“Los periodistas que saben buscar son los que hacen la diferencia”, Mónica Gónzalez

Resumen del Taller “Vigilar desde la sociedad al Estado y al poder privado: un modelo de investigación periodística”, que condujo la periodista chilena Mónica González en Medellín durante el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo.

Por Daniela Ramírez

Mónica González -presidenta de Ciper Chile- abrió la celebración del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo con un taller en el que la búsqueda y la mirada aguda del periodista fueron el centro de la discusión. González dirigió el taller “Vigilar desde la sociedad al Estado y al poder privado: un modelo de investigación periodística”.
Durante cuatro horas los participantes del primer taller de la jornada académica para celebrar lo mejor del periodismo iberoamericano permanecieron atentos a las experiencias y enseñanzas de Mónica González, una periodista apasionada por vigilar al poder con la firme convicción de que “el tiempo que le ganamos a la corrupción se convierte en mejor calidad de vida para los ciudadanos”.

Aunque al principio el silencio se prolongó, solo fue suficiente escuchar a la investigadora para que los participantes intervinieran en la conversación. González compartió algunas claves de su ejercicio, una de ellas: saber buscar. Aunque suene elemental, la mejor información por lo general está oculta y los vacíos legales no son casualidades. Resaltó la importancia de las bases de datos en la recolección de información, pero sobre todo, escoger bien y oportunamente los temas a investigar, a pesar de que hoy se le de menos relevancia a ese primer momento.

 

Ante los asistentes comentó algunas de sus investigaciones. Una de ellas es la que destapó las irregularidades en Chile sobre la venta de acreditaciones a universidades, por parte del Consejo Nacional de Acreditación.

Ir a la ley, verificar cómo se hizo y seguir el paso a paso, fueron algunos de las estrategias mencionadas. Pero también “hacer todo el esfuerzo por mantener una distancia que te permita sin contemplación llegar a lo más profundo”.

Para ella, se trata de entender que sin el periodismo, los ciudadanos quedan a merced de los abusadores. De ahí que su invitación fue recuperar la dignidad de esta profesión. “Nos han convencido de que somos ignorantes y manipulables. Hay que saber dar la batalla porque los malos se han sofisticado”, expresó.

Los participantes también escucharon cómo la concentración de la propiedad hace que los poderes económicos adopten comportamientos de carteles del narcotráfico y esta combinación resulta más perjudicial para la sociedad. Seguir la ruta del dinero, de las personas y la línea de tiempo le ha permitido a Mónica González llegar al puntos clave en sus trabajos.

La gran conclusión del taller fue insistir en las búsquedas, cavar profundo, mantener vivo el sentido de servicio público y la lucha contra el abuso que debe guiar  cualquier investigación periodística.

También te puede interesar:

Charla: Jornada de la excelencia periodística

Cuatro ganadores y ocho finalistas del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo presentan sus trabajos e historias, con una introducción del jurado de cada categoría de concurso: crónica y reportaje, cobertura noticiosa, imagen periodística e innovación.

Charla: Los cuentos de los talleres de Gabo

Participan: Carlos Alberto Giraldo de El Colombiano, Catalina Villa de El país de Cali, Luz María Sierra y Vladdo de Revista Semana y Nelson Freddy Padilla de El Espectador. La moderación está a cargo de Rodrigo Pardo de RCN Televisión y Jaime Abello Banfi Director General de la FNPI.

Imágenes inéditas e historias no contadas del Gabo periodista

Participan: Rodolfo Terragno (Argentina), Héctor Feliciano (Puerto Rico), Enrique Santos Calderón (Colombia), Daniel Samper Pizano (Colombia), Mauricio Vargas Linares (Colombia), Pilar Calderón (Colombia), María Jimena Duzán (Colombia), Ricardo Ávila (Colombia).

Introduce y modera: Jorge Alfredo Vargas, Canal Caracol, y Jaime Abello Banfi, FNPI (Colombia)

Programa de coloquios públicos sobre periodismo

Todas las charlas son gratuitas con entrada libre hasta completar aforo. También serán transmitidas en directo. En Twitter podrán seguirse desde @FNPI_org y la etiqueta #PremioGGM. 

Programa general de actividades

Conversaciones públicas
Lugar: Auditorio Plaza de la Libertad, Medellín

 

Día 1

Miércoles 20 de noviembre de 2013

10:00 – 11:30 Rueda de prensa: presentación a medios de comunicación de los finalistas del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo (Entrada libre para periodistas)

15:00 – 16:30    “Imágenes inéditas e historias no contadas sobre El Otro y otras aventuras del Gabo periodista”
Rodolfo Terragno (Argentina)
Héctor Feliciano (Puerto Rico)
Enrique Santos Calderón (Colombia)
Daniel Samper Pizano (Colombia)
Mauricio Vargas Linares (Colombia)
Pilar Calderón (Colombia)
María Jimena Duzán (Colombia)
Ricardo Ávila (Colombia)

