Seleccionados a los talleres sobre música y realidad virtual

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Conoce la lista de participantes de los talleres que serán conducidos por los periodistas Diego Fischerman y Dan Archer durante el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo que se realizará en Medellín, Colombia, del 29 de septiembre al 1 de octubre.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_accordion][vc_accordion_tab title=”Taller “Escuchar / escribir / hablar (sobre música): entre cultura y cultura“”][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwY2xhc3MlM0QlMjJzY3JpYmRfaWZyYW1lX2VtYmVkJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuc2NyaWJkLmNvbSUyRmVtYmVkcyUyRjMxOTY3MzU3OSUyRmNvbnRlbnQlM0ZzdGFydF9wYWdlJTNEMSUyNnZpZXdfbW9kZSUzRHNjcm9sbCUyNmFjY2Vzc19rZXklM0RrZXktOW9jMEhMTVlZRmEycHRiVUsyZWMlMjZzaG93X3JlY29tbWVuZGF0aW9ucyUzRHRydWUlMjZzaG93X3Vwc2VsbCUzRGZhbHNlJTIyJTIwZGF0YS1hdXRvLWhlaWdodCUzRCUyMmZhbHNlJTIyJTIwZGF0YS1hc3BlY3QtcmF0aW8lM0QlMjIwLjc3MjkyMjAyMjI3OTM0ODglMjIlMjBzY3JvbGxpbmclM0QlMjJubyUyMiUyMGlkJTNEJTIyZG9jXzg3NDg0JTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIxMDAlMjUlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjI2MDAlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U=[/vc_raw_html][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Taller “Realidad virtual y aumentada: nuevas formas de hacer periodismo“ con Dan Archer”][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwY2xhc3MlM0QlMjJzY3JpYmRfaWZyYW1lX2VtYmVkJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuc2NyaWJkLmNvbSUyRmVtYmVkcyUyRjMxOTY3MzU4MCUyRmNvbnRlbnQlM0ZzdGFydF9wYWdlJTNEMSUyNnZpZXdfbW9kZSUzRHNjcm9sbCUyNmFjY2Vzc19rZXklM0RrZXktUkpEOHEyWmlmSkZYZHdoTUZzRXIlMjZzaG93X3JlY29tbWVuZGF0aW9ucyUzRHRydWUlMjZzaG93X3Vwc2VsbCUzRGZhbHNlJTIyJTIwZGF0YS1hdXRvLWhlaWdodCUzRCUyMmZhbHNlJTIyJTIwZGF0YS1hc3BlY3QtcmF0aW8lM0QlMjIwLjc3MjkyMjAyMjI3OTM0ODglMjIlMjBzY3JvbGxpbmclM0QlMjJubyUyMiUyMGlkJTNEJTIyZG9jXzM5NTExJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIxMDAlMjUlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjI2MDAlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U=[/vc_raw_html][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row]

Más de 60 invitados de 20 países participarán en las 42 actividades gratuitas del Premio y Festival Gabo, la fiesta de las historias para mentes curiosas

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Del 29 de septiembre al 1 de octubre, Medellín acogerá la cuarta edición del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, la fiesta de las historias para mentes curiosas. Serán tres días para celebrar el mejor periodismo del mundo y para conversar sobre los temas que obsesionaron a Gabo como la música, el cine, la literatura y la política. El Festival, un espacio gratuito y abierto a todos los ciudadanos, también permititará a los participantes abordar temas como la moda, la tecnología y el medio ambiente, entre otros.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_btn title=”Clic aquí para ver los invitados” color=”blue” link=”url:http%3A%2F%2Fpremioggm.org%2Finvitados-2016%2F||target:%20_blank|”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_btn title=”Clic aquí para ver la programación” color=”blue” link=”url:http%3A%2F%2Fpremioggm.org%2Feventos%2F||target:%20_blank|”][/vc_column][vc_column width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]La conferencia inaugural del Festival estará a cargo de Martin Baron, director de The Washignton Post, cargo que desempeñó anteriormente en medios como The Miami Herald y The Boston Globe, desde donde condujo la investigación ganadora del Premio Pulitzer en 2012 y que inspiró la película Spotlight, ganadora del Premio Óscar a mejor película en 2016 y que se proyectará el primer día del Festival.

También estarán en el Festival, Marina Walker, directora adjunta del International Consortium for Investigative Journalism -ICIJ-, y quien lideró la investigación de los Panama Papers; Bernardo Loyola, director de Programación del canal Viceland de Vice; Judith Thurman, escritora y periodista de moda, literatura y artes visuales en The New Yorker; A. O. Scott, crítico de cine de The New York Times; y Teru Kuwayama e Ignacio de los Reyes, editores de comunidades en Instagram, entre otros.

