Mónica Jaramillo y Paulina De Allende-Salazar participaron en la charla Periodismo contra reloj.

Video: Periodismo contra reloj

Pepa Bueno, directora de Hora 25 de la Cadena Ser de España; Paulina De Allende-Salazar, periodista de investigación de Informe Especial de 24 Horas de Chile; y Mónica Jaramillo, presentadora de Caracol Televisión, conversaron con la periodista Pilar Calderón sobre cómo se vive el día a día en una redacción y los retos a los que se enfrentan los periodistas para cumplir con el objetivo de informar con velocidad y calidad, sin olvidar que, como dijo Gabo, “la mejor noticia no es siempre la que se da primero, sino muchas veces la que se da mejor”.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

Leila Guerriero y Martín Caparrós durante la charla Libros periodísticos: el refugio del mejor periodismo.

Video: Libros periodísticos: el refugio del mejor periodismo

Hay crónicas cuya reportería se extiende por años, perfiles que a medida que avanzan requieren más horas de entrevistas e investigaciones en las que cada prueba lleva a un mayor descubrimiento. El libro periodístico es el refugio para las historias que comienzan a tomar vida por sí solas y que le hacen sentir al periodista que siempre puede haber algo más. Leila Guerriero, cronista y autora de varios libros periodísticos como Opus Gelber: retratos de un pianista, y Martín Caparrós, periodista y autor de libros como El hambre, conversaron con Santiago Tejedor, periodista, escritor y director del Departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre la ambición que despierta convertir una historia en un libro y los retos para mantenerse fiel al género cuando no hay un límite de caracteres.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

Hugo Balta, Ramón Escobar y Ricardo Sandoval-Palos en conversación con Almudena Toral, durante la charla Las batallas del periodismo hispano en la era Trump.

Video: Las batallas del periodismo hispano en la era Trump

Ante una creciente ola de discriminación y odio, presente en sucesos como los que ocurrieron el pasado 3 de agosto en El Paso, Texas, donde 22 personas fueron asesinadas en un atentado, los periodistas de origen latino en Estados Unidos intentan garantizar sus derechos, su inclusión en las salas de redacción y hacer su trabajo en un país donde aproximadamente 18% de los habitantes son hispanos. En este espacio periodistas y miembros de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) conversaron sobre la lucha de la prensa latina para ejercer su oficio en una administración que se ha mostrado hostil ante la comunidad latina, especialmente ante los migrantes.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

Participantes de la charla La vida real en historias de ficción audiovisual, realizada en el Parque Explora.

Video: La vida real en historias de ficción audiovisual

Ficción y no ficción son dos extremos que intentan categorizar a los universos creativos. Sin embargo, las fronteras son cada vez más difusas. La afinidad por historias de no ficción ha dado lugar a que las plataformas como Netflix o Prime Video incluyan variedad de productos basados en historias reales adaptadas al formato serie. El desarrollo de esta preferencia en la audiencia es una oportunidad para que historias que son resultado de investigaciones periodísticas inspiren a la creación de ficciones que contribuyen a visibilizar y conectar los problemas contemporáneos con públicos mayores.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

 

Charla '¿Por qué arde la selva?' en el Festival Gabo

Video: ¿Por qué arde la selva?

En agosto la Amazonía perdió 2,5 millones de hectáreas a causa de incendios, esto equivale a casi cuatro millones de campos de fútbol. En Colombia más de 2.200 incendios forestales han sido registrados en lo que va de 2019, la cifra más alta en los últimos 20 años. ¿Cuál es la causa de los incendios?, ¿qué podemos hacer para evitarlo? Para resolver estas preguntas estarán en el Festival Gabo Martin von Hildelbrand, etnólogo y presidente de la Fundación Gaia Amazona; Carlos Castaño-Uribe, antropólogo y director científico de la Fundación Herencia Ambiental, y Natalia Viana, codirectora de la Agéncia Pública de Periodismo Investigativo de Brasil y ganadora del Premio Gabo 2016 en la categoría Texto con su trabajo São Gabriel y sus demonios.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

Crónica para los oídos

Video: Crónica para los oídos

 

Como formato informativo el podcast contribuye a la trascendencia y democratización de las historias. Su componente tecnológico le da permanencia y alcance. Su origen radiofónico le imprime un carácter personal y cercano, consiguiendo así algunos de los valores más buscados por el periodismo actual: fidelidad de las audiencias y creación de comunidad. ¿Qué alternativas ofrece el podcast para el futuro del periodismo narrativo? Sobre las posibilidades del formato conversarán Paula Scarpin, editora de Radio Novelo; Nancy Castillo, directora de Relato Nacional, y Jorge Caraballo, editor de Radio Ambulante.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

Crónica latinoamericana: cuentos que son verdad

Video: Crónica latinoamericana: cuentos que son verdad

Latinoamérica y sus periodistas han adoptado a la crónica como símbolo de su identidad. El criterio para identificar el objeto de sus relatos y los recursos empleados para contarnos ha hecho que el género los distinga de otros contadores de historias del mundo. De tal forma que a través del periodismo narrativo el continente se ha convertido en un territorio cuya cotidianidad representa oportunidades de revolución literaria. En este espacio cuatro cronistas latinoamericanos discutieron sobre cómo, ante los nuevos retos que afronta el oficio, la crónica busca reforzar su posición como género periodístico, enaltecer su vocación narrativa, encontrar espacios que la incluyan y atraer nuevos públicos que la acojan para seguir siendo, como decía Gabo, “un cuento que es verdad”.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

Maratón de las mejores historias categoría Imagen

Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Imagen

Los finalistas de la categoría Imagen del Premio Gabo 2019 conversaron acerca de sus proyectos con Johanna Pérez Daza, investigadora, directora de la revista Temas de Comunicación y jurado de tercera ronda del certamen.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

Maratón de las mejores historias categoría Cobertura.

Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica Categoría Cobertura

Los finalistas de la categoría Cobertura del Premio Gabo 2019 compartieron con Pepa Bueno, directora de Hora 25 de Cadena Ser de España y jurado de tercera ronda de este galardón, cómo realizaron sus trabajos.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

Maratón de las mejores historias categoría Texto.

Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica Categoría Texto

Los finalistas de la categoría Texto del Premio Gabo 2019 conversaron sobre sus investigaciones e historias con Miquel Molina (España), director adjunto del diario barcelonés La Vanguardia y jurado de tercera ronda de la convocatoria.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.