Datos e historias de sostenibilidad: una parte del camino que han recorrido los medios nativos digitales en Iberoamérica

Una presentación general de ‘El hormiguero’, un mapeo de medios digitales en España y Portugal y una charla con cuatro exponentes de medios digitales en América Latina tuvo lugar en la Universidad Javeriana como preámbulo al 10º Festival Gabo.

Por Marcy Alejandra Rangel

Entre tres, cinco y diez años tienen los medios nativos digitales de América Latina que ahora se escuchan virales en sus países gracias a las historias de resiliencia, feminismo y enfoques editoriales innovadores que existen. Algunos suman reconocimientos internacionales y, eso sí, conexión con sus audiencias desde la misma pronunciación de las frases novedosas con las que han nombrado a sus medios. Una muestra representativa ha sido mapeada en El hormiguero, una investigación dirigida por Germán Rey que publicó recientemente la Fundación Gabo con el apoyo de la Google News Initiative y que alberga a 1.521 medios nativos digitales de 12 países que van desde México hasta la Patagonia.

Esta fue la excusa para reunir a estudiantes, directores de medios y público general en el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá el 20 de octubre, como antesala a la programación formal del 10º Festival Gabo. El académico Germán Rey presentó un resumen ejecutivo de El hormiguero, donde muestra cómo de un inventario inicial de 9.365 medios se pudo hacer una verificación de medios que tienen distinta índole. 

Dentro de las conclusiones presentadas por Rey en la plenaria estuvieron: 

  • El cuestionario fue respondido por 359 medios nativos digitales de los 12 países, lo cual corresponde al 23.60% de la base de datos construida.
  • La calidad de los medios nativos digitales radica en los valores periodísticos que siguen siendo resaltados, aunque varía su comprensión y también sus prioridades.
  • La calidad está unida a una crítica de la objetividad y la imparcialidad, tal como ha sido definida tradicionalmente.
  • El rigor, la construcción social de la verdad, el pluralismo, la dignificación de los sujetos de la información y la independencia y la transparencia, son dimensiones de la calidad de los medios digitales.

Una de las conclusiones también fue la comprensión del periodismo como servicio público y la visión que tienen algunos medios de hacer un periodismo que además de informar cumpla un papel activista dentro de la sociedad, tema que fue un debate durante la charla que sucedió luego de la presentación de Rey. Se tituló ‘Medios nativos digitales: ¿Es posible hacer periodismo de calidad, sostenible e innovador en América Latina?’ y asistieron Albor Rodríguez, de La Vida de Nos, por Venezuela,;Alejandra Higareda, de Malvestida, por México; Wilfredo Miranda, de Divergentes, por Nicaragua, y Paola Jineth Silva, de Agenda Propia, por Colombia.

Los ponentes conversaron sobre la historia de sus medios y cómo, por ejemplo, La Vida de Nos se dedica a hacer historias cotidianas de resiliencia; Malvestida sobre un feminismo activista contado de una forma innovadora; Agenda Propia integra voces indígenas en su narrativa y Divergentes intenta contar la historia de un país en crisis atravesando la censura y saliendo airoso.

Pilar Martínez-Costa, por su parte, tuvo un momento para presentar los resultados de un mapeo de medios nativos digitales que realizó junto a su equipo en España y Portugal del cual presentó una versión beta de un mapa de esa región de Europa. “Sí hay talento, hay un contenido interesante y hacer cosas nuevas y diferentes tiene que funcionar’”,mencionó la académica.

Sobre la sostenibilidad, agregó: “Está claro que es un gran tema, no solo económica sino en un sentido más amplio, porque no todo puede ser la publicidad, la suscripción o los donativos, hay que buscar formas nuevas a través de información, capacitación, eventos, nuevos productos, influencers que tienes que tener. Tienes que conseguir que la gente de tu redacción se vuelva referente del medio en redes sociales”. Además, dio datos sobre la calidad de las piezas que se están produciendo en los medios nativos digitales y la vigencia de los valores del periodismo, que son propias del buen ejercicio y sostenibilidad.

