Charlas Festival Gabo 2020

Revive las charlas del Festival Gabo Nº8

Revive todas las charlas públicas de la octava edición de la fiesta de las historias, la cultura y la ciudadanía.

Relatoría del taller ‘Contar la diversidad: cómo cubrir noticias e historias LGBT’

Por: César López Linares/ Foto: Unplash

Cubrir noticias sobre temas LGBT+ sin conocer las características y problemáticas de estas poblaciones puede derivar en historias llenas de estereotipos, prejuicios e incluso discriminación. Para ayudar a los periodistas de América Latina a no caer en la desinformación y ampliar sus conocimientos sobre la diversidad sexual y de género y sobre los movimientos por los derechos LGBT+, la Fundación Gabo y la organización Dejusticia se unieron para impartir el taller ‘Contar la diversidad: cómo cubrir noticias e historias LGBT’, con el apoyo de las organizaciones Sentiido, Colombia Diversa y Agencia Presentes, en el marco del Festival Gabo 2020.

El taller de tres sesiones se llevó a cabo de manera virtual del 23 al 25 de noviembre de 2020 y en él participaron periodistas de diversas fuentes y de medios de varios rincones del continente. Fue impartido por María Eugenia Ludueña y Ana Fornaro, codirectoras de Agencia Presentes; Nina Chaparro, coordinadora de género de Dejusticia; María Mercedes Acosta, editora de Sentiido; y Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, así como algunos invitados especiales.

A lo largo de las sesiones, las ponentes abordaron los principales conceptos sobre las poblaciones LGBT+, dieron recomendaciones para derribar prejuicios desde las redacciones, mostraron los errores más frecuentes a la hora de cubrir noticias sobre la diversidad y resaltaron la importancia de tener una perspectiva de género y de siempre tener en mente los derechos humanos al momento de las coberturas.

¿Qué significa tener enfoque de género?

Cuando se habla de tener un enfoque de género en los medios de comunicación, se tiende a pensar en secciones dedicadas a temas de mujeres. Sin embargo, hablar de perspectiva de género tiene más que ver con entender el género como una categoría que atraviesa todas las secciones y todo el ejercicio periodístico, indicó María Mercedes Acosta.

“El periodismo con enfoque de género equivale a ponerse una especie de gafas para garantizar que toda la información, todos los contenidos que produzcamos, no importa la sección, sean tratados con perspectiva de género”, dijo la también periodista.

Acosta resaltó que tener enfoque de género tiene que ver desde decidir qué temas cubrir hasta cómo presentarlos. Asimismo implica reconocer que no existe una sola forma de ser mujer o de ser hombre.

“No es suficiente mostrar mujeres para decir que hacemos un periodismo con enfoque de género, sino que es fundamental cómo se reconoce esa diversidad existente”, dijo.

¿Por qué es importante tener perspectiva de género? Porque las decisiones que toman los periodistas casi siempre están muy permeadas con prejuicios y estereotipos con los que han crecido e inconscientemente esto se ve reflejado en sus coberturas.

Un primer paso para darle la vuelta a esos prejuicios y estereotipos es preguntarse de qué forma están presentes hombres y mujeres en los contenidos de los medios. Es importante también estar consciente de las desigualdades que implican las diferencias de género, raza, etnicidad y clase social. Por ejemplo, ser consciente de las desventajas que representa ser mujer frente a ser hombre, ser gay o lesbiana frente a ser heterosexual, y ser persona trans frente a otros tipos de identidad de género.

Acosta mencionó tres pilares básicos para tener un enfoque de género:

  • Igualdad de derechos. El género no puede ser motivo de discriminación ni para asignar roles fijos o estereotipos.
  • Diversidad. Se debe reconocer que cada ser humano es único sin caer en generalizaciones (por ejemplo, que los hombres son más valientes que las mujeres, o que las mujeres son más sensibles que los hombres).
  • Diferencias físicas no deben traducirse en desigualdades.

El ABC de la diversidad sexual y de género

Para ser un periodista con enfoque de género, es importante conocer los conceptos que rodean a la diversidad sexual y de género. José Vargas, de la organización Colombia Diversa, detalló uno a uno cada concepto y explicó las diferencias entre ellos.

Es importante de inicio distinguir entre los conceptos orientación sexual, identidad de género y expresión de género.

1. Orientación sexual

  • Se define como la capacidad de cada persona de sentir una profunda atracción emocional, afectiva y sexual por personas de un género diferente al suyo, o de su mismo género, o de más de un género, así como a la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con estas personas.
  • La orientación sexual se refiere a la atracción física, romántica o emocional de una persona por otras personas. Todo el mundo tiene una orientación sexual, que es integral a la identidad de la persona.
  • Los hombres gay y las mujeres lesbianas se sienten atraídos hacia personas de su mismo sexo. Las personas heterosexuales se sienten atraídas hacia personas de un sexo distinto del suyo. Las personas bisexuales se sienten atraídas hacia personas del mismo sexo o de un sexo distinto.
  • La orientación sexual no guarda relación con la identidad de género o las características sexuales.
  • La orientación sexual tiene una dimensión externa: indica la inclinación sexual de una persona y los sentimientos hacia los demás.

2. Identidad de género

  • Es la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.
  • Tiene una dimensión interna: el término se refiere a la forma en que una persona se identifica en relación con su género.
  • Se dice que las personas trans tienen una identidad de género diferente del sexo que se les asignó al nacer.
  • Una persona transgénero o trans puede identificarse con los conceptos de hombre, mujer, hombre trans, mujer trans o persona no binaria.
  • Existen también otros términos que usan las personas trans para identificarse, según diferentes culturas, como hijra, tercer género, biespiritual, travesti, fa’afafine, queer, transpinoy, muxé, waria y meti, por mencionar algunos.

3. Expresión de género

  • Se refiere a la manifestación externa del género de una persona. Las posturas, la forma de vestir, los gestos, las pautas de lenguaje, el comportamiento y las interacciones sociales.
  • Es la forma en que una persona manifiesta su género mediante su comportamiento y su apariencia. La expresión de género puede ser masculina, femenina, andrógina o cualquier combinación de las tres.

Existe una especial confusión con los conceptos referentes a las personas trans. La palabra “trans” engloba a las identidades de género transexual y transgénero. Violeta Alegre, activista travesti de Argentina, quien colabora con Agencia Presentes, aclaró en el taller la diferencia entre dichos términos.

Transexual se refiere a las personas que intervienen su cuerpo quirúrgicamente (vaginoplastia o faloplastia) para que su anatomía corresponda con su identidad de género. Mientras que transgénero se refiere a las personas que transitan de un género a otro sin ser intervenidos quirúrgicamente.

Alegre dijo que es recomendable usar la abreviación “trans” porque lo que es relevante es la vivencia del género y no las características anatómicas de cada cuerpo.

Vargas detalló más conceptos alrededor de las personas trans.

  • Personas trans es el término paraguas utilizado para describir las variantes de identidad de género (transexuales, travestis, transformistas, entre otros). Su denominador común es que el sexo asignado al nacer no concuerda con la identidad de género de la persona.
  • Transgénero (comúnmente abreviado como “trans”) es un término comodín que se utiliza para describir a una amplia gama de identidades, incluidas las personas transexuales, las personas que se visten con ropa de otro sexo (a veces denominadas “travestis”), las personas que se identifican como pertenecientes al tercer género y otras cuya apariencia y características se perciben como de género atípico y que no se sienten identificados con el sexo que se les asignó al nacer.
  • Las mujeres trans se identifican como mujeres pese a haber sido clasificadas como varones al nacer por sus características físicas.
  • Los hombres trans se identifican como hombres pese a haber sido clasificados como mujeres al nacer por sus características físicas.

En resumen, una persona es trans cuando su identidad de género no corresponde con el sexo asignado al nacer. Las personas trans construyen su identidad independientemente de cualquier tratamiento médico o intervenciones quirúrgicas.

Para Vargas y el equipo de Colombia Diversa, es importante que los periodistas que cubren historias sobre personas LGBT+ conozcan estos conceptos y respeten la identidad de género de cada individuo. De no hacerlo se puede incurrir involuntariamente en discriminación o actos violentos.

Travestis e intersexuales

Estos dos términos también son asociados a la diversidad LGBT+, pero su uso y significado es diferente dependiendo de cada país o región.

El término travesti viene de “travestido”, es decir, personas que se visten con ropa del género contrario al propio. En la mayoría de los países en América Latina tiene un sentido peyorativo. Sin embargo, en Argentina denota un movimiento paralelo de lucha por derechos fundamentales y en contra de la violencia institucional, según lo explicó María Eugenia Ludueña.

Las personas travestis no se vivencian como hombres ni mujeres, aunque sí como feminidades, por tanto se debe referir a ellas en femenino (“las travestis” y no “los travestis”).

Las personas travestis y trans son menos visibles que los gays, las lesbianas y los bisexuales. Tienen un promedio de vida de 35 años en la región debido a las violencias estructurales que sufren, indicó Ludueña.

El término intersex o intersexual, por otro lado, se refiere a las personas que nacen con caracteres sexuales (genitales, gónadas y patrones cromosómicos) que no se corresponden con las típicas nociones binarias de cuerpos masculinos o femeninos. En algunos casos estas variaciones son visibles al nacer, pero en otros casos se manifiestan hasta la pubertad.

Ana Fornaro, codirectora de Agencia Presentes, aclaró que ser intersex no es una orientación sexual y tampoco es una identidad de género. Sin embargo, frecuentemente se incluye a las personas intersex dentro del universo LGBT+ porque la lucha política de esta población se ha entrelazado con los movimientos LGBT+.

Fornaro también dejó claro que ser intersex no significa no tener identidad de género, ni tener un tercer género, ni ser una persona no binaria. Significa haber nacido con un cuerpo que varía respecto de lo femnino y lo masculino.

En la antigüedad se les conocía como “hermafroditas”, en alusión al mito del ser que nacía con los dos sexos o con genitalidad doble. Sin embargo, en la realidad tal cosa no existe. Es posible que hormonalmente la persona intersex tenga caracteristicas del sexo masculino y del femenino, pero de cualquier forma no debe usarse el término “hermafrodita” porque es un término que patologiza a esta población, dijo Fornaro.

Hasta años recientes, la medicina consideraba que tenía que asignarle un sexo anatómico a los bebés que nacían con características intersex y optaba por practicarles cirugías para construir los genitales de uno u otro sexo. Actualmente esas prácticas médicas son consdieradas tortura por organismos como la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos y por la Organización de las Naciones Unidas, porque se considera que dejan secuelas físicas y emocionales permanentes.

Cuando la vivencia interna del género no corresponde con la genitalidad que se les asignó quirúrgicamente, las personas intersex pueden transitar al otro género y entonces convertirse además en personas trans.

¿Cuál es la forma correcta de usar las siglas LGBT?

El uso de las siglas LGBT y sus distintas variantes dependen del contexto en el que se utilicen. En general, estas siglas identifican un movimiento político de personas que han luchado históricamente por ganar derechos y ser considerados ciudadanos de primera categoría en la sociedad, explicó Nina Chaparro, coordinadora de género de Dejusticia.

