‘Sub-realismo criollo’, el Frankenstein de Marcos López

El artista argentino Marcos López fue alumno del Premio Nobel de Literatura colombiano en la escuela de cine de San Antonio de los Baños y es uno de los invitados a la sexta edición del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, que se realiza en Medellín. Estará en el MAMM el 4 de octubre a las 6:30 p.m.

Por Carlos Olimpo Restrepo S.

Marcos López confía en el reciclaje de la inspiración para su trabajo y el de los demás. Reconoce, sin tapujos, que se ha apropiado de ideas ajenas que le ayudaron a crear el sub-realismo criollo y que hoy lo tienen como referencia del arte pop latinoamericano, luego de un trabajo de más de tres décadas.

“Creo que son totalmente válidos los reciclajes de inspiraciones. Quien roba a un ladrón tiene cien años de perdón. Yo he sido ladrón también: he tomado cosas de artistas europeos, como Pierre y Gilles, Robert Bacon, David Lynch. He tomado cosas de la sicodelia amazónica, de la cumbia, del vallenato, del arte mexicano y del realismo mágico de Gabo, que sin duda me inspiró”, explica este nieto de migrantes españoles que se asentaron en las llanuras del norte de Argentina, cerca del río Paraná, lugar que sigue siendo objeto de su exploración artística.

En 1978, en su natal Santa Fe,  descubrió que la imagen, y no la ingeniería que estudiaba entonces, era lo suyo. Tras cuatro años de labor empírica, intuitiva como él prefiere llamarlo, fue a la academia a perfeccionar su técnica, gracias a una beca del Fondo Nacional de Artes, que lo llevó a instalarse en Buenos Aires, donde participó en proyectos de otros fotógrafos y artistas de la pintura y el teatro, entre otros, lo cual lo ayudó a encontrar su propio camino.

Pero serían los meses que pasó al lado de Gabriel García Márquez en 1987 y 1988 en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba), primero como su alumno de cine documental y luego como aprendiz de guionista, los que le darían un impulso vital a su obra.

Y de ese tiempo al lado del escritor colombiano en la isla hablará Marcos López en la sección Mentes curiosas de la sexta edición del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, el jueves 4 de octubre en el salón de eventos del quinto piso del Museo de Arte Moderno de Medellín, a partir de las 6:30 p.m.

“Allí voy a mostrar unas imágenes inéditas de los primeros días de la escuela de cine. Voy a tratar de proyectar el cortometraje El tango en Cuba y seguramente haré alguna improvisación”. A Marcos, en lugar de conferencias, le gusta montar escenas, porque, como él dice, “ya no quiero ser más artista, sino actor de teatro”.

Para López, más que los conocimientos sobre cine, lo más importante de aquellos dos años fue el acercamiento a personas de otras culturas: latinoamericanas, africanas, asiáticas “y, por supuesto, compartir con Gabo”.

“En 1987, cuando él vio el ejercicio que yo hice supuestamente de cine documental, de 13 minutos, Gabo me dice: tú no tienes más que hacer aquí, ya sabes de esto, vente el año que viene a mi taller de guiones”, asegura Marcos López.

El documental al que se refiere lo armó el argentino en el hotel Riviera de La Habana: “contraté a unos cantores, los subí al trampolín y alquilé unos cocodrilos embalsamados para ponerlos en la orilla de la piscina. Esa puesta en escena es mi modo de documentar la identidad propia, la imagen de América Latina, porque la puesta en escena es un documento”.

La experiencia con los guiones fue diferente. “Yo provengo de la imagen, no de la escritura, y por eso al año siguiente participé en el taller Cómo se cuenta un cuento, en el que teníamos que escribir guiones de 30 minutos para televisión. No está nada mal pasarte cuatro semanas sentado a medio metro de García Márquez hablando delirios. Como experiencia formativa no es nada despreciable, porque es como si él fuera tu coguionist. Ser coguionista con Gabo y conocerlo de cerca lo considero muy importante en mi formación”, relata.

“Después de eso inventé un libro y un título que se llamó Sub-realismo criollo, una especie de surrealismo adaptado a las pampas argentinas y me dediqué todo este último tiempo, tres décadas después de la escuela, a investigar sobre América Latina, a sentirla como un territorio propio, personal”, cuenta.

Ese sub-realismo no es fácil de definir, aunque Marcos López usa una palabra que se le acerca: “Creo que se trata de un Frankenstein que ya no me pertenece. Uno se inspira en otros: me puedo inspirar en Gabo, la cumbia colombiana, Diego Rivera, el son Jarocho mexicano, en Glauber Rocha, y uno va mezclando inspiraciones y lo considero totalmente válido. Uno se apropia, recicla elementos de las generaciones anteriores”.

A esta vía llegó por su necesidad de expresarse. Por eso, sus fotografías pasaron de lo clásico, del blanco y negro, al color, al exceso de color, al montaje y a la dramaturgia, como él mismo lo explica. Son imágenes que dan salida a sus necesidades personales.

“Aquí la ironía es un género que nos permite transitar y hacer la vida más amable. Si no usás la ironía en esta América Latina, te morís de tristeza ante la suma de asesinatos, de corrupción, de desastres. Eso está en mis trabajos. Pero además de la ironía, también trato de encontrar un poco de ternura, que es lo que estoy tratando de aprender en mi propia vida”.

En meses recientes, Marcos López  se ha concentrado en Santa Fe, para ahondar en la vida de dos referentes de la vida cultural argentina y latinoamericana: el escritor Juan José Saer y el cineasta Fernando Birri, sobre los que está haciendo un libro.

De manera simultánea trabaja en la búsqueda de fotografías de su país desde los años 70 hasta la actualidad, que recopilara en un libro que ya tiene título: Patria, una patria que lo tensiona por épocas, pero que también lo alienta a seguir.

“Este momento de Argentina es absolutamente desalentador, tengo miedo de lo que va a pasar en este país. Esa Argentina culta, que fue soñada por América Latina en algún momento, ya no es más, se ha perdido, pero es un país también de una gran potencialidad crítica, es un país admirable en la resistencia. Y no es casual que este país haya dado escritores como Borges, Cortázar… indudablemente algo tenemos”.

 

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

BRA_Caio-Cavechini

Para el documental todavía hay un gran público: Caio Cavechini

Las producciones de largo aliento son la esencia del trabajo de Caio Cavechini, quien estará en el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo en una conversación sobre esta otra manera de ejercer el oficio y proyectará tres documentales: Cartas para un ladrón de libro, Carne y Hueso y Entre los hombres de bien. El brasileño nos entrega unas claves para acercarnos al tema.

Caio Cavechini tiene claro que no existe una fórmula mágica para realizar un documental exitoso, pero sabe que con tiempo, acceso y pasión el producto de cualquier investigación periodística puede estar cerca de ser no solo un producto de calidad, sino que le interese al gran público.
Esta lección la aprendió hace unos diez años en un taller con el estadounidense Jon Alpert, para esa época documentalista ya experimentado, mientras Caio daba sus primeros pasos en esta faceta del periodismo.

“Debe tener tiempo de dedicación, de investigación, para que la historia pueda ser contada de forma más completa. Acceso a las personas, las fuentes, los lugares, para podernos involucrar como espectadores en esa parte de la realidad que se propuso. Y pasión por el tema, es una actividad que no se hace todos los días, sino durante un tiempo, y hay que tener un poco de ganas personales para dedicarse y sacrificar muchas cosas, porque como un libro u otros procesos largos, exige un sacrificio personal y por es necesario sentir esa pasión”, resalta Caio Cavechini sobre los preceptos obligatorios para este tipo de trabajos.

