Consejos que salvan crónicas (y cronistas)

Josefina Licitra es una maestra en convertir los dilemas existenciales del periodismo en preguntas prácticas que ayudan a resolver los problemas cotidianos del oficio. Lejos de las discusiones retóricas sobre la objetividad del periodista o sobre el uso legítimo de las herramientas de la literatura para narrar no ficción, Licitra se decanta por las inquietudes que enfrenta el reportero y que necesita despejar para sacar adelante su trabajo. En su caso, desentrañar los pormenores metodológicos es más importante que elucubrar sobre el futuro de una forma de narrar cuya realidad es que está en apogeo.

Entre las ideas que la cronista comparte con estudiantes y profesionales que quieren encontrar salidas para las encrucijadas del día a día, está la definición de la crónica como un género donde la forma y el fondo son indisolubles. Eso significa que la buena investigación no debe separarse de la buena escritura. Más porque para competir con otras fuentes de información que son inmediatas, la crónica no tiene otra opción que llenarse de profundidad y belleza.

—Hoy escribir bien es una obligación —dice Licitra—. Es la única manera que tienes de garantizar que los lectores te lean.

Luego de tener claro ese principio, el paso a seguir es escoger la historia. La pregunta sobre si algo es o no es narrable se resuelve, por un lado, si el periodista cree que tiene posibilidades de trascender la impresión inicial que tuvo de una situación y de convertir su curiosidad en la llave para abrir una ventana a la comprensión de una realidad. Por otro lado, debe asegurarse de si lo que quiere contar exige verbos, es decir, si tiene movimiento y modulaciones, si promete acción. Cada crónica, propone Licitra, debería ser un viaje.

También en el camino de la definición de la historia, la cronista considera imprescindible identificar los personajes. Sin ellos, explica, no puede existir una buena crónica. Es más: una manera rápida de reconocer si un tema puede ser narrado es dar con los actores que hacen parte de la situación que se va a contar. Si no están claros o no existen, es una señal inequívoca de que los esfuerzos deben dirigirse hacia otro género.

Dada la situación de que el periodista encuentre los personajes, y sean significativos, su misión se vuelve garantizar el correlato entre las personas de carne y hueso y las “de papel” que quedan registradas en la historia. Para esto, aconseja, se puede recurrir a la grabadora. Tener el registro de la voz de los entrevistados es un insumo que ayuda a cuidar la fidelidad de los testimonios y que permite prestar atención a los detalles del ambiente sonoro que rodeó el encuentro con la fuente.

Todas las decisiones que se deben tomar durante la reportería y la escritura llevan con facilidad a la cuestión sobre la objetividad de la crónica como documento histórico. Para Licitra, la clave para despejar los nubarrones que sobrevienen con esta incertidumbre, discutida muchas veces de manera infructuosa, es sincerarse sobre lo que realmente incomoda a los lectores. Es decir, lo que sobra en el texto periodístico es la opinión, no el punto de vista. Este último implica que el periodista tiene la capacidad de disponer la información con una intención argumental, de tal manera que no necesita decirle al lector qué pensar; él por sí solo llegará a las conclusiones, siempre y cuando se basen en la fuerza de la evidencia.

Para lograr lo anterior, una de las estrategias más efectivas es el uso de datos. Licitra deja claro que éstos no son ajenos al lenguaje de las crónicas. Aunque hay quienes piensan que afean el texto, lo que hacen es darle soporte a la narración. En ese sentido, vale aclarar que un dato no es necesariamente un número. En cambio, puede ser describir la tensión de un situación o registrar una omisión en un testimonio. También los detalles, si se ponen en el lugar adecuado, ayudan a resolver una escena, o incluso a revelar información de la que ningún entrevistado quiso responsabilizarse.

Licitra también recalcó la importancia de la crónica para la memoria. Su valor está en que rescata historias que hacen parte de la vida pero que no pasan el filtro de otras disciplinas porque aparentemente carecen de importancia. A la luz de esto, el camino del cronista está particularmente lleno de preguntas más que de respuestas, de incomodidad en vez de confort. Pero en eso consiste su labor: arrancarle esos episodios al barullo de la actualidad y convertirlos en textos que nadie pueda dejar de leer.

Más consejos para “encender el fuego”:

– El periodista debe elegir como tema de investigación una pregunta que tenga muchas ganas de resolver y que lo implique a nivel personal.

– Es útil preparar un sumario que reúna las hipótesis sobre el tema y que facilite venderle la idea de la historia a los editores.

– Conviene aprender el arte de frecuentar a las fuentes al igual que el arte de callar. Se puede obtener mucha información dejando que los entrevistados sean los que hablen.

– No hay plazos para proponerse la escritura de primeros párrafos que sean memorables, que le prometan al lector que va a pasar un buen rato.