Sobre el Festival Gabo

El Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

Este año la 10º edición del Festival Gabo, además de volver a la presencialidad, y debutar en Bogotá como punto de encuentro de los narradores de Iberoamérica, celebra los 40 años del Nobel otorgado a Gabriel García Márquez y se inspira en su discurso ‘La soledad de América Latina’.

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Si quieres conocer más sobre estas iniciativas puedes visitar nuestra página web y seguir nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Google News Initiative en el Festival Gabo 2022: el auge de los medios nativos digitales en América Latina

Con una charla sobre cómo hacer periodismo de calidad, sostenible e innovador en la era digital y una presentación de medios nativos digitales destacados de América Latina, Google News Initiative hará presencia en la edición 10º del Festival Gabo, que este año se celebrará por primera vez en Bogotá, del 21 al 23 de octubre de 2022.

Durante la 10ma edición del Festival Gabo, el mayor encuentro del periodismo, la ciudadanía y la cultura de Iberoamérica, se vivirá una nutrida agenda de actividades en torno al auge de los medios nativos digitales. La jornada, del 20 al 23 de octubre, busca profundizar y reflexionar sobre los principales retos que afrontan el oficio periodístico, los medios digitales y las posibles soluciones que les permitan avanzar para superarlos.

La alianza entre Fundación Gabo y la Google News Initiative promueve  espacios de formación e intercambio de experiencias que propicien la articulación de una comunidad de medios nativos digitales en toda Latinoamérica. Las actividades de esta edición incluyen charlas públicas y presentaciones de medios en las que se profundizará en las experiencias de los periodistas al hacer parte de la categoría de medios nativos digitales. 

Esta agenda, organizada por la Fundación Gabo con apoyo de Google News Initiative, da continuidad a la reflexión propuesta a partir de la publicación del  ‘El hormiguero: informe sobre el estudio de medios nativos digitales latinoamericanos 2022’.

Conoce y participa de la programación:

Charla pública, entrada libre y gratuita:

Medios nativos digitales: ¿Es posible hacer periodismo de calidad, sostenible e innovador en América Latina?

Gestores de medios nativos digitales de América Latina compartirán sus vivencias y abordarán  los retos a los que se enfrentan y algunas propuestas para hacer periodismo de calidad en tiempos de cambios acelerados, presiones constantes y lucha por la sostenibilidad.  

En la charla participarán: Albor Rodríguez, gerente general de La Vida de Nos (Venezuela); Wilfredo Miranda, periodista y cofundador de Divergentes (Nicaragua); Alejandra Higareda, directora de Malvestida (México) y Paola Jineth Silva, coordinadora de la Red Tejiendo Historias de Agenda Propia (Colombia), en conversación con Germán Rey, director de la investigación ‘El hormiguero: informe sobre el estudio de medios nativos digitales latinoamericanos 2022’.

Lugar: Auditorio del Centro Ático, piso 5. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia), ubicada en la carrera 7 # 40 – 62.

Hora: Ingreso a partir de 3:00p.m.

Fecha: Jueves 20 de Octubre

 

‘El hormiguero’ en movimiento: presentación pública de medios nativos digitales latinoamericanos

Por medio de breves, interesantes y ágiles presentaciones, líderes y gestores de medios nativos digitales de América Latina, expondrán a los asistentes de la 10ma edición del Festival Gabo 2022, la forma en que funcionan sus medios. Algunas interrogantes que se abordarán incluyen ¿Cómo fue nacer en medio de la digitalidad?, ¿Cómo organizan el trabajo periodístico?, ¿Cuáles son sus modelos de sostenibilidad y financiamiento?, y ¿Qué propuestas tienen en cuanto a formatos e innovación para hacer buen periodismo y conectar con las audiencias?. 

Lugar: Colegio Gimnasio Moderno (Bogotá, Colombia), ubicado en la carrera 9 # 74 – 99.