El brasileño estará en el campus de La Floresta del Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), el próximo jueves 4 de octubre a partir de las 4 de la tarde. Allí hablará con el argentino Alberto García Ferrer, cinematógrafo, sobre el lugar de este tipo de cine de en el periodismo cultural actual. Este conversatorio es una de las actividades que se realizará en centros de educación superior de Medellín, durante la sexta edición del Festival Gabo, que empieza el miércoles 3 de octubre.

Con más de una década de experiencia y por lo menos nueve trabajos de largo aliento, entre dirigidos y escritos, que le han merecido galardones como el Premio Gabo, categoría Imagen, en 2016; Cavechini no se siente un maestro de su oficio, pero es contundente al reclamar cambios en las escuelas de periodismo.

“El cambio en la formación en este tiempo de competencia con la información instantánea no es algo solo para las escuelas de periodismo, también es necesario para los niños y jóvenes que están en educación básica, es decir, hay que repensar la educación en general”, asegura.

Pero ya en el campo de la comunicación, considera que “en la enseñanza del periodismo me parece muy relevante tener profesionales en constante actualización. Por eso valoro mucho las iniciativas de la Fundación Gabriel García Márquez, porque son unos espacios de encuentro de profesionales interesados en reflexionar acerca del momento del periodismo”.

Y explica que “el ritmo de una carrera universitaria no lo deben llevar solo los profesores dedicados exclusivamente a la academia. Es verdad que para que una persona llegue a ser un maestro titular de una universidad, debe dar muchas clases, publicar en revistas especializadas (científicas), investigar mucho.

Pero para la enseñanza del periodismo hay que buscar espacios no solo para estos profesores, sino espacios para otros profesionales, que estén más corto tiempo en la academia, con charlas, conferencias, algunas cátedras, profesionales que puedan ir a la universidad a apoyar a los estudiantes y profesores y hacer que las universidades sean espacios abiertos también para otro tipo de profesionales, además de los maestros”.

Sobre el trabajo del investigador, sea el que se dedica a un asunto para escribir un libro, hacer un documental o difundirlo en cualquier otro formato, Caio Cavechini considera que “es un recurso necesario no solo para los periodistas, sino también para el público. De tiempo en tiempo encontrar información más consolidada, profunda, con contexto, con historias particulares, mejor contadas, eso le gusta a la gente”.

Y resalta que “todo esto depende mucho del periodista involucrado, que por su curiosidad, su pasión por un tema, pueda hacer sugerencias y se dedique a explorar más, que salga un poco de su rutina y dedique un tiempo a uno de los temas a los que se enfrenta cada día. Y busque datos, informaciones que muchas veces no encuentran espacio para publicar en las notas diarias, para poder llegar al público”.

Pero, como le ha sucedido a él, muchas veces los investigadores se tropiezan con grandes obstáculos y por eso aconseja que “cuando vas a tratar un tema en el que vas a tocar o incomodar poderes políticos o económicos, lo más importante es no estar solo, no solo en lo personal sino también de manera institucional. Hay que conquistar apoyo de redes locales, de movimientos sociales, de otros periodistas.

Si se trabaja en un medio, es importante acercarse a otras instituciones que han abordado un determinado problema social o político. Y también hay que tener paciencia. Solo no vas a poder cambiar el mundo y mucho menos enfrentar a todos. Con la búsqueda de estos apoyos el trabajo queda mejor hecho y su repercusión puede ser mayor”.

Cavechini reitera su confianza en que estos trabajos de largo aliento aún tienen espacio en la era actual. “Es difícil saber si las cadenas en las redes sociales o lo los memes van a dominar el consumo de información en mediano o largo plazo, si las personas van a creer más en sus propios círculos de información o en el periodismo profesional. Lo que yo espero es que la gente quiera seguir conociendo historias diferentes, que se les pueden presentar en documentales como largometrajes o series, o también como libros”.

Y añade que “por más que el periodismo diario se intente adecuar a ese tiempo de consumo cada vez más rápido, en el que las personas están informadas a través de Facebook, Instagram, Snapchat, también debe mirar que hay un público con más tiempo, al que se debe buscar para ofrecerle contenidos de mayor duración, no solo como películas o series de ficción, también documentales. Esa es mi esperanza”.

Caio Cavechini en el Festival Gabo

El documentalista también estará en la charla Caio Cavechini: ¿un documental se concluye o se abandona?, en la que hablará con Sylvia Colombo, corresponsal de Folha de S.Paulo para América Latina, sobre la influencia que ha tenido la coyuntura brasileña en su obra y sobre la investigación que realizó durante casi cinco años a uno de los ladrones de libros más inquietantes de Brasil, el miércoles, 3 de octubre, en el Salón Restrepo del Jardín Botánico a las 6:30 p.m. Posterior a la charla se proyectará su documental Cartas para un ladrón de libros.

Así mismo, el 4 de octubre se proyectará el documental Carne y Hueso, en el Salón Restrepo del Jardín Botánico a las 6:00 p.m.; y el viernes se hará la proyección de Entre los hombres de bien, en el Museo de Arte Moderno de Medellín a las 7:30 p.m.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los gruposSURA y Bancolombia con su filiales en América Latina.

Por Carlos Olimpo Restrepo S.

El reto de alimentar el mundo, conversación en el Festival Gabo

Foto: Cortesía FAO.

Colombia es uno de los países más lluviosos en el mundo y uno de los que  más tierras disponibles tiene para agricultura en América Latina. Además, su ubicación estratégica y sus distintos pisos térmicos ofrecen diversas oportunidades de agronegocios. Estas son algunas de las razones por las que el país tiene el potencial para convertirse en una de las grandes despensas alimentarias del mundo.

A futuro, esta posibilidad podría tener implicaciones para la tradición culinaria de las regiones agrícolas de nuestro país y ello propone un nuevo enfoque comercial que podría incidir en la seguridad alimentaria. Estas son algunas de las cuestiones a discutir en la charla ‘Los frutos de esta tierra: el poder alimentario de Colombia‘ durante el Festival Gabo.

Esta actividad, que tendrá lugar el jueves 4 de octubre a las 4:30 de la tarde en el auditorio del Parque Explora, es uno de los escenarios de diálogos creados por una alianza entre la oficina de Naciones Unidas que se ocupa de la alimentación y la agricultura, FAO, y la FNPI, que desde su consolidación, en marzo de 2018, busca nutrir la conversación pública en torno a los cambios que vive el campo colombiano, a través de referentes internacionales, consejos de expertos, historias de éxito, herramientas y recursos.

Los protagonistas de este conversatorio, serán la chef colombiana Leonor Espinosa, el empresario Felipe Macía, director de Sostenibilidad en Crepes & Waffles, y el doctor en economía Jaime Forero Álvarez, director del Observatorio Rural de la Universidad de La Salle. Como moderador estará el antropólogo y periodista culinario Julián Estrada.

La charla hace parte de la sección Obsesiones de Gabo  del Festival Gabo. Este espacio cada año aborda los temas que encantaban al Nobel. En esta edición algunos de los enfoques de esta sección serán la sátira, la culinaria y la preocupación por el medio ambiente.

‘Los frutos de esta tierra: el poder alimentario de Colombia’, al igual que el resto de charlas del Premio y Festival Gabo es de entrada libre (hasta completar aforo) con previa inscripción en el sitio web del evento. Esta actividad será transmitida en directo por Facebook Live en las cuentas de Centro Gabo,  y FAO Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Acerca de FAO Colombia

FAO es la oficina de la ONU que trabaja por la agricultura y la alimentación. Con 40 años de estar en Colombia, la FAO mantiene un diálogo directo y continuo con el Estado colombiano.  Su aporte ha sido a través de procesos de cooperación técnica con el Gobierno en áreas estratégicas como la agricultura, ganadería, pesca, manejo de recursos naturales, salud, alimentos y desarrollo rural en general.

