Gustavo Faleiros en el taller ‘Geoperiodismo de datos y mapas digitales’.Fotos: David Estrada/FNPI.

Fotos: Así se vivieron los talleres del Festival Gabo 2016

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19769,19768,19767,19766,19765,19756,19757,19758,19760,19761,19762,19763,19755,19754,19753,19752,19751,19750,19749″][vc_column_text]Durante el Premio y Festival Gabo 2016 se realizaron 42 actividades gratuitas, algunas de ellas fueron talleres que contaron cada uno con 60 participantes, elegidos por convocatoria abierta.

Los diez talleres, que se llevaron acabo del 29 de septiembre al 1 de octubre, contaron con la dirección de reconocidos periodistas, quienes compartieron ideas y desarrollaron actividades con los participantes.

Encuentra en esta galería las imágenes relacionadas con los siguientes talleres:

  • Taller ‘Periodismo sin fronteras: del lobo estepario al reporteo transnacional, colaborativo y de impacto global’, con Marina Walker y Rigoberto Carvajal.
  • Taller ‘Realidad virtual y aumentada: nuevas formas de hacer periodismo’, con Dan Archer.
  • Taller ‘El sueño de empezar una iniciativa periodística’, con María Teresa Ronderos.
  • Taller ‘Mujeres perdidas, otras mujeres’, con Judith Thurman.
  • Taller ‘La búsqueda de la visión personal en la fotografía periodística’, con Adriana Zehbrauskas.
  • Taller ‘Contar historias en video’, con Bernardo Loyola y Laura Wondelberg.
  • Taller ‘Geoperiodismo de datos y mapas digitales’, con Gustavo Faleiros.
  • Taller ‘La crítica en la era digital’, con A.O. Scott.
  •  Taller ‘Del terreno a la página: ¿Cómo sobrevivir a la página en blanco tras una investigación de largo aliento?’, con Óscar Martínez.
Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Video: Charla ‘Un nuevo relato de país’ en el Festival Gabo 2016

Álvaro Barrios (Colombia), Piedad Bonnett (Colombia) y Víctor Gaviria (Colombia) en conversación con Pascual Gaviria (Colombia).

Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.
Alexandra Lucas Coelho conversa con Natalia Viana, Eliezer Budasoff y Mónica Baró, finalistas del Premio Gabo en la categoría Texto. Foto: Julián Roldán/FNPI.

Fotos: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica en el Festival Gabo 2016

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19661,19660,19663,19662,19664,19655,19656,19657″][vc_column_text]Durante el primer día del Festival Gabo 2016, que se realizó en Medellín, Colombia, se llevó a cabo la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica para cada una de las categorías del Premio Gabo: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. 

Fueron cuatro charlas seguidas en las que participaron los finalistas del Premio Gabo junto a un moderador, con el que dialogaron sobre sus trabajos periodísticos, especialmente sobre el que postularon a este Premio.

En esta galería se muestran algunos momentos de esas charlas, en las que participaron para la categoría Texto: Natalia Viana, Mónica Baró y Eliezer Budassoff, finalistas del Premio, junto a Alexandra Lucas Coelho; para Imagen: Pablo Piovano, Santi Palacios, Caio Cavechini, finalistas del Premio, junto a Carlos Fernando Chamorro; para Cobertura: Juanita León, María Laura Chang, Óscar Murillo, finalistas del Premio, junto a Consuelo Dieguez; y para Innovación: Eva Belmonte, Rafael Pineda, Milagros Salazar, finalistas del Premio, junto a Germán Rey.

 

Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Video: Charla ‘Nuevos marcos para su majestad, la imagen’ en el Festival Gabo 2016

Adriana Zehbrauskas (Brasil), Teru Kuwayama (Estados Unidos) y Christian Rodríguez (Uruguay) en conversación con Stephen Ferry (Estados Unidos).

Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

 

Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Imagen

Pablo Piovano, Santi Palacios y Caio Cavechini, finalistas del Premio Gabo 2016 en la categoría Imagen, dialogaron con el maestro de la FNPI y miembro del Consejo Rector del Premio, Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua).

La Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Imagen fue el primer conversatorio del Festival Gabo 2016 que se realizó del 29 de septiembre al 1 de octubre en Medellín, Colombia.

Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Memorias de una asistente al Festival Gabo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Por Catalina Quinto (Perú)

Reunidos en el nombre de Gabo y por lo que fue su pasión, el periodismo, periodistas en su mayoría de América Latina nos encontramos durante tres días en Medellín.

Fueron jornadas de conversatorios, inspiración  y celebraciones con un mismo fin: compartir a través de historias el buen periodismo, o lo que debería ser.  La Fundación de Gabo reconoció la excelencia de quienes lo hacen a través del premio Gabriel García Márquez de Periodismo en distintas categorías. Durante la premiación conocimos además a Jorge Cardona, editor del diario El Espectador, a quien se le otorgó el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala por su labor ejemplar como editor, periodista, formador y ciudadano. El jurado de la Fundación lo describe así: “un faro que ilumina a los redactores con su conocimiento y su manera generosa de transmitirlo”. Esa misma noche escuchamos a Martin Baron, editor de The Washington Post, quien habló de internet como nuevo medio de comunicación y de cómo este se ha convertido en un aliado importante del periodismo.