Hora: Jornadas entre las 10:00a.m. y las 12:30p.m.

Fecha: 22 y 23 de Octubre

Para ingresar a este evento y a la experiencia completa del Festival Gabo 2022 adquiere tus entradas a través de este enlace https://bit.ly/3M3crHY

Conozca el orden de presentación para cada medio:

*Esta programación puede estar sujeta a cambios.

Día 1: sábado 22 de octubre de 2022
No. Medio País Representante del medio Hora
1 Expediente Público Nicaragua Lucía Navas, directora 10.00 a.m.
2 Malvestida México Alejandra Higareda, directora 10:20 a.m.
3 Sálvese quien pueda Perú Josefina Townsend, codirectora 10.40 a.m.
4 Ojo con mi pisto Guatemala Ana Carolina Alpírez, cofundadora y directora 11.00 a.m.
5 Divergentes Nicaragua Wilfredo Miranda, periodista y cofundador 11.20 a.m.
6 La Vida de Nos Venezuela Albor Rodríguez, gerente general 11.40 a.m.
7 Alma Preta Brasil Pedro Borges, cofundador y editor jefe 12:00 m.
8 Universidad de Navarra España María Pilar Martínez-Costa, profesora y vicedecana de Alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra 12.20 p.m.
Día 2: domingo 23 de octubre de 2022
No. Medio País Representante del medio Hora
9 Guardiana Bolivia Amparo Canedo, directora 10.00 a.m.
10 PerifaConnection Brasil Jefferson Barbosa, director ejecutivo 10:20 a.m.
11 Agenda Propia Colombia Paola Jineth Silva, coordinadora de la Red Tejiendo Historias, de Agenda Propia 10.40 a.m.
12 El Auditor Argentina Lucía Genovisi, jefa de redacción 11.00 a.m.
13 Gato Encerrado El Salvador Mario Beltrán Mejía, cofundador y director administrativo 11.20 a.m.
14 El Desconcierto Chile Claudio Pizarro Sanguesa, editor de prensa 11.40 a.m.
15 Amonite México Quitzé Fernández Bonilla, directora 12:00 m.
16 Ajor – Asociación de Periodismo Digital Brasil Maía Fortes, secretaria ejecutiva 12:20 m.

 

Sobre El hormiguero

“El hormiguero: informe sobre el estudio de medios nativos digitales latinoamericanos 2022” es el nuevo libro de la Fundación Gabo, que recoge la investigación más amplia y completa dedicada a caracterizar los medios digitales en la región.  Con un mapeo total de 1.521 medios identificados en 12 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela, permite vislumbrar la dimensión del trabajo y la dedicación de miles de profesionales en contextos tan diversos como cambiantes.

Este proyecto editorial utiliza una metodología liderada por la Fundación Gabo, incluyendo la muestra del estudio. Adicionalmente, se comparte un análisis y las conclusiones con el apoyo de la Google News Initiative, con quien la Fundación viene adelantando proyectos e iniciativas vinculadas al desarrollo de la innovación editorial en el periodismo, a la diversidad y a la formación de periodistas, así como publicaciones e investigaciones que contribuyan al análisis y la comprensión sobre la manera en que el periodismo evoluciona en la región en cuanto a formatos, narrativas y modelos de negocio, desde el año 2019. 

El libro ‘El hormiguero’ puede descargarse gratuitamente a través de este enlace.

Sobre Google News Initiative

Google News Initiative trabaja de la mano de editores y periodistas de todo el mundo con la meta de crear un ecosistema de noticias más sostenible, diverso e innovador. A través de programas, herramientas digitales, capacitación y recursos Google News Initiative apoya los esfuerzos periodísticos por encontrar, verificar, contar historias y hacer periodismo de calidad.

