Taller Cubrir una elección con herramientas de Facebook

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el Brexit en Reino Unido y el plebiscito por la paz en Colombia dejaron múltiples lecciones sobre los retos y oportunidades representan las redes sociales, especialmente Facebook, en estos contextos informativos. El Festival Gabo tiene otros talleres que te pueden interesar, consúltalos en este enlace. 

Este taller será un entrenamiento para periodistas sobre cómo usar la plataforma para facilitar la cobertura de elecciones e incluirá mejores prácticas, herramientas y análisis de casos de éxito.

Dirigido a: periodistas y directores de estrategia de redes sociales.

Se seleccionarán 60 participantes que serán elegidos de acuerdo a su motivación para participar en la actividad, la cual deberán plasmar en el formulario de inscripción. A los seleccionados se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación donde se indicará todo lo relacionado con la actividad. Lista de seleccionados a este taller.

Conduce: María Elisa Botero (Colombia)

Día: sábado, 30 de septiembre

Cupos: 60

Hora: 3:00 p.m. a  6:00 p.m.

Lugar: Jardín Botánico de Medellín, salón Humboldt

Fecha de cierre de inscripciones: martes, 5 de septiembre

Fecha de publicación de seleccionados: martes, 12 de septiembre

Valor de la matrícula: sin costo

Contacto del taller: Silvia Navarro, snavarro@fnpi.org

Este taller cuenta con el apoyo de Comfama.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Taller Introducción al periodismo científico

El objetivo de este taller es ofrecer una introducción al periodismo científico a partir de nociones básicas teóricas y prácticas. El taller discutirá la importancia de un periodismo que refleje el papel central que la ciencia desempeña en el mundo contemporáneo. Los participantes recibirán indicaciones prácticas que les ayudarán a encontrar y producir noticias sobre ciencia. El Festival Gabo tiene otros talleres que te pueden interesar, consúltalos en este enlace. 

¿Por qué es importante informar a los lectores sobre las novedades de la ciencia y la tecnología? ¿Cómo elegir un enfoque científico? ¿Cómo “vender” esas historias para una publicación? ¿Cómo leer la literatura especializada de los científicos? ¿Cómo conducir entrevistas con investigadores? ¿Cómo traducir la jerga y el contenido técnico al público en general? ¿Cómo cubrir los asuntos los controvertidos? Hay algunos aspectos del periodismo científico que serán contemplados en el taller.

El taller incluirá también una actividad práctica en la que los participantes discutirán el proceso planificación de la cobertura de una noticia de ciencia y pondrán en práctica los conceptos discutidos en el módulo teórico.

Dirigido a: estudiantes de periodismo y periodistas profesionales poco familiarizados con la cobertura de las ciencias. El dominio de la lectura en inglés es recomendable para la realización de la actividad práctica prevista en el taller (y fundamental para el cotidiano de un periodista científico).

Se seleccionarán 60 participantes que serán elegidos de acuerdo a su motivación para participar en la actividad, la cual deberán plasmar en el formulario de inscripción. A los seleccionados se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación donde se indicará todo lo relacionado con la actividad. Lista de seleccionados a este taller.

Conduce: Bernardo Esteves (Brasil)

Día: sábado, 30 de septiembre

Cupos: 60

Hora: 9:00 a.m. – 12:00 m.

Lugar: Jardín Botánico de Medellín, salón Humboldt

Fecha de cierre de inscripciones: martes, 5 de septiembre

Fecha de publicación de seleccionados: martes, 12 de septiembre

Valor de la matrícula: sin costo

Contacto del taller: Silvia Navarro, snavarro@fnpi.org

Este taller cuenta con el apoyo de Comfama.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Taller La arqueología de la memoria: contar a partir de objetos

Los objetos cuentan historias y permiten acercarse de otra manera a los relatos y a la memoria personal del lector. Este será un taller de aprendizaje, reflexión y discusión de textos periodísticos sobre memoria histórica, colectiva e individual, partiendo de la observación de objetos hasta hacer que hablen. En esta práctica suelen converger herramientas provenientes del periodismo, la literatura, la arqueología y la etnografía. El Festival Gabo tiene otros talleres que te pueden interesar, consúltalos en este enlace. 

