Categoría: 2015
“El libro es el valor supremo del oficio”: Enric González
Telmary, la juglaresa del Caribe
Telmary quiso ser periodista, pero finalmente encontró en la música el canal perfecto para contar todas esas historias, propias del realismo mágico garciamarquiano, que suceden en su país, cuba.
Aunque se define como poeta y rapera, su música es mucho más amplia. Ella explica que en sus canciones, a diferencia de los raperos norteamericanos, no busca la rima constante, sino que lo que le interesa es la experimentación y la mezcla de ritmos para crear nuevos propuestas. La rumba, la trova, los cantos yorubas se entremezclan con los versos rapeados, dando forma así a unos sonidos únicos y muy interesantes.

Fotos: Maratones de la mejores historias de Iberoamérica en el Festival Gabo 2015
[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”20069,20071,20072,20073,20074,20075,20076,20077″][vc_column_text]Los 12 finalistas del Premio Gabo 2015, 3 por cada categoría de concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación, dialogaron con los asistentes al Festival Gabo sobre el trabajo con el que llegaron hasta esa instancia del Premio y sobre su día a día como periodistas, ya sea trabjando para un medio o como freelance.
Encuentra en esta galería las fotos de las cuatro charlas sobre la mejores historias iberoamericanas en el Festival Gabo 2015:
- Maratón de la categoría Cobertura
Rafael Soares (Brasil), Luã Marinatto (Brasil), Pablo Ferri (España) y Nathalie Iriarte (Bolivia), finalistas de la categoría Cobertura del Premio Gabo, en conversación con Rosental Alves (Brasil).
- Maratón de la categoría Texto
Sabrina Duque (Ecuador), Cristiane Segatto (Brasil) y Javier Sinay (Argentina), finalistas de la categoría Texto del Premio Gabo, conversan con Jean-François Fogel (Francia).
- Maratón de la categoría Imagen
Tomás Munita (Chile), José Palazón (España) y Álvaro Ybarra Zavala (España), finalistas de la categoría Innovación del #PremioGGM conversan con Germán Rey (Colombia).
- Maratón de la categoría Innovación
Emilia Díaz-Struck (Venezuela), Marianela Balbi (Venezuela), Laura Zommer (Argentina), Andrea Insunza (Chile) y Javier Ortega (Chile), finalistas de la categoría Innovación del Premio Gabo, conversan con Jean-François Fogel (Francia).
Acerca del Festival del Premio Gabriel García Márquez de periodismo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Cartografía humana
Latinos: una voz que crece en los Estados Unidos

Coloquio ‘João Moreira Salles, contador de historias’

Álvaro Cepeda Samudio, periodista
Buscar la verdad: el mayor de los entuertos