El equipo del periódico digital El Faro, de El Salvador, ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo, será otro de los invitados especiales al Festival. Carlos Dada, fundador de El Faro; José Luis Sanz, director de El Faro; y Óscar Martínez, miembro fundador de Sala Negra, de El Faro, estarán en conversación con Carlos Fernando Chamorro, director de confidencial.ni, y Mónica González, directora de Ciper, ambos miembros del Consejo Rector del Premio Gabo.

El Festival Gabo será el momento de rendir homenaje a los finalistas y ganadores del Premio Gabo en las categorías Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. Los finalistas conversarán con un jurado de la categoría en la que participaron para contar cómo fue el proceso de creación de sus trabajos e historias. Lo harán en la ‘Maratón de las mejores historias de Iberoamérica’, que se realizará el primer día del Festival.

Además de las charlas sobre periodismo, el Festival Gabo también tendrá actividades culturales, como el stand up ilustrado con los dibujantes Ricardo Siri Liniers y Alberto Montt, la proyección de la película Spotlight y una exposición fotográfica sobre los refugiados de Europa, de Samuel Aranda, ganador del World Press Photo y el Premio Ortega y Gasset. La clausura del festival estará a cargo de la cantante mexicana Natalia Lafourcade, quien ofrecerá un concierto gratuito en homenaje a Gabo en el Teatro Sura del Jardín Botánico, el sábado 1 de octubre. El viernes a las 6 p.m. Natalia Lafourcade conversará con Alberto Salcedo Ramos y Álvaro González en el Salón Restrepo.

La mayor parte de la programación del Festival tendrá lugar en el Jardín Botánico de Medellín, pero también habrá actividades en lugares como el Canal Parque Gabriel García Márquez de Telemedellín, el Parque Explora, La Pascasia, la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Universidad EAFIT y la Fundación Universitaria Luis Amigó.

Todas las actividades del Premio y Festival Gabo son de entrada gratuita. Para asistir solo es necesario hacer un registro en la página web del Festival.

Cómo asistir al Festival Gabo

LATAM, la aerolínea oficial del Festival, tiene 25% de descuento en tiquetes nacionales y 15% en internacionales  para los interesados en asistir al Festival. Los descuentos aplican en rutas cubiertas por Latam. Más información en la página web del Festival.

Toda la programación, los invitados e información general sobre el Premio y Festival Gabo se encuentra en festivalgabo.com. En este sitio también está disponible la sección PRENSA, donde los diferentes medios de comunicación encontrarán materiales para su descarga y publicación.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.

Más información para prensa

Andrés Valencia
Jefe de Prensa
Correo: comunicacionespremio@fnpi.org.co / andresvalencia@trebolcomunicaciones.com
Teléfono: 300 216 2835

Lizzeth Acosta
Prensa Nacional
Correo: Lizzeth@trebolcomunicaciones.com
Teléfono: 313 387 5742

Hernán Mejía
Prensa Local
Correo: hernanmejiajara@gmail.com
Teléfono: 310 413 5885

Jessica Arrieta
Prensa Internacional
Correo: jarrieta@fnpi.org
Teléfono: 316 640 8792[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Martín Caparrós conversa con el ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2016

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El jueves 14 de julio el ganador o ganadora del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2016, que se dará a conocer ese mismo día por la mañana, responderá a las preguntas de los asistentes a la charla ‘Periodismo que apuesta por la vida’, que tendrá lugar a las 7 p.m. (hora de España) en la Sala Berlanga del Palacio de Cibeles, en Madrid. La entrada al coloquio será libre y gratuita y se podrá seguir a través de la página festivalgabo.com.

El encargado de conducir la charla será el periodista argentino Martín Caparrós, miembro del Consejo Rector del Premio Gabo, órgano encargado de elegir al ganador del Reconocimiento a la Excelencia, un periodista o equipo periodístico de reconocida independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo, que merece ser destacado y puesto como ejemplo por el conjunto de su trayectoria o por un aporte excepcional a la búsqueda de la verdad o el avance del periodismo.

Fecha: Juves, 14 de julio
Hora: 7 p.m.
Lugar: Sala Berlanga/Palacio de Cibeles, Madrid
Entrada libre y gratuita

Retransmisión en directo a través de festivalgabo.com

La periodista de datos Giannina Segnini (2013), el director del Consultorio Ético de la FNPI, Javier Darío Restrepo (2014), la fundadora de la Red de Periodistas de a Pie, Marcela Turati (2014) y la reportera y editora Dorrit Harazim (2015) fueron los ganadores del Reconocimiento a la Excelencia en las anteriores ediciones del Premio Gabo.