Se presentarán, debatirán y compartirán modelos, técnicas, formas de elegir temas, encontrar historias, reportear, escribir y editar textos que usen el trabajo con los objetos y los cinco sentidos (especialmente el tacto, el olfato y el gusto, los tres menos usuales) para provocar comprensión, identificación, empatía y emoción.

Se discutirán y analizarán algunos textos clásicos y recientes que partan de las descripciones e historias de los objetos para para acercar al lector a lo que les sucede a otros.

Dirigido a: periodistas interesados en la crónica, la memoria histórica, el periodismo social y cultural, y también a científicos sociales, historiadores, editores, docentes y estudiantes de todas estas carreras. Y por supuesto, también a arqueólogos.

Se seleccionarán 60 participantes que serán elegidos de acuerdo a su motivación para participar en la actividad, la cual deberán plasmar en el formulario de inscripción. A los seleccionados se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación donde se indicará todo lo relacionado con la actividad. Conoce la Lista de seleccionados a este taller.

Conduce: Roberto Herrscher (Argentina)

Día: sábado, 30 de septiembre

Cupos: 60

Hora: 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Lugar: Salón Mutis, Jardín Botánico de Medellín, salón Mutis

Fecha de cierre de inscripciones: martes, 5 de septiembre

Fecha de publicación de seleccionados: martes, 12 de septiembre

Valor de la matrícula: sin costo

Contacto del taller: Jaime Beltrán Villalobos, jbeltran@fnpi.org

Este taller cuenta con el apoyo de Comfama.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Taller Humor y opinión en el periodismo

Este taller pretende reflexionar sobre el humor como herramienta periodística y su función crítica en el desarrollo de la democracia. Patricio Fernández, fundador y director de la revista satírica The Clinic, contará también cómo alrededor del humor se desarrolló el género de la columna de opinión, ese híbrido de periodismo, política y literatura que acompaña los acontecimientos al mismo tiempo que los intenta influir. El Festival Gabo tiene otros talleres que te pueden interesar, consúltalos en este enlace. 

El taller espera ser una reflexión sobre las grandes problemáticas del continente, sus lecturas posibles, las revoluciones que mueren y las narrativas disponibles –gráficas o textuales- capaces de dialogar con estas nuevas circunstancias.

Dirigido a: columnistas, escritores, politólogos, diseñadores gráficos, caricaturistas, interesados en fundar nuevos medios, periodistas en general.

Se seleccionarán 60 participantes que serán elegidos de acuerdo a su motivación para participar en la actividad, la cual deberán plasmar en el formulario de inscripción. A los seleccionados se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación donde se indicará todo lo relacionado con la actividad. Conoce aquí la lista de seleccionados a este taller.

Conduce: Patricio Fernández (Chile)

Día: viernes, 29 de septiembre

Cupos: 60

Hora: 3:00 p.m. a  6:00 p.m.

Lugar: Jardín Botánico de Medellín, salón Humboldt

Fecha de cierre de inscripciones: martes, 5 de septiembre

Fecha de publicación de seleccionados: martes, 12 de septiembre

Valor de la matrícula: sin costo

Contacto del taller: Silvia Navarro, snavarro@fnpi.org

Este taller cuenta con el apoyo de Comfama.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Taller Aprender y emprender

Este taller abordará los desafíos y oportunidades que enfrentan los periodistas en Latinoamérica para emprender en momentos de cambios tecnológicos y contextos poco amigables con la libertad de expresión. Se explorarán algunas de las iniciativas exitosas de emprendimientos periodísticos nativos digitales, sus modelos de negocio y aprendizajes que se han evidenciado en los medios liderados por periodistas. El Festival Gabo tiene otros talleres que te pueden interesar, consúltalos en este enlace. 

¿Qué herramientas pueden manejar los periodistas que quieren emprender? ¿Cómo se puede innovar para emprender? ¿Cuánto cuesta emprender? ¿Dónde buscar recursos para darle forma a una idea? ¿Crear equipos o trabajar solo? Estas son algunas de las preguntas que surgen cuando se plantea la posibilidad de crear un medio propio y que se abordarán bajo la guía de Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo.

