Conoce los seleccionados a los talleres del Festival Gabo en Macondo

La Fundación Gabo, en alianza con el Teatro Solís, la Comedia Nacional y apoyos como el de la Embajada de Colombia en Uruguay, anuncian los seleccionados a los talleres que se realizarán en el marco del evento cultural Macondo, del 18 al 21 de octubre de 2023.

Las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico con más información sobre su participación en el taller, la cual no tendrá ningún costo.

Seleccionados al taller ‘ Cuerpo, realidad y performance’ con Cristian Alarcón y Sol Dinerstein. Octubre 18, 19 y 20 de 2023.

  1. Soledad Gago
  2. Leonardo Giraldez
  3. Marcela Cuenca
  4. Sabrina Yanque
  5. Macarena Pereyra
  6. Camila Cibils
  7. Santiago Badt
  8. Chiara Leggiadro
  9. Andy Rosano
  10. Pedraja Colman
  11. Leonardo Cardozo
  12. Roberto Saban
  13. Manuela Aldabe
  14. Belen Fourment
  15. Lucía González Castro
  16. Pablo Costanzo
  17. Agustina Tubino
  18. Tania Dangiolillo
  19. Andrés Arévalo

Seleccionados al taller ‘Cómo investigar crimen organizado y corrupción’ con Daniel Castro. Octubre 20 y 21 de 2023.

  1. Demir Pereyra
  2. Fernanda Kosak
  3. Camilo Salvetti
  4. Claudia Socorro Terragno
  5. Luis Miguel Moret
  6. Lautaro Rijo
  7. Demir Pereyra
  8. Michel Pesok
  9. Leonardo Cardozo
  10. Victoria Camboni
  11. Victoria Magalí Sosa Artus
  12. Guillermo Losa
  13. Israel Velázquez García

¡Póstulate a los talleres de Macondo! El periodismo y la cultura se viven en Uruguay

La fiesta más grande de las historias en Iberoamérica se vivirá por primera vez en 11 años fuera de Colombia. El Festival Gabo aterriza en Montevideo, Uruguay para unirse a Macondo, un evento cultural que celebra el legado de Gabriel García Márquez y destaca la potencia y riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo, con una programación imperdible de talleres que se adentrarán en las nuevas narrativas del periodismo.

La Fundación Gabo, en alianza con el Teatro Solís, la Comedia Nacional y apoyos como el de la Embajada de Colombia en Uruguay, presenta los talleres que se realizarán en el marco del evento cultural Macondo, del 18 al 21 de octubre de 2023.

Estos encuentros cuentan con una duración de entre dos a tres días, según sus temáticas y técnicas, en diferentes espacio del Teatro Solís. Se seleccionarán entre 15 y 20 participantes por taller, quienes serán anunciados a través de nuestro sitio web festivalgabo.com y www.teatrosolis.org.uy

Postúlate ahora y no te pierdas la oportunidad de hacer parte de estos encuentros.

Taller ‘Cuerpo, realidad y performance. De la investigación a la creación’, con Cristián Alarcón y Sol Dinerstein

En este taller se explorará cómo transitar la narración de la información periodística o científica a otras disciplinas artísticas que usan como medio la imaginación y el sentir, utilizando todas las herramientas del performace a través de la corriente del periodismo performático. Postúlate aquí.

Taller audiovisual ‘Cómo investigar crimen organizado y corrupción’, con Daniela Castro

En este taller se explorará el trabajo colaborativo entre redes de colegas y expertos, además, del uso de herramientas innovadoras en el periodismo de investigación. Este taller de dos días va dirigido a periodistas interesados en profundizar sus conocimientos en técnicas de investigación aplicada a historias de crímen organizado y corrupción. Postúlate aquí.

Sobre Macondo y el Festival Gabo

El Festival Gabo se une a Macondo, un evento cultural que celebra el legado de Gabriel García Márquez y destaca la potencia y riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo. Por primera vez en 11 años el Festival Gabo se celebra fuera de Colombia y aterriza en Montevideo, Uruguay.

Durante todo el mes de octubre, el Teatro Solís de Montevideo, Uruguay, será el escenario que acogerá este evento, un homenaje al escritor y nobel colombiano, Gabriel García Márquez. Macondo reúne el trabajo de más de 200 artistas nacionales e internacionales que dejarán en escena la riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo, en una amplia agenda alrededor del periodismo y la cultura.

