[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19771,19772,19774,19775,19776,19777,19778,19779,19780,19781,19782,19783,19784,19786,19787,19788,19789″][vc_column_text]En el 1 de octubre, tercer y último día del Festival Gabo 2016, se realizaron 7 charlas que combinaron la fotografía, el pensamiento periodístico y nuevas formas de mostrar las historias e introducir los personajes. Encuentra en esta galería de fotos algunas de las imágenes que se captaron de durante este día en las siguientes charlas:
– ‘Periodismo contra el público’. Alexandra Lucas Coelho (Portugal), Samuel Aranda (España) y Ginna Morelo (Colombia) en conversación con Martín Caparrós (Argentina).
– ‘Nuevos marcos para su majestad, la imagen’. Adriana Zehbrauskas (Brasil), Teru Kuwayama (Estados Unidos) y Christian Rodríguez (Uruguay) en conversación con Stephen Ferry (Estados Unidos).
– ‘Vice, la tierra prometida’. Bernardo Loyola (México) en conversación con Jean-François Fogel (Francia).
– ‘Nuevas narrativas: distintas formas del deseo’. Judith Thurman (Estados Unidos) en conversación con Vanessa Rosales (Colombia).
– ¿Cómo pensar el arte, el placer, la belleza y la verdad? A.O. Scott (Estados Unidos) en conversación con Héctor Feliciano (Puerto Rico) y Sylvia Colombo (Brasil).
– ‘Un nuevo relato de país’. Álvaro Barrios (Colombia), Piedad Bonnett (Colombia) y Víctor Gaviria (Colombia) en conversación con Pascual Gaviria (Colombia).
-‘Pequeñas historias de grandes personajes’. Santiago Espinoza (Bolivia), Benjamín Lana (España), Ana Teresa Toro (Puerto Rico) y Alberto Salcedo Ramos (Colombia) en conversación con Ana Cristina Restrepo (Colombia).
Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]