Relatoría del taller ‘Contar noticias en entornos digitales’, con Carolina Robino

La actividad se realizó de forma virtual del 23 al 25 de noviembre de 2020, con la participación de 20 periodistas iberoamericanos en el marco del Festival Gabo 2020, que es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín.

Por Tatiana Velásquez

De la mano de la periodista chilena Carolina Robino, directora de BBC Mundo, 20 periodistas de Iberoamérica aprendieron a encontrar enfoques más novedosos para sus cubrimientos diarios.

¿Cómo apostarle a ángulos distintos? ¿Cómo pensar y escribir teniendo siempre presente a la audiencia? ¿Cómo convertir los cubrimientos diarios en laboratorios constantes de experimentación periodística? Estas fueron algunas de las preguntas que los participantes y Robino se hicieron durante las dos horas diarias de taller, del 23 al 25 de noviembre de 2020.

Un desafío mayúsculo porque, como la misma maestra lo anotó, pese a tantos avances digitales, siguen primando los hábitos profesionales análogos en los medios de comunicación. “Tratamos, lo intentamos, pero todavía no somos completamente digitales”, dijo.

Las pistas para entender mejor la dinámica digital partieron de la experiencia de Robino y su equipo en BBC Mundo, el portal en español del servicio de noticias de la BBC que nació en 1999 y supera los 30 millones de usuarios únicos mensuales.

Sin ángulo no hay paraíso

La apuesta por los ángulos, como comenzaron a llamarle los periodistas de BBC Mundo a afinar su mirada, terminó dándole identidad a ese portal: un sitio de noticias que explica y apuesta por contarle a los hispanohablantes el mundo a profundidad. Ese sitio no compite con noticias de última hora, sino con historias con enfoques novedosos y contexto.

A partir de la imagen de una botella de vidrio verde y vacía, Robino comenzó a interpelar a los participantes sobre lo que veían. El ejercicio propició una reflexión colectiva sobre la infinidad de miradas a partir de una misma realidad, justo el corazón de las rutinas periodísticas en BBC Mundo.

“¿Qué podemos hacer con ella? Podemos hacer muchas cosas, pero sigue siendo la botella. Ahora piensen en su país, que siempre se muestra como la botella verde. ¿Cómo más pueden mostrarlo? ¿Cómo podrían mostrar esa botella desde ángulos que no se muestran frecuentemente?”, preguntó.

El ejercicio de la botella verde sirvió, además, para resaltar cuán necesarios son aquellos cubrimientos que muestran todo lo que se desprende del hecho obvio. Identificar esas posibilidades es necesario para recorrer caminos poco explorados y evitar los abordajes predecibles o repetidos.

“Los ángulos no son más que mirar la misma historia desde un punto de vista que no es el común. Lo que termina pasando es que muchas veces, porque es más rápido y fácil, terminamos hablando de la botella verde. Lo hacemos tanto que al público ya no le termina importando lo que publicamos”, dijo.

Y en esa búsqueda constante de nuevos enfoques, Robino recordó cuán retador fue para su equipo de trabajo encontrar ángulos atractivos para contar una historia difícil como el proceso de negociación de paz, celebrado en Cuba de 2012 a 2016, entre el gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las Farc.

Ese cubrimiento le dejó una grata enseñanza: a partir de una ronda de preguntas a los periodistas de BBC Mundo que no eran colombianos, entendió que muchas veces las audiencias piden volver al origen. Ese grupo focal, por ejemplo, quería entender cómo se originó el conflicto armado en Colombia.  Esa historia tipo ABC, que Robino y algunos miembros de su equipo temían sería muy básica para el público colombiano, terminó siendo una de las más leídas de aquella cobertura, incluso entre los colombianos.

También es necesario apostarle a enfoques que hagan entretenida la experiencia de lectura. “Es tanta la competencia que si la gente se aburre cambiará pronto de sitio. Si la gente no lee, el fracaso es nuestro porque nosotros somos los comunicadores y los que no hemos sabido decirle a la gente: ‘Esto es importante’”, recordó.

Entonces, ¿de dónde sale la materia prima para las historias periodísticas?

Robino compartió algunas ideas:

  1. Pensar en la audiencia y no en nosotros como periodistas. “Debemos cuidarnos de nosotros mismos. Ojo con nuestras burbujas”.
  2. “La coyuntura es clave”. Hay que aprovechar el momento para contar ciertas historias que en otro momento pueden resultar muy lejanas para el público
  3. Las reuniones entre reporteros y editores son esenciales porque de esa retroalimentación saldrán argumentos y nuevos elementos para afinar el enfoque.
  4. “Leyendo, teniendo conversaciones, hablando con la gente”.
  5. Mirando las redes sociales
  6. Desplazar la mirada hacia otras voces, aquellas que no necesariamente tienen los reflectores encima y no están en los directorios de fuentes de los equipos periodísticos es un imperativo. “Estamos entrevistando siempre a la misma gente. Tenemos que entrevistar a otros que aporten nuevas ideas y que están silenciados por los medios. Uno puede encontrar fuentes para todo, pero debemos saber si esa fuente es realmente válida o no para nuestra historia”.

Algunas preguntas que los periodistas deberían hacerse para mejorar sus enfoques:

  • ¿A quién le puede interesar mi tema?
  • ¿Qué le interesa al público al que le estoy escribiendo?
  • ¿Por qué me parece importante que la gente sepa esto que quiero publicar?
  • ¿Cómo se lo cuento?
  • ¿Me gustaría leer esto?
  • “Después de editar un texto deberíamos preguntarnos qué nos dejó el texto. ¿Gané algo en términos informativos?”.