En el Acuerdo de Paz, el gobierno de Colombia y las FARC-EP, le solicitaron acompañar la implementación del primer punto del mismo: “Hacia un Nuevo Campo Colombiano: Reforma Rural Integral (RRI)”.

Acerca de la alianza FAO – FNPI

Con el objetivo de posicionar en la agenda pública colombiana la necesidad de avanzar hacia un desarrollo rural sostenible, la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y la FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Colombia, han creado una alianza para producir información de calidad sobre la transformación del agro y promover escenarios de diálogo entre diversos actores. Esta unión proveerá a ciudadanos, periodistas y actores involucrados con la ruralidad en Colombia con insumos para conocer, entender y tomar decisiones más informadas a la hora de participar en la conversación nacional sobre el desarrollo rural del país. Dentro del marco de este proyecto se analizarán los retos y oportunidades que implica el primer punto del Acuerdo de La Habana (Hacia un nuevo campo colombiano: Reforma Rural Integral), y los desafíos históricos del campo en temas como tenencia de la tierra, agricultura familiar, mujer rural, participación ciudadana, sostenibilidad, entre otros.

 

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

These are the 12 finalists for the 2018 Gabriel García Márquez Journalism Award

The Gabriel García Márquez Journalism Award announces the 12 best Ibero-American pieces, which are the finalists in its four contest categories: Text, Image, Coverage, and Innovation.

These stories were selected by 51 judges in three rounds among the 1,714 nominees submitted to the sixth edition of the Gabo Award.

The four awardees will be announced in the award ceremony to be held on Thursday, October 4, at 8 p.m., at the Medellin Botanical Garden during the Gabo Festival. The event will be broadcasted live via www.festivalgabo.com and via the Gabo Festival Facebook page.

The finalists will be part of the 2018 Gabo Festival program to take place in Medellín, from October 3 to 5, participating in the Best Ibero-American Stories Marathon on Wednesday, October 3, from 9:00 a.m. to 1:00 p.m. at the Orquideorama of the Botanical Garden. Here, they will discuss with Julio Villanueva Chang, Text judge; Omar Rincón, Image judge; Rosental Alves, Coverage judge; and Pere Ortín, Innovation judge, and attendees the research and preparation process of their pieces.

The finalists

Text: La revolución de las ovejas, El Faro (El Salvador); Son presos políticos, nosotros también, La vida de nos (Venezuela); Un niño manchado de petróleo, Revista 5W (Spain).

Image: El Naya: la ruta oculta de la cocaína, ¡PACIFISTA! (Colombia); Memoria verdad y justicia para las pibas, Revista Anfibia (Argentina); Un albergue en Ciudad de México para mujeres que fueron trabajadoras sexuales, The New York Times en Español (United States).

Coverage: De migrantes a refugiados: el nuevo drama centroamericano, Univision and El Faro (Estados Unidos – El Salvador); Estafa Maestra, Animal Político and Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (Mexico); Venezuela a la fuga, El Tiempo – Efecto Cocuyo (Colombia-Venezuela).

Innovation: 28 días: 28 historias para acabar con los tabúes sobre la regla, Verne (España); Los desterrados del Chaco, El Surtidor (Paraguay); Balas Perdidas, Agencia France-Presse (AFP) (Brasil).

What will the winners of the Gabo Award receive?

Each finalist will receive 6 million Colombian pesos and a diploma for their outstanding participation. As for the winners, they will receive 33 million Colombian pesos, an awardee diploma, and a copy of the sculpture “Gabriel”, by Colombian artist Antonio Caro.

The finalists and awardees will participate in the Gabo Festival, which will take place in Medellín from October 3rd to 5th. As part of the 2018 program, the 12 finalists of the Gabo Award will participate in the Marathon of the Best Stories of Ibero-America. Before a judge and attendees, they will each share their experiences, explaining how they carried out their work, what motivated them, and what their objectives were.

2018 Gabo Festival Programming

Around 80 activities make up the programming of the 2018 Gabriel García Márquez Journalism Festival. The sixth edition of this festival of stories will celebrate the best of Ibero-American journalism and open spaces to discuss and reflect on a wide variety of topics, including literature, film, science, documentaries, fake news, photography, freedom of expression, gastronomy, memory, inequality, violence, migration, caricatures, humor, and journalism ethics. The Gabo Festival programming is divided into seven sections that will be carried out in several different areas of the city, such as the Botanical Garden, the Parque Explora museum, and the Medellín Museum of Modern Art:

Journalism, One-on-one: Conversations with emerging and innovative journalism project managers, without moderators or intermediaries.

Gabo’s Obsessions: Discussions about topics that interested Gabriel García Márquez, such as music, memory, and literature.

The Journalism Kitchen: Talks and interviews about the issues that concern Ibero-America and shape the profession of journalism in the region.

Exhibitions: Photography exhibitions and documentary screenings.

Curious Minds: The new section of the Gabo Festival, an intimate space for informal but profound conversations with great Ibero-American storytellers.

Gabo Award: The recognition given to the best of journalism in Ibero-America is preceded by the now-traditional Marathon of the Best Stories of Ibero-America, a series of four panels where the three finalists in each Gabo Award category share the process behind their work.

All lectures and exhibitions are free admission until full capacity is reached. Those interested in attending only need to fill out a simple form to complete your registration. Except for workshops and exhibitions, all activities will be broadcast via Facebook Live on the Festival Gabo, Red Ética, Centro Gabo y FNPI pages.

About the Gabo Award and Festival

Organized by the Gabriel García Márquez Foundation for New Ibero-American Journalism (FNPI), the Gabo Award and Festival aim to encourage the pursuit of excellence, innovation, rigorous treatment of facts, and ethical coherence in journalism. It is inspired by Gabriel García Márquez’s ideals and work and by the dynamics of innovation, creativity, and leadership that characterize Medellín, Colombia. The Award and Festival are made possible thanks to the public-private partnership between the Mayor’s Office of Medellin and Bancolombia and SURA, together with their Latin American subsidiaries.

Conoce cómo se celebrarán las mejores historias de Iberoamérica en el Festival Gabo

La entrega del sexto Premio Gabriel García Márquez de Periodismo es el evento central del Festival del mismo nombre que tendrá lugar en Medellín del 3 al 5 de octubre de 2018. Los ganadores se darán a conocer en una ceremonia que tendrá lugar en el Orquideorama del Jardín Botánico el jueves, 4 de octubre, desde las 8:00 p.m.

Es alrededor de este galardón, considerado uno de los más prestigiosos del periodismo en Iberoamérica, que se ha conformado este año una amplia programación de tres días con 75 actividades y más de 150 invitados, con el fin de generar un diálogo entre el periodismo, la ciudadanía, la cultura y la tecnología.

Dicha programación contará con espacios donde los finalistas de las cuatro categorías de concurso del Premio Gabo (Texto, Imagen, Cobertura e Innovación), así como los ganadores de los reconocimientos a la Excelencia Periodística y Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar, compartirán con el público las historias detrás de sus relatos.