Las variantes incluyen LGBT, LGTB, LGBT+, LGBTI, LGBTTTI, LGBTTTIQ, entre otras. Cada letra identifica una forma de orientación sexual, identidad de género o expresión de género:

  • L = lesbianas
  • G = gays
  • B = bisexuales
  • T = trans (en algunos casos incluye a personas transgénero, transexuales y travestis)
  • I = intersexuales
  • Q = queer

Chaparro ejemplificó que en Colombia se usan más las siglas como LGBT porque el movimiento político ha sido liderado principalmente por personas lesbianas, gays y trans. En Argentina usan LGBTI porque las personas intersexuales ya forman parte del movimiento político. En Estados Unidos es común que se use LGBTIQ porque ya hay un movimiento de personas queer o no binarias que se sumaron a la lucha.

María Eugenia Ludueña agregó posteriormente que para fines periodísticos en general, se puede usar el formato LGBT+, donde “+” engloba al resto de las identidades.

El orden de las letras tiene que ver con dividir las orientaciones sexuales de las identidades de género. LGB (lesbianas, gay y bisexuales) se refieren a los tres tipos de orientaciones sexuales (a qué género se siente uno atraído), por lo que deberían ir juntas en las siglas.

Las T hacen referencia a la identidad de género (la vivencia interna del género, que corresponde o no al género asignado al nacer).

El conjunto de estos términos y definiciones puede resultar confuso, principalmente en sociedades en las que la diversidad sexual es todavía un tema tabú. Por ello, los ponentes recomendaron a los periodistas acercarse a las organizaciones LGBT+ de sus países para saber el uso correcto de los términos de acuerdo con el contexto local.

Ante las dudas, también sugirieron preguntar directamente a las personas cómo les gusta ser identificadas.

¿Cómo cuentan los medios las noticias LGBT+?

Cada vez es más común que los medios de comunicación en América Latina cubran historias sobre las conquistas y los avances en materia de derechos humanos de las personas LGBT+, a diferencia de apenas hace una década.

Sin embargo, incluso en los países donde se ha avanzado más en cuanto a legislación, todavía es común ver noticias en las que se criminaliza o estereotipa a las personas LGBT+, sobre todo a los individuos trans, o se les relaciona con hechos morbosos.

“Hay una estigmatización que se establece casi de manera directa en estos titulares que no tienen fronteras y que en las vidas de las personas trans es donde más se nota, y donde es más notoria la discriminación como operación mediática”, dijo Ludueña.

En opinión de Violeta Alegre, este tipo de noticias desacreditan toda lucha por los derechos particularmente de las personas travestis o trans, porque de alguna forma los medios justifican la violencia contra estas poblaciones al relacionarlas -voluntaria o involuntariamente- con la prostitución o la delincuencia en las secciones de nota roja.

“Este tipo de noticias habilitan a las sociedades a un montón de violencias y discriminación, justificando que no podamos acceder a derechos humanos”, dijo la activista. “Solamente entramos en un espectro que es el prostitutivo, el delictivo, y eso habilita a toda una sociedad a que puedan hacer lo que quieran con nosotras”.

Incluso los asesinatos de personas trans y travestis no tienen la repercusión ni el efecto emocional que activa a la sociedad a salir a las calles a pedir justicia, como sucede con los asesinatos de mujeres.

Entre los principales errores en los que incurren los medios al momento de hacer notas sobre temas LGBT+:

  • Exotizar las identidades travestis y trans con el fin de generar morbo.
  • Invisibilizar las violencias contra personas LGBT+.
  • Usar un enfoque estigmatizante de las noticias.
  • No usar la terminología adecuada.
  • No incluir suficiente contexto en las historias.
  • Hablar del pasado de una persona trans (incluido su nombre anterior) innecesariamente.
  • Equiparar una orientación sexual o una identidad de género con un estilo de vida.
  • Asociar el VIH o el sida con personas LGBT+.

Las ponentes compartieron algunos consejos para que los periodistas eviten caer en estos errores al momento de cubrir historias sobre temas LGBT+:

  • Respetar el nombre y la identidad de género de las personas trans, aunque legalmente su identidad siga siendo la asignada al nacer.
  • Preguntar directamente a las personas cómo quieren ser identificadas.
  • En caso de asesinatos o cuando no se tenga acceso a la persona trans, no siempre es buena idea preguntar a la familia sobre la identidad de la persona, ya que es posible que las familias no estén de acuerdo con el tránsito de un género a otro de estos individuos.
  • En países y regiones donde la palabra “travesti” tiene una connotación peyorativa, evitar usarla. En su lugar, se puede usar “trans”, que es el término sombrilla para transexual, transgénero y travesti.
  • Preguntarse para cada noticia si es necesario mencionar la orientación sexual (LGB) o la identidad de género (T) de la persona (¿qué utilidad tiene?) o si, al contrario, esa mención se prestaría a reproducir estereotipos.
  • Informarse y capacitarse con organizaciones LGBT+ sobre los asuntos que conciernen a estas poblaciones en cada país.
  • Tratar de incorporar las voces de los individuos LGBT en la medida de lo posible en las coberturas y ofrecer una mirada más colectiva.

¿Existe una comunidad LGBT+?

El uso del término “comunidad” para englobar a las distintas poblaciones que integran la diversidad sexual es incorrecto, coincidieron las ponentes del taller, dado que las siglas LGBT representan a varias identidades de género y orientaciones sexuales que no tienen las mismas características ni problemáticas.

“Imagínense que uno para hablar de mujeres dijera ‘la comunidad de mujeres’, como si todas compartieran exactamente las mismas características y las ubicáramos en un mismo lugar, siendo que hay mujeres negras, indígenas, mestizas, blancas, de centro, de izquierda, de derecha… Las mujeres son seres humanos super diversos y es imposible agruparlos en una comunidad. Lo mismo pasa en lo LGBT”, explicó Nina Chaparro.

Es más correcto usar la palabra “población” o “poblaciones”, porque denota mayor amplitud, agregó.

No obstante, dijo Ana Fornaro, es importante tener en mente que algunos colectivos LGBT+ se consideran parte de una comunidad, ante el desamparo y la violencia estructural e institucional que ha prevalecido históricamente entre todas esas poblaciones.

Errores comunes en el uso de fuentes periodísticas

En los medios de comunicación, hay cierta tendencia a usar el mismo tipo de fuentes para todo lo que tenga que ver con temas LGBT+. Pero es importante que los periodistas sepan identificar de qué se trata cada tema para saber qué fuentes elegir, porque a quienes se elige como fuentes va a definir el enfoque y la balanza de la historia.

Daniela Franco, directora de Comunicaciones de Colombia Diversa, compartió algunos criterios que los periodistas pueden tomar en cuenta al momento de elegir fuentes para cubrir temas LGBT+:

  • ¿Las fuentes hablan “el mismo idioma”? Por ejemplo, si se trata de un tema legal, ¿las fuentes elegidas tienen igual dominio de los asuntos legales?
  • ¿Las fuentes tienen un profundo conocimiento del tema en cuestión? Por ejemplo, no cualquier abogado es experto en temas LGBT+. No todos los activistas de derechos humanos son expertos en derechos LGBT+.
  • ¿Las fuentes elegidas le aportan un nuevo nivel a la discusión o se quedan en el lugar común de “LGBT+ vs religión”?
  • ¿Qué fuentes estamos olvidando? ¿Podemos escalar el nivel de conversación agregando otro tipo de fuentes?

En general, las organizaciones LGBT+ son un buen recurso para encontrar las fuentes correctas, por lo que los periodistas deberían acercarse a estas organizaciones en sus países. Sin embargo, se debe tener en cuenta que no todas las organizaciones cubren todos los temas de la diversidad sexual.

Otro punto importante a considerar es que algunas fuentes -incluso las de organismos o grupos activistas- pudieran tener agendas políticas detrás. Estas agendas escondidas pudieran dañar la nota o inclinar la balanza de la cobertura hacia un extremo no deseado.

Entre los expertos médicos y legales también pudieran existir visiones discriminatorias y machistas. Por ello, Fornaro aconsejó a los periodistas asegurarse que las fuentes y especialistas que consultan tengan una perspectiva de género.

“Así nos aseguramos de que la persona va a ver la noticia en su integralidad y no va a dar una visión sesgada”, dijo.

Al momento de elegir fuentes es importante saber cuándo es prudente preguntar la opinión o postura de alguien respecto a una cuestión LGBT+, ya que no todos los temas están sujetos a opiniones.

Por ejemplo, en países donde derechos como el matrimonio igualitario y la adopción homoparental son ya una realidad, no hay cabida a cuestionar al público o a los políticos sobre sus opiniones respecto a estos derechos.

Por ello, en las coberturas sobre temas LGBT+ se debe cuidar el no poner en tela de juicio derechos que ya son una realidad, recomendaron las ponentes.

Activismo, objetividad y polarización en la cobertura de temas LGBT+

Cuando un periodista cubre un tema LGBT+ con enfoque en derechos y dando voz a la lucha de algún movimiento, se suele confundir su papel con el de los activistas y luchadores sociales.

Si bien el periodismo tiene funciones muy apartadas del activismo, ambas actividades comparten algunos objetivos, como denunciar la corrupción, aportar información veraz, fungir como un contrapeso al poder y evidenciar las injusticias, explicó María Mercedes Acosta, editora de Sentiido.

Mientras que el periodismo se alimenta frecuentemente de informes e investigaciones producidas por movimientos activistas, el activismo se apoya en el periodismo para hacer más visibles sus causas.

En palabras del Premio Pulitzer 2014 Glenn Greenwald, todo periodista debería ser activista, en el sentido de exigir transparencia y responsabilidad al poder y defender los derechos y principios básicos de la democracia.

También se exige a los periodistas ser objetivos al momento de ejercer su profesión. Sin embargo, de acuerdo con Acosta, es discutible si el periodismo alguna vez ha sido objetivo, ya que cada periodista es un ser humano con una forma específica de ver el mundo, con un contexto. Esos factores, sin duda intervienen al momento de escribir cada historia.

Más que de objetividad, al momento de cubrir temas LGBT+, los periodistas deben asegurarse de mostrar transparencia para construir confianza con las audiencias.

“Transparencia en el periodismo significa reconocer los errores, evidenciar las emociones, avisar cuando se hace una corrección, responder las dudas, que la gente sepa cómo se financia el medio, rectificar cuando sea necesario, informar si el medio tiene algún interés político, económico o personal”, indicó Acosta.

También es común que temas que se refieren a la diversidad sexual y la lucha de derechos se aborden en los medios desde la polarización. Es decir, mostrar una postura y enfrentarla con la postura contraria. Al respecto, Acosta aconsejó evitar estas dicotomías que podrían derivar en simplificar o banalizar las problemáticas.

“A muchos medios solo les interesan los temas LGBT+ cuando generan enfrentamiento, cuando saben que pueden generar polémica”, dijo. “Se cree que las historias son mejores cuando hay un bueno y un malo y esto deriva en simplificar temas que son más complejos”.

¿Qué historias contar?

Para el periodismo es muy importante tener en cuenta que a través de la comunicación se puede combatir los distintos tipos de violencia que sufren las poblaciones LGBT+. Sobre todo, las violencias por prejuicios o por falta de información.

Este tipo de violencias tienen como característica que se producen bajo cierta complicidad de la sociedad. Por esto, es importante darles visibilidad a través del periodismo con las historias correctas, dijo Ludueña.

“Lo que tenemos que desarticular a través de la comunicación es cómo hacemos para que estas historias impacten y entendamos que el problema es grave y que también tiene una fuerte complicidad social que hace que haya un transfeminicidio o un travesticidio y que esto ni siquiera se  vea reflejado en las agendas de los medios”, dijo.