Los enfoques bien pensados y definidos terminan generando buenos títulos.

“El título es el ángulo y el ángulo es el título. Tener el título desde el comienzo es lo que nos hace estar seguros de que estamos en la línea correcta. A veces el título cambia porque el enfoque no se sostiene tras la reportería o porque hay otro mejor para esa historia. En eso es vital la relación reportero – editor para lograr un buen título”, recordó la maestra.

¿Qué hace que un título digital sea bueno?

  • Que sea cliqueable. Una característica que muchos relacionan con los titulares trampa que solo buscan el clic del lector sin darle contenido de calidad. “El clic se ha demonizado un montón, pero en el mundo digital es la única manera de que la audiencia entre a un material que tú consideras relevante. Para nosotros que sea cliqueable no es trampa, es que sea atractivo”.
  • Que se diferencie del resto. “Si el título es el mismo de todos va a ser difícil que te elijan a ti. “¿Cómo hago que el título de la historia le interese no solo a quienes conocen el tema sino a los que no? ¿Cómo los engancho?”.
  • Que cumpla la promesa de lectura. “El título es una promesa que como periodistas le hacemos a la audiencia de una buena historia. Si el título es mejor que el contenido entonces es trampa. Si decepcionas a la audiencia no va a volver”.

Robino recordó que el título promete historias que:

  • Son novedosas.
  • Informan.
  • Educan
  • Cuentan algo relevante.
  • Cuentan un hecho extravagante.
  • Cuentan un hecho extraordinario.
  • Cuenten algo tierno, dulce, único.
  • Cuentan algo que afecta la vida diaria.
  • Cuentan algo provocativo.
  • Cuentan algo que no sabías.
  • Se relacionan con tu barrio, tu ciudad, tu país, tu continente, el mundo.

“Tu meta es que te lean el título. El clic del título es lo primero por conquistar. Después el contenido debe ser lo suficientemente atractivo para que la gente quiera seguir leyendo la historia”, recordó Robino.

Una de las historias más leídas de BBC Mundo tiene un título impactante. “La violaban mientras estaba pariendo”: el infierno de las mujeres de América Latina traficadas en Londres. Ocupó el puesto 64 entre 39 millones de artículos analizados en 2017 por Chartbeat (una de las compañías que monitorea el comportamiento de los contenidos digitales) sobre tiempo de lectura. Esa historia fue la única de ese listado que no estaba escrita en inglés. Lo importante no fue que la gente hiciera clic, sino que tuvo un engagement muy superior al promedio.

Estos son algunos típos de títulos que funcionan en el mundo digital:

  • Las preguntas: siempre y cuando el contenido las responda.
  • Las comillas: si hacen alusión a una reflexión o contenido que no sea obvio.
  • Las listas: funcionan bien para temas lejanos o difíciles. 10 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos, por ejemplo, fue una historia de la BBC Mundo que se leyó por mucho tiempo porque le ayudó a la audiencia a entender un tema complejo.
  • Adjetivos: funcionan siempre y cuando lo que califiquen sea así. Si algo es extraordinario es porque realmente lo es.
  • Algo nuevo: titular advirtiendo lo que no se había visto antes o se sabía también atrae a la audiencia, por ejemplo, 10 cosas que quizás no sabías de la guerra de Vietnam.

Contexto + datos claves = piezas digitales con valor

Parte esencial de la labor del periodismo es explicarle a las audiencias su realidad o los desafíos que algún hecho novedoso impone. Para lograrlo, el contexto es un aliado, es decir, explicarle al público todas las circunstancias que rodean una situación para que la comprenda mejor.

“Uno no debería escribir sin contexto y en periodismo digital el contexto es más importante que nunca. Piensa que la nota que estás escribiendo puede ser la única que una persona va a leer sobre ese tema. Hay que explicarle lo mejor posible al público”, resaltó Robino.

La redacción de ese contexto debe tener una extensión precisa en la historia, que varía según el tema. Pero si el contexto termina siendo mayor a la narración de lo novedoso o del enfoque que originó la historia, entonces quizás se puede convertir en otra historia.

Además del contexto, para Carolina Robino la redacción con datos es necesaria para atrapar al lector. “Cada párrafo debe tener datos y no aire. Tratemos que cada párrafo tenga información importante”.

Esa sumatoria de buenos datos y contexto son los que permiten darle valor agregado a la audiencia.

Recordando la misión de la BBC de informar, educar y entretener, la maestra resaltó que los contenidos, especialmente, en Latinoamérica deben ayudar a la audiencia no solo a entender mejor su coyuntura sino a educarse, dados los problemas estructurales del sistema educativo de esta región.

“El día que los datos pierdan importancia, nosotros, los periodistas, nos volveremos irrelevantes. Los datos nos diferencian de los opinadores o de quienes están todo el tiempo publicando en redes sociales”, dijo.

Primero, la audiencia

Una de las premisas de Carolina Robino durante todo el taller fue pensar en la audiencia. En cada reflexión periodística que hizo no dejó de mencionar cuán importante es salirse de la burbuja periodística para intentar entender, escuchar, leer y ver al público.

“En la medida en que tú escuchas a la audiencia le puedes dar un mejor servicio y sabrás cuáles son tus desafíos”. Aclaró que ofrecerle al público contenidos que le interesen no implica incurrir en historias sensacionalistas ni en infoentretenimiento.

“Las audiencias son seres humanos y a veces nos olvidamos un poco de eso. Los machacamos con cosas que, está demostrado, no les interesa y no somos capaces de ponernos en sus zapatos y preguntarnos qué es lo que quieren consumir. Las audiencias son súper exigentes y están queriendo saber muchas cosas”.