Introduce y modera:  Jorge Alfredo Vargas, Canal Caracol, y Jaime Abello Banfi, FNPI (Colombia)

16:45 – 17:45  “Los cuentos de los talleres de Gabo”
Carlos Alberto Giraldo, El Colombiano (Colombia)
Catalina Villa, El País de Cali (Colombia)
Luz María Sierra, Semana (Colombia)
Vladdo, Semana (Colombia)
Nelson Fredy Padilla, El Espectador (Colombia)

Introduce y modera:  Rodrigo Pardo García-Peña (Colombia), RCN Televisión, y Jaime Abello Banfi, FNPI

18:00 – 20:00 Ceremonia de entrega del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 

Día 2

Jueves 21 de noviembre de 2013

8:30 – 12:45    Jornada de la excelencia periodística

Exposición sobre buenas prácticas y making of del mejor periodismo de Iberoamérica: cuatro ganadores y ocho finalistas del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo presentan sus trabajos e historias, con una introducción del jurado de cada categoría de concurso: crónica y reportaje, cobertura noticiosa, imagen periodística e innovación.

15:00 – 16:15 “Masas revueltas: el periodismo ante los movimientos sociales en red y las protestas en las calles”
Patricio Fernández, The Clinic (Chile)
Natalia Viana, Agência Publica (Brasil)
Pirry, RCN Televisión (Colombia)
Marcela Turati, Proceso y Periodistas de a pie (México)

Introduce y modera: Jon Lee Anderson, The New Yorker (Estados Unidos)

16:30 – 17:45   “La nueva sala de redacción: estrategias innovadoras para organizar el trabajo periodístico en la época digital”
Borja Echevarría, El País (España)
Jean-François Fogel, France Télévisions (Francia)
Marcelo Franco, Periodista y consultor digital (Argentina)
Olga Lucía Lozano, Lasillavacia.com (Colombia)

Introduce y modera: Carlos Eduardo Huertas, Connectas (Colombia)

18:00 – 18:45  “El taller de la excelencia: de la investigación periodística basada en fuentes a la potencia de los datos y la participación de las audiencias”

La ganadora de la categoría Excelencia en entrevista con María Teresa Ronderos (Colombia), directora del portal Verdadabierta.com, y Rosental Alves (Brasil), director del Centro Knight de Periodismo en las Américas, miembros del Consejo Rector del Premio.

19:00 – 20:15    Debate y apertura de la exposición “Diez años de fotoperiodismo en  Iberoamérica”
Donna De Cesare, fotoperiodista y profesora de la Universidad de Texas (Estados Unidos)
Alejandro Cossío, Semanario Zeta (México)
Stephen Ferry, fotoperiodista (Estados Unidos)
Jesús Abad Colorado, fotoperiodista y jurado del Premio (Colombia)
Esteban Félix, Associated Press (Perú)

Introduce y modera: Ricardo Corredor, Director ejecutivo de la FNPI (Colombia)

Día 3

Viernes 22 de noviembre de 2013

10:00 – 11:15  “Países difíciles de contar”
Carlos Fernando Chamorro, Confidencial.ni (Nicaragua)
Boris Muñoz, colaborador de ProDaVinci.com y The New Yorker (Venezuela)
Patricia Nieto, Universidad de Antioquia (Colombia)
Alejandro Almazán, Gatopardo (México)

Introduce y modera: Luz María Tobón, El Mundo (Colombia)

11:30 – 12:45 Escribir y editar: darle sentido a una realidad que se niega a tenerlo”
Leila Guerriero, periodista y editora (Argentina)
Daniela Pinheiro, Piauí (Brasil)
Cristian Alarcón, Anfibia (Chile-Argentina)
Julio Villanueva Chang, Etiqueta Negra (Perú)

Introduce y modera: Esther Rebollo, Agencia Efe (España)

15:00 – 16:15   “Educación para un periodismo innovador”
Rosental Alves, Universidad de Texas (Brasil)
Jean-François Fogel, Sciences Po (Francia)
Esther Vargas, ClasesdePeriodismo.com (Perú)
Gumersindo Lafuente, PorCausa.org (España)

Introduce y modera: Perla Toro,  Universidad Eafit y Universidad de Medellín, El Colombiano (Colombia)

16:30 – 17:45   Periodismo de investigación que sacude a Latinoamérica”
Mónica González, CIPER (Chile)
Carlos Dada, Elfaro.net (El Salvador)
Ginna Morelo, Consejo de Redacción y El Meridiano de Córdoba (Colombia)
Giannina Segnini, La Nación (Costa Rica)

Introduce y modera: Martha Ortiz Gómez, El Colombiano (Colombia)

18:00 – 19:15   “Los partidos del periodismo: contar historias sobre fútbol”
Martín Caparrós, escritor y periodista (Argentina)
Daniel Samper Pizano, El Tiempo (Colombia)
Juan Pablo Meneses, HoyxHoy (Chile)
Lucio Castro, ESPN (Brasil)