Conoce más en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Cristian Alarcón celebró las fronteras “anfibias” del Festival Gabo

Al ganador del Premio Alfaguara de Novela 2022 no le basta con el lenguaje escrito: “Necesito avanzar hacia otras materialidades”. En ‘Atrapados en el paraíso’, la lectura performática con que cerró el 11º Festival Gabo, combinó el recital literario, la música, la entrevista y las artes escénicas.

Por Kirvin Larios 

Bogotá era una fiesta. 

Corría el último día del undécimo Festival Gabo y Cristian Alarcón, periodista anfibio y escritor multidisciplinar, tenía el compromiso de cerrar el evento en el auditorio del Gimnasio Moderno. 

Afuera, en la tarima, el público empezaba a bailar con los sones de Fruko y sus tesos, la orquesta de salsa que desde 1970 ha embelesado a bailarines en parrandas de toda Colombia.

En un Festival que celebraba la mezcla de voces y formatos, Alarcón bailaba su propio “malambo queer”, una versión de la danza folclórica tradicional de Argentina. Era 2 de julio, día de la Marcha del Orgullo en la capital y otras ciudades de Colombia. 

El público asistía a una combinación de recital literario, concierto musical y entrevista en vivo con una proyección de imágenes de botánica antigua, del pueblo La Unión de Chile –del que germinó Cristian– y de la portada que Alejandro Pasquale realizó para El tercer paraíso, novela con la que el escritor obtuvo el Premio Alfaguara de Novela 2022.

También te puede interesar: Rodrigo García Barcha: dirigir “lo menos posible” para dirigir bien

La lectura performática, titulada Atrapados en el paraíso, ha tenido presentaciones en Ciudad de México y Buenos Aires y en la Feria del Libro de Bogotá 2022. Ha sido pensada para adentrarse “en el universo de la novela a partir del cruce de los cuerpos, la música y las artes visuales”, como anticipó Alarcón.

En el texto, el uso de la primera y la tercera persona provocan una memoria dual de lo vivido, con un narrador que se aproxima a la historia de la botánica y se entrega a la construcción de un jardín del que florece la experiencia personal. 

En la tarima se hizo una interpretación de la canción La jardinera de Violeta Parra: “Las flores de mi jardín, han de ser mis enfermeras”. 

A partir de esos versos, Alarcón dice que no cree “en el poder salvífico de las historias”. “Confío más en el efecto mágico de las melodías, en la música. Aún así, si la pena es por soledad, las historias están allí para acompañarnos”.

Tras la lectura, Cristian Alarcón, autor de otros libros como Si me querés, quereme transa (2010) y Cuando me muera quiero que me toquen cumbia (2003), conversó con el periodista cubano-neoyorquino Carlos Manuel Álvarez: la entrevista no podía faltar en un escenario donde el anfitrión se iba dejando en capas o en pétalos frente al público.

Según Cristian, El tercer paraíso “nació como una performance”. Aunque se trata de una obra de ficción, comenzó a ser escrita cuando decidió emprender un jardín en homenaje a su abuela que cultivara el tipo de dalias que ella sembraba.

“En ese momento quizá no era consciente de un proceso creativo que ahora veo con mayor claridad: en él no me basta con el lenguaje escrito y necesito avanzar hacia las materialidades”, dice.

Un mismo proceso que ha perseguido en sus reporterías y trabajos como editor, en esa hibridación de la crónica latinoamericana que ha impulsado desde espacios como el Laboratorio de Periodismo Performático de Revista Anfibia. 

No conforme nunca con un único registro o soporte, la concepción del periodismo de Alarcón bebe del arte o la etnografía urbana, del ensayo personal o del teatro. El proceso parece emular la lógica de una fiesta o una celebración en la que queda en evidencia la ductilidad de los cuerpos y los sonidos. 

“Bogotá es una fiesta”, declaró el autor al final de la undécima edición del evento. “El Festival Gabo se confirma como el encuentro de periodismo más importante de América Latina. Celebramos que sus fronteras se anfibizan y devienen diversas y potentes”, agregó.