Sobre el Festival Gabo y el Premio Gabo

El Festival Gabo y el Premio Gabo son convocados por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, buscan promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

Este año la 10º edición del Festival Gabo, además de volver a la presencialidad, y debutar en Bogotá como punto de encuentro de los narradores de Iberoamérica, celebra los 40 años del Nobel otorgado a Gabriel García Márquez y se inspira en su discurso ‘La soledad de América Latina’.

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Si quieres conocer más sobre estas iniciativas puedes visitar nuestra página web, suscribirte a nuestro boletín y seguir nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Cómo los periodistas venezolanos usan la red para burlar la censura

Por: Marcy Alejandra Rangel | @MarcyAlejandra

Los periodistas Ronna Rísquez, César Batiz y Albor Rodríguez, nominados en distintos años al Premio Gabo, sostuvieron una conversación con el sociólogo Tulio Hernández sobre cómo el periodismo venezolano ha combatido la censura y se ha convertido en un periodismo independiente, de naturaleza digital, hecho por periodistas y no por grandes empresarios.

La conclusión parte de un concepto: en Venezuela existe un proyecto político autoritario que no es tradicional, no responde al comunismo clásico ni a las dictaduras militares que anteriormente ha habido en el continente, pero tampoco es una democracia. Así lo definió Hernández, quien además explicó: “En Venezuela hablamos de un totalitarismo del siglo XXI porque son modelos cuya característica básica es mantener en lo posible el rostro democrático para tratar, sin embargo, lo mismo que se logra con una dictadura. Por eso los mecanismos para controlar la información son más sofisticados”. El sociólogo comparó la censura como “un sistema de tenazas que se van apretando y en vez de matar a los periodistas, los tratan de aniquilar moralmente, los procesan judicialmente, los expulsan o los hacen huir en muchos casos y, en vez de censurar los medios privados, los compran”.

En este contexto han surgido medios nativos digitales que son una manifestación de la mudanza que se produjo a las plataformas digitales, no por razones de mercado, tecnológicas o económicas, como en los países del primer mundo, sino más bien por la necesidad que tuvieron esos periodistas formados originalmente en medios impresos de seguir haciendo buen periodismo, mantener su independencia y generar emprendimientos como un acto político de responsabilidad con su oficio.

Periodistas que decidieron emprender

Albor Rodríguez dirige La vida de nos, un sitio que reivindica la historia como singularidad que es parte de un contexto, finalista del Premio Gabo 2018 por un trabajo sobre los presos políticos en Venezuela. Este es uno de los medios más recientes en su país a pesar de que Rodríguez es una periodista con una larga trayectoria en la gerencia periodística: “Yo vi la devastación del sistema de medios desde afuera. De pronto no teníamos sitios dónde trabajar, dónde ejercer el periodismo con cierta dignidad. Ocurrió que periodistas formados en medios tradicionales superamos el duelo de esa pérdida y decidimos emprender y crear medios”.

En su experiencia, hay una diversidad de emprendimientos que han producido en el periodismo venezolano la posibilidad de trabajar con verdadera independencia y sin cruzarse con intereses empresariales. “Estamos casados con unos deseos de seguir en Venezuela y esa independencia creo que ha tenido una repercusión en la calidad: estamos dialogando con el continente de un modo comprometido y más serio. No nos quedamos en la devastación. Pudo no haber habido una reinvención de los periodistas. Pudimos habernos ido, cambiado de actividad y decidimos fundar espacios para rehacerlo. Eso ha tenido una consecuencia directa que es palpable”.

Combatir la censura

El objetivo del Monitor de Víctimas, un proyecto creado por Ronna Rísquez dentro de Runrunes, ha sido combatir la censura a través de la unión entre el periodismo de datos, el periodismo de investigación, el periodismo colaborativo y la participación ciudadana. Una censura que en este caso se manifiesta con la ausencia de datos, que no les permite a los venezolanos saber por qué su país está entre los dos más violentos del mundo, ni quiénes son las víctimas o victimarios. “Combinamos la experiencia de los distintos periodistas de sucesos para recabar cifras e ir también buscando las historias combinadas con estudios de expertos, académicos, que buscan mostrar patrones para que en algún momento se puedan formular políticas públicas”.