Dirigido a: periodistas y estudiantes de periodismo con inquietudes sobre emprendimiento, que tengan alguna idea de proyecto y que exploran opciones para crear sus propios medios.

Se seleccionarán 60 participantes que serán elegidos de acuerdo a su motivación para participar en la actividad, la cual deberán plasmar en el formulario de inscripción. A los seleccionados se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación donde se indicará todo lo relacionado con la actividad. Conoce aquí la lista de seleccionados a este taller.

Conduce: Luz Mely Reyes (Venezuela)

Día: viernes, 29 de septiembre

Cupos: 60

Hora: 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Jardín Botánico de Medellín, salón Mutis

Fecha de cierre de inscripciones: martes, 5 de septiembre

Fecha de publicación de seleccionados: martes, 12 de septiembre

Valor de la matrícula: sin costo

Contacto del taller: Jaime Beltrán Villalobos, jbeltran@fnpi.org

Este taller cuenta con el apoyo de Comfama.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Taller Periodismo e internet: carta ética

Los dilemas éticos van de la mano del ejercicio periodístico desde sus inicios. Sin embargo, con la masificación de Internet y la inmediatez del periodismo digital, cada vez hay menos tiempo para debatir sobre los asuntos éticos de la información. El Festival Gabo tiene otros talleres que te pueden interesar, consúltalos en este enlace. 

Este taller será un espacio para compartir ideas y elaborar colectivamente una carta de principios éticos y deontológicos para el periodismo latinoamericano en la era digital. Será conducido por Adelino Gomes, cofundador del diario Público de Portugal, quien llevará como base las cartas de principios de Kovach y Rosenstiel (EE.UU., 2001, 2007, 2014) y Cardoso y Gomes (Portugal, 2012).

Dirigido a: Periodistas y estudiantes de periodismo, empresarios y gestores de medios, usuarios de las redes sociales y a ciudadanos en general.

Se seleccionarán 60 participantes que serán elegidos de acuerdo a su motivación para participar en la actividad, la cual deberán plasmar en el formulario de inscripción. A los seleccionados se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación donde se indicará todo lo relacionado con la actividad. Conoce aquí la lista de seleccionados a este taller.

Conduce: Adelino Gomes (Portugal)

Día: viernes, 29 de septiembre

Cupos: 60

Hora: 9:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Jardín Botánico de Medellín, salón Humboldt

Fecha de cierre de inscripciones: martes,5 de septiembre

Fecha de publicación de seleccionados: martes, 12 de septiembre

Valor de la inscripción: sin costo

Contacto del taller: Silvia Navarro, snavarro@fnpi.org

 

Este taller cuenta con el apoyo de Comfama.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Taller La sala de redacción del futuro en la era de la transformación

El taller se plantea como un breve e inmersivo recorrido por las diferentes estaciones de una redacción multiplataforma, en un contexto marcado por el veloz proceso de transformación que atraviesan las organizaciones de medios en todo el mundo. El Festival Gabo tiene otros talleres que te pueden interesar, consúltalos en este enlace. 

El secretario de redacción multimedia de La Nación, un medio pionero en innovación y uso de datos, abordará los campos de oportunidad para nuevos perfiles profesionales aplicados periodismo, describirá algunos de sus procesos más novedosos y hará un repaso por varios casos de innovación vinculados a narrativas digitales.

¿Cómo se hace periodismo digital en esta era de acelerados cambios tecnológicos? ¿Qué conocimientos básicos se requiere para sumarse a la aventura? ¿Cómo trabajar en velocidad, pero con precisión? ¿Cómo han cambiado las narrativas digitales en los últimos años? ¿Qué rol juegan hoy las redes sociales y las herramientas de métricas disponibles? El objetivo del taller es compartir experiencias sobre estos interrogantes y abrir un espacio de intercambio para desarrollar nuevos saberes en un terreno que todavía se encuentra en exploración continua.

Dirigido a: periodistas profesionales de diferentes escalas, en ejercicio actual o pasado. También a estudiantes de periodismo, blogueros y docentes a los que les interese el campo del periodismo y la comunicación digital.

Se seleccionarán 60 participantes que serán elegidos de acuerdo a su motivación para participar en la actividad, la cual deberán plasmar en el formulario de inscripción. A los seleccionados se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación donde se indicará todo lo relacionado con la actividad. Conoce aquí la lista de seleccionados a este taller.