Sobre el 11º Festival Gabo

El Festival Gabo es organizado por la Fundación Gabo, que, inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

Este año, en su undécima edición, el Festival Gabo regresa a Bogotá. Bajo el lema #TodosEnLasHistorias, hace una invitación a habitar las historias, reconocerlas como punto de encuentro donde coexisten múltiples voces y donde podemos construir un relato colectivo que nos acerque al mundo que soñamos.

El 11° Festival Gabo es posible gracias  a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), su dirección de Economía, Estudios y Política (DEEP), y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas (BibloRed).

7 claves de Cristian Alarcón para contar historias de sexualidades disidentes

Cristian Alarcón en el Taller de crónica queer: como narrar sexualidades disidentes en el Parque Explora. Foto: Julián Roldán/FNPI.

Por Camila Del Villar | @cdvillar

Para el periodista argentino Cristian Alarcón, contar una buena historia no requiere tener un título de cronista. Durante el Taller de crónica queer: cómo narrar sexualidades disidentes, realizado en el primer día del sexto Festival Gabo, el editor de revista Anfibia aseguró que los tiempos de los periodistas de hoy no son nada parecidos a los de aquellos de quienes se posicionaron como sus maestros. Con esta idea, Alarcón compartió ciertas claves y valores de la crónica contemporánea que deben considerarse sobre todo a la hora de abordar temas como las sexualidades disidentes.

En un momento donde, de acuerdo con Alarcón, la crónica queer (o cuir) se encuentra en crisis, el maestro de la FNPI invitó a los 61 participantes del taller a escribir sobre el amor en la disidencia sexual, recordándoles que  “el periodismo es el territorio del ejercicio profundo de la libertad que se consigue con dos cosas: investigación (de la temática) y conocimiento profundo del lenguaje”.

De este taller quedan siete claves para poner en práctica a la hora de escribir crónicas sobre sexualidades disidentes:

1. “Un autor primero se conoce y luego escribe”. Alarcón afirma que el autoconocimiento es uno de los ejercicios esenciales para escribir crónicas. Propone hacerse preguntas que solo pueden responderse en privado o de las que a veces ni siquiera conocemos las respuestas. Explica que la búsqueda de la voz propia es un recorrido que nos permite tener una conciencia crítica sobre lo que se conoce de uno mismo.“Hay que cuestionar de dónde vengo, cuál es mi primer recuerdo, cuándo comprendí la diferencia entre goce y deseo o en qué momento entendí que llegó el amor”, añade el periodista.

2. “El tema queer exige formación”. El director de Anfibia recomienda estudiar la teoría y  la historia de la diversidad sexual para contar con propiedad. Explica que antes escribir del tema hay que dominar el contexto, en el que se incluyen ideas como que la sexualidad tiene que ser administrada por la iglesia, los médicos, la justicia o la prensa y que las disidencias están relacionadas con peligrosidad, alcoholismo o drogadicción. “Ahora la teoría queer, la teoría feminista, todo está accesible”, dice Alarcón.

3. “La condición del cronista es mutante y necesita nuevas herramientas”. Según Alarcón, las mutaciones, para los periodistas y para cualquier persona, no sólo son aquellos cambios a los que estamos expuestos en el ambiente; también son aquellos a las que nos sometemos como consecuencias de lo que creemos. “Si no, ¿por qué no nos quedamos fijos en un rol?”, se cuestiona el editor. Él considera que, a la hora de escribir historias, para un periodista es clave preguntarse cuáles son esos territorios a dónde puede y quiere ir con su trabajo, y a donde aún no ha ido. “Si estamos en una época donde lo transicional parece ser el estado permanente, hay que aceptarnos como cronistas en tránsito, sin la necesidad de tenerlo todo claro”.

4. “Cualquier periodista puede ser un activista, pero no todo activista puede ser periodista”. El activismo ya está profesionalizado, mientras que hace algunos años no. Esto causaba que, sin que el periodista siquiera lo supiera, no había división entre lo uno y lo otro, explica Alarcón. Añade que hoy, cuando esa distinción está clara, es importante encaminar cada propósito. Aunque en la acción puede ser distinto, el periodista puede ser activista con el impacto de su trabajo.

5. “La voz del narrador se funda en la experiencia”. Para acercarse a las historias de las personas queer, hay que asumir esfuerzos en reducir las distancias que puedan existir e implementar otros procesos. “La voz de narrador no sale de una entrevista de dos horas, sino de la inmensa experiencia que tuvo con el tema”, dice Alarcón.

