Foto de la serie Transputamierda, de Federico Ríos
El fotoperiodismo será protagonista en la quinta edición del Festival Gabo 2017. Por ello contará con espacios en su programación para compartir ideas sobre cómo registrar con imágenes temas como las migraciones, las guerras, el olvido institucional o la vida cotidiana de algunas comunidades.
Estos y otros temas propios de la reportería gráfica serán abordados por invitados de Argentina, Colombia, Cuba y Perú en una muestras, un taller y varias charlas, que tendrán lugar del 25 al 30 de septiembre en Medellín, Colombia. Inscríbete sin costo al Festival Gabo.
Prográmate:
Taller de visión y expresión fotográfica

Este taller de tres días reunirá a 12 fotógrafos profesionales de América Latina junto a la ganadora del World Press Photo Gihan Tubbeh para reflexionar sobre la introspección de cada autor y cómo utilizar la imagen como vehículo de expresión. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.
¿Cuándo?: 25-27 de septiembre
¿Dónde?: Medellín, Colombia
Muestra fotográfica #Transputamierda
El fotógrafo Federico Ríos (Colombia) ha recorrido Colombia por trochas, ríos, selvas y montañas para retratar los momentos más simbólicos del conflicto y de la transición que se vive luego del acuerdo con las Farc. Durante sus viajes evidenció el abandono de la Colombia rural y la travesía que viven a diario sus habitantes para llegar a los centros urbanos. Eso es lo que revela en su serie #Transputamierda, un nombre que reúne dos conceptos: trans, el sufijo que suele preceder el nombre de las grandes empresas de transporte, y puta mierda, que en Colombia equivale a un lugar remoto. Conoce más sobre #Transputamierda.
¿Cuándo?: 20-30 de septiembre
¿Dónde?: Jardín Botánico de Medellín
Maratón de las mejores historias de Iberoamérica: categoría Imagen
Los tres finalistas de la categoría Imagen conversarán con un jurado de tercera ronda de juzgamiento del Premio Gabo. Conoce más sobre el Premio Gabo.
¿Cuándo?: 28 de septiembre / 9 a.m.
¿Dónde?: Orquideorama – Jardín Botánico
Las imágenes que nos narran
El fotógrafo colombiano Federico Ríos conversará con Germán Rey (Colombia), miembro del Consejo Rector de la FNPI, quien hace parte de la curaduría de #Transputamierda, la exposición que revela el abandono rural en Colombia, abierta durante los tres días del Festival. Al finalizar la charla, el fotógrafo hará una visita guiada por la exposición.
¿Cuándo?: 28 de septiembre / 4 p.m.
¿Dónde?: Orquideorama – Jardín Botánico
Fotografía que rompe con la objetividad

La fotoperiodista Gihan Tubbeh (Perú) es una defensora del uso de la imagen como vehículo de expresión. Ganadora del World Press Photo por su trabajo Adrián, un niño autista, no teme confesar que en ocasiones llega a una conexión especial con sus personajes y deja fluir sus emociones. Conversará con Natalia Botero (Colombia). Conoce más sobre Tubbeh.
¿Cuándo?: 28 de septiembre / 7 p.m.
¿Dónde?: Orquideorama – Jardín Botánico
Acercarse a lo que pocos ven, y fotografiarlo
Los cuatro fotoperiodistas invitados al Festival Gabo han logrado capturar, desde una mirada íntima, realidades de la coyuntura informativa y de la vida cotidiana de algunas comunidades: desde la travesía de la migración cubana hasta la guerra en Medio Oriente. Gihan Tubbeh (Perú), Federico Ríos (Colombia), Rodrigo Abd (Argentina) y Lisette Poole (Cuba/Estados Unidos), conversarán con Margarita Barrero (Colombia). Conoce más sobre el trabajo de Poole.
¿Cuándo?: 30 de septiembre / 4 p.m.
¿Dónde?: Estación La Sierra del Metro de Medellín
Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.
El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.