Tania Libertad rinde homenaje musical a Gabriel García Márquez

Postal-Tania

Este 30 de septiembre, Medellín recibirá un regalo con el que todos podrán celebrar: el concierto de la cantante peruana Tania Libertad, quien interpretará las canciones favoritas de Gabriel García Márquez. La cita es a las 7 de la noche en el Parque de los Pies Descalzos – EPM, con entrada libre y gratuita para todo el público.

Tania Libertad, radicada en México desde 1980, es reconocida por sus interpretaciones de boleros, baladas, música afroperuana, rancheras y demás ritmos latinoamericanos. Durante su carrera, ha cantado junto a artistas como Joan Manuel Serrat, Armando Manzanero, Miguel Bosé, Willie Colón, Pablo Milanés, entre muchos otros. Además de varios discos de oro y de platino, Tania Libertad recibió en 2009 el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical.

En este concierto Tania Libertad ofrecerá un recital con varios de los vallenatos y boleros favoritos de Gabriel García Márquez, con quien compartió una entrañable amistad. “Le encantaba cantar, siempre me pedía cantar, y le cantaba todo lo que me pedía. A veces eran jornadas largas de bohemia”, comenta Tania acerca de Gabo.

Este concierto es uno de los homenajes a Gabriel García Márquez, en el marco del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, que se realizará del 30 de septiembre al 2 de octubre en Plaza Mayor en Medellín.  En este festival de periodismo se realizarán 30 actividades gratuitas, con 100 invitados de 20 países. Toda la programación y la lista de participantes que estarán a Medellín, está disponible en fnpi.org/premioggm.

Acerca del Premio Gabriel García Márquez de periodismo

Es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los  ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a  Medellín, Colombia. Este premio de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de  Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en otros países de la región. Es también posible gracias al  apoyo permanente que la FNPI recibe de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

El concierto con Tania Libertad es posible gracias al apoyo de Tigo·Une.

Información y contactos de prensa:

Paula Jaramillo
comunicacionespremio@fnpi.org
paula@trebolcomunicaciones.com
+57 317 668 8481

Carlos Serrano
cserrano@fnpi.org
+57 313 219 8694

Conoce la programación del Premio GGM en Medellín

 

Portada web - GGM

Programa del Premio Gabriel García Márquez de periodismo en Medellín

El Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2014 publica la programación oficial de los tres días de coloquios, talleres y exposiciones gratuitas y abiertas a todo el público que tendrán lugar en Plaza Mayor, el Parque de los Pies Descalzos y tres universidades de Medellín. 

El festival rendirá homenaje a la vida y obra de Gabriel García Márquez y reunirá a los periodistas más destacados de Iberoamérica.

Serán más de 30 actividades con más de 100 invitados internacionales entre los que están Rubén Blades, Juan Villoro, Mónica González, Michael Reid, Tania Libertad, Héctor Abad Faciolince, Dorrit Harazim, Jon Lee Anderson, Miguel Littín y Martín Caparrós.

Medellín le da la bienvenida al Premio Gabriel García Márquez de periodismo, la mayor celebración del periodismo de Iberoamérica. Desde ya, está disponible el programa de encuentros con los finalistas y ganadores del Premio, los coloquios sobre tendencias y futuro del periodismo, las conversaciones en homenaje a Gabriel García Márquez, los talleres y las charlas en universidades. Toda la programación será gratuita y abierta a todo el público, además, todas las actividades serán transmitidas en directo a través de fnpi.org/premioggm.

Este es el grupo de actividades que serán parte del Premio Gabriel García Márquez de periodismo:

– Encuentros con los finalistas del Premio GGM 2014: Los 12 finalistas del Premio participarán en una maratón en la que presentarán sus trabajos y contarán los detalles, los retos y los aprendizajes que obtuvieron luego de realizar las piezas con las que concursaron en la convocatoria. Además, también habrá un coloquio con el ganador o ganadora del Reconocimiento a la Excelencia.

– Coloquios sobre las tendencias y el futuro del periodismo: Más de 50 reconocidos periodistas de 20 países de Iberoamérica, líderes en distintos campos del oficio, compartirán sus visiones sobre las transformaciones que vive el periodismo, los temas clave para entender la región, las innovaciones en las narrativas, las oportunidades que ofrece el entorno digital y el compromiso de los reporteros con los derechos humanos.

– Homenajes a Gabriel García Márquez: Colegas, amigos, alumnos y compañeros de trabajo de Gabo, explorarán las facetas de escritor, periodista, cineasta, aficionado a la música y luchador por la paz, que estuvieron presentes en su vida y obra.

– Talleres: 5 talleres de producción periodística sobre crónica, radio, video para la web, visualización de datos y fotografía. Estos talleres son con cupo limitado mediante convocatoria pública.

– Coloquios en las universidades: varios de los invitados al Premio participarán en charlas en la Universidad de Antioquia, en la Universidad Pontificia Bolivariana y en la Universidad EAFIT.