Conoce a continuación los eventos del Premio Gabo que tendrán lugar el Festival Gabo. Exceptuando la ceremonia del Premio, todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo. Tanto la premiación como las charlas serán transmitida en directo por festivalgabo.com y por Facebook Live en la cuenta de Festival Gabo:

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – categoría Cobertura
3 de octubre / 9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Orquideorama – Jardín Botánico

El primer día de Festival empezará con la tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica. En este espacio, los finalistas del Premio Gabo contarán cómo se investigaron y desarrollaron los 12 trabajos finalistas. Las charlas serán moderadas por un jurado de la última ronda de juzgamiento del Premio.

Maye Primera (Venezuela), Ginna Morelo (Colombia) y Daniel Moreno (México), finalistas de la categoría Cobertura del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, conversarán con Rosental Alves (Brasil), jurado de tercera ronda del Premio.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica-Categoría Imagen
3 de octubre / 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Orquideorama – Jardín Botánico

Isabella Bernal (Colombia), Leonardo Vaca (Argentina) y Adriana Zehbrauskas (Brasil), finalistas de la categoría Imagen del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, conversarán con Omar Rincón (Colombia), jurado de tercera ronda del Premio, sobre cómo elaboraron sus trabajos.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica-Categoría Texto
3 de octubre / 11:00 a.m. – 12:00 p.m

Orquideorama – Jardín Botánico

Erick Lezama (Venezuela), Joseph Zárate (Perú) y Carlos Martínez (El Salvador), finalistas de la categoría Texto del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, conversarán con Julio Villanueva Chang (Perú), jurado de tercera ronda del Premio, sobre cómo elaboraron sus trabajos.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica-Categoría Innovación
3 de octubre / 12:00 a.m. – 1:00 p.m

Orquideorama – Jardín Botánico

Mari Luz Peinado (España), Juan Heilborn (Paraguay) y Carola Solé (España), finalistas de la categoría Innovación del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, conversarán con Pere Ortín (España), jurado de tercera ronda del Premio, sobre cómo hicieron sus trabajos.

Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar
4 de octubre / 9:00 a.m. – 10:00 a.m

Orquideorama – Jardín Botánico

Este galardón, que se entregará por cuarta vez durante el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, busca exaltar la figura del editor y su rol esencial para la elaboración, gestión y curaduría de contenidos de calidad. El ganador conversará con Luz María Tobón (Colombia) y Santiago Gamboa (Colombia) sobre sus visiones e ideas como periodista, formador y ciudadano.

Ignacio Escolar, periodista a pesar de todo
4 de octubre / 12:00 p.m. – 1:00 p.m.

Orquideorama – Jardín Botánico

En su labor como director y fundador de eldiario.es, Ignacio Escolar (España) no tiene dudas sobre cómo invertir los recursos. Le interesa la política y su medio demuestra el valor de una reinvención que mantienen gracias a más de 33.000 socios que mensualmente pagan por información de calidad, transparente e independiente. Ignacio Escolar es el ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de periodismo 2018. Ignacio Escolar (España) en conversación con Jean-François Fogel (Francia) y Natalia Viana (Brasil).

Ceremonia del Premio Gabo 2018
4 de octubre / 8:00 p.m. – 10 p.m.

Orquideorama – Jardín Botánico

En la noche del segundo día del Festival Gabo llegará el momento de galardonar las mejores historias de Iberoamérica y dar a conocer a los ganadores del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo. Los ganadores recibirán 33 millones de pesos colombianos, un diploma que los acredita como ganadores y un ejemplar de la escultura Gabriel, del artista colombiano Antonio Caro.

(El acceso a esta ceremonia es con invitación previa.)

 

Lee además:

Esta es la programación del Festival Gabo que llegará a las universidades de Medellín

Vive el Festival Gabo 2018 en el Parque Explora

Mentes curiosas, la nueva sección del Festival Gabo, en el Mamm

Un espacio para conversar de tú a tú con los innovadores del periodismo en el Festival Gabo

En el Festival Gabo se discutirá en torno a las obsesiones del Nobel

 

 

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Escarapelas del Festival Gabo

Así puedes reclamar tu escarapela para el Festival Gabo

Del 3 al 5 de octubre, los asistentes al Festival Gabriel García Márquez de Periodismo vivirán en Medellín tres días de charlas, talleres, exposiciones, muestras y recorridos.

Si planeas asistir al Festival, te invitamos a realizar el proceso de inscripción. En caso de que ya estés inscrito, a continuación te mostramos cómo puedes recoger tu escarapela para ingresar a los eventos del Festival Gabo. (Si deseas acreditarte como prensa, debes llenar este formulario).

Cabe señalar antes que, si bien las charlas y muestras del Festival son de entrada libre (hasta llenar aforo) y no es necesario portar escarapela, esta te dará prioridad para ingresar a las actividades.

Puntos para recoger escarapelas

Habrá dos espacios para reclamar tu escarapela: el Orquideorama del Jardín Botánico y el Museo de Arte Moderno de Medellín (MAMM). Estarán habilitados en los siguientes horarios:

Orquideorama:
Miércoles, 3 de octubre: 7:30 a.m. a 6:30 p.m
Jueves, 4 de octubre: 7:30 a.m. a 6:30 p.m.

MAMM:
Miércoles, 3 de octubre: 3:00 p.m. a 6:30 p.m
Jueves, 4 de octubre: 3:00 p.m. a 6:30 p.m.

Para reclamar la escarapela solo necesitas presentar un documento de identificación o mostrar impreso el código de barras que fue enviado a tu dirección de correo electrónico tras realizar la inscripción.

¿Y si no logro inscribirme antes?

En caso de que no hayas realizado tu inscripción previamente, tanto en el Orquideorama como en el MAMM se habilitará un punto de registro convencional, en los horarios mencionados arriba, donde los asistentes podrán añadir su información a nuestra base de datos y recibir su escarapela.

Descuentos para asistir al Festival Gabo

Si vienes desde fuera de Medellín para asistir al Festival Gabo, puedes aprovechar estos  descuentos en alojamiento y boletos de avión y revisar esta guía de sitios para  visitar en Medellín.

 

Lo más destacado del Festival Gabo 2018

La programación del Festival Gabo se divide en siete secciones que se desarrollarán en distintos espacios de la ciudad como el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Museo de Arte Moderno de Medellín y seis universidades.

Periodismo de tú a tú: Conversaciones con gestores de proyectos periodísticos emergentes e innovadores, sin moderadores ni intermediarios.

Obsesiones de Gabo:  Discusiones sobre tópicos que fueron del interés de Gabriel García Márquez, como la música, la memoria y la literatura.

La cocina del periodismo: Charlas y entrevistas sobre los asuntos que inquietan a Iberoamérica y moldean el oficio del periodismo en la región.

Muestras: Exhibiciones fotográficas y proyecciones documentales.

Talleres: Actividades gratuitas de medio día, dirigidas a periodistas, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas. (Las inscripciones a los talleres cerraron el 22 de agosto.)

Mentes curiosas: La nueva sección del Festival Gabo. Un espacio íntimo para conversaciones informales pero profundas con grandes contadores de historias de Iberoamérica.

Premio Gabo: El reconocimiento a lo mejor del periodismo en Iberoamérica. Le precede la ya tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, una serie de cuatro paneles donde los tres finalistas de cada categoría de concurso del Premio Gabo dan a conocer el proceso detrás de sus trabajos.

Todas las charlas y muestras son de entrada libre hasta completar aforo. Los interesados en asistir solo deben realizar su registro llenando un sencillo formulario. Exceptuando los talleres y las muestras, todas las actividades serán transmitidas en directo por Facebook Live en las cuentas de Festival Gabo, Red Ética, Centro Gabo y FNPI.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos SURA y Bancolombia con sus filiales en América Latina.