6. “Cuidado con la fetichización de lo queer”. En un momento en que existen ideas predeterminadas del género y donde apenas se comienza a cubrir las disidencias, es común caer en formas monótonas de contar estas realidades y meter todo en un mismo saco. Frente a esto Alarcón propone salir de los temas frecuentes e indagar cuáles son las percepciones sociales y políticas de las distintas disidencias. “El periodismo no es otra cosa que la búsqueda de preguntas nuevas. No es la obtención de respuestas”.

7. “El periodismo es territorio del ejercicio profundo de la libertad que se consigue con dos cosas: investigación y conocimiento profundo del lenguaje”. El editor de Revista Anfibia dice que con estos dos elemento se encuentra la creatividad para romper esquemas. Explica que ahora, cuando el periodismo exige velocidad de acción, hay que entrenarse en la capacidad narrativa a través del conocimiento de la teoría de los temas que cubrimos y la lectura de la gran literatura.

Sobre Cristian Alarcón

Actualmente dirige la revista Anfibia de la Universidad Nacional de San Martín y Cosecha Roja, y la Red de periodismo judicial de América Latina. Autor de los libros Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, Si me querés, quereme transa y de la antología Un mar de castillos peronistas. Fue becario del diario Clarín. Trabajó en el diario Página/12, la Revista TXT y el diario Crítica de la Argentina.

Es maestro de la FNPI. Es profesor titular en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y fundador del posgrado en Periodismo Cultural. Ha sido becado como profesor visitante por el Lozano Long Institute of Latin American Studies de la Universidad de Austin, Texas. Recientemente fue designado como profesor visitante por el Centro de Estudios en civilizaciones, lenguas y letras extranjeras –CECILLE—y la Facultad de Periodismo de la Universidad de Lille, Francia.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos SURA y Bancolombia con sus filiales en América Latina.

Cristian Alarcón, director de la revista Anfibia.

Taller de crónica queer: cómo narrar las sexualidades disidentes

*Foto: Alejandra López

La crónica es la escritura de la disidencia. Con su origen desobediente y plebeyo, la crónica latinoamericana interpela al resto de los géneros literarios: es un devenir, una escritura marginal y en (de)construcción. Así sucede con Pedro Lemebel, María Moreno, Carlos Monsiváis o Gabriela Wiener, amantes y cultores de una crónica performática y trans.

En este taller la idea es narrar cuerpos, eróticas, violencias, contradicciones, en un tiempo histórico en el que las realidades son fractales, inestables. Y preguntarnos: ¿cómo desafía una crónica queer el uso de la información, el lenguaje y la sensibilidad en el periodismo? En este espacio las claves son el cuerpo, la subjetividad y la experiencia.

También, analizar los textos que marcaron los caminos de un periodismo al que le ha costado tanto o más que a nuestras sociedades defender los derechos humanos de quienes expresan identidades que no se ajustan al par binario sexo-género. Y, a partir de esas lecturas y de los debates que suscitan, construir nuevas agendas para potenciar las narrativas queer en las que la idea esencialista de lo masculino/femenino se derrumba.

El Festival Gabo tiene otros talleres que te pueden interesar, consúltalos en este enlace

Dirigido a:

Este taller está dirigido a periodistas, editores, docentes y estudiantes de comunicación o carreras afines, blogueros, y en general a personas interesadas en el ejercicio del periodismo y los retos de contar historias.

Serán seleccionados 60 participantes entre quienes postulen. Se tendrá en cuenta el perfil o proyección profesional, la pertinencia del taller para contribuir a ese perfil y la razón específica para querer tomarlo. El formulario de inscripción tiene campos para que esos elementos queden consignados. Para conformar el grupo final también se tendrán en cuenta criterios de equilibrio entre países, regiones y género. A los seleccionados se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación en el que se indicará todo lo relacionado con la actividad.

Conduce: Cristian Alarcón

Actualmente dirige la revista Anfibia de la Universidad Nacional de San Martín y Cosecha Roja, y la Red de periodismo judicial de América Latina. Autor de los libros Cuando me muera quiero que me toquen cumbia, Si me querés, quereme transa y de la antología Un mar de castillos peronistas. Fue becario del diario Clarín. Trabajó en el diario Página/12, la Revista TXT y el diario Crítica de la Argentina.