– Ceremonia de premiación: El 1 de octubre serán anunciados los ganadores del Premio en sus cuatro categorías de concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. La ceremonia se realizará en el Teatro Metropolitano. Entrada por invitación.

– Concierto con Tania Libertad: la cantante peruana Tania Libertad ofrecerá un recital gratuito, abierto a todo el público en el Parque de los Pies Descalzos, en el que interpretará varias de las canciones favoritas de Gabriel García Márquez.

CONSULTE AQUÍ LA PROGRAMACIÓN DEL PREMIO GGM 2014

Los tres días del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo serán el momento cumbre de un proceso que se realiza a lo largo de todo el año. En marzo se abrió la convocatoria del concurso, en el que participaron 1.400 trabajos de 35 países. Luego, hasta el 23 de agosto, se realizó un proceso de 3 etapas de juzgamiento, que estuvo a cargo de 39 jurados internacionales.

Para seguir la actualidad del Premio, recomendamos:

– Consultar la carpeta con material para la prensa: http://bit.ly/1opqzs5

– Visitar el sitio web del Premio: fnpi.org/premioggm

– Suscribirse a los boletines de la FNPI

– Seguir las cuentas de Twitter: @FNPI_org, @AlcaldiadeMed, @GrupoSura, @Bancolombia y @PlazaMayorMed.

– Seguir la página de FNPI en Facebook.

Acerca del Premio Gabriel García Márquez de periodismo

Es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. Este premio de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en otros países de la región. Es también posible gracias al apoyo permanente que la FNPI recibe de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

Información y contactos de prensa:
Paula Jaramillo
comunicacionespremio@fnpi.org
paula@trebolcomunicaciones.com
+57 317 668 8481

Carlos Serrano
cserrano@fnpi.org
+57 313 219 8694

Se acerca la gran celebración del periodismo en Medellín

Imagen-de-Apertura_festivalGabo

Medellín se prepara para celebrar el mayor festival de periodismo de Iberoamérica: el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, que tendrá lugar el 30 de septiembre, el 1 y 2 de octubre en Plaza Mayor.

Más de 100 periodistas e invitados especiales de América y Europa participarán en coloquios, talleres, charlas en universidades y exposiciones. El acceso a todas estas actividades será gratuito y abierto a todo el público de Medellín y a los visitantes que lleguen para ser parte de este gran encuentro del mejor oficio del mundo. De igual manera, los encuentros serán transmitidos en directo a través de fnpi.org/premioggm.

El festival del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, que este año llega a su segunda edición, tendrá una programación dedicada a debatir sobre los temas clave y las tendencias del periodismo, a explorar las distintas facetas de la vida y obra de “Gabo” y por supuesto, a conocer y compartir el trabajo de los finalistas y ganadores de cada una de las 5 categorías del Premio: Texto, Imagen, Cobertura, Innovación y Excelencia. CONSULTA AQUÍ EL PROGRAMA DEL PREMIO.

Los tres días del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo serán el momento cumbre de un proceso que se realiza a lo largo de todo el año. En marzo se abrió la convocatoria del concurso, en el que participaron 1.400 trabajos de 35 países. Luego, hasta el 23 de agosto, se realizó un proceso de 3 etapas de juzgamiento, que estuvo a cargo de 39 jurados internacionales. La etapa final del juzgamiento en cada categoría estuvo a cargo de:

Texto
Alberto Salcedo Ramos (Colombia); Eric Nepomuceno (Brasil); Josefina Licitra (Argentina).

Imagen
Graciela Iturbide (México); Jean-François Fogel (Francia); Rúi Araujo (Portugal).

Cobertura
Boris Muñoz (Venezuela); Eliane Brum (Brasil); Martín Caparrós (Argentina).

Innovación
Rosental Alves (Brasil); Bruno Patiño (Francia); Virginia Pérez Alonso (España).

Finalmente ha llegado el momento de celebrar. En los próximos días estará disponible toda la programación de los coloquios, el formulario de inscripción a los talleres y la lista completa de los personajes que serán parte del encuentro. Para seguir la actualidad del Premio, recomendamos:

– Visitar el sitio web www.fnpi.org/premioggm
– Suscribirse a los boletines de la FNPI
– Seguir las cuentas de Twitter: @FNPI_org, @AlcaldiadeMed, @GrupoSura, @Bancolombia y@PlazaMayorMed.
Seguir la página de FNPI en Facebook

Acerca del Premio Gabriel García Márquez de periodismo

Es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. Este premio de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en otros países de la región. Es también posible gracias al apoyo permanente que la FNPI recibe de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

Información y contactos de prensa:

Paula Jaramillo
comunicacionespremio@fnpi.org
paula@trebolcomunicaciones.com
+57 317 668 8481

Carlos Serrano
cserrano@fnpi.org
+57 313 219 8694