Para trabajar sin dejar de lado a la audiencia, Robino recomendó:

  • “Preguntémonos, ¿qué es lo que necesita nuestra audiencia? Lo podemos saber a través del feedback activo y pasivo. El pasivo es el que muestran las métricas (qué se leyó más, qué tuvo más enganche en redes) y el activo son los comentarios que te dejan o lo que escriben en redes cuando comparten la historia. Eso es una mina de oro”.
  • “Las historias (de BBC Mundo) a las que les va bien son seguras candidatas a convertirse en videos explicativos. Especialmente, lo hacemos porque son públicos distintos: en Youtube la audiencia es más joven”.
  • “La persistencia y los números son aliados para lograr mayor alcance. Puedes hacer pilotos de una semana o dos probando nuevas estrategias de publicación y difusión para saber cómo reacciona tu audiencia. Revisa las métricas y evalúa”.
  • “Eso de estar probando y mirando te va llevando a un lugar. Tienes que saber adónde quieres llegar, de lo contrario seguirás en piloto automático siempre”.
  • “Si un tema tiene aceptación, hay que aprovechar al máximo el interés de la audiencia. Ofrecer enfoques distintos sobre una misma temática es una buena manera de alimentar ese interés”.
  • “Contestarle a la gente da lealtad. Los usuarios saben que quienes están detrás de esos contenidos son personas como ellos y no máquinas”.
  • “En las redes sociales no podemos perder nuestra identidad ni tampoco olvidar quiénes somos. Las usamos para tratar de llevarles información a esas audiencias que no llegan por sí solas a nuestros contenidos”.
  • “Es clave hacer las pruebas de edición y producción de los contenidos digitales mirando no solo cómo se ven en las pantallas grandes. Tenemos que mirar desde pantallas móviles para asegurarnos que los contenidos se verán bien. Es un cambio de hábito. Los periodistas estábamos acostumbrados a producir los contenidos y que alguien se encargara de distribuirlos. Ahora no, ahora tenemos en parte esa responsabilidad a través de las redes sociales”.
  • “No le puedes preguntar a la gente y no hacer nada con lo que te piden. No puedes prometer lo que no vas a cumplir. Si no vas a cumplir, es mejor que no hagas nada”.
  • “Cuando hay un error en la publicación y se corrige, le avisamos a la audiencia que la versión publicada inicialmente tenía un error. Debemos ser transparentes”.

Coberturas digitales en tiempos de coronavirus

En la tercera y última sesión del taller, los participantes discutieron con Carolina Robino los enfoques de posibles historias. De lo que presentaron y de algunas reflexiones de la maestra por los cambios que trajo la pandemia por coronavirus, se desprendieron varias enseñanzas:

  • “Si el asunto que planteas cubrir es una posibilidad real, entonces reportéalo y publícalo. Si no lo es, a veces es mejor no hacerlo: podrías desinformar o causar pánico”.
  • “Debes tener cuidado con algunos enfoques porque podrías crear falsas expectativas, especialmente con temas de ciencia o medicina alternativa”.
  • “Hay que aprovechar la importancia que han ganado las historias de salud y ciencia por la pandemia. Allí hay mucho por contar”.
  • “Cuando se escribe sobre posibles tratamientos médicos es clave recordarle a la gente que debe visitar a su médico y no tomar ese texto como una verdad irrefutable”.
  • “Con las fuentes científicas hay que poner la misma distancia que ponemos con los discursos políticos y oficiales”.
  • “Estarle recordando a la audiencia explicaciones sobre hechos clave o históricos es una buena práctica porque la audiencia va cambiando: no todos saben qué pasó en Ayotzinapa en México (la desaparición forzada de 43 estudiantes de una escuela rural) o por qué se disolvió la Unión Soviética”.
  • “La planeación de los cubrimientos o adelantarse a los posibles hechos a corto o mediano plazo alimentan la capacidad de reacción del medio con enfoques distintos”.
  • “Los escenarios desde donde consumimos información cambiaron con la pandemia. Ahora casi todo el mundo está desde su casa, abrumado y cansado. Eso no hay que olvidarlo a la hora de enfocar nuestras historias”.
  • “Las entrevistas están funcionando. La gente quiere reflexionar. La gente tiene más tiempo ahora para este tipo de contenidos”.
  • “Como el coronavirus provocó un acercamiento de la gente a los medios tradicionales por la necesidad de información confiable, ¿cómo vamos a mantener eso? Ese es nuestro desafío”.

Sobre Carolina Robino

Periodista chilena con más de 30 años de trayectoria. Inició su carrera en Chile, trabajando en el diario La Época, el primer medio de oposición fundado durante el régimen militar de Pinochet.

Fue reportera y editora en temas de actualidad política, educación y salud, cultura y arte en diversos medios chilenos y, entre otras cosas, cubrió desde Caracas el primer intento de golpe de Estado realizado por Hugo Chávez en 1992 y la elección de Dmitry Medvedev como presidente de Rusia en 2008. Se integró a la BBC en 2000, donde ha hecho proyectos especiales en radio, video e internet. Desde 2012 hasta 2017 fue editora general de BBC Mundo. Hoy es su directora.

Sobre el taller ‘Contar noticias en entornos digitales’

Esta actividad se realizó en el marco del Festival Gabo 2020, el cual es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín.

Se realizó de manera virtual el lunes 23, martes 24 y miércoles de noviembre de 2020, con la participación de 20 periodistas de 11 países de Iberoamérica.

engagement y audiencias en el periodismo

En la era del ‘engagement’, ¿en qué consiste tener una buena relación con las audiencias?

