Video: Charla ‘Radio y contenido multimedia para audiencias diversas’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/festivalgabo/videos/2166076933619197/

 

María Hinojosa (México) vivió la experiencia de ser la primera latina en muchas redacciones de Estados Unidos y soñó con un espacio para hacer un periodismo independiente que le hablara a un país diverso. Con ese propósito fundó en 2010 Futuro Media Group, una organización sin fines de lucro que crea contenidos multimedia para contar realidades generalmente ignoradas. Desde ahí dirige el podcast Latino USA y los programas Humanizing America y America by the numbers, en los que revela el rostro humano de los cambios demográficos que vive Estados Unidos. Conversó con Borja Echevarría (España), vicepresidente y editor general de Univision Noticias digital y Juan Pablo Calvás (Colombia), editor general de W radio y columnista de El Tiempo.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ‘En malos pasos, ¿por qué en América Latina matamos más?’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/festivalgabo/videos/2152773404949550/

 

Malos Pasos es una iniciativa de Dromómanos que recorre los siete países más violentos de América Latina (Brasil, Venezuela, Colombia, Honduras, El Salvador, Guatemala y México) para intentar responder cuatro preguntas: ¿por qué matamos?, ¿por qué morimos?, ¿por qué luchamos? y ¿cómo sobrevivimos? Alejandra Sánchez (México) y José Luis Pardo (España), fundadores del proyecto, explicaron cómo crearon esta iniciativa y hablaron sobre su apuesta por conversar activamente, por medio de las redes sociales, con quienes siguen su recorrido.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ’28 letras del alfabeto y dos dedos como arsenal’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/FNPI.org/videos/10156590627052388/

 

Los escritores Carlos Manuel Álvarez (Cuba) y Frank Báez (República Dominicana) tienen muchas cosas en común: son caribeños, antillanos, pasan con fluidez de la ficción a la no ficción, han creado medios independientes para difundir trabajos propios y de otros. Además, ambos fueron incluidos en la lista Bogotá 39 que presenta el Hay Festival con los 39 mejores escritores de América Latina menores de 40 años. Álvarez y Báez conversaron con el cronista Alberto Salcedo Ramos (Colombia), periodista y maestro de talleres de crónica de la FNPI.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ¡Pacifista! en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/festivalgabo/videos/2165750026985221/

 

¡Pacifista! es una plataforma de Vice Colombia que se define como “un manifiesto generacional contra la guerra”, una apuesta por contarle a los jóvenes la transición que vive el país. Más allá de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc, relatan las historias anónimas de quienes ayudan a la construcción del país desde la ciudad y el campo. Camilo Jiménez (Colombia), su director editorial, conversó con los asistentes sobre cómo han asumido el reto de contar una nueva etapa de Colombia.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ‘Lo único mejor que la música, es hablar de música’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/FNPI.org/videos/10156590793647388/

 

Totó La Momposina (Colombia) conversó con Juan Mosquera (Colombia) sobre el tema predilecto de Gabo en sus tertulias con sus amigos más cercanos: la música. Esta artista, que interpretó la cumbia Soledad en la ceremonia del Nobel, refleja con sus canciones la cultura Caribe que inspiró el universo macondiano.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Ceremonia del Premio Gabo 2017

https://www.facebook.com/FNPI.org/videos/10156590980632388/

Ceremonia de premiación de las mejores historias de Iberoamérica, en la que se dieron a conocer los ganadores del Premio Gabo 2017.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ‘2 mujeres, 48 días y 8.000 millas: Historia de migración cubana’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/FNPI.org/videos/10156587378287388/

 

La fotógrafa Lisette Poole (Cuba/Estados Unidos) compartió fotos, gráficas, mapas y relatos sobre la travesía de dos mujeres que migraron de Cuba a Estados Unidos atravesando 13 países de América Latina. El recorrido, que Poole acompañó y registró con 5 cámaras diferentes, incluyó 10 cruces ilegales de fronteras, 6 aviones, autobuses y largas caminatas. Las protagonistas son dos vecinas cubanas que tenían como objetivo final conseguir el amparo de la ley Pies secos-pies mojados.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Charla BuzzFeed: ¿Cómo construir un medio basado en el uso de datos?. Foto: Joaquín Sarmiento / FNPI

Video: Charla ‘Inteligencia artificial y datos en el periodismo’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/festivalgabo/videos/2165527770340780/

 

Gilad Lotan (Israel), vicepresidente del equipo de científicos de datos de BuzzFeed, conversó con Jean-François Fogel (Francia), asesor de medios digitales en Europa y miembro del Consejo Rector de la FNPI, y explicó en qué consiste la inteligencia artificial, cómo puede aplicarse al periodismo y de qué manera esta plataforma de contenidos virales logra recopilar los datos de sus usuarios y utilizarlos de manera transparente.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ‘Vokaribe Radio’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/FNPI.org/videos/10156587247012388/

 

Vokaribe Radio es la emisora comunitaria de las localidades Suroccidente y Metropolitana de Barranquilla. Emite su señal en los 89.6 FM y en streaming desde Vokaribe.net. Es una plataforma que desde lo local se conecta con las dinámicas de la región, el país y el mundo.

El proyecto busca mantener vivo y renovado el hacer radiofónico en función del fortalecimiento de procesos sociales culturales y políticos locales. Walter Hernández (Colombia), cofundador de Vokaribe y del colectivo músico visual Systema Solar, presentó este proyecto en el Festival Gabo 2017.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ‘El género como espectro, no como ideales opuestos’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/festivalgabo/videos/2166035166956707/

 

Natalia Sánchez (Perú) es la ganadora de la Beca Oxfam FNPI de periodismo sobre desigualdad. Gracias a la financiación y el apoyo editorial que entrega este reconocimiento, trabaja en la investigación y escritura de un texto sobre desigualdad de género, enfocado en las esterilizaciones forzadas durante la dictadura de Alberto Fujimori y la situación actual de las víctimas. Sánchez conversó con Jineth Bedoya (Colombia), subeditora de El Tiempo, y Eliezer Budasoff (Argentina), editor de The New York Times en español, jurados de la Beca.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.