Ludueña y Fornaro compartieron algunas ideas a considerar a la hora de contar historias LGBT+ desde el periodismo:

  • Poner el eje en las historias. Contar vidas para contar tramas sociales, culturales y políticas. No retratar a los individuos solo como víctimas o como héroes o heroínas, sino contar las historias en su múltiple dimensión.
  • Las noticias de cultura, espectáculo y deportes son una buena entrada para hablar de derechos y desigualdad sin caer en los estereotipos. No siempre es necesario hacer crónica social para contar correctamente estos temas.
  • Convocar a personas LGBT+ para que cuenten sus vivencias.
  • En el caso de personas trans, es importante mencionar en las historias sus logros respetando su identidad de género.

Las ponentes también compartieron algunas buenas prácticas para tomar en cuenta:

  • Buscar transversalizar la agenda noticiosa. Por ejemplo incluir fuentes académicas y activistas feministas y lesbianas en la sección política.
  • Producir contenido que ayude a derribar mitos y prejuicios.
  • Buscar enfoques interseccionales. Buscar historias de individuos de la diversidad que además tengan otras características. Por ejemplo, LGBT+Afro o LGBT+Indígena.
  • Explorar nuevas narrativas y formatos para temas difíciles y complejos. Por ejemplo, videos, infografías, cómics, ilustración, pódcast, etcétera.

“Contar la violencia estructural que sufren las personas travestis y trans es algo muy complejo de hacer. Quizá una historia positiva o que tenga connotaciones acerca de logros de esas personas nos puede servir para ilustrar el contexto en el que se desarrollan estas vidas”, dijo Ludueña.

El derecho como fuente noticiosa

Existen varias formas en las que las decisiones judiciales pueden ser usadas como fuente para las noticias. Sin embargo, no siempre los periodistas se sienten con la capacidad de interpretar sentencias y otros documentos legales.

En el caso de temas legales que tienen que ver con derechos de la población LGBT+ (como el matrimonio igualitario, la adopción de parejas homosexuales, etcétera), el desmitificar las decisiones judiciales puede ser de gran ayuda para que los lectores entiendan la historia más allá de términos legales técnicos, según explicó Nina Chaparro,

La abogada y coordinadora de género de la organización Dejusticia dijo que para el filósofo Ronald Dworkin, el derecho es como la literatura y existe un proceso argumentativo e interpretativo que va más allá de la descripción de leyes. Hay toda una historia, con interpretaciones y argumentos.

“Es importante que el periodismo vaya directamente a la sentencia, a la decisión del juez para poder extraer esos argumentos que podrían convencer a toda la ciudadanía de forma más lógica”, dijo Chaparro. “Los argumentos son la riqueza de las decisiones judiciales, y son las que generalmente no se usan”.

Aunque el derecho tiene un lenguaje distinto al periodístico e incluye términos técnicos abstractos que generalmente son de difícil comprensión, también hay una falsa idea de que el derecho es algo inalcanzable al que solo pueden acceder los abogados. Sin embargo, un periodista puede perfectamente recurrir a las sentencias y usarlas como fuentes para sus historias. La clave está en encontrar los argumentos de los jueces en esas sentencias.

Chaparro argumentó que el papel de los medios también puede ser pedagógico, de forma que los periodistas puedan desmenuzar y explicar en palabras sencillas el porqué de un juez para decidir una sentencia judicial.

Por ejemplo, en una nota sobre la aprobación de algún derecho de la población LGBT+, un periodista podría consultar los argumentos del juez y explicar la razón por la que ese derecho fue aprobado, y de esa forma convencer a la ciudadanía. Cuando la ciudadanía tiene la información completa es cuando se puede llegar a derribar prejuicios.

“Cuando una noticia queda así, relatando la noticia a secas, se gana una batalla jurídica, pero no la cultural, que es la más importante”, dijo Chaparro. “La noticia puede que no esté mal, pero no cumple con su función de hacerle entender a la audiencia las razones de los jueces. Solo los argumentos pueden tumbar prejuicios”.

Chaparro explicó que detrás de una sentencia no solo está el criterio de los jueces y magistrados. Para escribir una decisión judicial, los jueces consultan a expertos de distintas áreas como la sociología, la medicina, la psicología, la economía, entre otros.

Aunque el lenguaje jurídico es técnico y especializado, las sentencias sobre derechos fundamentales por lo general están escritas con lenguaje más universal. Estas decisiones judiciales son actividades interpretativas que reúnen conocimientos que van más allá de la norma, y por ello pueden ser una fuente rica de razones, argumentos e inspiración.

En resumen, comunicar de forma sencilla los argumentos de los jueces contribuye a que la gente comprenda por qué existen determinados derechos.

La ‘ideología de género’ y otros mitos que buscan desprestigiar el movimiento LGBTI+

Uno de los riesgos que enfrentan los periodistas a la hora de cubrir historias LGBT+ son los movimientos y personas que pretenden usar a los medios de comunicación para deslegitimar los movimientos por los derechos de estas poblaciones y diseminar información falsa o dudosa para confundir a la audiencia.

Uno de estos grupos es el conformado por personas religiosas fundamentalistas con intereses electorales que usan el término “ideología de género” para desinformar. Este tipo de grupos tienen varias estrategias para llevar a cabo sus objetivos:

  • Difundir verdades a medias. Dan argumentos ciertos combinados con mentiras, lo que resulta en confusión. Por ejemplo, argumentan que la educación sexual que se les imparte a los niños en las escuelas busca “homosexualizarlos” o darles ideas sobre “volverse trans”.
  • Manipulación de datos o estadísticas. Citan estudios descontextualizados y falacias de generalizaciones. Por ejemplo, mencionan estudios que sí existen pero le atribuyen información que no contiene.
  • Distribución de fake news. En los casos más extremos, estos movimientos diseminan información completamente falsa.

Pero ¿qué es la ideología de género? Marcela Sánchez, directora de Colombia Diversa, dijo que nadie a ciencia cierta ha explicado el significado de ese concepto. Sin embargo, estos grupos fundamentalistas buscan que la palabra “género” sea identificada con una supuesta agenda del movimiento LGBT+ para “homosexualizar niños”.

Los grupos religiosos fundamentalistas usan canales de distribución que les han resultado sumamente efectivos, como sermones y prédicas, las contiendas electorales, las redes sociales y plataformas como WhatsApp, especialmente a través de mensajes de audios.

Las mismas estrategias, argumentos y modus operandi suelen repetirse en los distintos países donde estos grupos operan. Entre otras características que definen a estos grupos, Sánchez mencionó:

  • Son oportunistas. Usan elecciones o discusiones internacionales relevantes para llevar sus mensajes.
  • Utilizan la falsa idea de que, a diferencia de los grupos LGBT+ que buscan derechos para sí mismos, ellos hablan por los derechos de todas las personas, con lo que buscan dar una falsa pretensión de generalidad.
  • No actúan solos. Frecuentemente se alían con partidos políticos de derecha.
  • Usan las mismas estrategias en los movimientos relativos al aborto, la adopción homoparental y el cambio climático.
  • Su mayor bandera es la defensa de los derechos de los niños.

Otro grupo que representa un desafío para los periodistas es el supuesto movimiento que busca legalizar la pedofilia en el mundo: el MAP —Movimiento Activista Pedófilo o Minor-Attracted Person (persona atraída a los menores)—. Dicho movimiento no existe, pero se habla de él con el fin de relacionarlo con los movimientos de personas LGBT+ y desprestigiarlos.

Al igual que los grupos fundamentalistas religiosos, el supuesto MAP utiliza verdades a medias. Basan su existencia en un movimiento pedófilo que realmente existió en Holanda, pero que se extinguió.

El supuesto MAP aparece identificado con una bandera parecida a la bandera del movimiento trans para generar confusión y dar a entender que pretenden pertenecer a la lucha LGBT+.

Otro de sus supuestos argumentos es que buscan que la pedofilia deje de ser considerada una enfermedad, como sucedió con la homosexualidad. Asimismo, reciclan mensajes utilizados por movimientos en pro de derechos humanos y usan discursos de exclusión y discriminación, similares a los usados por los movimientos LGBT+. Por ejemplo “Amor es amor”.

Sánchez explicó que este tipo de movimientos tienen como consecuencia que deslegitiman la existencia de las personas LGBT+, las patologizan, las satanizan y desvirtúan el trabajo de los defensores y activistas de sus derechos e incluso ponen en peligro su vida. Asimismo,  refuerzan prejuicios y dudas alrededor de estas poblaciones.

Los periodistas deben estar conscientes de que el éxito de estos movimientos dependerá de la amplificación que los medios hagan de sus mentiras o verdades a medias.

Para concluir su ponencia y cerrar con el taller, Sánchez dejó una lista de preguntas para la reflexión de los periodistas:

  • ¿Usamos fuentes idóneas sobre el tema: expertas, con estudios, probadas?
  • ¿Cómo contrastar fuentes sin caer en la discriminación?
  • ¿Cómo desarrollar habilidades para descubrir todas estas estrategias y no contribuir a desinformar y/o discriminar y hacer propaganda?
  • ¿Existiría alguna relación entre estos discursos y el aumento de denuncias de discriminación, hechos de violencia y casos de homicidios?

Sobre las ponentes

María Eugenia Ludueña

Cofundadora y codirectora de Agencia Presentes, un medio regional digital especializado en géneros, diversidad y derechos humanos. Es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires, y profesora de la Maestría de Comunicación y Derechos Humanos en la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

Ha trabajado como periodista para diferentes medios y formatos: Gatopardo, Página/12 (Las Doce), La Nación, Anfibia, The History Channel Latin America, editoriales Perfil y Atlántida, revistas Nueva y Rumbos, entre otros.

Autora de Laura, vida y militancia de Laura Carlotto (2013, Planeta) y del libro de cuentos El mundo no necesita más canciones (2017, La Parte Maldita).

Colabora con el equipo de WikiDerechosHumanos, iniciativa que impulsó junto a Wikimedia Argentina para la edición de contenidos de ddhh en Wikipedia en español.

Ana Fornaro

Periodista uruguaya radicada en Buenos Aires. Es cofundadora y codirectora de Agencia Presentes, un medio regional digital especializado en géneros, diversidad y derechos humanos. Fue editora en Agencia France Presse (AFP) y productora para CNN en Español. Escribe regularmente para el suplemento de cultura de Página/12 y revista Lento. Ha publicado en Courrier International (Francia), Brecha (Uruguay) y Revista Anfibia (Argentina). Es licenciada en Letras y máster en literatura comparada por la Universidad Lille3 Charles de Gaulle (Francia).

Nina Chaparro

Es abogada especialista en derecho constitucional de la Universidad del Rosario. Tiene una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Bristol (Inglaterra).Su trabajo se concentra en áreas afines a las políticas públicas y los derechos humanos, con énfasis en justicia transicional, género y educación para la paz. Es coordinadora del área de género de Dejusticia y ha sido profesora de la Universidad del Rosario.

María Mercedes Acosta

Comunicadora social y periodista, magíster en Periodismo Digital. Ha trabajado, entre otros medios, en Revista Diners, Editorial Televisa Colombia y Revista Semana. Es cofundadora y editora general en Sentiido, organización enfocada en aportar conocimiento e información sobre género, diversidad sexual y cambio social.

Marcela Sánchez

Es Trabajadora Social de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Activista feminista por los derechos humanos de gays, lesbianas, bisexuales y personas trans. Es directora de Colombia Diversa, una de las organizaciones más representativas de la lucha por la igualdad y la diversidad en Colombia.

Sobre el taller ‘Contar la diversidad: cómo cubrir noticias e historias LGBT’

Esta actividad se realizó en el marco del Festival Gabo 2020, el cual es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín.