El Pitazo es uno de los medios que ha sufrido censura de una forma más directa, con el bloqueo de sus tres dominios. Por eso César Batiz, su director, confiesa: “A los periodistas y a políticos en Venezuela les anulan el pasaporte, que es una retaliación contra la libertad de expresión. Cada vez que viajo fuera del país pienso que puede ser la última vez que viaje”.

En Venezuela, cubrir violencia se ha vuelto doblemente peligroso para los periodistas: “Te expones a que puedas ser agredido, no estás protegido por los cuerpos de seguridad del Estado pero además puedes ser víctima de esos mismos cuerpos, que detienen arbitrariamente, roban los equipos, roban las pertenencias de los periodistas, los golpean, los agreden y no sabemos hasta qué punto puedan llegar. Es una sombra que está permanentemente sobre el trabajo de los periodistas” afirma Rísquez.

La periodista habla en nombre de sus colegas que han aprendido a combatir la censura con alianzas locales, y ahora internacionales que han tenido repercusión, como el Premio Gabo 2018 que obtuvo Efecto Cocuyo con el diario colombiano El Tiempo por su trabajo Venezuela a la fuga. “No somos periodistas con grandes recursos ni con grandes financiamientos. Con el periodismo colaborativo buscamos optimizar los recursos y repartirlos en distintas funciones, además de buscar mecanismos de protección con las alianzas, que son parte de eso”.

La infociudadanía

César Batiz es fundador de El Pitazo, un medio que estaba en proyecto cuando ganó el Premio Gabo 2014 en la categoría Cobertura, con el equipo de Últimas Noticias. En ese momento, el periodista Diego Fonseca le recomendó: “Tienes que seguir trabajando con la información que surge de la gente”. Y así terminaron de pulir la idea de ese medio que ahora cuenta con 50 periodistas repartidos en las 23 capitales de Venezuela. “Son 87 personas que generan no solo una página web, sino un programa de radio, un notiaudio de Whatsapp, redes sociales, panfletos, perifoneo donde se distribuyen los contenidos. Hemos formado a 563 infociudadanos”.

El reto, según Batiz, es cómo se puede conectar más con las audiencias, enfrentarse el reto del ancho de banda y las dificultades que hay para entrar a los sectores más empobrecidos. Albor Rodríguez explica que las historias de la gente pueden dar cuenta de cuánto y cómo los venezolanos están creciendo como sociedad. “Estamos construyendo un caleidoscopio de esta Venezuela que en los años venideros podremos ver y darnos cuenta de qué carajos estamos hechos los venezolanos”.

 

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos SURA y Bancolombia con sus filiales en América Latina.

La cocina del periodismo del Festival Gabo explorará los temas que inquietan a Iberoamérica

Como cada año, la programación del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo explora las tendencias que inquietan y moldean el periodismo de Iberoamérica. Estas serán los protagonistas en la sección La cocina del periodismo.

Los asistentes podrán recorrer una serie de charlas y entrevistas que abordarán los tópicos que le preocupan a la región, relacionados con la diversidad, la ética periodística, la corrupción y el humor, así como los nuevos formatos, narrativas y enfoques para contar historias.

Los invitados expondrán sus opiniones y experiencias de vida sobre nuevas tecnologías, censura, relación con la audiencia, desafíos éticos y formas de ejercer su profesión.

Las charlas de La cocina del periodismo, al igual que el resto de charlas del Premio y Festival Gabo son de entrada libre (hasta completar aforo) con previa inscripción en el sitio web del evento. Exceptuando los talleres y las muestras, todas las actividades del Festival Gabo serán transmitidas en directo por Facebook Live en las cuentas de Festival GaboRed ÉticaCentro Gabo y FNPI.

