Africamérica, la cultura de los invisibles

“Africamérica es un nuevo continente donde se intentan mirar las cosas de otro modo”: Claudi Carreras, fotorreportero español.

Fotografías de Yordi Alcalá / Estudiante de Comunicación Social UTB

Por Lenuska Sierra Bernet / Estudiante de Comunicación Social UTB

Una reflexión sobre la invisibilización y la exotización del cuerpo negro realizaron los fotógrafos Liliana Angulo (Colombia), Bruno Morais (Brasil) y Claudi Carreras (España), durante el tercer día del Festival Gabo 2018, en la conversación que sostuvieron con el editor colombiano Ángel Unfried.

Los fotógrafos compartieron sus experiencias profesionales visibilizando el continente africamericano desde una mirada más humana y real e invitaron al público a liberarse de los estereotipos. Especialmente, a abrirle paso a las prácticas que permitan conocer y entender la cultura, las historias y el sentir de los africamericanos.

Estas son las principales reflexiones del evento:

Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del Festival Gabo 2018 #UTBenFestiGabo.

BENIN. Ouidah. 2016. From the series "Mindnight at the Crossroads". (Collaboration with Bruno Morais.)

Una nueva mirada a la presencia de África en América Latina

Por Carlos Olimpo Restrepo S.
Foto: Cristina de Middel

Superar los estereotipos no es fácil y menos desde una disciplina como la fotografía, en la que el lugar común puede resultar atractivo por, supuestamente, facilitar el trabajo.

Por eso, la muestra Africamericanos, que estará durante los tres días del Festival Gabo en el Jardín Botánico de Medellín, recoge imágenes en las que sus autores tienen como eje mostrar señales reales de identidad de los descendientes de los africanos en América Latina.

“Una sola imagen o una serie de imágenes difícilmente va a cambiar la percepción de algo, como estos temas tan  complejos, que tienen más de 500 años de construcción. Pero si desde la fotografía, la investigación, el periodismo, el teatro, el cine, se tocan estos asuntos, sobre todo para eliminar estigmas, como los de la violencia, la pobreza, el exotismo, empezamos a aproximarnos a los demás de una forma más plural y entendemos la diversidad como la riqueza que es”.

Este pensamiento movió a Claudi Carreras a aceptar el reto de hacer la curaduría de la muestra, que empezó en México en agosto pasado y viene ahora a Colombia.

Licenciado en Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, su pasión por la fotografía lo ha convertido en uno de los investigadores más exhaustivos de la disciplina y en un curador curtido para exposiciones suyas y de otros colegas en 50 países del mundo.

Esta labor lo ha llevado a ser convocado como jurado para reconocimientos prestigiosos como Photo Of the Year Latam, World Press Photo y del Premio Gabo en 2017. Pero su trabajo en esta ocasión es diferente.

“Me dedico a la imagen, a la curaduría y este es, apenas, un aporte de los muchos que tiene que haber para cambiar la mirada sobre los afroamericanos. Desde la fotografía no podemos cambiar el mundo, pero es una manera más para pensarnos, para vernos y para reflexionar sobre nosotros”, asegura Carreras.

El fotógrafo español no está solo en esta tarea. Para la muestra Africamericanos que se hará en Medellín, la curaduría la compartió con Germán Rey, con quien miró y seleccionó fotografías de la mexicana Maya Goded, la panameña Sandra Eleta, la española Cristina de Middel, el brasileño Bruno Morais y los colombianos Liliana Angulo y Jorge Panchoaga.

“No todos los países están en los mismos procesos de interpretación visual, ni en todos los estereotipos funcionan de la misma manera. En Estados Unidos la lucha de los afrodescendientes es mucho más antigua que en otros países de América Latina y aquí tampoco podemos generalizar. Cada país, cada región, tiene su proceso”, insiste Claudi Carreras al destacar uno de los puntos clave de la exposición.

Y añade que “me parece fundamental que el coro de voces se centre en temáticas de minorías estigmatizadas, que llevan muchos años de arrastre y de opresión, para empezar a revertirlas, subvertir esas miradas y plantear aproximaciones más acordes con los tiempos que están corriendo y con la complejidad de nuestras sociedades”.

“Sin duda la comunidad afrodescendiente es una de las más estereotipadas y también es una sociedad que ha sido muy oprimida históricamente, y ese estereotipo que ha generado esa opresión se debe reformular en este momento. No solo pasa en Colombia, pasa en muchos lados, y tiene que ver con esa mirada sobre el que no ha tenido voz propia”, explica el investigador sobre la muestra.