Se realizó de manera virtual el lunes 23, martes 24 y miércoles de noviembre de 2020, con la participación de 20 periodistas de 11 países de Iberoamérica.

Relatoría del taller ‘Contar noticias en entornos digitales’, con Carolina Robino

La actividad se realizó de forma virtual del 23 al 25 de noviembre de 2020, con la participación de 20 periodistas iberoamericanos en el marco del Festival Gabo 2020, que es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín.

Por Tatiana Velásquez

De la mano de la periodista chilena Carolina Robino, directora de BBC Mundo, 20 periodistas de Iberoamérica aprendieron a encontrar enfoques más novedosos para sus cubrimientos diarios.

¿Cómo apostarle a ángulos distintos? ¿Cómo pensar y escribir teniendo siempre presente a la audiencia? ¿Cómo convertir los cubrimientos diarios en laboratorios constantes de experimentación periodística? Estas fueron algunas de las preguntas que los participantes y Robino se hicieron durante las dos horas diarias de taller, del 23 al 25 de noviembre de 2020.

Un desafío mayúsculo porque, como la misma maestra lo anotó, pese a tantos avances digitales, siguen primando los hábitos profesionales análogos en los medios de comunicación. “Tratamos, lo intentamos, pero todavía no somos completamente digitales”, dijo.

Las pistas para entender mejor la dinámica digital partieron de la experiencia de Robino y su equipo en BBC Mundo, el portal en español del servicio de noticias de la BBC que nació en 1999 y supera los 30 millones de usuarios únicos mensuales.

Sin ángulo no hay paraíso

La apuesta por los ángulos, como comenzaron a llamarle los periodistas de BBC Mundo a afinar su mirada, terminó dándole identidad a ese portal: un sitio de noticias que explica y apuesta por contarle a los hispanohablantes el mundo a profundidad. Ese sitio no compite con noticias de última hora, sino con historias con enfoques novedosos y contexto.

A partir de la imagen de una botella de vidrio verde y vacía, Robino comenzó a interpelar a los participantes sobre lo que veían. El ejercicio propició una reflexión colectiva sobre la infinidad de miradas a partir de una misma realidad, justo el corazón de las rutinas periodísticas en BBC Mundo.

“¿Qué podemos hacer con ella? Podemos hacer muchas cosas, pero sigue siendo la botella. Ahora piensen en su país, que siempre se muestra como la botella verde. ¿Cómo más pueden mostrarlo? ¿Cómo podrían mostrar esa botella desde ángulos que no se muestran frecuentemente?”, preguntó.

El ejercicio de la botella verde sirvió, además, para resaltar cuán necesarios son aquellos cubrimientos que muestran todo lo que se desprende del hecho obvio. Identificar esas posibilidades es necesario para recorrer caminos poco explorados y evitar los abordajes predecibles o repetidos.

“Los ángulos no son más que mirar la misma historia desde un punto de vista que no es el común. Lo que termina pasando es que muchas veces, porque es más rápido y fácil, terminamos hablando de la botella verde. Lo hacemos tanto que al público ya no le termina importando lo que publicamos”, dijo.

Y en esa búsqueda constante de nuevos enfoques, Robino recordó cuán retador fue para su equipo de trabajo encontrar ángulos atractivos para contar una historia difícil como el proceso de negociación de paz, celebrado en Cuba de 2012 a 2016, entre el gobierno colombiano y la extinta guerrilla de las Farc.

Ese cubrimiento le dejó una grata enseñanza: a partir de una ronda de preguntas a los periodistas de BBC Mundo que no eran colombianos, entendió que muchas veces las audiencias piden volver al origen. Ese grupo focal, por ejemplo, quería entender cómo se originó el conflicto armado en Colombia.  Esa historia tipo ABC, que Robino y algunos miembros de su equipo temían sería muy básica para el público colombiano, terminó siendo una de las más leídas de aquella cobertura, incluso entre los colombianos.

También es necesario apostarle a enfoques que hagan entretenida la experiencia de lectura. “Es tanta la competencia que si la gente se aburre cambiará pronto de sitio. Si la gente no lee, el fracaso es nuestro porque nosotros somos los comunicadores y los que no hemos sabido decirle a la gente: ‘Esto es importante’”, recordó.

Entonces, ¿de dónde sale la materia prima para las historias periodísticas?

Robino compartió algunas ideas:

  1. Pensar en la audiencia y no en nosotros como periodistas. “Debemos cuidarnos de nosotros mismos. Ojo con nuestras burbujas”.
  2. “La coyuntura es clave”. Hay que aprovechar el momento para contar ciertas historias que en otro momento pueden resultar muy lejanas para el público
  3. Las reuniones entre reporteros y editores son esenciales porque de esa retroalimentación saldrán argumentos y nuevos elementos para afinar el enfoque.
  4. “Leyendo, teniendo conversaciones, hablando con la gente”.
  5. Mirando las redes sociales
  6. Desplazar la mirada hacia otras voces, aquellas que no necesariamente tienen los reflectores encima y no están en los directorios de fuentes de los equipos periodísticos es un imperativo. “Estamos entrevistando siempre a la misma gente. Tenemos que entrevistar a otros que aporten nuevas ideas y que están silenciados por los medios. Uno puede encontrar fuentes para todo, pero debemos saber si esa fuente es realmente válida o no para nuestra historia”.

Algunas preguntas que los periodistas deberían hacerse para mejorar sus enfoques:

  • ¿A quién le puede interesar mi tema?
  • ¿Qué le interesa al público al que le estoy escribiendo?
  • ¿Por qué me parece importante que la gente sepa esto que quiero publicar?
  • ¿Cómo se lo cuento?
  • ¿Me gustaría leer esto?
  • “Después de editar un texto deberíamos preguntarnos qué nos dejó el texto. ¿Gané algo en términos informativos?”.

Los enfoques bien pensados y definidos terminan generando buenos títulos.

“El título es el ángulo y el ángulo es el título. Tener el título desde el comienzo es lo que nos hace estar seguros de que estamos en la línea correcta. A veces el título cambia porque el enfoque no se sostiene tras la reportería o porque hay otro mejor para esa historia. En eso es vital la relación reportero – editor para lograr un buen título”, recordó la maestra.

¿Qué hace que un título digital sea bueno?

  • Que sea cliqueable. Una característica que muchos relacionan con los titulares trampa que solo buscan el clic del lector sin darle contenido de calidad. “El clic se ha demonizado un montón, pero en el mundo digital es la única manera de que la audiencia entre a un material que tú consideras relevante. Para nosotros que sea cliqueable no es trampa, es que sea atractivo”.
  • Que se diferencie del resto. “Si el título es el mismo de todos va a ser difícil que te elijan a ti. “¿Cómo hago que el título de la historia le interese no solo a quienes conocen el tema sino a los que no? ¿Cómo los engancho?”.
  • Que cumpla la promesa de lectura. “El título es una promesa que como periodistas le hacemos a la audiencia de una buena historia. Si el título es mejor que el contenido entonces es trampa. Si decepcionas a la audiencia no va a volver”.

Robino recordó que el título promete historias que:

  • Son novedosas.
  • Informan.
  • Educan
  • Cuentan algo relevante.
  • Cuentan un hecho extravagante.
  • Cuentan un hecho extraordinario.
  • Cuenten algo tierno, dulce, único.
  • Cuentan algo que afecta la vida diaria.
  • Cuentan algo provocativo.
  • Cuentan algo que no sabías.
  • Se relacionan con tu barrio, tu ciudad, tu país, tu continente, el mundo.

“Tu meta es que te lean el título. El clic del título es lo primero por conquistar. Después el contenido debe ser lo suficientemente atractivo para que la gente quiera seguir leyendo la historia”, recordó Robino.

Una de las historias más leídas de BBC Mundo tiene un título impactante. “La violaban mientras estaba pariendo”: el infierno de las mujeres de América Latina traficadas en Londres. Ocupó el puesto 64 entre 39 millones de artículos analizados en 2017 por Chartbeat (una de las compañías que monitorea el comportamiento de los contenidos digitales) sobre tiempo de lectura. Esa historia fue la única de ese listado que no estaba escrita en inglés. Lo importante no fue que la gente hiciera clic, sino que tuvo un engagement muy superior al promedio.

Estos son algunos típos de títulos que funcionan en el mundo digital:

  • Las preguntas: siempre y cuando el contenido las responda.
  • Las comillas: si hacen alusión a una reflexión o contenido que no sea obvio.
  • Las listas: funcionan bien para temas lejanos o difíciles. 10 preguntas para entender por qué pelean israelíes y palestinos, por ejemplo, fue una historia de la BBC Mundo que se leyó por mucho tiempo porque le ayudó a la audiencia a entender un tema complejo.
  • Adjetivos: funcionan siempre y cuando lo que califiquen sea así. Si algo es extraordinario es porque realmente lo es.
  • Algo nuevo: titular advirtiendo lo que no se había visto antes o se sabía también atrae a la audiencia, por ejemplo, 10 cosas que quizás no sabías de la guerra de Vietnam.

Contexto + datos claves = piezas digitales con valor

Parte esencial de la labor del periodismo es explicarle a las audiencias su realidad o los desafíos que algún hecho novedoso impone. Para lograrlo, el contexto es un aliado, es decir, explicarle al público todas las circunstancias que rodean una situación para que la comprenda mejor.

“Uno no debería escribir sin contexto y en periodismo digital el contexto es más importante que nunca. Piensa que la nota que estás escribiendo puede ser la única que una persona va a leer sobre ese tema. Hay que explicarle lo mejor posible al público”, resaltó Robino.

La redacción de ese contexto debe tener una extensión precisa en la historia, que varía según el tema. Pero si el contexto termina siendo mayor a la narración de lo novedoso o del enfoque que originó la historia, entonces quizás se puede convertir en otra historia.

Además del contexto, para Carolina Robino la redacción con datos es necesaria para atrapar al lector. “Cada párrafo debe tener datos y no aire. Tratemos que cada párrafo tenga información importante”.

Esa sumatoria de buenos datos y contexto son los que permiten darle valor agregado a la audiencia.

Recordando la misión de la BBC de informar, educar y entretener, la maestra resaltó que los contenidos, especialmente, en Latinoamérica deben ayudar a la audiencia no solo a entender mejor su coyuntura sino a educarse, dados los problemas estructurales del sistema educativo de esta región.

“El día que los datos pierdan importancia, nosotros, los periodistas, nos volveremos irrelevantes. Los datos nos diferencian de los opinadores o de quienes están todo el tiempo publicando en redes sociales”, dijo.

Primero, la audiencia

Una de las premisas de Carolina Robino durante todo el taller fue pensar en la audiencia. En cada reflexión periodística que hizo no dejó de mencionar cuán importante es salirse de la burbuja periodística para intentar entender, escuchar, leer y ver al público.

“En la medida en que tú escuchas a la audiencia le puedes dar un mejor servicio y sabrás cuáles son tus desafíos”. Aclaró que ofrecerle al público contenidos que le interesen no implica incurrir en historias sensacionalistas ni en infoentretenimiento.

“Las audiencias son seres humanos y a veces nos olvidamos un poco de eso. Los machacamos con cosas que, está demostrado, no les interesa y no somos capaces de ponernos en sus zapatos y preguntarnos qué es lo que quieren consumir. Las audiencias son súper exigentes y están queriendo saber muchas cosas”.