Conduce: Gastón Roitberg (Argentina)

Día: viernes, 29 de septiembre

Cupos: 60

Hora: 09:00 a.m. a 12:00 m.

Lugar: Jardín Botánico de Medellín, Salón Mutis

Fecha de cierre de inscripciones: martes, 5 de septiembre

Fecha de publicación de seleccionados: martes, 12 de septiembre

Valor de la matrícula: sin costo

Contacto del taller: Jaime Beltrán Villalobos, jbeltran@fnpi.org

Este taller cuenta con el apoyo de Comfama.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Taller Al ritmo del algoritmo: la estrategia de las redes sociales para enfrentar las noticias falsas

Aunque todos parecen estar de acuerdo en que las noticias falsas son un problema, no hay mayor consenso frente a cuáles pueden ser las soluciones. Se habla de educación digital, campañas ciudadanas, autorregulación y periodismo. Y, como es usual, se proponen soluciones mágicas a través de leyes. Mientras tanto, las redes sociales ensayan cambios en sus algoritmos, lanzan nuevos mecanismos para denunciar contenidos e intentan combatir las cuentas falsas en sus servicios. El Festival Gabo tiene otros talleres que te pueden interesar, consúltalos en este enlace. 

El propósito del taller es explorar esas acciones. ¿Cuáles son y qué impacto tienen en el debate público? ¿Cómo afectan las prácticas e incentivos de interacción en los entornos digitales? Advertencia: en ‘Al ritmo del algoritmo’ no se reciclarán debates sobre noticias falsas; para eso están las redes sociales.

Dirigido a: periodistas, editores, docentes y estudiantes de comunicación o carreras afines, blogueros, y en general a personas interesadas en el ejercicio del periodismo y los retos de éste en el entorno digital.

Se seleccionarán 60 participantes que serán elegidos de acuerdo a su motivación para participar en la actividad, la cual deberán plasmar en el formulario de inscripción. A los seleccionados se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación donde se indicará todo lo relacionado con la actividad. Conoce aquí la lista de seleccionados a este taller.

Conduce: Carlos Cortés (Colombia)

Día: sábado, 30 de septiembre

Cupos: 60

Hora: 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Jardín Botánico de Medellín, salón Mutis

Fecha de cierre de inscripciones: martes, 5 de septiembre

Fecha de publicación de seleccionados: martes, 12 de septiembre

Valor de la matrícula: sin costo

Contacto del taller: Jaime Beltrán Villalobos, jbeltran@fnpi.org

Este taller cuenta con el apoyo de Comfama.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Taller Radio en el siglo XXI: historias y reportajes en audio

El periodismo radial es parte vital de la forma como se consumen las noticias, tanto en Estados Unidos como en América Latina. Los podcasts están creciendo de manera exponencial, especialmente aquellos que narran historias a fondo y tienen sonido dinámico.El Festival Gabo tiene otros talleres que te pueden interesar, consúltalos en este enlace. 

Latino USA es uno de esos ejemplos y es parte de la revolución de audio de esta década. Dos periodistas involucradas en su producción serán las encargadas de conducir este taller, en el que los asistentes podrán acercarse al detrás de cámaras de la producción de un programa de radio. Escucharán historias que los estremecerán y otras que los harán reír.

Dirigido a: Periodistas e historiadores.

Se seleccionarán 60 participantes que serán elegidos de acuerdo a su motivación para participar en la actividad, la cual deberán plasmar en el formulario de inscripción. A los seleccionados se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación donde se indicará todo lo relacionado con la actividad. Conoce aquí la lista de seleccionados a este taller.

Conduce: María Hinojosa (México) y Fernanda Echavarri (México)

Día: jueves, 28 de septiembre

Cupos: 60

Hora: 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Lugar: Jardín Botánico de Medellín, salón Humboldt

Fecha de cierre de inscripciones: martes, 5 de septiembre

Fecha de publicación de seleccionados: martes, 12 de septiembre

Valor de la matrícula: sin costo

Contacto del taller: Silvia Navarro, snavarro@fnpi.org

Este taller cuenta con el apoyo de Comfama.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.