BENIN. Ouidah. 2016. From the series "Mindnight at the Crossroads". (Collaboration with Bruno Morais.)

Una nueva mirada a la presencia de África en América Latina

Por Carlos Olimpo Restrepo S.
Foto: Cristina de Middel

Superar los estereotipos no es fácil y menos desde una disciplina como la fotografía, en la que el lugar común puede resultar atractivo por, supuestamente, facilitar el trabajo.

Por eso, la muestra Africamericanos, que estará durante los tres días del Festival Gabo en el Jardín Botánico de Medellín, recoge imágenes en las que sus autores tienen como eje mostrar señales reales de identidad de los descendientes de los africanos en América Latina.

“Una sola imagen o una serie de imágenes difícilmente va a cambiar la percepción de algo, como estos temas tan  complejos, que tienen más de 500 años de construcción. Pero si desde la fotografía, la investigación, el periodismo, el teatro, el cine, se tocan estos asuntos, sobre todo para eliminar estigmas, como los de la violencia, la pobreza, el exotismo, empezamos a aproximarnos a los demás de una forma más plural y entendemos la diversidad como la riqueza que es”.

Este pensamiento movió a Claudi Carreras a aceptar el reto de hacer la curaduría de la muestra, que empezó en México en agosto pasado y viene ahora a Colombia.

Licenciado en Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, su pasión por la fotografía lo ha convertido en uno de los investigadores más exhaustivos de la disciplina y en un curador curtido para exposiciones suyas y de otros colegas en 50 países del mundo.

Esta labor lo ha llevado a ser convocado como jurado para reconocimientos prestigiosos como Photo Of the Year Latam, World Press Photo y del Premio Gabo en 2017. Pero su trabajo en esta ocasión es diferente.

“Me dedico a la imagen, a la curaduría y este es, apenas, un aporte de los muchos que tiene que haber para cambiar la mirada sobre los afroamericanos. Desde la fotografía no podemos cambiar el mundo, pero es una manera más para pensarnos, para vernos y para reflexionar sobre nosotros”, asegura Carreras.

El fotógrafo español no está solo en esta tarea. Para la muestra Africamericanos que se hará en Medellín, la curaduría la compartió con Germán Rey, con quien miró y seleccionó fotografías de la mexicana Maya Goded, la panameña Sandra Eleta, la española Cristina de Middel, el brasileño Bruno Morais y los colombianos Liliana Angulo y Jorge Panchoaga.

“No todos los países están en los mismos procesos de interpretación visual, ni en todos los estereotipos funcionan de la misma manera. En Estados Unidos la lucha de los afrodescendientes es mucho más antigua que en otros países de América Latina y aquí tampoco podemos generalizar. Cada país, cada región, tiene su proceso”, insiste Claudi Carreras al destacar uno de los puntos clave de la exposición.

Y añade que “me parece fundamental que el coro de voces se centre en temáticas de minorías estigmatizadas, que llevan muchos años de arrastre y de opresión, para empezar a revertirlas, subvertir esas miradas y plantear aproximaciones más acordes con los tiempos que están corriendo y con la complejidad de nuestras sociedades”.

“Sin duda la comunidad afrodescendiente es una de las más estereotipadas y también es una sociedad que ha sido muy oprimida históricamente, y ese estereotipo que ha generado esa opresión se debe reformular en este momento. No solo pasa en Colombia, pasa en muchos lados, y tiene que ver con esa mirada sobre el que no ha tenido voz propia”, explica el investigador sobre la muestra.

“Este tipo de trabajos genera unas aproximaciones a una realidad mucho más diversa, mucho más interesante, que cuando la pensamos de una manera monolítica, de que hay una sola verdad y una sola manera de mirar las cosas”, sostiene el experto, quien también es editor de 20 libros de fotografía, la mayoría de ellos en Brasil, bajo el sello Editora Madalena, de la cual es socio fundador.

El artista asegura que “si bien se hacen cada vez más mayores esfuerzos por disminuir los estereotipos y hay más pluralidad en las miradas, obviamente los condicionantes que pesan sobre distintas comunidades siguen siendo muy fuertes”.

Claudi reconoce que “estamos en la era de la imagen” y que “cada vez la comunicación es más visual  y el mundo está complejizándose más. Las comunidades se diluyen o se disgregan. Hoy es más difícil cerrarlas o limitarlas. Sin embargo, aún hay un algunos medios que persisten en simplificar las cosas y la fotografía es una herramienta que ha tenido el peso de generar, de alguna forma, ciertos estigmas”.

“El estigma sobre el afrodescendiente sigue operando, el estigma sobre las comunidades latinas también: esa mirada mágicorreligiosa, ritual, esa mirada muy macondiana, muy desde ese realismo mágico, sobre América Latina y de las comunidades que viven en ella, persiste”, enfatiza Carreras.

Por eso, este investigador insiste en sacar este tipo de eventos de los recintos cerrados y hacerlos más cercanos al ciudadano común. “Desde estos foros hay que intentar quebrar esa idea de que esto es para una elite, estas reflexiones son para todo el mundo y tenemos que hacer caber a todo el mundo en ellas. Cuando estamos hablando de nuestra sociedad, estamos hablando de procesos que nos involucran a todos, cuando hablamos de población afrodescendiente nos referimos a porcentajes muy amplios de la población y, desde las organizaciones y fundaciones, debemos entender que estamos trabajando para la sociedad, no para un grupo reducido”.

 

Lo más destacado del Festival Gabo 2018

La programación del Festival Gabo se divide en siete secciones que se desarrollarán en distintos espacios de la ciudad como el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Museo de Arte Moderno de Medellín y seis universidades.

Periodismo de tú a tú: Conversaciones con gestores de proyectos periodísticos emergentes e innovadores, sin moderadores ni intermediarios.

Obsesiones de Gabo:  Discusiones sobre tópicos que fueron del interés de Gabriel García Márquez, como la música, la memoria y la literatura.

La cocina del periodismo: Charlas y entrevistas sobre los asuntos que inquietan a Iberoamérica y moldean el oficio del periodismo en la región.

Muestras: Exhibiciones fotográficas y proyecciones documentales.

Talleres: Actividades gratuitas de medio día, dirigidas a periodistas, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas. (Las inscripciones a los talleres cerraron el 22 de agosto.)

Mentes curiosas: La nueva sección del Festival Gabo. Un espacio íntimo para conversaciones informales pero profundas con grandes contadores de historias de Iberoamérica.

Premio Gabo: El reconocimiento a lo mejor del periodismo en Iberoamérica. Le precede la ya tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, una serie de cuatro paneles donde los tres finalistas de cada categoría de concurso del Premio Gabo dan a conocer el proceso detrás de sus trabajos.

Todas las charlas y muestras son de entrada libre hasta completar aforo. Los interesados en asistir solo deben realizar su registro llenando un sencillo formulario. Exceptuando los talleres y las muestras, todas las actividades serán transmitidas en directo por Facebook Live en las cuentas de Festival GaboRed ÉticaCentro Gabo y FNPI.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

“Usar datos y contar historias con datos es una habilidad que se adquiere”: Carolina Torreblanca

En la última década, México se ha convertido en uno de los países más riesgosos de la región para el ejercicio de la defensa de derechos humanos, así como para el impulso de la capacidad ciudadana. De acuerdo al informe de Global Witness 2017, en solo un año los asesinatos a defensores de tierras en ese país aumentaron en un 400%. Asimismo, los riesgos han incrementado notablemente para periodistas por investigar la corrupción y tráfico de drogas, particularmente desde la relación entre oficiales gubernamentales y carteles.