Para trabajar sin dejar de lado a la audiencia, Robino recomendó:

  • “Preguntémonos, ¿qué es lo que necesita nuestra audiencia? Lo podemos saber a través del feedback activo y pasivo. El pasivo es el que muestran las métricas (qué se leyó más, qué tuvo más enganche en redes) y el activo son los comentarios que te dejan o lo que escriben en redes cuando comparten la historia. Eso es una mina de oro”.
  • “Las historias (de BBC Mundo) a las que les va bien son seguras candidatas a convertirse en videos explicativos. Especialmente, lo hacemos porque son públicos distintos: en Youtube la audiencia es más joven”.
  • “La persistencia y los números son aliados para lograr mayor alcance. Puedes hacer pilotos de una semana o dos probando nuevas estrategias de publicación y difusión para saber cómo reacciona tu audiencia. Revisa las métricas y evalúa”.
  • “Eso de estar probando y mirando te va llevando a un lugar. Tienes que saber adónde quieres llegar, de lo contrario seguirás en piloto automático siempre”.
  • “Si un tema tiene aceptación, hay que aprovechar al máximo el interés de la audiencia. Ofrecer enfoques distintos sobre una misma temática es una buena manera de alimentar ese interés”.
  • “Contestarle a la gente da lealtad. Los usuarios saben que quienes están detrás de esos contenidos son personas como ellos y no máquinas”.
  • “En las redes sociales no podemos perder nuestra identidad ni tampoco olvidar quiénes somos. Las usamos para tratar de llevarles información a esas audiencias que no llegan por sí solas a nuestros contenidos”.
  • “Es clave hacer las pruebas de edición y producción de los contenidos digitales mirando no solo cómo se ven en las pantallas grandes. Tenemos que mirar desde pantallas móviles para asegurarnos que los contenidos se verán bien. Es un cambio de hábito. Los periodistas estábamos acostumbrados a producir los contenidos y que alguien se encargara de distribuirlos. Ahora no, ahora tenemos en parte esa responsabilidad a través de las redes sociales”.
  • “No le puedes preguntar a la gente y no hacer nada con lo que te piden. No puedes prometer lo que no vas a cumplir. Si no vas a cumplir, es mejor que no hagas nada”.
  • “Cuando hay un error en la publicación y se corrige, le avisamos a la audiencia que la versión publicada inicialmente tenía un error. Debemos ser transparentes”.

Coberturas digitales en tiempos de coronavirus

En la tercera y última sesión del taller, los participantes discutieron con Carolina Robino los enfoques de posibles historias. De lo que presentaron y de algunas reflexiones de la maestra por los cambios que trajo la pandemia por coronavirus, se desprendieron varias enseñanzas:

  • “Si el asunto que planteas cubrir es una posibilidad real, entonces reportéalo y publícalo. Si no lo es, a veces es mejor no hacerlo: podrías desinformar o causar pánico”.
  • “Debes tener cuidado con algunos enfoques porque podrías crear falsas expectativas, especialmente con temas de ciencia o medicina alternativa”.
  • “Hay que aprovechar la importancia que han ganado las historias de salud y ciencia por la pandemia. Allí hay mucho por contar”.
  • “Cuando se escribe sobre posibles tratamientos médicos es clave recordarle a la gente que debe visitar a su médico y no tomar ese texto como una verdad irrefutable”.
  • “Con las fuentes científicas hay que poner la misma distancia que ponemos con los discursos políticos y oficiales”.
  • “Estarle recordando a la audiencia explicaciones sobre hechos clave o históricos es una buena práctica porque la audiencia va cambiando: no todos saben qué pasó en Ayotzinapa en México (la desaparición forzada de 43 estudiantes de una escuela rural) o por qué se disolvió la Unión Soviética”.
  • “La planeación de los cubrimientos o adelantarse a los posibles hechos a corto o mediano plazo alimentan la capacidad de reacción del medio con enfoques distintos”.
  • “Los escenarios desde donde consumimos información cambiaron con la pandemia. Ahora casi todo el mundo está desde su casa, abrumado y cansado. Eso no hay que olvidarlo a la hora de enfocar nuestras historias”.
  • “Las entrevistas están funcionando. La gente quiere reflexionar. La gente tiene más tiempo ahora para este tipo de contenidos”.
  • “Como el coronavirus provocó un acercamiento de la gente a los medios tradicionales por la necesidad de información confiable, ¿cómo vamos a mantener eso? Ese es nuestro desafío”.

Sobre Carolina Robino

Periodista chilena con más de 30 años de trayectoria. Inició su carrera en Chile, trabajando en el diario La Época, el primer medio de oposición fundado durante el régimen militar de Pinochet.

Fue reportera y editora en temas de actualidad política, educación y salud, cultura y arte en diversos medios chilenos y, entre otras cosas, cubrió desde Caracas el primer intento de golpe de Estado realizado por Hugo Chávez en 1992 y la elección de Dmitry Medvedev como presidente de Rusia en 2008. Se integró a la BBC en 2000, donde ha hecho proyectos especiales en radio, video e internet. Desde 2012 hasta 2017 fue editora general de BBC Mundo. Hoy es su directora.

Sobre el taller ‘Contar noticias en entornos digitales’

Esta actividad se realizó en el marco del Festival Gabo 2020, el cual es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín.

Se realizó de manera virtual el lunes 23, martes 24 y miércoles de noviembre de 2020, con la participación de 20 periodistas de 11 países de Iberoamérica.

Prográmate para la entrega del Premio Gabo en enero de 2021

  • Los ganadores del Premio Gabo 2020 en sus cuatro categorías de concurso (Texto, Imagen, Cobertura e Innovación) se darán a conocer en una ceremonia virtual el 21 de enero de 2021.
  • En enero también se celebrará la tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, en la que participarán los finalistas de las categorías de concurso del Premio Gabo 2020. 

 

El Festival Gabo, la gran fiesta del periodismo, la cultura y la ciudadanía que organiza la Fundación Gabo, celebró este 2020 una edición virtual con el corazón en Medellín, la capital del periodismo iberoamericano, para reafirmar el poder y la continuidad de las historias, que siguen a pesar de la incertidumbre y de los enormes desafíos que la pandemia por coronavirus ha planteado para el mundo entero. 

A través una nutrida oferta, que incluyó 7 talleres de periodismo, 12 clases magistrales, 31 charlas, 9 conferencias sobre desinformación, 2 talleres de periodismo para niños y jóvenes, 5 clubes de lectura y un encuentro con comunicadores de empresas de Medellín, miles de mentes curiosas– periodistas, estudiantes de periodismo, profesores, editores y profesionales de distintas disciplinas– tuvieron la oportunidad de conectarse con las reflexiones, lecciones, análisis, herramientas y referentes de grandes pensadores y contadores de historias. 

Todo esto fue posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín. También gracias al apoyo de Comfama, y a una extensa red de aliados que incluye a Dejusticia, Google News Initiative, The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing, Comisión de la Verdad, Unión Europea, Fundación Redprodepaz, el Proyecto de Periodismo de Facebook, Ministerio de Cultura de Colombia, Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Proyecto Antonio Nariño y Open Society Foundations. 

En 2021 las historias continuarán y se multiplicarán gracias a nuevos proyectos e iniciativas que buscan seguir promoviendo y exaltando el periodismo indispensable, riguroso, innovador y ético que tanto defendió el periodista y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, fundador de la Fundación Gabo hace 25 años. 

Premio Gabo

El Premio Gabo, el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués, será entregado el 21 de enero de 2021 en una ceremonia virtual que se realizará a partir de las 6:30 p.m. (COL), 5:30 (MEX), 8:30 p.m. (CHL/ARG) y en la que se darán a conocer los ganadores de las 4 categorías de concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. También se rendirá homenaje y se entregará el Reconocimiento a la Excelencia periodística del Premio Gabo 2020 al equipo de periodistas de Radio Cooperativa de Chile. 

Los ganadores del Premio Gabo recibirán 35 millones de pesos colombianos y un ejemplar de la escultura ‘Gabriel’, del artista colombiano Antonio Caro. Por su parte, los dos finalistas de cada categoría de concurso recibirán 8 millones de pesos colombianos.

En enero también se celebrará la tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, en la que participarán los finalistas del Premio Gabo y un jurado de la ronda final del juzgamiento para contar detalles de su quehacer en el oficio: qué los inspira, cómo investigan sus historias, de qué manera construyen sus narrativas, qué retos enfrentan y cuál es la relevancia de cada uno de los trabajos por los que llegan a ser finalistas de este premio que reconoce lo mejor del periodismo iberoamericano.

Para participar de la ceremonia del Premio Gabo 2020 y de la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, inscríbete aquí.  

Los jurados del Premio Gabo 2020

Un total de 59 periodistas de reconocida trayectoria han hecho parte del juzgamiento del Premio Gabo 2020, que se ha realizado en tres rondas y de forma virtual. La última ronda, conformada por 12 jurados, está integrada por algunos miembros del Consejo Rector de la Fundación Gabo, así como por directores de medios, expertos en comunicación y periodistas experimentados, encargados de seleccionar los nominados, finalistas y ganadores.

A continuación, los jurados de la tercera ronda del Premio Gabo 2020 en cada una de las categorías de concurso. Conoce sus perfiles aquí.

–Texto: Pilar del Río (España–Portugal), presidenta de la Fundación José Saramago; Santiago Gamboa (Colombia), periodista y escritor, y Sergio Ramírez (Nicaragua), escritor y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo. 

–Cobertura: Liza Gross (Argentina), vicepresidenta del Practice Change de la Red de Periodismo de Soluciones; María Elvira Samper (Colombia), columnista en El Espectador y panelista de RCN Radio; Rosental Alves (Brasil), profesor de la Cátedra Knight de Periodismo y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo. 

–Imagen: Carol Pires (Brasil), colaboradora del New York Times en Español y presentadora del podcast Retrato Narrado – Bolsonaro; Vasco Szinetar (Venezuela), fotógrafo y poeta, y Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua), director del programa de televisión Esta Semana (Canal 12), el programa Esta Noche (Canal 12) y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo. 

–Innovación: Natalia Viana (Brasil), cofundadora y codirectora de la Agéncia Pública de Periodismo Investigativo y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo; Mario Tascón (España), socio y director de Prodigioso Volcán S.L., y Emilia Díaz-Struck (Venezuela), editora de investigación y coordinadora para América Latina del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés).

También puedes conocer los jurados de primera ronda y segunda ronda del Premio Gabo 2020. 

Jornadas del Festival Gabo 2021 en Ciudad de México

La Fundación Gabo y la Ciudad de México trabajan en la construcción de una alianza para realizar varias jornadas del Festival Gabo 2021 en Ciudad de México y ampliar el alcance de la agenda de Medellín. “Nuestra aspiración es que algún día estas jornadas se conviertan en un gran festival”, dijo Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo. 

De acuerdo con Almudena Ocejo, secretaria de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, “esta alianza es para ir construyendo una visión del Festival Gabo en Ciudad de México” y para “llegar a tener a una red de jóvenes cronistas de la inclusión que desde su comunidad exprese esa cotidianidad de la que habla Gabo”.

Beca Michael Jacobs de crónica viajera 2021

Las historias de viajes también continúan este 2021 con la Beca Michael Jacobs de crónica viajera, convocada por la Fundación Gabo y el Hay Festival Cartagena como parte de una alianza de más de una década en homenaje al escritor inglés Michael Jacobs. 

La beca, que llega a su séptima edición con el propósito de incentivar la crónica viajera, premiará con 7.500 dólares un proyecto de libro o artículo de viajes sobre Hispanoamérica o España, a publicarse en español o inglés.

