Video: Charla ‘Gabo y la paz’

El expresidente de Colombia Belisario Betancur conversó con la periodista Ana Cristina Navarro en el salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín.

Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

 

Video: Panel ‘Panama Papers: así se tejió la investigación periodística más grande de la historia’

Marina Walker (Argentina), Rigoberto Carvajal (Costa Rica), Joseph Poliszuk (Venezuela) y Mónica Almeida (Ecuador) en conversación con María Teresa Ronderos (Colombia).

Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

El Festival Gabriel García Márquez se despidió con un concierto de Natalia Lafourcade en homenaje a Gabo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

86 periodistas de 20 países; 42 actividades gratuitas; un concierto, un stand up ilustrado, una exposición fotográfica y la ceremonia de premiación de los mejores trabajos de Iberoamérica en las categorías Texto, Imagen, Cobertura e Innovación, así como la entrega de los reconocimientos a la Excelencia y a un editor colombiano ejemplar convocaron a 13 mil personas en el Jardín Botánico de Medellín.

Este es el balance de los tres días de actividades del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, que se celebró del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2016. Martin Baron, director de The Washington Post, fue el encargado del discurso inaugural del Festival. Habló de su trabajo en uno de los medios más influyentes de Estados Unidos, pero sobre todo de los cambios que la tecnología ha supuesto para la industria de los medios y de la necesidad de adaptarse para sobrevivir.

También hicieron parte de la programación del Festival Gabo Marina Walker, directora de The International Consortium of Investigative Journalists y quien lideró la investigación de los Panama Papers; Judith Thurman, cronista de The New Yorker, y A.O. Scott, crítico de cine y ensayista de The New York Times.

En cuanto a la imagen, se destacaron los ganadores de la Beca Instagram – Getty Images, la brasileña Adriana Zehbrauskas, fotógrafa documentalista y el uruguayo Christian Rodríguez; además de Samuel Aranda, ganador del World Press Photo; del estadounidense Teru Kuwayama, asesor de fotografía en Instagram; la española María Jou Sol, editora gráfica de la agencia Zoom; el estadounidense Stephen Ferry, especializado en el conflicto colombiano.

La crónica estuvo representada por el argentino Martín Caparrós, el estadounidense Jon Lee Anderson, el puertorriqueño Héctor Feliciano y el colombiano Alberto Salcedo Ramos.

Los asistentes aplaudieron, lloraron, conocieron el trasfondo de las grandes historias del año, compartieron con sus referentes periodísticos, apostaron por la innovación, la ética y la creación y despidieron masivamente al Festival y Premio Gabriel García Márquez de Periodismo con el concierto de la cantante mexicana Natalia Lafourcade en homenaje a Gabo.

El éxito de la versión 2016 del Festival Gabo se debe, ante todo, al apoyo incondicional de nuestros aliados, la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y Sura y sus filiales en América Latina, así como al apoyo de TigoUne, Fontur, Procolombia, Jardín Botánico de Medellín, Centro Cultural La Pascasia, Parque Explora, Metro de Medellín, Fundación Universitaria Luis Amigó, Universidad de Antioquia, Universidad Eafit, Universidad de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana, Mi Águila, Telemedellín, MUMA y nuestra aerolínea oficial LATAM Airlines.

La Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI- les agradece a ellos, a la ciudad, a los asistentes en general, a los miles de estudiantes que se inscribieron para participar en los debates y tomar notas, a los periodistas y creadores invitados que compartieron sus experiencias, a los reporteros colombianos que viajaron a cubrir el Festival y a los medios que divulgaron la información. A todos, gracias por su apoyo.

El periodismo seguirá contándose. Y desde ya se están escribiendo las historias que el otro año serán noticia y formarán parte de esta gran fiesta de historias para mentes curiosas. Entre esas, seguramente, estará la suya.

Sigue al #FestivalGabo en:

Sitio web: festivalgabo.com
Facebook: Festival Gabo
Twitter: @FestivalGabo
Instagram: @festivalgabo
Hashtag: #FestivalGabo

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Arte y humor en el stand up ilustrado de Liniers y Montt

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los ilustres: Alberto Montt y Ricardo Siri Liniers, llevaron su stand up ilustrado al Festival Gabo y con su mezcla de arte y humor pusieron a reír al público del Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín.

En el evento, que se realizó antes del concierto de Natalia Lafourcade, Liniers y Montt retrataron historias cotidianas, hablaron del Titanic, Gabriel García Márquez, entre otros temas .

Las risas no pararon y se llevaron los aplausos del público.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZlbGFuaWRhYiUyRmFydGUteS1odW1vci1lbi1lbC1zdGFuZC11cC1pbHVzdHJhZG8tZGUtbGluaWVycy15JTJGZW1iZWQlM0Zib3JkZXIlM0RmYWxzZSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNzUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjJubyUyMiUyMGFsbG93dHJhbnNwYXJlbmN5JTNEJTIydHJ1ZSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHNyYyUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZWxhbmlkYWIlMkZhcnRlLXktaHVtb3ItZW4tZWwtc3RhbmQtdXAtaWx1c3RyYWRvLWRlLWxpbmllcnMteS5qcyUzRmJvcmRlciUzRGZhbHNlJTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDbm9zY3JpcHQlM0UlNUIlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZWxhbmlkYWIlMkZhcnRlLXktaHVtb3ItZW4tZWwtc3RhbmQtdXAtaWx1c3RyYWRvLWRlLWxpbmllcnMteSUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMkFydGUlMjB5JTIwaHVtb3IlMjBlbiUyMGVsJTIwc3RhbmQlMjB1cCUyMGlsdXN0cmFkbyUyMGRlJTIwTGluaWVycyUyMHklMjBNb250dCUyMiUyMG9uJTIwU3RvcmlmeSUzQyUyRmElM0UlNUQlM0MlMkZub3NjcmlwdCUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