A continuación te enseñamos la programación de La cocina del periodismo, que se desarrollará en el Jardín Botánico y el Parque Explora :

 

Periodismo gráfico y nuevas narrativas periodísticas: los casos de BBC Mundo y El Surtidor
Miércoles, 3 de octubre / 3:00 p.m. – 4:00 p.m.

Universidad Eafit – Auditorio 101 – Bloque 38

En este espacio la directora de BBC Mundo, Carolina Robino, hablará con Alejandro Valdez Sanabria, director de la plataforma virtual El Surtidor, finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría de Innovación, sobre el interés compartido que tienen las plataformas periodísticas de cualquier edad, naturaleza o tamaño: conquistar la atención de las audiencias. También contrastarán los diferentes recursos y estrategias que han utilizado para comunicar efectivamente sus líneas editoriales.

Periodismo de investigación y el crimen organizado en Latinoamérica
Miércoles, 3 de octubre / 4:00 p.m. – 5:00 p.m.

Jeremy McDermott (Reino Unido), Daniela Pastrana (México) y Patricio Nunes (Chile) en conversación con José Luis Sanz.

En este espacio, Patricio Nunes (Chile), ganador del Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado, Jeremy McDermott (Reino Unido) y Daniela Pastrana (México) hablarán con José Luis Sanz (España/ El Salvador), director de El Faro, sobre sus experiencias cubriendo casos de crimen organizado en Latinoamérica. ¿De qué estrategias se debe valer el periodismo para develar los motores del crimen organizado? ¿Cuáles son los obstáculos que se presentan con mayor frecuencia en este tipo de investigaciones? ¿Qué conclusiones sobre el continente latinoamericano podemos obtener a partir de sus trabajos?

Ellas, transformadoras del periodismo
Miércoles, 3 de octubre / 4:30 p.m. – 5:30 p.m.

María Elena Salinas (México) y Natalia Viana (Brasil), en conversación con Mabel Lara (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

Desde distintos lugares, géneros periodísticos y momentos históricos, estas mujeres periodistas han logrado destacarse. ¿Qué estructuras y paradigmas tuvieron que desmontar para establecerse como las líderes de sus campos? En este espacio, sus íntimos testimonios darán cuenta de los retos que superaron a lo largo de sus carreras y de la relevancia que han tenido ellas, y otras mujeres, para la industria periodística en español de las últimas décadas.

El continente cautivo: periodismo contra la corrupción y la captura política en América Latina
Jueves, 4 de octubre / 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Daniel Moreno (México), Hugo Alconada Mon (Argentina) y Mónica González (Chile) en conversación con Dora Montero (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

América Latina parece ser un continente condenado a padecer las consecuencias de la corrupción. En este espacio, grandes periodistas de investigación analizarán cuáles son las causas que abonan el terreno en el que germina la corrupción y pondrán nombre a los captores políticos y empresariales que, desde la sombra, controlan los poderes del Estado.

Periodismo y construcción de paz: ¿cómo se narra el posconflicto?
Jueves, 4 de octubre / 10:00 a.m – 11:00 a.m.

Univerisdad de Antioquia – Auditorio piso 1 – Edificio de extensión

Martín Rodriguez Pellecer (Guatemala), Juan Diego Restrepo (Colombia) y Patricia Nieto (Colombia) en conversación Nubia Rojas (Colombia).

La experta en comunicación y paz Nubia Rojas (Colombia), colaboradora de la FNPI en el proyecto ‘La paz con los ojos abiertos’, hablará con el periodista guatemalteco Martín Rodríguez Pellecer, director y CEO de la plataforma digital Nómada, el periodista colombiano Juan Diego Restrepo, director de VerdadAbierta.com, y la cronista y docente colombiana Patricia Nieto sobre el rol del periodismo en distintos procesos de paz de la región latinoamericana y su incidencia en tiempos de posacuerdos.

El misterio de las audiencias: más allá del ‘engagement’
Jueves, 4 de octubre / 11:00 p.m. – 12:00 p.m.

Eduardo Salles (México), Carolina Robino (Chile), Antonio J. Rodríguez (España) y Pedro Burgos (Brasil).