El anuncio oficial del ganador se realizará en el Hay Festival Cartagena, que se llevará a cabo entre el 28 y 31 de enero de 2021, con eventos virtuales y presenciales.

Esta beca es financiada por Michael Jacobs Foundation for Travel Writing, una organización sin ánimo de lucro creada por la viuda y por el hermano de Michael con el fin de honrar su legado y promover la escritura de viajes en España y América Latina.

Consultorio Ético con Yolanda Ruiz y Mónica González

Como ya es habitual, el Festival Gabo tuvo un diálogo para reflexionar sobre la ética periodística. Durante este encuentro se anunció que Yolanda Ruiz Ceballos y Mónica González son las nuevas responsables del Consultorio Ético de la Fundación Gabo, espacio en línea que por dos décadas ha brindado orientación a periodistas, reporteros, editores, profesores y estudiantes de periodismo de Iberoamérica sobre todo tipo de dilemas éticos que enfrentan en el ejercicio del oficio.

El Consultorio Ético, que ha sido posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, contará en esta nueva etapa con dos novedades. Por un lado, tendrá un pódcast de la reconocida periodista colombiana Yolanda Ruiz Ceballos, directora de noticias de RCN Radio y autora del libro En el filo de la navaja, y con un análisis mensual en formato texto a cargo de Mónica González, ganadora en 2019 del Premio Nacional de Periodismo de Chile y del Premio Ortega y Gasset 2020 en la categoría Trayectoria Profesional, para dar respuesta a las principales preocupaciones éticas de la región.

Aliados del Festival Gabo Nº8

El Festival Gabo Nº8 es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín. También es posible gracias a Comfama y cuenta con el apoyo de Dejusticia, Google News Initiative, The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing, Comisión de la Verdad, Unión Europea, Fundación Redprodepaz, el Proyecto de Periodismo de Facebook, Ministerio de Cultura de Colombia, Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), Proyecto Antonio Nariño y Open Society Foundations.

Además, extendemos un agradecimiento especial a la Embajada de Italia en Colombia, Agencia Presentes, Colombia Diversa, Tragaluz editores, Universidad del Norte, Fiesta del Libro y la Cultura, Madrid Fusión, Fundación José Saramago, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y su Asignación de Recursos Migratorios (MIRAC por su sigla en inglés), Círculo de Periodistas de Bogotá, Universidad Autónoma de Barcelona, RTVC Sistema de Medios Públicos y su Primer Festival Iberoamericano de Podcast, Hay Festival Cartagena de Indias, Sentiido, Fundación Santodomingo, Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y su laboratorio de periodismo Consonante, Fundación Surtigas, Parque Explora, Teleantioquia, Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México, Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México y Centroamérica Cuenta.

Revive el Festival Gabo Nº8 y está al tanto del Premio Gabo 

Puedes revivir las charlas del Festival Gabo Nº8 en el sitio web festivalgabo.com y para estar al tanto y conocer de primera mano las novedades del Premio Gabo y otras iniciativas, puedes suscribirte a nuestro boletín de noticias y al canal de Telegram. También te recomendamos seguir nuestras cuentas en Instagram, Facebook, y Twitter.

La vida de García Márquez en la Ciudad de México

Foto: Archivo Fundación Gabo

El 26 de junio de 1961 fue el día en que Gabriel García Márquez, su esposa Mercedes Barcha y su hijo Rodrigo pisaron por primera vez la Ciudad de México. Llegaron en tren luego de haber atravesado los Estados Unidos a bordo de un autobús Greyhound –un viaje de dos semanas desde Nueva York hasta la frontera mexicana–. En la estación los esperaba el poeta colombiano Álvaro Mutis, gran amigo de la familia, que los condujo hasta los apartamentos Bonampak, en la calle Mérida, a unos cuantos metros de la Zona Rosa y del centro de la ciudad.

La vida que García Márquez tuvo a partir de entonces en la capital mexicana y la importancia que esto implicó para su obra fue el tema de conversación de la charla “Gabo en la CDMX” que se realizó durante la octava versión del Festival Gabo. En panel participaron el diseñador gráfico, tipógrafo y segundo hijo del novelista colombiano, Gonzalo García Barcha (México), el editor Diego García Elío (México), el historiador Álvaro Santana Acuña (España) y la periodista Silvana Paternostro (Colombia).

“En su correspondencia con Plinio Apuleyo Mendoza, Gabo cuenta que su manera de ver la realidad cambió cuando llegó a México”, dijo Santana Acuña. “Le resultaba fascinante ver cómo la cultura indígena mexicana estaba presente en la ciudad y cómo convivían en un mismo plano la modernidad, las tradiciones y la magia, algo que leería después en Juan Rulfo”.

Para Gonzalo García Barcha, esta influencia de México se podía entender en la forma como el escritor narraba sus libros pero no se podía rastrear directamente en ellos. “Gabo nunca escribió nada específicamente sobre la Ciudad de México. Eso siempre me ha llamado la atención. México está presente en sus libros, en chocolates mexicanos o revolucionarios que viajan a Sudamérica para pelear guerras, pero casi no ha escrito de la ciudad”, afirmó.

La omisión directa del Distrito Federal, según contó Diego García Elío, no es un asunto problemático cuando se tiene en cuenta el legado que García Márquez le obsequió a la ciudad. “Creo que lo mejor que dejó Gabo en México, más allá de toda su literatura, fueron sus hijos y sus nietos”, dijo.

El sueño de hacer cine

Cuando García Márquez llegó a México estaba poseído por una obsesión: el cine. Se había desencantado del periodismo en Nueva York cuando trabajó en las oficinas de Prensa Latina, un medio cubano creado a partir de la Revolución en el que fue amenazado por disidentes y acosado por algunos colegas estalinistas. “El cine es el deseo a alcanzar en México. Gabo sintió que viniendo a la capital se podía conectar con el mundo cinematográfico del continente”, contó Gonzalo García Barcha.

“México es el país donde Gabo logra realizar sus sueños artísticos. Allí se convierte en un escritor reconocido y firma sus primeros guiones de cine”, dijo Santana Acuña. “Una de las maneras que García Márquez buscó para trabajar en la industria cinematográfica fue trabajando para Gustavo Alatriste, un productor de cine y empresario, que lo puso a escribir en las revistas populares Sucesos para Todos y La Familia, antes de encargarle la escritura de dos guiones cinematográficos”.

Santana Acuña aclaró, no obstante, que el sueño de hacer cine no acabó con el de seguir produciendo literatura. “En México ocurrió también un misterio: cuando García Márquez más estaba triunfando en el mundo del cine, pues había escrito ya varios guiones que se habían convertido en películas, de repente se desapareció de la escena. Y era porque en el verano del 65, luego de varios cambios importantes en su vida, retornó a esa historia que siempre había querido escribir: Cien años de soledad”, dijo.

Para Diego García Elío, este momento en el que Gabo comienza la escritura de su emblemática novela es otro de los hitos del escritor colombiano en la ciudad. “La escritura y publicación de Cien años de soledad corona esa gran aventura de renunciar a su trabajo y encerrarse en su cuarto a escribir”, afirmó.

Gonzalo García Barcha recordó cómo veía a su padre en aquella época. “Mi imagen de él sentado ante la máquina de escribir, siendo yo muy pequeño, es exactamente la imagen que tengo yo de Melquíades encerrado en la habitación de los Buendía en Macondo. Esa imagen de humos y de espejos es la asociación literaria que yo hago entre mi papá y México”.

La importancia de las amistades

En sus primeros días en México, García Márquez tan sólo conocía a cuatro personas: Álvaro Mutis, el escultor colombiano Rodrigo Arenas Betancourt, el escritor mexicano Juan García Ponce y el cineasta y librero catalán Luis Vicens. Sin embargo, a medida que el escritor iba asentándose en la ciudad, fue expandiendo su círculo de amigos y poniéndolo al servicio de sus empresas creativas.   

“Gabo valoraba mucho la amistad y conforme fue viajando por los países fue dejando amistades que luego se convirtieron en voces que le ayudaron a mejorar sus manuscritos. En México, esto fue muy importante porque las amistades en esta ciudad estaban conectadas con la industria cultural”, relató Santana Acuña.

El historiador español también hizo un recuento de las personas que en México ayudaron a Gabo en el proceso de escritura de Cien años de soledad. Mencionó el aporte del crítico Emmanuel Carballo, la actriz María Luisa Elío y el poeta Jomí García Ascot (padres de Diego García Elío), los escritores Juan Vicente Melo y Juan Rulfo, la mecanógrafa Esperanza Araiza, la publicista Carmen Miracle y los poetas Álvaro Mutis y José Emilio Pacheco. “Durante mucho tiempo, Gabo dijo que una novela como Cien años de soledad no la hubiera podido escribir sin la ayuda de sus amigos”, concluyó Santana Acuña.

Sobre el Festival Gabo

El Festival Gabo ofrece una nutrida oferta charlas públicas y clases magistrales con grandes invitados como el Premio Pulitzer de biografía 2020, Benjamin Moser; la escritora Camila Sosa Villada, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Las Malas, y la cantautora colombo-canadiense Lido Pimienta. Consulta toda la programación aquí o suscríbete a nuestro canal de Telegram.  

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín. Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes seguir las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

¡Vístete de Festival Gabo Nº8!: imprime tu camiseta y descarga nuestros fondos de pantalla

Sabemos que son tiempos inciertos y que han sido muchas cosas las que parecen detenerse. Por fortuna, no es el caso de las historias, que siguen para pensar, entender, narrar y explicar el mundo. El Festival Gabo Nº8 celebra ese poder y esa continuidad con una programación nutrida de charlas, talleres y clases magistrales con grandes pensadores y contadores de historias. 

Para aportar a esa cheveridad que caracteriza al Festival Gabo, organizado por la Fundación Gabo, y ofrecerte una experiencia más cercana, hemos preparado algunos souvenirs para ti: 32 fondos de pantalla para tu computador o teléfono móvil y un archivo para que puedas imprimir la camiseta oficial del Festival Gabo 2020. 

–Camisetas: te compartimos archivos con los diseños para imprimir en tus camisetas y las instrucciones que debe seguir el impresor. Descárgalos aquí.

–Fondos: 32 fondos para escritorio de PC y celular, que puedes adquirir libremente. Descárgalos aquí.

Sobre el Festival Gabo

El Festival Gabo ofrece una nutrida oferta charlas públicas y clases magistrales con grandes invitados como el Premio Pulitzer de biografía 2020, Benjamin Moser; la escritora Camila Sosa Villada, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Las Malas, y la cantautora colombo-canadiense Lido Pimienta. Consulta toda la programación aquí o suscríbete a nuestro canal de Telegram.  

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín. Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes seguir las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

El público va a amar las libertades que nos hemos tomado para contar ‘Noticia de un secuestro’: Rodrigo García Barcha

En la octava versión del Festival Gabo, los cineastas Rodrigo García Barcha (México) y Andrés Wood (Chile) conversaron con el periodista cultural y crítico de cine Samuel Castro (Colombia) sobre las nuevas formas de hacer cine en el auge de la televisión y las plataformas digitales. Los tres participantes compartieron sus opiniones sobre esta época en la que los televisores, las pantallas de computador y los teléfonos inteligentes se disputan las producciones cinematográficas que antes sólo eran concebibles en las pantallas grandes de los teatros y las salas de cine. También revelaron algunos adelantos de la adaptación a la pantalla chica de Noticia de un secuestro, el reportaje de Gabriel García Márquez que Amazon Prime convirtió en serie. Mira aquí la charla ‘Siguen las historias en la gran pantalla (y en muchas otras)’

Noticia de un secuestro, una adaptación muy colombiana

En la charla, Andrés Wood, su director, mencionó que él y Rodrigo García Barcha (el productor) se preocuparon siempre de que la adaptación de Gabo fuera muy colombiana. “Rodrigo quiso que Noticia de un secuestro tuviera una producción latinoamericana y creo que está siendo más colombiana que nunca. Acá siento que la serie se está contando para los colombianos, pero tiene la pretensión de que pueda trascender el Caribe y saltar el charco, volverse universal”, contó el cineasta chileno.