El ganador o ganadora del Reconocimiento a la Excelencia, además de recibir 33 millones de pesos colombianos y un ejemplar de la escultura ‘Gabriel’, del artista colombiano Antonio Caro, participará en el Festival Gabo, en Medellín. Una fiesta de historias para mentes curiosas que durante 3 días, del 29 de septiembre al 1 de octubre, recibirá a más de 60 invitados internacionales, de 19 países, que participarán en las más de 30 actividades de entrada libre y gratuita en las que habrá espacio para el periodismo, el cine, la música, la política y la literatura. La programación del Festival Gabo 2016 se publicará el 22 de julio en la página festivalgabo.com

El Festival será también donde se conocerá a los ganadores de las cuatro categorías de concurso del Premio Gabo, texto, imagen, cobertura e innovación, que este año recibieron 1.608 postulaciones. El Festival arrancará el 29 de septiembre, en el Jardín Botánico de Medellín, con la ‘Maratón de las mejores historias de Iberoamérica’, en la que los tres finalistas de cada categoría relatarán como construyeron las historias por las que fueron seleccionados como los mejores por las tres rondas de jurados que hacen parte del Premio. En estos momentos el Premio se encuentra en su segunda ronda de juzgamiento. Clic aquí para conocer a los jurados.

Martín Caparrós (Argentina)

Periodista, novelista y ensayista. Utiliza herramientas de la historia, de la literatura y de la reportería para escribir sus textos. Ha practicado periodismo deportivo, gastronómico, taurino, cultural, político y policial en prensa, radio y televisión. Comenzó en 1973 en el diario Noticias de Argentina. Vivió en París, donde se licenció en Historia en Universidad de la Sorbona, y más tarde en Madrid donde colaboró con el diario El País y distintos medios franceses. De regreso a su país dirigió los mensuarios El PorteñoBabelPágina/30 Cuisine & Vins. Ha publicado una veintena de libros entre los que se cuentan novelas, ensayos, crónicas y ediciones críticas. Su novela Valfierno (2004) ganó el Premio Planeta Argentina. También ha recibido el Premio Rey de España, el Premio Konex y la Beca Guggenheim. En 2014 publicó el ensayo Reportar el hambre, en el que Caparrós relata cómo fue su recorrido por el mundo para intentar comprender por qué 900 millones de seres humanos mueren de hambre. El libro fue presentado en el marco del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo 2014, en Medellín (Colombia).

Martín Caparrós es miembro del Consejo Rector del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Seleccionados a los talleres del #FestivalGabo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Descubre quiénes fueron los seleccionados para participar en uno de los ocho talleres de la cuarta edición del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo que se realizará en Medellín, Colombia, del 29 de septiembre al 1 de octubre.