Pedro Burgos, Antonio J. Rodríguez, Margarita Barrero, Carolina Robino, Eduardo Salles y Alejandra Cruz en la charla ‘El misterio de las audiencias: más allá del engagement. Foto: Julián Roldán/ FNPI.

Por Daniel Torrealba / @Danfebres

La charla ‘El misterio de las audiencias: más allá del engagement‘, que se llevó a cabo el segundo día del #FestivalGabo2018, en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, abrió el debate sobre la relación que debe existir entre los medios y las audiencias en línea de cara al futuro, la sostenibilidad y la independencia de la industria periodística.

En este conversatorio compartieron panel Eduardo Salles, director y co-fundador de Pictoline; Carolina Robino, editora general de BBC Mundo; Antonio Rodríguez, fundador y editor de PlayGround; Pedro Burgos, fundador de Impacto.jor; y Margarita Barrero, quien durante 2016 fue directora de la estrategia digital de la Presidencia de la República y lideró la campaña de redes sociales del Acuerdo de Paz. Ellos conversaron con Alejandra Cruz, directora del Taller del Nuevo Periodismo FNPI.

El debate:

El gran reto para el periodismo de hoy en día es entender quiénes hacen parte de nuestras audiencias y construir con ellos una relación duradera. Ahora, ¿en qué consiste tener una buena relación con los usuarios?

Los puntos de vista:

– Margarita Barrero: Nuestro papel en estos momentos como medio de comunicación es ver a a la audiencia como una comunidad. Se debe crear un vínculo que sea más fuerte que la interacción, lo importante es lograr que los usuarios se identifiquen con lo que ustedes hacen, te sigan y crean. La relación entre el medio y la audiencia debe ser como una relación de pareja: hay que conquistarlos, sorprenderlos, hacer que no se aburran y te crean, porque el día en que esta relación de pareja se rompe, ellos se van. Debemos conocer qué les interesa a los usuarios y qué no. Hacernos esas preguntas y ser capaces de revisarlas y contestarlas es nuestra función. En fin, debemos hacer de las audiencias una fuente primaria de nuestro trabajo, casi que uno más de nuestros compañeros.

– Pedro Burgos: Cada medio tiene que saber cuál es la relación que tiene con los lectores y así conocer qué quiere lograr en la audiencia con cada publicación que realice. Es muy importante pensar en el propósito y saber si quieres que quienes te lean se conviertan en tus donadores, suscriptores o un par de ojos que sirvan para la publicidad. Es por esto que las métricas de análisis no pueden ser las mismas para todos los medios, deben depender del modelo de negocio y la relación con los lectores.

– Carolina Robino: Considero que las audiencias, en estos momentos, son menos misteriosas que nunca, gracias a todas las herramientas que existen y que nos permiten conocer más de ellas. Puedes conocer de dónde te leen, cuánto te leen y qué temas leen, por ejemplo. Además, la BBC Mundo tiene un modelo único: la audiencia la financia y por eso siempre pensamos en ellos, son el centro de todo. Eso hace que nos preguntemos todos los días: 1) ¿qué vamos a escribir?, 2) ¿por qué creemos que eso es relevante? y 3) ¿cómo se lo hago relevante a la audiencia? Por otro lado, para nosotros no es una opción no interactuar con los usuarios. Estamos obligados a contestarles.

– Eduardo Salles: Hay que partir de que las audiencias no son algo nuevo para los medios de comunicación, siempre han dependido de ellas. Esa relación siempre ha existido. Ahora, sí hay que entender que el contexto tecnológico propició una nueva relación entre los medios y sus usuarios que hay que buscar entender. En el momento actual la audiencia está mucho más empoderada y decide qué, cuándo y cómo consume la información.

– Antonio Rodríguez: El engagement se puede definir como la unidad mínima de relación emocional entre un medio y su comunidad. Si se entiende cómo interactúa esta audiencia con el medio, se puede construir, a mediano y largo plazo, una oferta de consumo digital a través de una identidad que es muy importante trabajarla. Se debe construir una relación estable con las audiencias.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos SURA y Bancolombia con su filiales en América Latina.

Taller con Carolina Robino en el Festival Gabo (Foto Joaquín Sarmiento/FNPI).

7 consejos para hallar nuevos ángulos en las historias periodísticas

Carolina Robino, directora de la BBC Mundo, durante el taller que dirigió en el Festival Gabo. Foto Joaquín Sarmiento/FNPI.

Por Sebastián Aguirre Eastman, @aguirresebas

Durante cuatro horas, la periodista chilena Carolina Robino, directora de BBC Mundo, compartió su experiencia con los asistentes al taller ‘¿Cómo encontrar ángulos distintos para tus historias periodísticas?’, realizado el 5 de octubre en Medellín, durante el Festival Gabo 2018.

1. Entender a la audiencia y saber para quién están escribiendo. En muchas ocasiones los periodistas, sugirió Robino, viven dentro de una burbuja y confunden su realidad con la del mundo real. Por eso, antes de escribir una historia, deben hacer un proceso mental y pensar primero en quiénes serán los que leerán su artículo. Además, aconsejó “no pensar en escribir para otros periodistas”, un error en el que los profesionales del medio caen con mucha frecuencia, pues si lo hacen de esa manera se llenarán de problemas que no existen, como por ejemplo “eso ya lo publicó X medio”.