Orquideorama – Jardín Botánico

El futuro, la sostenibilidad y la independencia de la industria periodística depende hoy más que nunca de la relación de los medios con las audiencias en línea. Para estos panelistas, la clave no solo está en saber cómo impactarlas y medirlas, sino en conocer y entender las claves para seducir y mantener relaciones duraderas a través un uso creativo de la tecnología.

El retrato de la desigualdad
Jueves 4 de octubre / 3:30 p.m. – 4:30 p.m.

Constanza Portnoy (Argentina), Claudia Daut (Alemania), Silvia Omedes (España) y Jineth Bedoya (Colombia).

Parque Explora

Constanza Portnoy, ganadora de la segunda edición de la Beca Oxfam FNPI de periodismo sobre desigualdad, trabaja actualmente en un proyecto de investigación fotográfica documental que busca representar la situación de las mujeres con discapacidad en Argentina. En este espacio dos de los jurados de la Beca Oxfam, Claudia Daut, jefa de fotografía de Reuters en Latinoamérica, y Silvia Omedes, directora de Photographic Social Vision, conversarán con Portnoy y con la periodista colombiana Jineth Bedoya, subeditora de El Tiempo y jurado de la primera edición del concurso, sobre las motivaciones que dieron origen al proyecto, el alcance del mismo, y la forma en que se construye un modelo social discapacitante en un país.

Viajar para contar(nos)
Jueves, 4 de octubre / 5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Pere Ortín (España), Santiago Gamboa (Colombia), Sabrina Duque (Ecuador) y Diego Cobo (España).

Parque Explora

Durante siglos, a través de las crónicas y la literatura de viajes, se pudieron conocer regiones remotas del mundo, diversas costumbres y versiones de lo sucedido en nuestro pasado. Pero hoy que se viaja más que siempre ¿ha dejado de ser el viaje y sus narrativas una herramienta extraordinaria para hacerse preguntas? ¿Cómo recuperar la experiencia del viaje que sirve para reconocer que los otros somos (nos)otros?

En este espacio Pere Ortín, director de Altaïr Magazine, dialoga con el escritor Santiago Gamboa y con dos ganadores de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera sobre la necesidad de retar las estructuras ortodoxas tradicionales del así llamado “periodismo de viajes” con la idea de encontrar (¿recuperar?) formas novedosas y atrevidas, menos ortodoxas y más interesantes, de reconocernos en la cara de los demás valorando los trazos de lo distante en lo próximo, aceptando lo que no nos resulta familiar y lidiando con nuestras contradicciones para contarnos el mundo de otros modos, disfrutando más que nunca su atractiva complejidad.

El zumbido y el moscardón: desafíos éticos en el periodismo actual
Viernes, 5 de octubre / 9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Gumersindo Lafuente (España), Mónica González (Chile), Álex Grijelmo (España) y Jorge Cardona (Colombia) en conversación con Javier Darío Restrepo (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

Cada día miles de periodistas enfrentan diferentes desafíos éticos en sus redacciones, desde cómo proteger una fuente hasta el uso adecuado del lenguaje y el papel de las redes sociales en la construcción de la información. En esta charla, que hace parte del Programa Ética periodística que la FNPI y se desarrolla gracias al apoyo de Bancolombia y Sura, los integrantes del Consultorio Ético abordarán algunos de estos cuestionamientos tan importantes para el ejercicio de un periodismo ético y de excelencia, caracterizado por su vocación de servicio público para la construcción de una ciudadanía informada.

Africamericanos
Viernes, 5 de octubre – 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Liliana Angulo (Colombia), Bruno Morais (Brasil), Claudi Carreras (España) en conversación con Ángel Unfried (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

El imaginario visual sobre las poblaciones de afrodescendientes en América Latina está impregnado por estereotipos reduccionistas, y difícilmente dimensiona la importancia de la pulsión africana que atraviesa el continente americano de norte a sur. Históricamente se han producido procesos de invisibilización, blanqueamiento, ocultación y deconstrucción de la figura de esta comunidad en toda la región. En esta exposición se hará un recorrido visual a través de la mirada de seis autores que han centrado su producción en reflejar señas de identidad de la diáspora africana en Latinoamérica.