Ante ese panorama, los proyectos, colectivos y organizaciones que investigan y narran lo que sucede en México han incrementado. Dichas iniciativas abordan desde la búsqueda de verdad detrás de estos casos -bien se trate de desapariciones forzadas, asesinatos o amenazas-, hasta la creación de medidas para enfrentarlos y prevenirlos.

Una de estas iniciativas es Data Cívica, organización no gubernamental que usa datos y aplica innovaciones tecnológicas para empoderar a ciudadanos en temas como democracia, ciudadanía y derechos humanos. Carolina Torreblanca, directora de análisis de datos y contenidos de Data Cívica, estará en la sección Periodismo de tú a tú del Festival Gabo conversando sobre tecnología en procesos de verdad y justicia en México. Inscríbete sin costo al Festival Gabo 2018.

Hablamos con Torreblanca sobre el trabajo de Data Cívica en México y del uso de datos como herramienta de defensa de derechos humanos y empoderamiento ciudadano.

 

¿Qué es Data Cívica y cuál es su enfoque?

Data Cívica es una organización local creada en 2015. Desde su concepción se ha dedicado a llevar traducir las habilidades específicas de sus miembros, programadores, analistas y diseñadores, al entendimiento y a la creación de compromiso cívico en torno al fenómeno de las personas desaparecidas en México.

¿En qué medida los datos son herramientas para la defensa de derechos humanos y el empoderamiento ciudadano?

Los datos por sí solos son un producto estéril. Se necesita de capacidad para accionarlos, de herramientas para acceder a ellos. Cuando son bien aprovechados pueden funcionar como un nexo entre ciudadanía y gobiernos. Asimismo, pueden servir como herramienta para que la ciudadanía tenga no solo más información sino de mejor calidad, que le permita evaluar y presionar a gobiernos para ser más representativos

¿Cómo nace Data Cívica? ¿Tienen algunos referentes o modelos donde proyectos similares hayan funcionado?

Data Cívica nace como un esfuerzo de juntar el talento y las habilidades de analistas de datos, diseñadoras y programadoras para ayudar en procesos de verdad y justicia en México. Siendo más específica, nuestro primer interés y alrededor del cual nos organizamos fue sobre las personas desaparecidas en el país.

Hemos trabajado con muchos aliados, pero una organización que admiramos mucho y con la que hemos tenido el privilegio de trabajar es el Human Rights Data Analysis Group , quienes usan herramientas estadísticas y tecnológicas para analizar violaciones de derechos humanos alrededor del mundo.

¿Cuál es el impacto de Data Cívica?

Durante los casi 4 años de existencia, Data Cívica ha logrado posicionarse como un actor clave en el área de producción, gestión y análisis de datos. Con nuestro esfuerzo más reciente, por ejemplo, fuimos capaces de hackear y reconstruir dos veces todos los nombres de las personas desaparecidas que figuran en el registro oficial del país.

¿A qué se debe la selección del análisis y la visualización de datos como formatos de trabajo?

Trabajar con datos y herramientas para analizar y visualizarlos es causa del trabajo de Data Cívica, no consecuencia. Ese era nuestro skillset antes de que existiera Data Cívica. Lo que ocurrió es que entendimos el potencial de estas técnicas para contar historias claras, para desmentir mitos y para democratizar información, y entendimos la necesidad de un actor como Data Cívica en el contexto mexicano.   

¿Qué recomendaciones haces a las redacciones iberoamericanas  así como a ONG locales para que el uso de datos sea atractivo a los lectores, especialmente al abordar temas complejos como la defensa de DD.HH.?

Creo que, como en casi todo en la vida, usar datos y contar historias con datos es una habilidad que se adquiere. Les recomendaría en invertir en capacitarse en uso y generación de datos así como en adquirir las herramientas técnicas que se necesitan para poder contar historias con datos. Vale la pena.  

¿Cuál ha sido el mayor reto hasta ahora?

El mayor reto ha sido aprender a comunicar lo que hacemos de manera clara y accesible, para que no solo llegue nuestro trabajo a los especialistas sino a todas las personas.  

¿Por qué son necesarias este tipo de iniciativas?

La tecnología tiene inmenso potencial al aplicarse a procesos de paz, justicia y derechos humanos y no podemos esperar a que gobiernos las abanderen, el impulso también debe de venir de la sociedad civil. Los datos y la información tienen un tremendo potencial, este tipo de iniciativas lo que busca es acercarlos a las personas, ponerlos a su disposición y en última instancia darles más herramientas para exigir a sus gobernantes ser mejores y más transparentes.

Lo más destacado del Festival Gabo 2018

La programación del Festival Gabo se divide en siete secciones que se desarrollarán en distintos espacios de la ciudad como el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Museo de Arte Moderno de Medellín y seis universidades.

Periodismo de tú a tú: Conversaciones con gestores de proyectos periodísticos emergentes e innovadores, sin moderadores ni intermediarios.

Obsesiones de Gabo:  Discusiones sobre tópicos que fueron del interés de Gabriel García Márquez, como la música, la memoria y la literatura.

La cocina del periodismo: Charlas y entrevistas sobre los asuntos que inquietan a Iberoamérica y moldean el oficio del periodismo en la región.

Muestras: Exhibiciones fotográficas y proyecciones documentales.

Talleres: Actividades gratuitas de medio día, dirigidas a periodistas, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas. (Las inscripciones a los talleres cerraron el 22 de agosto.)

Mentes curiosas: La nueva sección del Festival Gabo. Un espacio íntimo para conversaciones informales pero profundas con grandes contadores de historias de Iberoamérica.

Premio Gabo: El reconocimiento a lo mejor del periodismo en Iberoamérica. Le precede la ya tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, una serie de cuatro paneles donde los tres finalistas de cada categoría de concurso del Premio Gabo dan a conocer el proceso detrás de sus trabajos.

Todas las charlas y muestras son de entrada libre hasta completar aforo. Los interesados en asistir solo deben realizar su registro llenando un sencillo formulario. Exceptuando los talleres y las muestras, todas las actividades serán transmitidas en directo por Facebook Live en las cuentas de Festival GaboRed ÉticaCentro Gabo y FNPI.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Más de 50 charlas del Festival Gabo 2018 serán transmitidas en directo

El Festival Gabriel García Márquez de Periodismo llega a su sexta edición en Medellín, Colombia, con tres días de actividades de entrada libre, abiertas a todo el público, que celebran las mejores historias de Iberoamérica.

A través de una programación compuesta por más de 75 actividades, que incluyen charlas, talleres, proyecciones de documentales, exposiciones fotográficas y muestras culturales en el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Museo de Arte Moderno de Medellín y seis universidades, el Festival Gabo explora las nuevas tendencias del periodismo como dinámica ciudadana, cultural y tecnológica.

El programa recorrerá los tópicos que inquietan y moldean al periodismo en Iberoamérica (La cocina del periodismo), abrirá foros de discusión entre los asistentes y periodistas de los proyectos periodísticos más innovadores de la región (Periodismo de tú a tú), propiciará conversaciones profundas pero informales entre importantes contadores de historias de todo el mundo (Mentes curiosas), indagará en los principales asuntos éticos que le conciernen al periodismo de la actualidad (La ética en el Festival Gabo) y, por supuesto, explorará aquellos temas que fueron del interés de Gabriel García Márquez (Obsesiones de Gabo).

Asimismo, el Festival Gabo celebrará a los finalistas del Premio Gabo, seleccionados por 51 jurados independientes de entre 1.714 trabajos concursantes de toda América y la península Ibérica.

