El cronista español Jorge Carrión ha conocido el mundo a través de las librerías. Ha explorado decenas de ellas en San Francisco, Lisboa o Estambul, entre otras de las tantas ciudades que ha recorrido en busca de los misterios que se esconden en estos lugares. Para Carrión, director del máster en Creación Literaria de la UPF-BSM de Barcelona, las buenas librerías son preguntas sin respuesta. Él ha intentado reflejar algunos de estos enigmas en sus libros Librerías y Barcelona. Libro de los pasajes. Desde sus columnas de cultura en The New York Times en Español, también ha compartido sus críticas de creaciones audiovisuales y literarias contemporáneas. En conversación con el periodista y escritor cultural Héctor Feliciano, habló acerca de sus perspectivas sobre las aficiones que se han convertido en su oficio profesional, la mayoría de estas hacen parte de su última publicación Contra Amazon.
Latinoamérica y sus periodistas han adoptado a la crónica como símbolo de su identidad. El criterio para identificar el objeto de sus relatos y los recursos empleados para contarnos ha hecho que el género los distinga de otros contadores de historias del mundo. De tal forma que a través del periodismo narrativo el continente se ha convertido en un territorio cuya cotidianidad representa oportunidades de revolución literaria. En este espacio cuatro cronistas latinoamericanos discutieron sobre cómo, ante los nuevos retos que afronta el oficio, la crónica busca reforzar su posición como género periodístico, enaltecer su vocación narrativa, encontrar espacios que la incluyan y atraer nuevos públicos que la acojan para seguir siendo, como decía Gabo, “un cuento que es verdad”.
Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.
El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.
Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.