“Siempre tuvimos claro que no íbamos hacer Noticia de un secuestro en un contexto hollywoodense”, agregó al respecto Rodrigo García Barcha quien aprovechó para recordar que las adaptaciones cinematográficas de su padre no han sido, por lo general, muy exitosas. “Creo que todo libro es difícil de adaptar. En el caso de Gabo muchas de las películas basadas en su obra son malas adaptaciones porque ha habido demasiado respeto por sus libros. Un ejemplo: Gabo tiene muy pocos diálogos y, cuando hablan, sus personajes son muy lapidarios. El cine no resiste eso, personajes que hablen como dioses. Ha hecho falta que los guionistas y directores se apoderen del libro como está haciendo Andrés Wood, que se ha apoderado de Noticia de un secuestro”, dijo.

Sobre los cambios que tendrá la serie frente al libro, García Barcha fue claro: “Toda historia es una adaptación”, afirmó. “Es como Instagram: la mayoría de las fotografías se suben con un filtro. La serie es así. Aún el libro de Gabo, los hechos que él decidió incluir y excluir, la estructura que hizo para crear suspenso, viene con filtro. Lo importante es la esencia de la historia, el respeto de lo que la historia quiere contar y de lo que la gente vivió, sin abaratar sus emociones. Nosotros estamos contando una historia ficcionada. Gabo estaba haciendo un reportaje. Nosotros, en cambio, estamos haciendo una obra basada en un reportaje, que no es un documental de lo que sucedió. Es una historia en la que el público va a amar las libertades que nos hemos tomado para contarla”.

Salas de cine vs plataformas digitales

Durante la conversación, Andrés Wood confesó su recelo sobre el cine que se crea para las plataformas digitales, enfatizando en la experiencia única que brinda una sala de cine. “Como cineasta me cuesta pensar que es lo mismo hacer una película para un celular que para una sala. Es un dilema que todavía me cuesta mucho”, dijo.

Por su parte, Rodrigo García Barcha destacó la trascendencia que las plataformas digitales han adquirido para las nuevas generaciones a pesar de que personas como él continúan fascinados con las salas de cine. “Me encanta la experiencia de la sala de cine, pero entiendo por qué es necesario adaptarse a los nuevos tiempos. Mis hijas, por ejemplo, ven el tráiler de una película y enseguida deciden si lo van a ver en una sala de cine o en la casa. De modo que la distribución de una película se ha convertido en un asunto importante”, afirmó.

El director y productor colombo mexicano aclaró, sin embargo, que la llegada de las plataformas digitales no va a acabar con el cine que se proyecta en las grandes salas. “El cine del espectáculo es el que va a llevar a las personas a las salas de cine, pues es el más caro y cuenta con efectos atractivos”, dijo. Aunque también extendió un mensaje esperanzador a cualquier otra historia que aspirara a la pantalla grande, comparándolas con medios de comunicación que se creían extintos por la llegada de otros más tecnológicos. “Miren la radio”, dijo, “la gente pensaba que se iba a acabar con la televisión y está más viva que nunca”.

El crítico de cine Samuel Castro resaltó de las plataformas digitales su vocación hacia la intimidad. “Lo mejor de las plataformas es la posibilidad que ha dado a los tímidos de llorar a solas”, comentó, “son una oportunidad para que las personas se acerquen a historias más íntimas, más sensibles”.

Andrés Wood, en cambio, advirtió que las enciclopedias prodigiosas que brindaban las plataformas digitales son todavía un lujo de unos pocos. “Una cosa es lo que pasa en las plataformas y otra lo que pueda ver la gente. No todos tienen acceso a las plataformas. Cuando hablamos de plataformas estamos dejando a muchísima gente afuera, entonces pienso que es aquí donde deberían intervenir los gobiernos, garantizando el acceso a la cultura” concluyó.

‘Una cita con la lady’

Al final de la conversación, Rodrigo García Barcha lanzó un guiño al debut como novelista de Mateo García Elizondo (México), autor de Una cita con la lady (Anagrama), libro que describió como “realmente bueno, duro y único”. 

 “Hijo y nieto de escritores y guionistas. Se que es vergonzoso que esté recomendando a mi propio sobrino, pero si no creyera que es bueno, no lo hiciera”. 

Mateo García Elizondo conversó en el Festival Gabo Nº8 con Mónica Quintero, editora de Tendencias y de la revista Generación en el diario El Colombiano, sobre Una cita con la lady y sobre las contribuciones de su experiencia como periodista y guionista en su trabajo de ficción. Mira aquí la charla ‘Entre la adicción y el deseo, presentación de ‘Una cita con la lady’. 

Sobre el Festival Gabo

El Festival Gabo ofrece una nutrida oferta charlas públicas y clases magistrales con grandes invitados como el Premio Pulitzer de biografía 2020, Benjamin Moser; la escritora Camila Sosa Villada, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Las Malas, y la cantautora colombo-canadiense Lido Pimienta. Consulta toda la programación aquí o suscríbete a nuestro canal de Telegram.  

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín. Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes seguir las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Prográmate para la segunda semana del Festival Gabo Nº8

  • La gran fiesta de las historias, la curiosidad y la cultura se celebrará, de forma virtual, hasta el 11 de diciembre en festivalgabo.com
  • La escritora argentina Camila Sosa Villada, autora de Las Malas; el Premio Pulitzer de biografía 2020, Benjamin Moser, y la cantautora colombocanadiense Lido Pimienta hacen parte de los invitados. 
  • En el Festival Gabo Nº8 también estarán el cineasta Rodrigo García Barcha y el diseñador gráfico y tipógrafo Gonzalo García Barcha, hijos de Gabriel García Márquez

 

La segunda semana del Festival Gabo, la gran fiesta de las historias, la curiosidad y la cultura, que se celebrará de forma virtual hasta el 11 de diciembre, trae una programación imperdible de charlas y clases magistrales para conectarse profundamente con el mundo que queremos entender, explicar y narrar.

Será la oportunidad perfecta para que miles de mentes curiosas –periodistas, estudiantes de periodismo, profesores, editores o profesionales de múltiples disciplinas– continúen acercándose, desde cualquier parte del mundo y a través de un clic, a las lecciones, herramientas, prácticas y referentes de grandes expertos, pensadores y contadores de historias.

El Festival Gabo Nº8, que hace un cierre por todo lo alto para un año distinto que nos ha llevado a adaptarnos y reinventarnos para seguir, es organizado por la Fundación Gabo, fundada en Cartagena pero con vocación iberoamericana, por el periodista, escritor y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, y es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín. También es posible gracias a Comfama.

Mundos ajenos, mundos nuestros 

Las charlas públicas de la segunda semana del Festival Gabo Nº8 empezarán el lunes, 7 de diciembre, con una travesía por paraísos secretos e historias aún no contadas, un viaje que liderarán el reportero de The New Yorker, Jon Lee Anderson, y el fotógrafo, documentalista y escritor Jordi Esteva, y las reflexiones sobre cómo adaptar historias al cine y cuáles son los límites entre la ficción y la realidad, una charla con Andrés Wood, director de películas como Machuca y Violeta se fue a los cielos; Rodrigo García Barcha, director de Los últimos días en el desierto, El secreto de Albert Nobbs y Four good days, y Samuel Castro, periodista cultural y crítico de cine.

Te puede interesar: 4 películas de Jordi Esteva que podrás ver durante el Festival Gabo Nº8

Además, se debatirá acerca de los desafíos globales para el periodismo local, una conversación en la que participarán Óscar Murillo, Martha Ortiz, Gabriela Brenes y Fernando Ramírez, líderes de medios en el estado de Bolívar, en Venezuela; en el departamento de Antioquia, en Colombia; en la provincia de Guanacaste, en Costa Rica, y en el departamento de Caldas, en Colombia, respectivamente.

El martes, 8 de diciembre, el ganador del Pulitzer de biografía 2020, Benjamin Moser, conversará en ‘Contar mundos ajenos’ con la cronista ecuatoriana Sabrina Duque sobre el proceso de investigar y construir el retrato definitivo de un personaje con sus matices y complejidades. 

Más tarde, en ‘Gabo en la CDMX’, se propondrá su viaje hacia Ciudad de México para hablar sobre la capital que escogió Gabriel García Márquez como su hogar, una charla en la que participarán Álvaro Santana Acuña, historiador y curador de la exposición Gabo Global; Gonzalo García, diseñador gráfico, tipógrafo e hijo menor de García Márquez; Diego García Elío, editor y escritor, y la periodista Silvana Paternostro. 

También, Jason King, profesor de la Universidad de Nueva York y miembro fundador del Clive Davis Institute of Recorded Music, y Jonathan Levi, autor, productor y maestro de la Beca Gabo de periodismo cultural, reflexionarán sobre la representación y la diversidad de raza y género en las industrias culturales durante la charla ‘Cambio cultural en medio de la protesta’.

El miércoles, 9 de diciembre, se debatirá sobre cómo se está contando y abordando la diversidad y los temas LGBT desde el periodismo, el arte y la cultura, en la charla ‘Contar la historia propia: representación de la población LGBT en el periodismo y la cultura de América Latina’, con Camila Sosa Villada (Argentina), escritora y ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Las Malas; Maru Ludueña (Argentina), periodista y cofundadora de Agencia Presentes; Mauricio Albarracín (Colombia), abogado, filósofo y subdirector de Dejusticia, y Guillermo Correa (Colombia), profesor e investigador de la Universidad de Antioquia.

Además, se conversará sobre los desafíos y las oportunidades que trae construir iniciativas periodísticas en ‘¿Cómo crear y sostener medios de comunicación en América Latina?’, que contará con la presencia de Juanita León, fundadora y directora de La Silla Vacía; Guillermo Culell, director general de El Diario Argentina, y Alejandra Xanic Von Bertrab, editora general de Quinto Elemento Lab; con Eduardo Suárez, jefe de comunicaciones del Instituto Reuter y cofundador de El Español, y en la charla ‘Periodistas en la transición’ se reflexionará sobre la importancia de la labor de periodistas en contextos de procesos de paz y los retos del oficio en Colombia.

Será también la oportunidad de conversar sobre la escritura de viajes, la relación entre el escritor y sus recorridos y la construcción de relatos que cruzan fronteras con Melba Escobar, autora de Cuando éramos felices pero no lo sabíamos; Ignacio Piedrahita, escritor, geólogo y autor de Grávido Río; Ernesto Picco, periodista ganador de la Beca Michael Jacobs 2019 y autor de Soñar con las islas, y Juliana González-Rivera, periodista, docente y autora de La invención del viaje.