2. Los ángulos están en todas partes. La vida cotidiana es fuente constante de nuevos enfoques para sus historias. Los pueden encontrar en las conversaciones que sostengan con sus familiares, con sus amigos, mientras comen algo, leyendo un informe, durante una fiesta y, clave, haciéndose preguntas todo el tiempo de todo lo que se les ocurra.

A partir de ahí suelen surgir historias interesantes que les pueden atraer a sus audiencias. En este asunto es clave mantener siempre el sentido curioso, escuchar a quienes tienen opiniones distintas y se hacen otro tipo de preguntas sobre determinados temas. Allí pueden surgir nuevos enfoques.

Taller con Carolina Robino en el Festival Gabo (Foto Joaquín Sarmiento/FNPI).
“Los títulos en medios digitales tienen que invitar a dar clic, si no, no sirven para nada”, dijo Carolina Robino de la BBC Mundo. Foto Joaquín Sarmiento/FNPI.

 

3. Responder tres preguntas claves. La directora de BBC Mundo considera que hay tres cuestionamientos que el redactor debe hacerse antes de abordar su artículo. ¿Para quién es esto? ¿Por qué creo que es relevante? ¿Cómo se lo hago relevante? Puede ser que el tema que hayan escogido sea muy interesante, pero si no lo es para la audiencia el esfuerzo se echará a perder. “La guerra en Siria es importante, pero ¿cómo puedo convertirlo en un tema que le importe a quienes me van a leer?”, advierte. 

4. Atreverse a romper los prejuicios. Los periodistas suelen considerar que hay cosas que “todo el mundo” ya las conoce, ya las domina, pero Carolina Robino afirma que “todo el mundo es mucha gente”, por eso durante el taller en el Festival Gabo invitó a los participantes a dejar atrás los prejuicios y, de nuevo, pensar en las audiencias y salirse de la burbuja de su propia realidad.

Taller con Carolina Robino en el Festival Gabo (Foto Joaquín Sarmiento/FNPI).
Carolina Robino compartió experiencias exitosas de historias contadas con ángulos diferentes que las audiencias recibieron de muy buena manera en sus publicaciones. Foto Joaquín Sarmiento/FNPI.

 

5. El formato es otro ángulo. Un prejuicio, uno más, que tienen los periodistas es que si una historia ya se contó una vez, no se puede volver a repetir, pese a que hay muchas maneras de conseguir contarla desde un ángulo diferente, incluyendo los formatos.

Puede ser incluso la misma historia, sin agregarle o quitarle nada, pero hecha con un formato distinto. Por ejemplo, si en su primera versión fue elaborada en texto, otra en video puede servir para enriquecer la nota y contar detalles que en la versión impresa no es posible.

6. No teman repetir historias. En la actualidad, las audiencias cambian constantemente, más en los ámbitos virtuales. Por esta razón puede haber historias que, sin importar si antes fueron publicadas, puedan funcionar de nuevo. “Hay que perderle el miedo a esto. Siempre habrá públicos nuevos”, dijo Robino.

7. Un buen título es como un buena envoltura de regalo. Nada saldrá bien si el encabezado no es atractivo, si no es ‘cliqueable’, si no invita a acceder a él. Hay que saber escoger muy bien el ‘papel’ con el que lo empacará. “Este será el mejor ángulo que podrán encontrar”, cerró Carolina.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

11 lecciones que cambian la forma como vemos a las audiencias en periodismo

La era de la audiencia pasiva, que nada cuestionaba, quedó atrás. Por eso el reto de los medios es mayúsculo ante unas audiencias cada vez más críticas, que deciden cómo consumir la información.

Por Cristian David Lora Meza / Estudiante de Comunicación Social UTB

En el segundo día del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo se celebró el conversatorio ‘El misterio de las audiencias: más allá del engagement’, un evento que buscaba ampliar la forma de ver a las audiencias en el periodismo.

Fotografía de María Paula Giraldo / Estudiante de Comunicación Social UTB.

Los panelistas Eduardo Salles, Carolina Robino, Antonio J. Rodríguez, Pedro Burgos y Margarita Barrero analizaron cómo en la era digital los medios han tenido que cambiar la forma de relacionarse con sus audiencias, después de décadas sin darle mucha importancia.

Estas son las 11 enseñanzas que dejó el evento:

1.La gente lo que quiere es leer buenas historias.

2.No es lo mismo que a nosotros se nos hagan relevantes algunos temas, a hacerlos relevantes para otros.

3.El engagement es una conversación que se vuelve una relación entre el medio y su audiencia.

4.Es necesario crear un vínculo. No basta con un ‘like’ ni con un comentario.

5. Desarrollar ese lazo (medio-audiencia) es como tener una relación de pareja.  

6.La audiencia tiene que volverse una fuente primaria del trabajo periodístico.  

7.Los periodistas están obligados a contestarle a la audiencia. No es una opción.

8.Las audiencias cambian todos los días.

9.Los haters y trolls ayudan a entender que la relación con las audiencias es importante.

10.Siempre es necesario explicar cuál es el valor agregado de los productos periodísticos.

11.Hay que diversificar las vías de monetización para no comprometer la independencia editorial de los productos

—-

Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del#FestiGabo2018 #UTBenFestiGabo.

10 consejos para apostarle a un periodismo más innovador

No tenerle miedo a la innovación y atreverse a equivocarse cuantas veces sea necesario fueron algunas de las recomendaciones que los periodistas Carolina Robino y Alejandro Valdez compartieron con los asistentes de la primera jornada del FestiGabo 2018.