Es maestro de la FNPI. Es profesor titular en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata y fundador del posgrado en Periodismo Cultural. Ha sido becado como profesor visitante por el Lozano Long Institute of Latin American Studies de la Universidad de Austin, Texas. Recientemente fue designado como profesor visitante por el Centro de Estudios en civilizaciones, lenguas y letras extranjeras –CECILLE—y la Facultad de Periodismo de la Universidad de Lille, Francia.

Día: miércoles, 3 de octubre
Cupos: 60
Hora: 3:00 p.m. – 7:00 p.m.
Lugar: Medellín, Colombia
Fecha de cierre de inscripciones: miércoles, 22 de agosto
Fecha de publicación de seleccionados: viernes, 31 de agosto
Contacto del taller: Jaime Beltrán (jbeltran@fnpi.org)

Inscripciones cerradas.

Escribir y editar: darle sentido a una realidad que se niega a tenerlo

Leila Guerriero, Daniela Pinheiro, Crisitan Alarcón y Julio Villanueva Chang conversaron con Esther Rebollo en el coloquio Escribir y editardarle sentido a una realidad que se niega a tenerlo. Un recuento de esta charla.

Esther Rebollo, directora de la Agencia EFE en Colombia, presentó a los invitados diciendo que un periodista cuando escribe y edita debe ponerse en los zapatos del lector, “de manera tan honesta que nos comprenda”. La crónica y el perfil fueron los géneros protagonistas en esta conversación.  

La apertura de la charla le correspondió a Cristian Alarcón quien se refirió a la crónica y al periodismo. “El punto en el que estamos del boom de la crónica y la tendencia de crear espacios de formación, han permitido voltear la mirada una vez más sobre lo medular, sobre lo fundamental del periodismo. Por más que hablemos de literatura, de subjetividad, de forma, volvemos a los temas que importan, a lo que está pasando en América Latina”, dijo Alarcón.

Por su parte, Daniela Pinheiro habló del perfil como género para conocer la esencia de las personas. “Ahí es cuando se conoce la vida privada de los poderosos, cuando se sabe más sobre ellos. Después de que hablamos se les cae la máscara y encontramos lo que está detrás de ese personaje público”, dijo.

Pinheiro aclaró que realiza los perfiles siempre y cuando las personas accedan a trabajar con ella. “Es un contrato entre adultos”, por eso puede viajar junto a su personaje y sacarlo de su espacio habitual para obtener mejores resultados.  “La gente permite que le haga perfiles por vanidad y oportunidad”, apuntó.

Sobre el perfil también habló Leila Guerriero y lo definió como suerte de escape: “estos nos hacen sentir un poco menos locos, un poco menos solos”.

De la edición, Julio Villanueva Chang expresó que lo más valioso que hace un editor es conseguir tiempo, lograr que lo que le importa a él, le interese a todo el mundo. También se convierte en el responsable de la mediocridad o la excelencia de una historia que se publica, “es un segundo cerebro. Debe ayudar a que haya menos indiferencia con los problemas que deben ser resueltos y entendidos”. Llamó la atención, además, sobre el uso de las palabras: “hay que tener conciencia de cómo se utilizan porque son la herramienta de trabajo de un periodista”.

Guerriero indicó que “un buen periodista tiene que ser un muy buen editor de sus propios textos”. Y además del lenguaje resaltó la importancia de la sensibilidad sin la que, definitivamente, no se pueden contar historias: “esta tiene que quedar en la página. Si queda en mí, hay un problema”.

Los periodistas también discutieron sobre el ejercicio de autoedición, sin excluir la mirada del otro que por lo general encuentra todo aquello que se hace invisible para quien escribe. “Trabajo mucho en el texto para que parezca que no hay esfuerzo detrás. Hay que  ajustar tornillos y tuercas. Básicamente me hago muchas preguntas y lo primero que tengo que matar es eso de lo que más estoy enamorada”, afirmó Guerriero.

Charla: “Escribir y editar: darle sentido a una realidad que se niega a tenerlo”

Con: Leila Guerriero, periodista y editora (Argentina); Daniela Pinheiro, Piauí (Brasil); Cristian Alarcón, Anfibia (Chile-Argentina); Julio Villanueva Chang, Etiqueta Negra (Perú).

Introduce y moderaEsther Rebollo, Agencia Efe (España)