¡Pongámonos serios! El poder de la sátira periodística
Viernes, 5 de octubre / 12:00 p.m. / 1:00 p.m.

Ingrid Beck (Argentina), Pere Rusiñol (España), Rafael Pineda ‘Rapé’ (México) y Juan Andrés Ravell (Venezuela) en conversación con Maryluz Vallejo (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

La sátira no es solo uno de los géneros literarios más antiguos de nuestra cultura, sino también uno de los más prolíficos del periodismo contemporáneo. ¿Cómo contribuye la sátira al debate público y al ejercicio democrático?, ¿qué ventajas tiene la sátira sobre otros géneros periodísticos? y ¿cuáles son los riesgos éticos de la sátira como medio narrativo para la crítica política? serán algunos de los interrogantes que responderán los invitados.

Por nuevos caminos de la crónica latinoamericana
Viernes, 5 de octubre / 2:30 p.m. – 3:30 p.m.

Leila Guerriero (Argentina), Julio Villanueva Chang en conversación con Renato Cisneros (Perú).

Orquideorama – Jardín Botánico

¿Hay que reinventar la crónica? En este espacio, dos grandes editores y escritores de crónica, Leila Guerriero (Argentina) y Julio Villanueva Chang (Perú), hablarán con el escritor peruano Renato Cisneros sobre el largo sendero que ha recorrido la crónica y se preguntarán sobre los caminos, temáticos y estructurales, de su posible renovación.

Venezuela: Informado desde la red
Viernes, 5 de octubre / 3:30 p.m. – 4:30 p.m.

César Batiz (Venezuela), Albor Rodríguez (Venezuela), Ronna Rísquez (Venezuela) en conversación con Tulio Hernández (Venezuela).

Parque Explora

Internet se ha convertido en el resguardo del periodismo venezolano durante el totalitarismo y, para salvar el derecho de los ciudadanos a la información, algunos de estos periodistas tuvieron que mudar sus medios a la red o se vieron obligados a crear nuevas plataformas nativas del internet. ¿A qué retos se enfrentan estos medios para poder subsistir y comunicar la realidad venezolana? El Director El Pitazo, la fundadora de La Vida de Nos y una abanderada de la recolección de datos oficiales para el Monitor de Víctimas conversarán con Tulio Hernández para responder esta y otras preguntas.

Censur@s de hoy: jueces, ciudadanos y algoritmos
Viernes, 5 de octubre / 5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Pere Rusiñol (España), Carlos Cortés (Colombia) y Patricia Llombart (Unión Europea) en conversación con Actualidad Panamericana (Colombia).

Parque Explora

A 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, conviene analizar cuáles son los nuevos retos para la lucha que busca garantizar la libertad de medios y periodistas. Hasta hace poco, los grandes focos de la censura se encontraban en los gobiernos despóticos y los líderes autoritarios y, si bien estos no han desaparecido, ahora también se han instalado los aparatos judiciales y las plataformas informáticas como actores relevantes para perseguir, silenciar y obstruir la libertad de expresión. En este espacio periodistas, analistas de medios, expertos y víctimas de la censura expondrán su visión del problema, propondrán caminos para superarlo, y discutirán preguntas como las siguientes: ¿Qué rol juegan los motores de búsqueda en internet en el problema de la censura? ¿por qué hay jueces que le siguen el juego a la censura? ¿qué papel juegan las audiencias en este juego de intimidación?

Lee además:

Mentes curiosas, la nueva sección del Festival Gabo, en el Mamm

Un espacio para conversar de tú a tú con los innovadores del periodismo en el Festival Gabo

En el Festival Gabo se discutirá en torno a las obsesiones del Nobel

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.