11 consejos para salvar una crónica. Apuntes capturados al vuelo durante el taller con Josefina Licitra.

 

Charla de periodismo en transformación 'Los medios tienen problemas, el periodismo tiene futuro'. Foto: David Estrada/ FNPI.

Fotos: Charlas de la mañana del último día del Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”20126,20127,20128,20129,20130,20131,20132,20133,20134,20135,20136,20137,20138,20139,20140,20141,20142″][vc_column_text]Durante la mañana del último día del Festival Gabo 2014 se realizó el panel ‘Cubrir un continente’, la charla ‘Los medios tienen problemas, el periodismo tiene futuro’ y los testimonios de ‘Artesanos insaciables de la realidad’.

En esta galería se muestran algunos momentos de esas charlas, en las que participaron Michael Reid (Reino Unido), Jon Lee Anderson (Estados Unidos), Miguel Ángel Bastenier (España) y Hernando Álvarez en conversación con Alejandro Santos (Colombia) para el panel ‘Cubrir un continente’; Alexandra García (Colombia/Estados Unidos), Rosental Alves (Brasil) y María Teresa Ronderos (Colombia) en conversación con Jean-François Fogel (Francia) para la charla ‘Los medios tienen problemas, el periodismo tiene futuro’; y Dorrit Harazim (Brasil), Juan José Hoyos (Colombia), Francisco Goldman (EU-Guatemala) y Boris Muñoz (Venezuela) con la presentación y moderación de Juan Pablo Barrientos (Colombia) para ‘Artesanos insaciables de la realidad’.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Primer día: Taller de fotografía. Foto: David Estrada/FNPI.

Fotos: Talleres del Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”20106,20107,20108,20109,20110,20111,20112,20113,20114,20115,20116,20117,20118,20119,20120,20121,20122,20123,20124″][vc_column_text]Acerca del Festival del Premio Gabriel García Márquez de periodismo

El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Segundo día: charla Testimonios 'Contra el silencio, periodismo'. Foto: David Estrada/ FNPI.

Fotos: Charlas de la mañana del segundo día del Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19993,19994,19995,19996,19997,19998,19999,20000,20001,20002,20003,20004,20005,20006″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante el segundo día del Festival Gabo 2014, que se realizó en Medellín, Colombia, se llevaron a cabo cuatro charlas sobre nuevas narrativas, investigaciones periodísticas y testimonios.

En los conversatorios participaron: Xaquín González y Gumersindo Lafuente, para el coloquio ‘Si te he visto me acuerdo: narrativa visual, visualización de datos e impacto en la audiencia’; Daniel Coronell, Antonio Rubio, Alberto Arce y Carlos Fernando Chamorro, en conversación con Carlos Alberto Giraldo, para el panel ‘Periodismo de investigación en la era del espionaje total y las operaciones encubiertas’; y Óscar Martínez,  João Pina, Josefina Licitra y Alberto Salcedo Ramos en conversación con Diego Fonseca. En esta galería se muestran algunos momentos de esas charlas.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Segundo día: Ceremonia de premiación. Foto: David Estrada/ FNPI.

Fotos: Ceremonia del Premio Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”20008,20009,20010,20011,20012,20013,20014,20015,20016,20017,20018,20019,20020,20021,20022,20023″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Finalizando el segundo día del Festival Gabo 2014 se realizó la ceremonia de premiación de los Premios Gabo en el Teatro Metropolitano. En esta galería se muestran algunos momentos memorables del evento.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Primer día: concierto Tania Libertad. Foto: Isabel Tobón/ FNPI.

Fotos: Concierto de Tania Libertad en el Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19980,19981,19982,19983,19984,19985,19986,19987,19988,19989″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Al final del primer día del Festival Gabo 2014, en el Parque de los Pies Descalzos se llevó a cabo el concierto de Tania Libertad con las canciones favoritas de Gabo.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Charla ‘Gabo, el periodismo y el lenguaje’. Foto: David Estrada/FNPI.

Fotos: Charlas en homenaje a Gabo y coloquios en la Universidad de Antioquia durante el Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19953,19954,19955,19956,19957,19958,19959,19960,19961,19962,19963,19964,19965,19966,19967,19968″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante el primer día del Festival Gabo 2014, que se realizó en Medellín, Colombia, se llevaron a cabo dos charlas en homenaje a Gabriel García Márquez: ‘Gabo, el periodismo y el lenguaje’, y ‘Gabo y el cine’ en Plaza Mayor; así como dos coloquios en la Universidad de Antioquia: ‘Guerras Recicladas y Crónicas’, y ‘Ensayos de América Latina’.