No hay motivo para que te pierdas la programación que este año llega a Medellín, pero si no puedes trasladarte a la Ciudad de la Eterna Primavera, hemos preparado transmisiones en directo para más de 50 actividades, que podrán seguirse desde www.festivalgabo.com, así como por Facebook Live desde las páginas de Festival Gabo, Red Ética, Centro Gabo y la FNPI, y las cuentas de las universidades sede.

 

3 DE OCTUBRE

 

Orquideorama – Jardín Botánico
(En directo por facebook.com/festivalgabo)

9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Cobertura

Rosental Alves, Ginna Morelo, Daniel Moreno, Maye Primera

10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Imagen

Omar Rincón, Adriana Zehbrauskas, Leonardo Vaca, Isabella Bernal

11:00 a.m. – 12:00 a.m.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Texto

Julio Villanueva Chang, Carlos Martínez, Erick Lezama, Joseph Zárate

12:00 p.m. – 1:00 p.m.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Innovación

Pere Ortín, Mari Luz Peinado, Juan Heilborn, Carola Solé

2:30 p.m. – 3:30 p.m.

Historias que se resisten a callar

Masha Gessen, Joseph Poliszuk, María Jimena Duzán

3:30 p.m. – 4:30 p.m.

Nicaragua: el grito de los volcanes

Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Sabrina Duque

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

Ellas, transformadoras del periodismo

María Elena Salinas, Natalia Viana, Jineth Bedoya, Natalia Viana

5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Mentiras y verdades en las historias de la culinaria

Leonor Espinosa, Andoni Aduriz, Julián Estrada, Ocarina Castillo, Benjamín Lana

 

Salón Restrepo – Jardín Botánico
(En directo por facebook.com/fnpi.org)

2:30 p.m. – 3:30 p.m.

Playground (Like, Share & Do)

Antonio J. Rodríguez

3:30 p.m. – 4:30 p.m.

Vía País, red (infinita) de sitios locales

Guillermo Culell

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

eldiario.es: periodismo a pesar de todo

Ignacio Escolar

 

Parque Explora
(En directo por facebook.com/CentroGaboOficial)

3:30 p.m. – 4:30 p.m.

Investigación y construcción de personajes para las historias de no ficción

Gonzalo Celorio Blasco, Alonso Sánchez Baute, Ariel Castillo

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

Fotoperiodismo, memoria y búsqueda de la verdad

Natalia Botero, Joao Pina, Stephen Ferry, Álvaro Ybarra Zavala, Germán Rey

5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Español: ¿la lengua que nos divide?

Leila Guerriero, Álex Grijelmo, Renato Cisneros, Gioconda Belli, Mario Jursich

 

Museo de Arte Moderno de Medellín
(En directo por facebook.com/RedEticaFNPI)

5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Sinergias inusuales contra un mal latinoamericano: el caso de Mexicanos Contra la Corrupción

Claudia X. González, Salvador Camarena, Rodrigo Pardo

 

4 DE OCTUBRE DE 2018

 

Orquideorama – Jardín Botánico
(En directo por facebook.com/festivalgabo)

9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar

(Ganador del Reconocimiento Clemente Manuel Zabala), Luz María Tobón, Santiago Gamboa

10:00 a.m. – 11:00 a.m.

El continente cautivo: periodismo contra la corrupción y la captura política en América Latina

Hugo Alconada Mon, Daniel Moreno, Mónica González, Dora Montero

11:00 a.m. – 12:00 p.m.

El misterio de la audiencias: más allá del ‘engagement’

Eduardo Salles, Carolina Robino, Antonio J. Rodríguez, Pedro Burgos, Margarita Barrero

12:00 p.m. – 1:00 p.m.

Ignacio Escolar, periodista a pesar de todo

Ignacio Escolar, Natalia Viana, Jean-François Fogel

8:00 p.m.

Ceremonia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018

 

Salón Restrepo – Jardín Botánico
(En directo por facebook.com/fnpi.org)

2:30 p.m. – 3:30 p.m.

Data Cívica: tecnología en procesos de verdad y justicia en México

Carolina Torreblanca

3:30 p.m. – 4:30 p.m.

Periodismo performático: la palabra ya no tiene el podr

Sebastián Hacher, Sol Dinerstein

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

Pictoline: crear en la era de la distracción

Eduardo Salles

 

Parque Explora
(En directo por facebook.com/CentroGaboOficial)

3:30 p.m. – 4:30 p.m.

El retrato de la desigualdad

Constanza Portnoy, Jineth Bedoya, Claudia Daut, Silvia Omedes

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

Los frutos de esta tierra: el poder alimentario de Colombia

Leonor Espinosa, Felipe Macía, Julián Estrada, Jaime Forero Álvarez

5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Viajar para contar(nos)

Diego Cobo, Sabrina Duque, Santiago Gamboa, Alejandro Torres Parra, Pere Ortín

 

Museo de Arte Moderno de Medellín
(En directo por facebook.com/RedEticaFNPI)

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

Heterodoxias de Ruven Afanador

Ruven Afanador, Rocío Arias Hofman

5:30 p.m. – 6:30 p.m.

El Cervantes de Masatepe

Sergio Ramírez, Gonzalo Celorio Biasco

6:30 p.m. – 7:30 p.m.

Marcos López y las preocupaciones de un artista pop latinoamericano

Marcos López, Emiliano Valdés, Camilo Jiménez Santofimio

 

5 DE OCTUBRE

 

Orquideorama – Jardín Botánico
(En directo por facebook.com/festivalgabo)

9:00 a.m. – 10:00 a.m.

El zumbido y el moscardón: desafíos éticos en el periodismo actual

Álex Grijelmo, Gumersindo Lafuente, Mónica González, Javier Darío Restrepo, Jorge Cardona

10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Africamericanos

Bruno Morais, Liliana Angulo, Claudi Carreras, Ángel Unfried

11:00 a.m. – 12:00 p.m.

¿Por qué la geopolítica importa más que nunca para el periodismo?

Roberta Jacobson, Kenneth Frankel, Juan Carlos Iragorri

12:00 p.m. – 1:00 p.m.

¡Pongámonos serios! El poder de la sátira periodística

Ingrid Beck, Pere Rusiñol, Rafael Pineda ‘Rapé’, Juan Andrés Ravell, Maryluz Vallejo

2:30 p.m. – 3:30 p.m.

El factor humano de la promesa naranja

Cristina Fuentes La Roche, Paula Trujillo, Álvaro Restrepo, Camilo Jiménez Santofimio

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

Los papeles de Gabo: originales inéditos, fuentes tipográficas y otras revelaciones

Alberto Abello Vives, Gonzalo García Barcha, Sergio Sarmiento Salcedo, Jaime Abello Banfi

7:00 p.m. – 8:30 p.m.

Tertulia musical en homenaje a Gabo: los vallenatos de Leandro Díaz

Ivo Díaz, Ariel Castillo, Marina Quintero, Alonso Sánchez Baute

 

Salón Restrepo – Jardín Botánico
(En directo por facebook.com/fnpi.org)

2:30 p.m. – 3:30 p.m.

La Bot

Francisca Skoknic, Paula Molina

3:30 p.m. – 4:30 p.m.

El Surtidor: desde el scrollytelling hasta la performance o cómo hacer nuevos medios en Latinoamérica

Alejandro Valdez Sanabria

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

Rutas del Conflicto: narrando historias desde los datos

Óscar Parra

 

Parque Explora
(En directo por facebook.com/CentroGaboOficial)

3:30 p.m. – 4:30 p.m.