CLIC SOBRE CADA IMAGEN PARA VER LA LISTA DE SELECCIONADOS DE CADA TALLER[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_accordion active_tab=”1″ type=”custom” size=”panel-group-lg” skin=”tertiary”][vc_accordion_tab title=”Taller ‘La crítica en la era digital’ con A.O. Scott”][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwY2xhc3MlM0QlMjJzY3JpYmRfaWZyYW1lX2VtYmVkJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuc2NyaWJkLmNvbSUyRmVtYmVkcyUyRjMxNzU2NjE4MSUyRmNvbnRlbnQlM0ZzdGFydF9wYWdlJTNEMSUyNnZpZXdfbW9kZSUzRHNjcm9sbCUyNmFjY2Vzc19rZXklM0RrZXktWGZFaXBidEU4UmU2NUZXM3RjODklMjZzaG93X3JlY29tbWVuZGF0aW9ucyUzRGZhbHNlJTI2c2hvd191cHNlbGwlM0RmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXV0by1oZWlnaHQlM0QlMjJmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXNwZWN0LXJhdGlvJTNEJTIyMC43NzI5MjIwMjIyNzkzNDg4JTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBpZCUzRCUyMmRvY184MTg0OSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNjAwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF[/vc_raw_html][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Taller ‘Del terreno a la página: ¿Cómo sobrevivir a la página en blanco tras una investigación de largo aliento?’, con Óscar Martínez”][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwY2xhc3MlM0QlMjJzY3JpYmRfaWZyYW1lX2VtYmVkJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuc2NyaWJkLmNvbSUyRmVtYmVkcyUyRjMxNzU2NjI0OCUyRmNvbnRlbnQlM0ZzdGFydF9wYWdlJTNEMSUyNnZpZXdfbW9kZSUzRHNjcm9sbCUyNmFjY2Vzc19rZXklM0RrZXktZHJVbEhaTktXNzJXc3R1ZXNBMnglMjZzaG93X3JlY29tbWVuZGF0aW9ucyUzRGZhbHNlJTI2c2hvd191cHNlbGwlM0RmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXV0by1oZWlnaHQlM0QlMjJmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXNwZWN0LXJhdGlvJTNEJTIyMC43NzI5MjIwMjIyNzkzNDg4JTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBpZCUzRCUyMmRvY18xNjk4NSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNjAwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF[/vc_raw_html][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Taller ‘Contar historias en video’ con Bernardo Loyola y Laura Woldenberg”][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwY2xhc3MlM0QlMjJzY3JpYmRfaWZyYW1lX2VtYmVkJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuc2NyaWJkLmNvbSUyRmVtYmVkcyUyRjMxNzU2NjEzMCUyRmNvbnRlbnQlM0ZzdGFydF9wYWdlJTNEMSUyNnZpZXdfbW9kZSUzRHNjcm9sbCUyNmFjY2Vzc19rZXklM0RrZXktSmNqRVVQY3JkQ2FGWkFzTlExemslMjZzaG93X3JlY29tbWVuZGF0aW9ucyUzRGZhbHNlJTI2c2hvd191cHNlbGwlM0RmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXV0by1oZWlnaHQlM0QlMjJmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXNwZWN0LXJhdGlvJTNEJTIyMC43NzI5MjIwMjIyNzkzNDg4JTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBpZCUzRCUyMmRvY185Njk2NiUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNjAwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF[/vc_raw_html][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Taller ‘La búsqueda de la visión personal en la fotografía periodística’, con Adriana Zehbrauskas”][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwY2xhc3MlM0QlMjJzY3JpYmRfaWZyYW1lX2VtYmVkJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuc2NyaWJkLmNvbSUyRmVtYmVkcyUyRjMxNzU2NjIyNCUyRmNvbnRlbnQlM0ZzdGFydF9wYWdlJTNEMSUyNnZpZXdfbW9kZSUzRHNjcm9sbCUyNmFjY2Vzc19rZXklM0RrZXktT2ZkSWVUSFdzTUgzM2Y5bkowbUQlMjZzaG93X3JlY29tbWVuZGF0aW9ucyUzRGZhbHNlJTI2c2hvd191cHNlbGwlM0RmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXV0by1oZWlnaHQlM0QlMjJmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXNwZWN0LXJhdGlvJTNEJTIyMC43NzI5MjIwMjIyNzkzNDg4JTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBpZCUzRCUyMmRvY182MDk2MyUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNjAwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF[/vc_raw_html][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Taller ‘Mujeres perdidas, otras mujeres’, con Judith Thurman”][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwY2xhc3MlM0QlMjJzY3JpYmRfaWZyYW1lX2VtYmVkJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuc2NyaWJkLmNvbSUyRmVtYmVkcyUyRjMxNzU2NTY5NCUyRmNvbnRlbnQlM0ZzdGFydF9wYWdlJTNEMSUyNnZpZXdfbW9kZSUzRHNjcm9sbCUyNmFjY2Vzc19rZXklM0RrZXktMHJqYXBxQ3ZpYXJnc0pvRVYwUTMlMjZzaG93X3JlY29tbWVuZGF0aW9ucyUzRGZhbHNlJTI2c2hvd191cHNlbGwlM0RmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXV0by1oZWlnaHQlM0QlMjJmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXNwZWN0LXJhdGlvJTNEJTIyMC43NzI5MjIwMjIyNzkzNDg4JTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBpZCUzRCUyMmRvY183MTk2MiUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNjAwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF[/vc_raw_html][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Taller ‘Geoperiodismo de datos y mapas digitales’, con