En esta galería se muestran algunos momentos de esas charlas en las que participaron, para ‘Gabo, el periodismo y el leguaje’: Juan Cruz, Héctor Abad Faciolince, Héctor Feliciano y Julio Villanueva en conversación con Roberto Pombo; en ‘Gabo y el cine’: Miguel Littín, Salvo Basile, Alquimia Peña y Sergio Cabrera en conversación con Jaime Abello Banfi. En los coloquios se contó con la participación de María Teresa Ronderos en conversación con Martín Caparrós; y Diego Fonseca, Jon Lee Anderson, Boris Muñoz, Sergio Ramírez, Francisco Goldman en conversación con Ricardo Corredor Cure.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Primer día: maratón trabajos finalistas de la categoría Imagen. Foto: David Estrada/ FNPI.

Fotos: Maratones de las mejores historias de Iberoamérica en el Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19934,19935,19936,19937,19938,19939,19941,19942,19943,19944,19945,19946,19947,19948,19949,19950″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante el primer día del Festival Gabo 2014 se llevó a cabo la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica para cada una de las categorías del Premio Gabo: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. 

Fueron cuatro charlas seguidas en las que participaron los finalistas del Premio Gabo junto a un moderador, con el que dialogaron sobre sus trabajos periodísticos, especialmente sobre el que postularon a este Premio.

En esta galería se muestran algunos momentos de esas charlas, con la presentación y moderación de Martín Caparrós (Argentina) en la categoría Cobertura, Jean-François Fogel (Francia) en la categoría Imagen, Eric Nepomuceno (Brasil) en la categoría Texto, y Bruno Patiño (Francia) en la categoría Innovación.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Fotos: Últimas charlas del Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”20145,20146,20147,20148,20149,20150,20151,20152,20153,20154,20155,20156,20157,20158,20159,20160,20161,20162″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante la mañana del último día del Festival Gabo 2014 se realizaron algunas charlas en homenaje a Gabriel García Márquez. 

En esta galería se muestran algunos momentos de esas charlas. En la primera, ‘Los amigos echan cuentos de Gabo’ se contó con la participación de Rodrigo Castaño (Colombia), Tania Libertad (Perú), Guillermo Angulo (Colombia), Darío Arizmendi (Colombia) y Eric Nepomuceno (Brasil) en conversación con Jorge Alfredo Vargas (Colombia). Seguidamente, en la charla ‘Lo que pesa un muerto: imaginación y verdad en Gabriel García Márquez, de los textos costeños a Crónica de una muerte anunciada’ participó Juan Villoro (México) con la moderación y presentación de Marco Schwartz (Colombia). Y en la última charla, ‘Gabo, la crónica y la música’, conversaron Rubén Blades (Panamá) y Alberto Salcedo Ramos.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

La infografía: datos e imágenes para enganchar a la audiencia

taller de Datos y contexto foto: Julián Roldán A./FNPI

Más que un atractivo, entender los datos y su paso por la visualización es hoy una obligación para el periodismo. Así lo expresó el español Xaquín González, senior editor en National Geographic, durante el Taller de visualización de datos que condujo en Medellín durante el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2014.

Entre los trucos que reveló, los cuales considera no pueden ser muchos, “porque cuando hablamos de infografía no estamos hablando de estructuras lineales”, expresó que los trabajos de visualización solo se hacen posible cuando existe trabajo en equipo. “Los departamentos de diseño tienen que trabajar de la mano de los redactores y los redactores de la mano de los diseñadores”.

También contó de su experiencia, de más de 12 años, en diarios como El Mundo de España y The New York Times. Al igual, que su paso a National Geographic, medio de comunicación para el cual trabaja y en el cual, admite que el valor de lo gráfico “es sagrado”.

Dueño de una herencia visual que heredó de su padre: también infografista, Xaquín compartió en su Taller algunos consejos para enfrentar este vertiginoso momento en el que abundan los datos, pero que muchas veces se publican sin contexto y sin una narrativa que permita entenderlos e interactuar con ellos.

Diez claves para ser un buen infografista

  1. La infografía no es nueva

“En las redacciones parece que hubiéramos acabado de descubrir una nueva herramienta de comunicación y la infografía lleva muchos años de existencia”, afirmó Xaquín González quien durante su conferencia mostró ejemplos de infografías de hace más de 100 años.

También insistió en la necesidad de entender que no nos estamos enfrentando a un fenómeno que se haya dado por la llegada de Internet. Internet les ha aportado la posibilidad de que sean interactivas.

  1. Dejar de ser un dinosaurio de las matemáticas

Uno de los retos más importantes a resolver en la formación de nuevos periodistas y diseñadores que aspiren a ser infografistas es, según Xaquín, la aproximación del oficio con los entornos numéricos y estadísticos. “Los periodistas somos unos auténticos analfabetas matemáticos”, dice.