Por Julieta Ochoa / Estudiante de Comunicación Social UTB

Fotografía de Laura Sánchez / Estudiante de Comunicación UTB

¿Qué deben tener en cuenta los periodistas que quieran apostarle a productos y cubrimientos más innovadores? Ese fue el interrogante que Carolina Robino, directora de BBC Mundo, y Alejandro Valdez Sanabria, director de la plataforma virtual El Surtidor, respondieron en conversación con Juan Gonzalo Betancourt, jefe del pregrado de Comunicación Social de la Universidad EAFIT, durante la primera jornada del Festival Gabo.

 

Estas son las 10 recomendaciones que Robino y Sanabria dieron:

1. Para averiguar qué tipo de contador de historia es cada uno es ideal consumir, mirar y leer mucha información.

2. Hay que tener en cuenta para qué sirvo y para qué no sirvo tanto. En eso es clave probar distintos formatos.

3. Debemos tener la capacidad de escuchar activamente.

4. Hay que oír las indicaciones de los editores.

5. Es clave observar y preguntarnos: ¿Para qué estamos haciendo periodismo?

6. Debemos tener la voluntad de equivocarnos.

7. Poseer el espacio para experimentar y también el suficiente espacio para mejorar.

8. Hay que hablar, porque la voz es la firma de cada uno.

9. Decir lo que piensas es importante. Los directores también valoran que la gente los desafíe porque ellos no siempre tienen la razón.

10. Entender que la innovación es el camino, nunca el fin.


Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del Festival Gabo 2018 #UTBenFestiGabo

La cocina del periodismo del Festival Gabo explorará los temas que inquietan a Iberoamérica

Como cada año, la programación del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo explora las tendencias que inquietan y moldean el periodismo de Iberoamérica. Estas serán los protagonistas en la sección La cocina del periodismo.

Los asistentes podrán recorrer una serie de charlas y entrevistas que abordarán los tópicos que le preocupan a la región, relacionados con la diversidad, la ética periodística, la corrupción y el humor, así como los nuevos formatos, narrativas y enfoques para contar historias.

Los invitados expondrán sus opiniones y experiencias de vida sobre nuevas tecnologías, censura, relación con la audiencia, desafíos éticos y formas de ejercer su profesión.

Las charlas de La cocina del periodismo, al igual que el resto de charlas del Premio y Festival Gabo son de entrada libre (hasta completar aforo) con previa inscripción en el sitio web del evento. Exceptuando los talleres y las muestras, todas las actividades del Festival Gabo serán transmitidas en directo por Facebook Live en las cuentas de Festival GaboRed ÉticaCentro Gabo y FNPI.

A continuación te enseñamos la programación de La cocina del periodismo, que se desarrollará en el Jardín Botánico y el Parque Explora :

 

Periodismo gráfico y nuevas narrativas periodísticas: los casos de BBC Mundo y El Surtidor
Miércoles, 3 de octubre / 3:00 p.m. – 4:00 p.m.

Universidad Eafit – Auditorio 101 – Bloque 38

En este espacio la directora de BBC Mundo, Carolina Robino, hablará con Alejandro Valdez Sanabria, director de la plataforma virtual El Surtidor, finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría de Innovación, sobre el interés compartido que tienen las plataformas periodísticas de cualquier edad, naturaleza o tamaño: conquistar la atención de las audiencias. También contrastarán los diferentes recursos y estrategias que han utilizado para comunicar efectivamente sus líneas editoriales.

Periodismo de investigación y el crimen organizado en Latinoamérica
Miércoles, 3 de octubre / 4:00 p.m. – 5:00 p.m.

Jeremy McDermott (Reino Unido), Daniela Pastrana (México) y Patricio Nunes (Chile) en conversación con José Luis Sanz.

En este espacio, Patricio Nunes (Chile), ganador del Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado, Jeremy McDermott (Reino Unido) y Daniela Pastrana (México) hablarán con José Luis Sanz (España/ El Salvador), director de El Faro, sobre sus experiencias cubriendo casos de crimen organizado en Latinoamérica. ¿De qué estrategias se debe valer el periodismo para develar los motores del crimen organizado? ¿Cuáles son los obstáculos que se presentan con mayor frecuencia en este tipo de investigaciones? ¿Qué conclusiones sobre el continente latinoamericano podemos obtener a partir de sus trabajos?

Ellas, transformadoras del periodismo
Miércoles, 3 de octubre / 4:30 p.m. – 5:30 p.m.

María Elena Salinas (México) y Natalia Viana (Brasil), en conversación con Mabel Lara (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

Desde distintos lugares, géneros periodísticos y momentos históricos, estas mujeres periodistas han logrado destacarse. ¿Qué estructuras y paradigmas tuvieron que desmontar para establecerse como las líderes de sus campos? En este espacio, sus íntimos testimonios darán cuenta de los retos que superaron a lo largo de sus carreras y de la relevancia que han tenido ellas, y otras mujeres, para la industria periodística en español de las últimas décadas.

El continente cautivo: periodismo contra la corrupción y la captura política en América Latina
Jueves, 4 de octubre / 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Daniel Moreno (México), Hugo Alconada Mon (Argentina) y Mónica González (Chile) en conversación con Dora Montero (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

América Latina parece ser un continente condenado a padecer las consecuencias de la corrupción. En este espacio, grandes periodistas de investigación analizarán cuáles son las causas que abonan el terreno en el que germina la corrupción y pondrán nombre a los captores políticos y empresariales que, desde la sombra, controlan los poderes del Estado.

Periodismo y construcción de paz: ¿cómo se narra el posconflicto?
Jueves, 4 de octubre / 10:00 a.m – 11:00 a.m.