“Este tipo de trabajos genera unas aproximaciones a una realidad mucho más diversa, mucho más interesante, que cuando la pensamos de una manera monolítica, de que hay una sola verdad y una sola manera de mirar las cosas”, sostiene el experto, quien también es editor de 20 libros de fotografía, la mayoría de ellos en Brasil, bajo el sello Editora Madalena, de la cual es socio fundador.

El artista asegura que “si bien se hacen cada vez más mayores esfuerzos por disminuir los estereotipos y hay más pluralidad en las miradas, obviamente los condicionantes que pesan sobre distintas comunidades siguen siendo muy fuertes”.

Claudi reconoce que “estamos en la era de la imagen” y que “cada vez la comunicación es más visual  y el mundo está complejizándose más. Las comunidades se diluyen o se disgregan. Hoy es más difícil cerrarlas o limitarlas. Sin embargo, aún hay un algunos medios que persisten en simplificar las cosas y la fotografía es una herramienta que ha tenido el peso de generar, de alguna forma, ciertos estigmas”.

“El estigma sobre el afrodescendiente sigue operando, el estigma sobre las comunidades latinas también: esa mirada mágicorreligiosa, ritual, esa mirada muy macondiana, muy desde ese realismo mágico, sobre América Latina y de las comunidades que viven en ella, persiste”, enfatiza Carreras.

Por eso, este investigador insiste en sacar este tipo de eventos de los recintos cerrados y hacerlos más cercanos al ciudadano común. “Desde estos foros hay que intentar quebrar esa idea de que esto es para una elite, estas reflexiones son para todo el mundo y tenemos que hacer caber a todo el mundo en ellas. Cuando estamos hablando de nuestra sociedad, estamos hablando de procesos que nos involucran a todos, cuando hablamos de población afrodescendiente nos referimos a porcentajes muy amplios de la población y, desde las organizaciones y fundaciones, debemos entender que estamos trabajando para la sociedad, no para un grupo reducido”.

 

Lo más destacado del Festival Gabo 2018

La programación del Festival Gabo se divide en siete secciones que se desarrollarán en distintos espacios de la ciudad como el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Museo de Arte Moderno de Medellín y seis universidades.

Periodismo de tú a tú: Conversaciones con gestores de proyectos periodísticos emergentes e innovadores, sin moderadores ni intermediarios.

Obsesiones de Gabo:  Discusiones sobre tópicos que fueron del interés de Gabriel García Márquez, como la música, la memoria y la literatura.

La cocina del periodismo: Charlas y entrevistas sobre los asuntos que inquietan a Iberoamérica y moldean el oficio del periodismo en la región.

Muestras: Exhibiciones fotográficas y proyecciones documentales.

Talleres: Actividades gratuitas de medio día, dirigidas a periodistas, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas. (Las inscripciones a los talleres cerraron el 22 de agosto.)

Mentes curiosas: La nueva sección del Festival Gabo. Un espacio íntimo para conversaciones informales pero profundas con grandes contadores de historias de Iberoamérica.

Premio Gabo: El reconocimiento a lo mejor del periodismo en Iberoamérica. Le precede la ya tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, una serie de cuatro paneles donde los tres finalistas de cada categoría de concurso del Premio Gabo dan a conocer el proceso detrás de sus trabajos.

Todas las charlas y muestras son de entrada libre hasta completar aforo. Los interesados en asistir solo deben realizar su registro llenando un sencillo formulario. Exceptuando los talleres y las muestras, todas las actividades serán transmitidas en directo por Facebook Live en las cuentas de Festival GaboRed ÉticaCentro Gabo y FNPI.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

No te pierdas las muestras que trae el Festival Gabo 2018

Foto: Imagen promocional de ‘Entre los hombres de bien’, documental codirigido por Caio Cavechini.

El documental, el fotoperiodismo y la interpretación musical tendrán espacio en el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, que se llevará a cabo en Medellín, Colombia, del 3 al 5 de octubre.

Los espectadores podrán recorrer la exposición fotográfica Africamericanos, ver tres largometrajes periodísticos del director invitado Caio Cavechini y disfrutar de una tertulia musical en homenaje a Gabo.

Las muestras del Festival Gabo se realizarán en el Jardín Botánico y en el Museo de Arte Moderno de Medellín. Al igual que las charlas del Premio y Festival Gabo, estas exhibiciones son de entrada libre (hasta completar aforo) con previa inscripción en el sitio web del evento.

Conoce a continuación la programación de muestras del Festival Gabo:

Muestra fotográfica: Africamericanos
Miércoles 3 a viernes, 5 de octubre – Todo el día

Senderos del Jardín Botánico

Esta muestra colectiva, que estará en el Jardín Botánico de Medellín durante los tres días del Festival Gabo, ofrecerá un recorrido visual a través de la mirada de seis autores que han centrado su producción en reflejar señas de identidad de la diáspora africana en Latinoamérica.