En un cómodo espacio del Jardín Botánico, un grupo de periodistas seleccionados entre miles de postulantes de distintos países, compartieron sus experiencias en los talleres organizados por la Fundación, dictados por otros periodistas de importantes medios de comunicación del mundo.

Hablaron de la crónica Martín Caparrós,  Jon Lee Anderson, Héctor Feliciano y Alberto Salcedo Ramos; de la imagen, Adriana Zehbrauskas y  Christian Rodríguez, ganadores de la Beca Getty Images Instagram. El Festival finalizó con dos exitosas presentaciones: la de los Ilustres Liniers y Mont, y el concierto en homenaje a Gabo por la talentosa Natalia Lafourcade. Se quedan en mi teclado más menciones a periodistas de gran trayectoria que participaron en el Festival.

La memoria de Gabriel García Márquez se mantuvo viva durante esos tres días en quienes hacemos lo que él llamaba el mejor oficio del  mundo, el periodismo.

Gracias a quienes hicieron posible el Festival.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Texto

Alexandra Lucas Coelho conversó con Natalia Viana, Eliezer Budasoff y Mónica Baró, finalistas del Premio Gabo 2016 en la categoría Texto.

Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

 

Charla 'Periodismo contra el público'. Foto: David Estrada/FNPI.

Fotos: Así fue el último día del Festival Gabo 2016

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19771,19772,19774,19775,19776,19777,19778,19779,19780,19781,19782,19783,19784,19786,19787,19788,19789″][vc_column_text]En el 1 de octubre, tercer y último día del Festival Gabo 2016, se realizaron 7 charlas que combinaron la fotografía, el pensamiento periodístico y nuevas formas de mostrar las historias e introducir los personajes. Encuentra en esta galería de fotos algunas de las imágenes que se captaron de durante este día en las siguientes charlas:

‘Periodismo contra el público’. Alexandra Lucas Coelho (Portugal), Samuel Aranda (España) y Ginna Morelo (Colombia) en conversación con Martín Caparrós (Argentina).

‘Nuevos marcos para su majestad, la imagen’. Adriana Zehbrauskas (Brasil), Teru Kuwayama (Estados Unidos) y Christian Rodríguez (Uruguay) en conversación con Stephen Ferry (Estados Unidos).
–  ‘Vice, la tierra prometida’. Bernardo Loyola (México) en conversación con Jean-François Fogel (Francia).
‘Nuevas narrativas: distintas formas del deseo’. Judith Thurman (Estados Unidos) en conversación con Vanessa Rosales (Colombia).
¿Cómo pensar el arte, el placer, la belleza y la verdad? A.O. Scott (Estados Unidos) en conversación con Héctor Feliciano (Puerto Rico) y Sylvia Colombo (Brasil).
‘Un nuevo relato de país’. Álvaro Barrios (Colombia), Piedad Bonnett (Colombia) y Víctor Gaviria (Colombia) en conversación con Pascual Gaviria (Colombia).
-‘Pequeñas historias de grandes personajes’. Santiago Espinoza (Bolivia), Benjamín Lana (España), Ana Teresa Toro (Puerto Rico) y Alberto Salcedo Ramos (Colombia) en conversación con Ana Cristina Restrepo (Colombia).

 

Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Natalia Viana, ganadora del Premio Gabo 2016 en la categoría Texto. Foto: David Estrada/FNPI.

Fotos: Así se vivió la ceremonia del Premio Gabo 2016

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19701,19703,19702,19699,19696,19697,19884,19885,19886,19887″][vc_column_text]El Premio Gabriel García Márquez de Periodismo anunció, durante una ceremonia realizada en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín,  los ganadores de las cuatro categorías del concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. Estos trabajos han sido escogidos por tres rondas de jurados como los mejores de Iberoamérica entre las 1.608 postulaciones que recibió el Premio en su edición 2016.

Los ganadores de las cuatro categorías son: Natalia Viana (Brasil) en categoría Texto; Caio Cavechini, Carlos Juliano Barros, Ana Aranha, Caue Angeli, Marcelo Min y Leonardo Sakamoto (Brasil) en categoría Imagen; Juanita León (Colombia) en categoría Cobertura; y Eva Belmonte, Miguel Ángel Gavilanes, David Cabo, Raúl Díaz Poblete y Antonio Villarreal (España) en categoría Innovación.

Durante la premiación también se entregó el Reconocimiento a la Excelencia Periodística, al equipo del periódico El Faro y el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar, a Jorge Cardona, editor de El Espectador.

Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Video: Discurso de Martin Baron en la ceremonia del Premio Gabo

Martin Baron, director de The Washington Post y ganador del premio Pulitzer por el trabajo que inspiró la película ganadora del Oscar Spotlight, pronunció un discurso durante la ceremonia del Premio Gabo 2016 que se realizó en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín, Colombia el 29 de septiembre.

Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.