Univerisdad de Antioquia – Auditorio piso 1 – Edificio de extensión

Martín Rodriguez Pellecer (Guatemala), Juan Diego Restrepo (Colombia) y Patricia Nieto (Colombia) en conversación Nubia Rojas (Colombia).

La experta en comunicación y paz Nubia Rojas (Colombia), colaboradora de la FNPI en el proyecto ‘La paz con los ojos abiertos’, hablará con el periodista guatemalteco Martín Rodríguez Pellecer, director y CEO de la plataforma digital Nómada, el periodista colombiano Juan Diego Restrepo, director de VerdadAbierta.com, y la cronista y docente colombiana Patricia Nieto sobre el rol del periodismo en distintos procesos de paz de la región latinoamericana y su incidencia en tiempos de posacuerdos.

El misterio de las audiencias: más allá del ‘engagement’
Jueves, 4 de octubre / 11:00 p.m. – 12:00 p.m.

Eduardo Salles (México), Carolina Robino (Chile), Antonio J. Rodríguez (España) y Pedro Burgos (Brasil).

Orquideorama – Jardín Botánico

El futuro, la sostenibilidad y la independencia de la industria periodística depende hoy más que nunca de la relación de los medios con las audiencias en línea. Para estos panelistas, la clave no solo está en saber cómo impactarlas y medirlas, sino en conocer y entender las claves para seducir y mantener relaciones duraderas a través un uso creativo de la tecnología.

El retrato de la desigualdad
Jueves 4 de octubre / 3:30 p.m. – 4:30 p.m.

Constanza Portnoy (Argentina), Claudia Daut (Alemania), Silvia Omedes (España) y Jineth Bedoya (Colombia).

Parque Explora

Constanza Portnoy, ganadora de la segunda edición de la Beca Oxfam FNPI de periodismo sobre desigualdad, trabaja actualmente en un proyecto de investigación fotográfica documental que busca representar la situación de las mujeres con discapacidad en Argentina. En este espacio dos de los jurados de la Beca Oxfam, Claudia Daut, jefa de fotografía de Reuters en Latinoamérica, y Silvia Omedes, directora de Photographic Social Vision, conversarán con Portnoy y con la periodista colombiana Jineth Bedoya, subeditora de El Tiempo y jurado de la primera edición del concurso, sobre las motivaciones que dieron origen al proyecto, el alcance del mismo, y la forma en que se construye un modelo social discapacitante en un país.

Viajar para contar(nos)
Jueves, 4 de octubre / 5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Pere Ortín (España), Santiago Gamboa (Colombia), Sabrina Duque (Ecuador) y Diego Cobo (España).

Parque Explora

Durante siglos, a través de las crónicas y la literatura de viajes, se pudieron conocer regiones remotas del mundo, diversas costumbres y versiones de lo sucedido en nuestro pasado. Pero hoy que se viaja más que siempre ¿ha dejado de ser el viaje y sus narrativas una herramienta extraordinaria para hacerse preguntas? ¿Cómo recuperar la experiencia del viaje que sirve para reconocer que los otros somos (nos)otros?

En este espacio Pere Ortín, director de Altaïr Magazine, dialoga con el escritor Santiago Gamboa y con dos ganadores de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera sobre la necesidad de retar las estructuras ortodoxas tradicionales del así llamado “periodismo de viajes” con la idea de encontrar (¿recuperar?) formas novedosas y atrevidas, menos ortodoxas y más interesantes, de reconocernos en la cara de los demás valorando los trazos de lo distante en lo próximo, aceptando lo que no nos resulta familiar y lidiando con nuestras contradicciones para contarnos el mundo de otros modos, disfrutando más que nunca su atractiva complejidad.

El zumbido y el moscardón: desafíos éticos en el periodismo actual
Viernes, 5 de octubre / 9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Gumersindo Lafuente (España), Mónica González (Chile), Álex Grijelmo (España) y Jorge Cardona (Colombia) en conversación con Javier Darío Restrepo (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

Cada día miles de periodistas enfrentan diferentes desafíos éticos en sus redacciones, desde cómo proteger una fuente hasta el uso adecuado del lenguaje y el papel de las redes sociales en la construcción de la información. En esta charla, que hace parte del Programa Ética periodística que la FNPI y se desarrolla gracias al apoyo de Bancolombia y Sura, los integrantes del Consultorio Ético abordarán algunos de estos cuestionamientos tan importantes para el ejercicio de un periodismo ético y de excelencia, caracterizado por su vocación de servicio público para la construcción de una ciudadanía informada.

Africamericanos
Viernes, 5 de octubre – 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Liliana Angulo (Colombia), Bruno Morais (Brasil), Claudi Carreras (España) en conversación con Ángel Unfried (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

El imaginario visual sobre las poblaciones de afrodescendientes en América Latina está impregnado por estereotipos reduccionistas, y difícilmente dimensiona la importancia de la pulsión africana que atraviesa el continente americano de norte a sur. Históricamente se han producido procesos de invisibilización, blanqueamiento, ocultación y deconstrucción de la figura de esta comunidad en toda la región. En esta exposición se hará un recorrido visual a través de la mirada de seis autores que han centrado su producción en reflejar señas de identidad de la diáspora africana en Latinoamérica.

¡Pongámonos serios! El poder de la sátira periodística
Viernes, 5 de octubre / 12:00 p.m. / 1:00 p.m.

Ingrid Beck (Argentina), Pere Rusiñol (España), Rafael Pineda ‘Rapé’ (México) y Juan Andrés Ravell (Venezuela) en conversación con Maryluz Vallejo (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

La sátira no es solo uno de los géneros literarios más antiguos de nuestra cultura, sino también uno de los más prolíficos del periodismo contemporáneo. ¿Cómo contribuye la sátira al debate público y al ejercicio democrático?, ¿qué ventajas tiene la sátira sobre otros géneros periodísticos? y ¿cuáles son los riesgos éticos de la sátira como medio narrativo para la crítica política? serán algunos de los interrogantes que responderán los invitados.