Introducción y moderación: Waldir Ochoa, Telemedellín (Colombia)

19:30 – 20:00  Cierre de los eventos y anuncio del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2014
Jaime Abello Banfi, Director General de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)
Sergio Ramírez Mercado, vocero del Consejo Rector del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo
María del Rosario Escobar, Secretaria de Cultura Ciudadana, Alcaldía de Medellín
Juan Carlos Quiceno, Secretario de Comunicación, Alcaldía de Medellín

Talleres gratuitos sobre periodismo

Entre el 20 y el 24 de noviembre, ofreceremos un ciclo de talleres dirigidos a a periodistas, editores, docentes y estudiantes de comunicación o carreras afines, blogueros, community managers, fotógrafos, realizadores audiovisuales y multimedia,  y en general todas las personas interesadas en el ejercicio del periodismo.

1. “Vigilar desde la sociedad al Estado y al poder privado: un modelo  de investigación periodística”

Conduce: Mónica González (Chile), maestra de la FNPI, ganadora en 2006 del Premio Nuevo Periodismo Cemex+FNPI en la categoría homenaje y directora Ciperchile.cl.

Fecha: miércoles 20 de noviembre
Hora: 8:30 AM – 12:30 PM
Lugar: Plaza de la Libertad, Medellín, Colombia
 

2. “Innovación periodística, de la idea a la implementación”

Conduce: Marcelo Franco (Argentina), maestro de la FNPI y miembro del jurado del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría de innovación.
Fecha: miércoles 20 de noviembre
Hora: 2:00 PM – 6:00 PM
Lugar: Plaza de la Libertad, Medellín, Colombia
 

3. “El editor y la ilusión óptica”

Conduce: Julio Villanueva Chang (Perú), maestro de la FNPI y director de la revista Etiqueta Negra
Fecha: jueves 21 de noviembre
Hora: 2:30 PM a 6:00 PM
Lugar: Plaza de la Libertad, Medellín, Colombia
 

4. “La sinergia entre las imágenes y las palabras”

Conduce: Donna De Cesare (Estados Unidos), maestra FNPI, fotoperiodista y escritora, profesora de la Universidad de Texas, Premio Maria Moors Cabot 2013
Fecha: 22 de noviembre
Hora: 8:30 AM – 12:30 AM
Lugar: Plaza de la Libertad, Medellín, Colombia
 
 

5. “Periodismo móvil: el mundo narrado desde un teléfono inteligente”

Conduce: Esther Vargas (Perú), directora de clasesdeperiodismo.com
Fecha: 22 a 24 de noviembre
Hora: 9AM a 6PM
Lugar: Estudios de Telemedellín
 

 

5 talleres gratuitos para compartir con maestros del periodismo

Entre el 20 y el 24 de noviembre, durante la celebración del Premio Nuevo Periodismo Iberoamericano, podrás participar en uno de los 5 talleres-charlas magistrales gratuitos que conducirán los maestros de la FNPI.  Las inscripciones estarán abiertas hasta el 16 de noviembre.

1. “Vigilar desde la sociedad al Estado y al poder privado: un modelo  de investigación periodística”

Conduce: Mónica González (Chile), maestra de la FNPI, ganadora en 2006 del Premio Nuevo Periodismo Cemex+FNPI en la categoría homenaje y directora Ciperchile.cl.

Fecha: miércoles 20 de noviembre
Hora: 8:30 AM – 12:30 PM
Lugar: Plaza de la Libertad, Medellín, Colombia

 

2. “Innovación periodística, de la idea a la implementación”

Conduce: Marcelo Franco (Argentina), maestro de la FNPI y miembro del jurado del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría de innovación.
Fecha: miércoles 20 de noviembre
Hora: 2:00 PM – 6:00 PM
Lugar: Plaza de la Libertad, Medellín, Colombia

 

3. “El editor y la ilusión óptica”

Conduce: Julio Villanueva Chang (Perú), maestro de la FNPI y director de la revista Etiqueta Negra
Fecha: jueves 21 de noviembre
Hora: 2:30 PM a 6:00 PM
Lugar: Plaza de la Libertad, Medellín, Colombia
 

 

4. “La sinergia entre las imágenes y las palabras”

Conduce: Donna De Cesare (Estados Unidos), maestra FNPI, fotoperiodista y escritora, profesora de la Universidad de Texas, Premio Maria Moors Cabot 2013
Fecha: 22 de noviembre
Hora: 8:30 AM – 12:30 AM
Lugar: Plaza de la Libertad, Medellín, Colombia
 
 

5. “Periodismo móvil: el mundo narrado desde un teléfono inteligente”

Conduce: Esther Vargas (Perú), directora de clasesdeperiodismo.com
Fecha: 22 a 24 de noviembre
Hora: 9AM a 6PM
Lugar: Estudios de Telemedellín