Sugiere que para empezar a realizar un correcto acercamiento de los redactores con la infografía, es necesario formarse en el mundo de las matemáticas, entender de estadísticas y de bases de datos. Excel se convierte en un gran amigo para los trabajos de visualización.

“El temor se supera a punta de libros de estadística”, afirma.

  1. Perder el miedo a la tecnología

“Somos unos cagones cuando nos tenemos que enfrentar con la tecnología”, sostiene González, al mismo tiempo que afirma que este aspecto, sumado al costo que tiene adquirir algunos programas de diseño, son las principales razones por las cuales las redacciones no ingresan al mundo de la infografía.

  1. La infografía es para facilitar la comprensión

A pesar de que todo entra por los ojos y que, por lo tanto, todo empieza en la visualización; las infografías deben perseguir, esencialmente, la comprensión de la información por parte de las audiencias.

En otras palabras, la recomendación es trabajar los temas visuales con los mismos procesos que vive el periodismo, definiendo un enfoque que permita que en un solo vistazo el lector sepa del tema del cual estamos hablando y de su valoración.

  1. Llevar a la infografía temas más complejos

Existe una tendencia a creer que lo único que puede llevarse a la visualización de datos son los temas de tendencias – algunos de ellos lights – según expresa Xaquín González.

Se hace necesario desmentir este mito, en especial en países como los latinoamericanos, y entender que con los datos se pueden hacer grandes trabajos e incluso grandes investigaciones que se salen de los temas de coyuntura.

  1. Despertar curiosidad

La infografía debe pensarse como un producto periodístico de principio a fin. Esto incluye una jerarquización de la información en la cual el reto constante es enganchar a la audiencia. Por lo tanto, despertar la curiosidad con los recursos que ofrece la combinación entre datos, diseño e interpretación, es una labor que deben acordar reporteros e infografistas.

  1. En la infografía primero es la información y luego el diseño

La infografía es el producto de unir varios recursos: los datos, ilustración, fotografía, video, etc. No obstante, Xaquín defiende el periodismo por encima de cualquier proceso gráfico. “Explicar los datos y poner en contexto a los lectores es la primera obligación que debe de cumplir todo infográfico. Entregar los cómo y los por qué de las historias es una obligación”.

  1. Poner a los lectores en la infografía

La interactividad es la clave de las nuevas formas de hacer infografía. “Hacer sentir a las audiencias parte de la historia es garantizar su lectura y visualización”, expresó Xaquín, quien ilustró esta afirmación con infografías interactivas que, además de informar, le permiten a los internautas tomar acciones. Algunas de ellas se traducen en juegos, y otras en construcción de contenido colaborativo.

  1. Trabajar de la mano de las audiencias

Además de involucrar a las audiencias en las historias visuales, al ser la infografía un producto al servicio del periodismo, es necesario pensarla y repensarla en el marco de los cambios por los cuales atraviesa el oficio en nuestros días. Por lo tanto, hacer a las audiencias participes de la consecución y construcción de los datos, se convierte en una necesidad.

  1. Investigar, y si queda tiempo: investigar

Una buena infografía puede tardar cuatro meses en producción. Aunque existen formas gráficas de presentar la información del día a día, los infográficos también hay que entenderlos como una investigación. Son el reportaje de la visualización.

5 aprendizajes a la hora de hacer infografía:

Estos 5 aprendizajes surgieron a partir de las conclusiones que compartieron los participantes del taller con Xaquín González:

  1. La infografía es una combinación de imágenes y de textos que buscan comunicar información de manera visual para facilitar su transmisión, conocer y tener referentes de recursos gráficos lineales (barras y tortas, por ejemplo) y no lineales (infografías animadas) Tener claridad sobre estos conceptos facilitarán tener “pensamiento infográfico”.
  2. A la hora de presentar la información gráfica es necesario buscar un equilibrio entre las escalas (cantidades), el color (categoría) y la posición (relación entre variables).
  3. No saber dibujar no debe generar frustración. Aunque sí debe tenerse consciencia gráfica, no es necesario ser el mejor ilustrador del mundo para ser infografista.
  1. Las infografías deben aportar datos, estadísticas y resultados. Herramientas graficas como los mapas de visitas y localizaciones, las nuevas cartografías y los gráficos de burbujas están marcando una tendencia en la actualidad.
  2. Aunque existen algunos trucos para enfrentar la infografía, no hay que olvidarse de que ésta hace parte de un proceso creativo en el que siempre están abiertas las opciones a nuevas formas de visualización.

Los resultados: Xaquín González en 5 infografías 

Aspirina contra la inflamación: el primer gráfico interactivo de Xaquín González
001
Elecciones en los Estados Unidos – gráfico interactivo

002

Inmigrantes en los Estados Unidos
003

¿Quiénes corren ahora el Tour de Francia?
004
Día del árbol en los Estados Unidos
005