Por nuevos caminos de la crónica latinoamericana
Viernes, 5 de octubre / 2:30 p.m. – 3:30 p.m.

Leila Guerriero (Argentina), Julio Villanueva Chang en conversación con Renato Cisneros (Perú).

Orquideorama – Jardín Botánico

¿Hay que reinventar la crónica? En este espacio, dos grandes editores y escritores de crónica, Leila Guerriero (Argentina) y Julio Villanueva Chang (Perú), hablarán con el escritor peruano Renato Cisneros sobre el largo sendero que ha recorrido la crónica y se preguntarán sobre los caminos, temáticos y estructurales, de su posible renovación.

Venezuela: Informado desde la red
Viernes, 5 de octubre / 3:30 p.m. – 4:30 p.m.

César Batiz (Venezuela), Albor Rodríguez (Venezuela), Ronna Rísquez (Venezuela) en conversación con Tulio Hernández (Venezuela).

Parque Explora

Internet se ha convertido en el resguardo del periodismo venezolano durante el totalitarismo y, para salvar el derecho de los ciudadanos a la información, algunos de estos periodistas tuvieron que mudar sus medios a la red o se vieron obligados a crear nuevas plataformas nativas del internet. ¿A qué retos se enfrentan estos medios para poder subsistir y comunicar la realidad venezolana? El Director El Pitazo, la fundadora de La Vida de Nos y una abanderada de la recolección de datos oficiales para el Monitor de Víctimas conversarán con Tulio Hernández para responder esta y otras preguntas.

Censur@s de hoy: jueces, ciudadanos y algoritmos
Viernes, 5 de octubre / 5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Pere Rusiñol (España), Carlos Cortés (Colombia) y Patricia Llombart (Unión Europea) en conversación con Actualidad Panamericana (Colombia).

Parque Explora

A 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, conviene analizar cuáles son los nuevos retos para la lucha que busca garantizar la libertad de medios y periodistas. Hasta hace poco, los grandes focos de la censura se encontraban en los gobiernos despóticos y los líderes autoritarios y, si bien estos no han desaparecido, ahora también se han instalado los aparatos judiciales y las plataformas informáticas como actores relevantes para perseguir, silenciar y obstruir la libertad de expresión. En este espacio periodistas, analistas de medios, expertos y víctimas de la censura expondrán su visión del problema, propondrán caminos para superarlo, y discutirán preguntas como las siguientes: ¿Qué rol juegan los motores de búsqueda en internet en el problema de la censura? ¿por qué hay jueces que le siguen el juego a la censura? ¿qué papel juegan las audiencias en este juego de intimidación?

Lee además:

Mentes curiosas, la nueva sección del Festival Gabo, en el Mamm

Un espacio para conversar de tú a tú con los innovadores del periodismo en el Festival Gabo

En el Festival Gabo se discutirá en torno a las obsesiones del Nobel

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Carolina Robino

Taller ¿Cómo encontrar ángulos distintos para tus historias periodísticas?: la experiencia de BBC Mundo

 “La mejor noticia no es siempre la que se da primero, sino la que se da mejor”.

Gabriel García Márquez.

En este taller, la directora de BBC Mundo, Carolina Robino, compartirá la forma en la que el medio para el que trabaja busca y elige las historias que hace y el papel que juega la audiencia en ello. También contará cómo buscar diferentes ángulos de una misma noticia, con el objetivo de no quedarse con el primer impacto. Al final de la actividad se realizarán ejercicios prácticos.

El Festival Gabo tiene otros talleres que te pueden interesar, consúltalos en este enlace

Dirigido a:

El taller está dirigido a periodistas, editores, docentes y estudiantes de comunicación o carreras afines, y en general a personas interesadas en el ejercicio del periodismo.

Serán seleccionados 60 participantes entre quienes postulen. Se tendrá en cuenta el perfil o proyección profesional, la pertinencia del taller para contribuir a ese perfil y la razón específica para querer tomarlo. El formulario de inscripción tiene campos para que esos elementos queden consignados. Para conformar el grupo final también se tendrán en cuenta criterios de equilibrio entre países, regiones y género. A los seleccionados se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación donde se indicará todo lo relacionado con la actividad.

Conduce: Carolina Robino

Periodista chilena con 30 años de trayectoria. Inició su carrera en Chile, trabajando en el diario La Época, el primer medio de oposición fundado durante el régimen militar de Pinochet. Fue reportera y editora en temas de actualidad política, educación y salud, cultura y arte en diversos medios chilenos y, entre otras cosas, cubrió desde Caracas el primer intento de golpe de Estado realizado por Hugo Chávez en 1992 y la elección de Dmitry Medvedev como presidente de Rusia en 2008. Se integró a la BBC en 2000, donde ha hecho proyectos especiales en radio, video e internet. Desde 2012 hasta 2017 fue editora general de BBC Mundo. Hoy es su directora.

Día: viernes, 5 de octubre
Cupos: 60
Hora: 3:00 p.m. – 7:00 p.m.
Lugar: Medellín, Colombia
Fecha de cierre de inscripciones: miércoles, 22 de agosto
Fecha de publicación de seleccionados: viernes, 31 de agosto
Contacto del taller: Jaime Beltrán (jbeltran@fnpi.org)

Inscripciones cerradas.