Mientras tanto, el jueves, 10 de diciembre, Edilma Prada, directora y periodista de Agenda Propia; Kátia Brasil, editora ejecutiva de la Agencia Amazona Real, y Natalia Viana, cofundadora y codirectora de la Agência Pública de Periodismo Investigativo, conversarán sobre la representación de los pueblos indígenas en los medios, se realizará un panel para debatir sobre el futuro del periodismo y los medios de comunicación en Colombia, y sobre los dilemas éticos del reportero, una charla con Yolanda Ruiz, periodista colombiana y directora de RCN Radio; Mónica González, periodista chilena y presidenta de la Fundación CIPER, y la presentadora Mabel Lara.  

Ese día, el cierre estará a cargo de la cantautora Lido Pimienta, quien ha consolidado una exitosa y auténtica carrera musical a partir de sus ritmos de la música tradicional de Caribe colombiano, relatos de la cultura indígena wayuu en la que creció e inspirada en su experiencia como mujer afro e indígena, madre y colombiana. Pimienta, nominada a un Grammy por su álbum Miss Colombia, conversará con el periodista y conductor de radio y pódcast, Alejandro Marín, sobre el papel de la música para contar las historias de América Latina y la construcción y deconstrucción de narrativas para dar lugar a la diversidad. 

Finalmente, el 11 de diciembre, el último día de charlas del Festival Gabo Nº8 será el espacio ideal para conectarse con grandes ideas alrededor de los enormes desafíos que la pandemia del coronavirus ha planteado para el mundo entero. Por eso, se conversará sobre la colaboración periodística regional para entender, narrar y explicar un virus global, y se debatirá sobre las prioridades de la agenda económica y social para el 2021 en la región en ‘¿Qué le espera a América Latina en el 2021?’, una charla con Rebeca Grynspan, Secretaria de los Estados Iberoamericanos; Alejandro Gaviria, rector de la Universidad de los Andes de Colombia; Rosa Cañete, economista y experta en desigualdad, y Luis Miguel González, director editorial del diario económico El Economista de México. 

Clases magistrales

En las clases magistrales, el nuevo formato del Festival Gabo Nº8, una muestra de la experiencia que viven los participantes de talleres de la Fundación Gabo, se abordarán temas clásicos del oficio que nos une, el periodismo, como la edición de textos periodísticos, con la cronista y editora argentina Leila Guerriero, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo; las claves para hacer periodismo de tecnología, con Jordi Pérez Colomé, periodista de El País de España, así  como las tendencias dentro del periodismo: la visualización de datos y narración de historias, con el periodista y diseñador Alberto Cairo, y la incursión el el cine documental, con Diego Enrique Osorno, periodista y fundador de Detective, una productora que ha impulsado documentales como La muñeca tetona, la serie 1994: Poder, Rebeldía y Crimen en México y el recién publicado documental Vaquero del medio día.

Además, Carlos Dada, periodista especializado en Derechos Humanos y fundador de El Faro, abordará los dilemas éticos del periodismo en el tratamiento y relacionamiento con víctimas y victimarios en la clase magistral ‘Contar víctimas y victimarios’. 

Aliados del Festival Gabo Nº8

El Festival Gabo Nº8 es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín. También es posible gracias a Comfama y cuenta con el apoyo de Dejusticia, Google News Initiative, The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing, Ministerio de Cultura de Colombia, el Proyecto de Periodismo de Facebook, Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC) y Open Society Foundations. 

Además, extendemos un agradecimiento especial a la Embajada de Italia en Colombia, Agencia Presentes, Colombia Diversa, Tragaluz editores, Universidad del Norte, Fiesta del Libro y la Cultura, Madrid Fusión, Fundación José Saramago, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y su Asignación de Recursos Migratorios (MIRAC por su sigla en inglés), Círculo de Periodistas de Bogotá, Universidad Autónoma de Barcelona, RTVC Sistema de Medios Públicos y su Primer Festival Iberoamericano de Podcast, Hay Festival Cartagena de Indias, Sentiido, Fundación Santodomingo, Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y su laboratorio de periodismo Consonante, Fundación Surtigas, Parque Explora, Teleantioquia, Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad de México y Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México.

Disfruta y revive la programación 

Puedes consultar la programación e inscribirte a las charlas y clases magistrales, así como conocer los invitados y revivir algunas de las actividades del Festival Gabo Nº8 en el sitio web festivalgabo.com

Para estar al tanto y conocer de primera mano las novedades, puedes suscribirte al boletín de noticias y al canal de Telegram del Festival Gabo. También te recomendamos seguir las cuentas en Instagram, Facebook, y Twitter, así como el hashtag #FestivalGabo y #SiguenLasHistorias. Todos los detalles de esta fiesta estarán disponible en estos canales. 

4 películas de Jordi Esteva que podrás ver durante el Festival Gabo Nº8

Jordi Esteva (Barcelona, 1951) es un caminante por paraísos secretos y recónditos. Un alma que los recorre, escucha, descubre, captura y narra. Un fotógrafo y escritor tan fascinado por las historias de África y Oriente Medio, que se ha establecido en los lugares que contienen esas historias por meses, incluso años, para fotografiar y estudiar la vida cotidiana de sus habitantes. Esteva se ha trasladado –y logra trasladarnos también– al corazón del desierto de Egipto, la Medina de Marrakech en Marruecos, la isla de Socotra en el océano Índico y, más recientemente, a Cabo Corrientes en el departamento de Chocó, Colombia. 

Durante el Festival Gabo Nº8, la fiesta de la cultura, el periodismo y la curiosidad que se realiza de forma virtual hasta el 11 de diciembre, podrás disfrutar de forma libre y gratuita de cuatro películas dirigidas por Jordi Esteva, entre esas esas del preestreno de su más reciente producción, Historias de Cabo Corrientes (2020), que se sumerge en la memoria del Golfo de Tribugá, en el Pacífico colombiano; Socotra, la isla de los genios (2016), Komian (2014) y Retorno al país de las almas (2010).

Además, podrás participar de la conversación entre Jordi Esteva y Jon Lee Anderson, reportero de The New Yorker, sobre la travesía para contar historias apasionantes sobre genios, serpientes monstruosas y espíritus poderosos, el viaje por encontrar esos relatos aún no contados y la oportunidad que ofrecen para reivindicar mundos que están en vía de extinción. Inscríbete a la charla ‘Crónicas desde paraísos secretos’.

‘Historias de Cabo Corrientes’ (2020)

En la costa del Pacífico colombiano, en Chocó, alrededor del Cabo Corrientes, vive una comunidad de afrodescendientes que conserva una rica historia oral. El Golfo de Tribugá es un santuario donde acuden las ballenas de todo el Pacífico americano y tanto el océano como los bosques constituyen una reserva de incalculable valor ecológico. Pero hoy, este maravilloso reducto que, apenas conoce un respiro tras la guerra abierta entre narcotraficantes, paramilitares, guerrilla y Ejército, se ve amenazado por la construcción de un gran puerto que transformará radicalmente la región y contaminará las aguas, alejando para siempre a las ballenas y convirtiendo a sus habitantes en minoría en su propia tierra. Esta película pretende hacer una llamada de atención y preservar la memoria de sus cálidas gentes.

Mira aquí la película ‘Historias de Cabo Corrientes’

‘Socotra, la isla de los genios’ (2016)

Socotra, la isla de los genios está basada en el libro del mismo título publicado por Atalanta Ediciones. La película, rodada en cuidado blanco y negro, trata de un viaje a la remota isla de Socotra en el océano Índico conocida en la Antigüedad por ser la morada, según la leyenda, del ave Roc y el ave Fénix. Socotra no posee ningún abrigo natural y los monzones, que en otras regiones del Índico propiciaron la navegación y el intercambio, en las costas de Socotra resultaron un gran peligro. El aislamiento ha preservado una flora que parece de otra era. La película sigue el recorrido por el interior de la isla de un grupo de camelleros que se dirigen a las montañas antes de la estación de las lluvias. Por la noche, alrededor del fuego, se cuentan historias de genios y serpientes monstruosas. En un remoto poblado, los camelleros recibirán la visita de Ahmed Afrar, hijo póstumo del último sultán de Socotra, quien les hablará del trágico destino de su padre. La película trata de un mundo que desaparece. Es la primera película hablada enteramente en socotri, una lengua sudarábiga emparentada con el antiguo idioma del Reino de Saba. 

Mira aquí la película ‘Socotra, la isla de los genios’

‘Komian’ (2014)

El escritor Jordi Esteva regresa a Costa de Marfil para averiguar sobre el espíritu de la pantera que se manifestó durante el rodaje de su anterior documental “Retorno al país de las almas” sobre las creencias ancestrales y los fenómenos de trance y posesión. En la película, rodada en blanco y negro, con el ritmo de una “road movie”, el escritor asistirá de nuevo a una ceremonia de trance en la que un komián será poseído por el espíritu de la pantera y emprenderá la búsqueda de la otra komián, en toda la Costa de Marfil, poseída por el mismo espíritu poderoso. El periplo le llevará a la vecina Ghana en busca de los únicos percusionistas que pueden invocar al espíritu de la pantera con sus ritmos.

Mira aquí la película ‘Komian’

‘Retorno al país de las almas’ (2010)

En el sureste de Costa de Marfil, algunas comunidades continúan manteniendo contacto con los espíritus, a través de los komián o sacerdotes animistas que en estado de trance son poseídos por los genios del bosque y del agua. Yéo Douley, un hombre de Abiyán, emprende un viaje que le llevará ante la tumba de su mentor animista para una liberación ritual. En su largo camino asistirá a los rituales de iniciación de tres elegidos por los espíritus del bosque y a la entronización de uno de ellos como nuevo gran komián. Basado en el libro Viaje al país de las almas, rodado en Costa de Marfil. El retorno al país de las almas es un acercamiento al mundo del animismo africano, en el que documenta los rituales iniciáticos y los fenómenos de posesión.

Mira aquí la película ‘Retorno al país de las almas’

Sobre el Festival Gabo

El Festival Gabo ofrece una nutrida oferta charlas públicas y clases magistrales con grandes invitados como el Premio Pulitzer de biografía 2020, Benjamin Moser; la escritora Camila Sosa Villada, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz por su novela Las Malas, y la cantautora colombo-canadiense Lido Pimienta. Consulta toda la programación aquí o suscríbete a nuestro canal de Telegram.  

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Medellín. Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes seguir las redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

‘Retorno al país de las almas’

RETORNO AL PAÍS DE LAS ALMAS de Jordi Esteva from Jordi Esteva on Vimeo.

En el sureste de Costa de Marfil, algunas comunidades continúan manteniendo contacto con los espíritus, a través de los komián o sacerdotes animistas que en estado de trance son poseídos por los genios del bosque y del agua. Yéo Douley, un hombre de Abiyán, emprende un viaje que le llevará ante la tumba de su mentor animista para una liberación ritual. En su largo camino asistirá a los rituales de iniciación de tres elegidos por los espíritus del bosque y a la entronización de uno de ellos como nuevo gran komián. Esta película dirigida por Jordi Esteva está basada en el libro Viaje al país de las almas y fue rodada en Costa de Marfil. El retorno al país de las almas es un acercamiento al mundo del animismo africano, en el que documenta los rituales iniciáticos y los fenómenos de posesión.

También puedes disfrutar de otras tres películas del fotógrafo y escritor Jordi Esteva, invitado del Festival Gabo Nº8– que se extenderá hasta el 11 de diciembre– y participar de su conversación con Jon Lee Anderson, reportero de The New Yorker, sobre la travesía para contar historias apasionantes sobre genios, serpientes monstruosas y espíritus poderosos, el viaje por encontrar esos relatos aún no contados y la oportunidad que ofrecen para reivindicar mundos que están en vía de extinción. Inscríbete a la charla ‘Crónicas desde paraísos secretos’.