Gustavo Faleiros”][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwY2xhc3MlM0QlMjJzY3JpYmRfaWZyYW1lX2VtYmVkJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuc2NyaWJkLmNvbSUyRmVtYmVkcyUyRjMxNzU2NjI4MSUyRmNvbnRlbnQlM0ZzdGFydF9wYWdlJTNEMSUyNnZpZXdfbW9kZSUzRHNjcm9sbCUyNmFjY2Vzc19rZXklM0RrZXktUEMxcWdZZlU3dlVYUWJmYUhiVGQlMjZzaG93X3JlY29tbWVuZGF0aW9ucyUzRGZhbHNlJTI2c2hvd191cHNlbGwlM0RmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXV0by1oZWlnaHQlM0QlMjJmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXNwZWN0LXJhdGlvJTNEJTIyMC43NzI5MjIwMjIyNzkzNDg4JTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBpZCUzRCUyMmRvY183Mjg3NSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNjAwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF[/vc_raw_html][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Taller ‘El sueño de empezar una iniciativa periodística’, con María Teresa Ronderos”][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwY2xhc3MlM0QlMjJzY3JpYmRfaWZyYW1lX2VtYmVkJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuc2NyaWJkLmNvbSUyRmVtYmVkcyUyRjMxNzU2NjMwMCUyRmNvbnRlbnQlM0ZzdGFydF9wYWdlJTNEMSUyNnZpZXdfbW9kZSUzRHNjcm9sbCUyNmFjY2Vzc19rZXklM0RrZXktS3hBTld4bVgwRXpFdEo0N092aWIlMjZzaG93X3JlY29tbWVuZGF0aW9ucyUzRGZhbHNlJTI2c2hvd191cHNlbGwlM0RmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXV0by1oZWlnaHQlM0QlMjJmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXNwZWN0LXJhdGlvJTNEJTIyMC43NzI5MjIwMjIyNzkzNDg4JTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBpZCUzRCUyMmRvY184NTk1JTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIxMDAlMjUlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjI2MDAlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMjAlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0U=[/vc_raw_html][/vc_accordion_tab][vc_accordion_tab title=”Taller ‘Periodismo sin fronteras: del lobo estepario al reporteo transnacional, colaborativo y de impacto global’, con Marina Walker y Rigoberto Carvajal”][vc_raw_html]JTNDaWZyYW1lJTIwY2xhc3MlM0QlMjJzY3JpYmRfaWZyYW1lX2VtYmVkJTIyJTIwc3JjJTNEJTIyaHR0cHMlM0ElMkYlMkZ3d3cuc2NyaWJkLmNvbSUyRmVtYmVkcyUyRjMxNzU2NjI2NiUyRmNvbnRlbnQlM0ZzdGFydF9wYWdlJTNEMSUyNnZpZXdfbW9kZSUzRHNjcm9sbCUyNmFjY2Vzc19rZXklM0RrZXktbHE5cmxFS2c3MTVUZ09hVFBPQTglMjZzaG93X3JlY29tbWVuZGF0aW9ucyUzRGZhbHNlJTI2c2hvd191cHNlbGwlM0RmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXV0by1oZWlnaHQlM0QlMjJmYWxzZSUyMiUyMGRhdGEtYXNwZWN0LXJhdGlvJTNEJTIyMC43NzI5MjIwMjIyNzkzNDg4JTIyJTIwc2Nyb2xsaW5nJTNEJTIybm8lMjIlMjBpZCUzRCUyMmRvY185Mjc5OSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNjAwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjIwJTIyJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNF[/vc_raw_html][/vc_accordion_tab][/vc_accordion][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”17972″ img_size=”large” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” link=”https://premioggm.org/wp-content/uploads/2016/07/Seleccionados-AO-Scott.pdf” label=””][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”17985″ img_size=”large” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” link=”https://premioggm.org/wp-content/uploads/2016/07/Seleccionados-Óscar-Martínez.pdf” label=””][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”17973″ img_size=”large” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” link=”https://premioggm.org/wp-content/uploads/2016/07/Seleccionados-Bernardo-Loyola-y-Laura-Woldenberg.pdf” label=””][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”17987″ img_size=”large” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” link=”https://premioggm.org/wp-content/uploads/2016/07/Seleccionados-Adriana-Zehbrauskas.pdf” label=””][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”17975″ img_size=”large” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” link=”https://premioggm.org/wp-content/uploads/2016/07/Seleccionados-Judith-Thurman.pdf” label=””][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”17974″ img_size=”large” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” link=”https://premioggm.org/wp-content/uploads/2016/07/Seleccionados-Gustavo-Faleiros.pdf” label=””][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”17976″ img_size=”large” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” link=”https://premioggm.org/wp-content/uploads/2016/07/Seleccionados-María-Teresa-Ronderos.pdf” label=””][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_single_image image=”17977″ img_size=”large” style=”vc_box_rounded” onclick=”custom_link” img_link_target=”_blank” link=”https://premioggm.org/wp-content/uploads/2016/07/Seleccionados-Marina-Walker-y-Rigoberto-Carvajal.pdf” label=””][/vc_column][vc_column width=”1/3″][/vc_column][/vc_row]