Venezuela: informado desde la red

César Batiz, Albor Rodríguez, Ronna Rísquez, Tulio Hernández

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

Más allá de lo virtual: el poder transformador de las redes sociales

Ingrid Beck, Alberto Herrera, Francisca Skoknic, Bernardo Gutiérrez, Renata Cabrales

5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Censur@s de hoy: jueces, ciudadanos y algoritmos

Pere Rusiñol, Carlos Cortés, Patricia Llombart, Viviana Bohórquez, Actualidad Panamericana

 

Museo de Arte Moderno de Medellín
(En directo por facebook.com/RedEticaFNPI)

3:30 p.m. – 4:30 p.m.

Los retos periodísticos del #MeToo

Rebecca Corbett, Ana Cristina Restrepo

4:30 p.m. – 5:30 p.m.

Editar opinión: un desafío incesante

Boris Muñoz, Juan Carlos Rincón

5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Periodismo y xenofobia: la mirada de los migrantes

María Elena Salinas, Tulio Hernández

6:30 p.m. – 7:30 p.m.

Periodismo y diversidad sexual: una ética de las disidencias

Masha Gessen, Matilda González Gil, Guillermo Osorno

 

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Esta es la programación del Festival Gabo que llegará a las universidades de Medellín

Foto: Festival Gabo 2017 en la Universidad Católica Luis Amigó. Joaquín Sarmiento/FNPI.

Seis universidades de Medellín serán sedes oficiales de la sexta edición del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, que del 3 al 5 de octubre celebrará en Medellín las mejores historias de Iberoamérica.

De las 75 actividades del Festival Gabo que se realizarán en distintos lugares de Medellín, seis tendrán lugar en Eafit, Universidad de Antioquia, Universidad Católica Luis Amigó, Universidad de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana y el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM).

El horario será tanto matutino como vespertino, y se abordarán algunas de las Obsesiones de Gabo así como los tópicos que inquietan actualmente a Iberoamérica y moldean el oficio en la región, propios de la sección La cocina del periodismo.

Conoce  aquí toda la programación del Festival Gabo que podrás disfrutar en las universidades. Ten en cuenta que las actividades son de entrada libre hasta completar aforo. Para asistir solo debes realizar tu registro llenando un sencillo formulario. Podrás seguirlas también a través de festivalgabo.com y por Facebook Live en las cuentas de Festival Gabo, Red Ética, Centro Gabo y FNPI:

 

Periodismo gráfico y nuevas narrativas periodísticas: los casos de BBC Mundo y El Surtidor
Miércoles 3 de octubre / 3:00 pm – 4:00 pm

Universidad EAFIT / Auditorio 101- Bloque 38.

Alejandro Valdez Sanabria (Paraguay) y Carolina Robino (Chile) en conversación con Juan Gonzalo Betancur (Colombia).

La directora de BBC Mundo, Carolina Robino, hablará con Alejandro Valdez Sanabria, director de la plataforma virtual El Surtidor, finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría de Innovación, sobre el interés compartido que tienen las plataformas periodísticas de cualquier edad, naturaleza o tamaño: conquistar la atención de las audiencias. También contrastarán los diferentes recursos y estrategias que han utilizado para comunicar efectivamente sus líneas editoriales.

Periodismo de investigación y el crimen organizado en Latinoamérica
Miércoles 3 de octubre / 3:00 p.m. – 4:00 p.m.

Universidad Católica Luis Amigó / Auditorio Torrente.

Jeremy McDermott (Reino Unido), Daniela Pastrana (México) y Patricio Nunes (Chile) en conversación con José Luis Sanz (España / El Salvador).

¿De qué estrategias se debe valer el periodismo para develar los motores del crimen organizado? ¿Cuáles son los obstáculos que se presentan con mayor frecuencia en este tipo de investigaciones? ¿Qué conclusiones sobre el continente latinoamericano podemos obtener a partir de sus trabajos? En este espacio, los invitados hablarán sobre sus experiencias cubriendo casos de crimen organizado en Latinoamérica.

Periodismo y construcción de paz: ¿cómo se narra el posconflicto?
Jueves 4 de octubre – 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Universidad de Antioquia / Auditorio piso 1 – Edificio de extensión.

Martín Rodriguez Pellecer (Guatemala), Juan Diego Restrepo (Colombia) y Patricia Nieto (Colombia) en conversación Nubia Rojas (Colombia).

La experta en comunicación y paz Nubia Rojas (Colombia), colaboradora de la FNPI en el proyecto ‘La paz con los ojos abiertos’, hablará con el periodista guatemalteco Martín Rodríguez Pellecer, director y CEO de la plataforma digital Nómada, el periodista colombiano Juan Diego Restrepo, director de VerdadAbierta.com, y la cronista y docente colombiana Patricia Nieto sobre el rol del periodismo en distintos procesos de paz de la región latinoamericana y su incidencia en tiempos de posacuerdos.

Las rutas ocultas del dinero
Jueves 4 de octubre / 3:00 p.m. – 4:00 p.m.

Universidad Pontificia Bolivariana / Auditorio Guillermo Jaramillo Barrientos- bloque 12

Juan Andrés Guzmán (Chile) y Hugo Alconada Mon (Argentina) en conversación con Ginna Morelo (Colombia).

¿De qué metodologías se han valido para sus investigaciones? La relación criminal entre empresarios y políticos, el soborno y financiamiento ilegal de campañas políticas, el lavado de activos y transporte de dinero, la evasión de impuestos y manipulación normativa son apenas algunos de los temas que se explorarán a lo largo de sus relatos sobre el cubrimiento de escándalos como los “Cuadernos de la corrupción” en Argentina y la parte chilena de los “Paradise Papers” entre otros. En este espacio, Juan Andrés Guzmán (Chile), ganador del Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado, Hugo Alconada Mon (Argentina), periodista investigativo, y Ginna Morelo (Colombia), directora de la unidad de datos de El Tiempo, hablarán sobre su experiencia siguiéndole el rastro a los dineros de los grandes poderes empresariales y políticos latinoamericanos.

Detrás de cámaras: el oficio de dirigir cine documental
Jueves 4 de octubre / 4:00 p.m. – 5:00 p.m.

Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM/ Campus La Floresta 

Caio Cavechini (Brasil) y Alberto García Ferrer (Argentina).

En este espacio, Alberto García Ferrer, amigo personal de Gabo y director argentino de cine documental, conversará con el documentalista brasilero Caio Cavechini, ganador del Premio Gabo 2016 categoría de Imagen, sobre el lugar que tiene el cine documental en el periodismo cultural actual y las ideas que expresó Gabriel García Márquez acerca de la realidad como “masa crítica” de los procesos creativos.

Edición de crónica periodística: la historia detrás de los relatos
Viernes 5 de octubre / 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Universidad de Medellín / Auditorio 2 – Bloque 11.

Julio Villanueva Chang (Perú), Héctor Feliciano (Puerto Rico) y Anamaría Bedoya Builes (Colombia)

Hace casi una década Julio Villanueva Chang, director y fundador peruano de la revista Etiqueta Negra, editó dos piezas escritas por el autor puertorriqueño Héctor Feliciano. En este espacio, el editor y el escritor de Los dos detectives y la mafia y La última salsa en París se reunirán nuevamente para conversar con la escritora colombiana Anamaría Bedoya Builes sobre los detalles de dos procesos editoriales y creativos que ambos recuerdan como atípicos y excepcionales.

Lee además:

Vive el Festival Gabo 2018 en el Parque Explora

Mentes curiosas, la nueva sección del Festival Gabo, en el Mamm

Un espacio para conversar de tú a tú con los innovadores del periodismo en el Festival Gabo

En el Festival Gabo se discutirá en torno a las obsesiones del Nobel

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.