Incluye fotografías de: Liliana Angulo (Colombia), Maya Goded (México), Sandra Eleta (Panamá), Jorge Panchoaga (Colombia), Cristina de Middel (España) y Bruno Morais (Brasil).
CuraduríaClaudi Carreras (España) y Germán Rey (Colombia).

Charla: Africamericanos
Viernes, 5 de octubre – 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Liliana Angulo (Colombia), Bruno Morais (Brasil), Claudi Carreras (España) en conversación con Ángel Unfried (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

El imaginario visual sobre las poblaciones de afrodescendientes en América Latina está impregnado por estereotipos reduccionistas, y difícilmente dimensiona la importancia de la pulsión africana que atraviesa el continente americano de norte a sur. Históricamente se han producido procesos de invisibilización, blanqueamiento, ocultación y deconstrucción de la figura de esta comunidad en toda la región. En esta exposición se hará un recorrido visual a través de la mirada de seis autores que han centrado su producción en reflejar señas de identidad de la diáspora africana en Latinoamérica.

Charla: ¿Un documental se construye o se abandona?
Miércoles, 3 de octubre / 6:00 p.m. – 6:45 p.m.

Caio Cavechini (Brasil) en conversación con Sylvia Colombo.

Salón Restrepo – Jardín Botánico

Sylvia Colombo, corresponsal de Folha de S.Paulo para América Latina, entrevistará al documentalista Caio Cavechini sobre la influencia que ha tenido la coyuntura brasileña en su obra y sobre la investigación que realizó durante casi cinco años a uno de los ladrones de libros más inquietantes de Brasil.

Proyección: Cartas para un ladrón de libros
Miércoles, 3 de octubre / 6:45 p.m. – 8:30 p.m.

Salón Restrepo – Jardín Botánico

Este documental narra, a lo largo de cinco años, la trayectoria de Laéssio Rodrigues de Oliveira, un empleado de panadería considerado por las autoridades brasileñas el mayor ladrón de libros raros en el país.

Dirección: Caio Cavechini y Carlos Juliano Barros (2018).
Idioma: Hablado en portugués con subtítulos en español.

Proyección:  Carne y hueso
Jueves, 4 de octubre / 6:00 p.m. – 7:15 p.m.

Salón Restrepo – Jardín Botánico

Este documental da cuenta de la situación laboral en las industrias procesadoras de proteína animal en Brasil. Relata, a lo largo de dos años, las historias de empleados de frigoríficos: los accidentes, enfermedades y otros problemas que han sufrido en sus vidas personales a causa de la naturaleza dura, intensa y repetitiva de este trabajo.

Este trabajo fue ganador del Premio Gabo 2016 categoría Imagen.

Dirección: Caio Cavechini y Carlos Juliano Barros para Repórter Brasil – Globo News (2015).
Idioma: Hablado en portugués con subtítulos en español.

Proyección: Entre los hombres de bien
Viernes, 5 de octubre / 7:30 p.m. – 8:45 p.m.

Museo de Arte Moderno de Medellín MAMM

Jean Wyllys es más que un ser raro en un conservador congreso nacional de Brasilia. Este documental acompaña los pasos del diputado, portavoz de la causa LGBT, y dibuja el perfil de un personaje singular, en un trabajo  que muestra la crisis de representatividad y la polarización de la política brasileña.

Este trabajo fue finalista del Premio Gabo 2017 categoría Imagen.

Dirección: Caio Cavechini y Carlos Juliano Barros (2016).
Idioma: Hablado en portugués con subtítulos en español.

Tertulia musical en homenaje a Gabo: los vallenatos de Leandro Díaz
Viernes, 5 de octubre / 7:00 p.m. a 8:30 p.m.

Ivo Díaz (Colombia), Ariel Castillo (Colombia) y Marina Quintero (Colombia) en conversación con Alonso Sánchez Baute (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

¿Qué tuvieron en común Gabriel García Márquez y el poeta e intérprete vallenato Leandro Díaz? En este espacio de íntimas anécdotas y clásicos temas musicales interpretados por el hijo de Leandro, Ivo Díaz, tres estudiosos de las obras de ambos maestros recorrerán fragmentos, recuerdos, fotografías, videos y poemas hasta llegar al corazón de una legendaria amistad vallenata.

 

Lee además:

Mentes curiosas, la nueva sección del Festival Gabo, en el Mamm

Un espacio para conversar de tú a tú con los innovadores del periodismo en el Festival Gabo

La cocina del periodismo del Festival Gabo explorará los temas que inquietan a Iberoamérica

En el Festival Gabo se discutirá en torno a las obsesiones del Nobel

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.