Conoce los seleccionados a los talleres del Festival Gabo en Macondo

La Fundación Gabo, en alianza con el Teatro Solís, la Comedia Nacional y apoyos como el de la Embajada de Colombia en Uruguay, anuncian los seleccionados a los talleres que se realizarán en el marco del evento cultural Macondo, del 18 al 21 de octubre de 2023.

Las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico con más información sobre su participación en el taller, la cual no tendrá ningún costo.

Seleccionados al taller ‘ Cuerpo, realidad y performance’ con Cristian Alarcón y Sol Dinerstein. Octubre 18, 19 y 20 de 2023.

  1. Soledad Gago
  2. Leonardo Giraldez
  3. Marcela Cuenca
  4. Sabrina Yanque
  5. Macarena Pereyra
  6. Camila Cibils
  7. Santiago Badt
  8. Chiara Leggiadro
  9. Andy Rosano
  10. Pedraja Colman
  11. Leonardo Cardozo
  12. Roberto Saban
  13. Manuela Aldabe
  14. Belen Fourment
  15. Lucía González Castro
  16. Pablo Costanzo
  17. Agustina Tubino
  18. Tania Dangiolillo
  19. Andrés Arévalo

Seleccionados al taller ‘Cómo investigar crimen organizado y corrupción’ con Daniel Castro. Octubre 20 y 21 de 2023.

  1. Demir Pereyra
  2. Fernanda Kosak
  3. Camilo Salvetti
  4. Claudia Socorro Terragno
  5. Luis Miguel Moret
  6. Lautaro Rijo
  7. Demir Pereyra
  8. Michel Pesok
  9. Leonardo Cardozo
  10. Victoria Camboni
  11. Victoria Magalí Sosa Artus
  12. Guillermo Losa
  13. Israel Velázquez García

¡Póstulate a los talleres de Macondo! El periodismo y la cultura se viven en Uruguay

La fiesta más grande de las historias en Iberoamérica se vivirá por primera vez en 11 años fuera de Colombia. El Festival Gabo aterriza en Montevideo, Uruguay para unirse a Macondo, un evento cultural que celebra el legado de Gabriel García Márquez y destaca la potencia y riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo, con una programación imperdible de talleres que se adentrarán en las nuevas narrativas del periodismo.

La Fundación Gabo, en alianza con el Teatro Solís, la Comedia Nacional y apoyos como el de la Embajada de Colombia en Uruguay, presenta los talleres que se realizarán en el marco del evento cultural Macondo, del 18 al 21 de octubre de 2023.

Estos encuentros cuentan con una duración de entre dos a tres días, según sus temáticas y técnicas, en diferentes espacio del Teatro Solís. Se seleccionarán entre 15 y 20 participantes por taller, quienes serán anunciados a través de nuestro sitio web festivalgabo.com y www.teatrosolis.org.uy

Postúlate ahora y no te pierdas la oportunidad de hacer parte de estos encuentros.

Taller ‘Cuerpo, realidad y performance. De la investigación a la creación’, con Cristián Alarcón y Sol Dinerstein

En este taller se explorará cómo transitar la narración de la información periodística o científica a otras disciplinas artísticas que usan como medio la imaginación y el sentir, utilizando todas las herramientas del performace a través de la corriente del periodismo performático. Postúlate aquí.

Taller audiovisual ‘Cómo investigar crimen organizado y corrupción’, con Daniela Castro

En este taller se explorará el trabajo colaborativo entre redes de colegas y expertos, además, del uso de herramientas innovadoras en el periodismo de investigación. Este taller de dos días va dirigido a periodistas interesados en profundizar sus conocimientos en técnicas de investigación aplicada a historias de crímen organizado y corrupción. Postúlate aquí.

Sobre Macondo y el Festival Gabo

El Festival Gabo se une a Macondo, un evento cultural que celebra el legado de Gabriel García Márquez y destaca la potencia y riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo. Por primera vez en 11 años el Festival Gabo se celebra fuera de Colombia y aterriza en Montevideo, Uruguay.

Durante todo el mes de octubre, el Teatro Solís de Montevideo, Uruguay, será el escenario que acogerá este evento, un homenaje al escritor y nobel colombiano, Gabriel García Márquez. Macondo reúne el trabajo de más de 200 artistas nacionales e internacionales que dejarán en escena la riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo, en una amplia agenda alrededor del periodismo y la cultura.

Conoce más en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.