Feminismo y moda, según Judith Thurman

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Judith Thurman habló con Vanessa Rosales acerca de feminismo y moda durante el conversatorio ‘Nuevas narrativas. Distintas formas del deseo’, en el tercer día del Festival Gabo. La periodista que escribe para la revista New Yorker dio consejos acerca de cómo hacer crítica de moda de una forma independiente y reflexionó sobre lo que significa ser llamada una “mujer escritora”.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZjYXJvbGluYXJ0ZXRhJTJGZmVtaW5pc21vLXktbW9kYS1zZWd1bi1qdWRpdGgtdGh1cm1hbiUyRmVtYmVkJTNGYm9yZGVyJTNEZmFsc2UlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjc1MCUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIybm8lMjIlMjBhbGxvd3RyYW5zcGFyZW5jeSUzRCUyMnRydWUlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0NzY3JpcHQlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZzdG9yaWZ5LmNvbSUyRmNhcm9saW5hcnRldGElMkZmZW1pbmlzbW8teS1tb2RhLXNlZ3VuLWp1ZGl0aC10aHVybWFuLmpzJTNGYm9yZGVyJTNEZmFsc2UlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlM0Nub3NjcmlwdCUzRSU1QiUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZjYXJvbGluYXJ0ZXRhJTJGZmVtaW5pc21vLXktbW9kYS1zZWd1bi1qdWRpdGgtdGh1cm1hbiUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMkZlbWluaXNtbyUyMHklMjBtb2RhJTJDJTIwc2VnJUMzJUJBbiUyMEp1ZGl0aCUyMFRodXJtYW4lMjIlMjBvbiUyMFN0b3JpZnklM0MlMkZhJTNFJTVEJTNDJTJGbm9zY3JpcHQlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

El país que contó Gabo y el que debemos contar

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Álvaro Barrios, Víctor Gaviria y Piedad Bonett, artistas colombianos con una larga trayectoria, dialogaron sobre cómo se han narrado a partir de las artes las etapas de cambio que ha vivido el país.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZtYXJjZW12OTElMkZlbC1wYWlzLXF1ZS1jb250by1nYWJvLXktZWwtcXVlLWNvbnRhcmEtZ2VuZXJhY2lvbiUyRmVtYmVkJTNGYm9yZGVyJTNEZmFsc2UlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjc1MCUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIybm8lMjIlMjBhbGxvd3RyYW5zcGFyZW5jeSUzRCUyMnRydWUlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0NzY3JpcHQlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZzdG9yaWZ5LmNvbSUyRm1hcmNlbXY5MSUyRmVsLXBhaXMtcXVlLWNvbnRvLWdhYm8teS1lbC1xdWUtY29udGFyYS1nZW5lcmFjaW9uLmpzJTNGYm9yZGVyJTNEZmFsc2UlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlM0Nub3NjcmlwdCUzRSU1QiUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZtYXJjZW12OTElMkZlbC1wYWlzLXF1ZS1jb250by1nYWJvLXktZWwtcXVlLWNvbnRhcmEtZ2VuZXJhY2lvbiUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMkVsJTIwcGElQzMlQURzJTIwcXVlJTIwY29udCVDMyVCMyUyMEdhYm8lMjB5JTIwZWwlMjBxdWUlMjBkZWJlbW9zJTIwY29udGFyJTIyJTIwb24lMjBTdG9yaWZ5JTNDJTJGYSUzRSU1RCUzQyUyRm5vc2NyaXB0JTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

¿Qué quiero contar y a quién se lo quiero contar?: puntos de partida de una iniciativa periodística

[vc_row][vc_column][vc_column_text]En el último día del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, la periodista colombiana María Teresa Ronderos, directora del Program on Independent Journalism de la Open Society Foundations, compartió con sus colegas y estudiantes de periodismo algunos consejos para que sus ideas periodísticas pasen del papel a la realidad.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZ0YXR0YXZlbGFzcXVleiUyRmVsLXN1ZW5vLWRlLWVtcGV6YXItdW5hLWluaWNpYXRpdmEtcGVyaW9kaXN0aWNhJTJGZW1iZWQlM0Zib3JkZXIlM0RmYWxzZSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNzUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjJubyUyMiUyMGFsbG93dHJhbnNwYXJlbmN5JTNEJTIydHJ1ZSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHNyYyUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGdGF0dGF2ZWxhc3F1ZXolMkZlbC1zdWVuby1kZS1lbXBlemFyLXVuYS1pbmljaWF0aXZhLXBlcmlvZGlzdGljYS5qcyUzRmJvcmRlciUzRGZhbHNlJTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDbm9zY3JpcHQlM0UlNUIlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGdGF0dGF2ZWxhc3F1ZXolMkZlbC1zdWVuby1kZS1lbXBlemFyLXVuYS1pbmljaWF0aXZhLXBlcmlvZGlzdGljYSUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMlF1JUMzJUE5JTIwcXVpZXJvJTIwY29udGFyJTIweSUyMGElMjBxdWklQzMlQTluJTIwc2UlMjBsbyUyMHF1aWVybyUyMGNvbnRhciUyQyUyMCUyMHB1bnRvcyUyMGRlJTIwcGFydGlkYSUyMGRlJTIwdW5hJTIwaW5pY2lhdGl2YSUyMHBlcmlvZCVDMyVBRHN0aWNhJTIyJTIwb24lMjBTdG9yaWZ5JTNDJTJGYSUzRSU1RCUzQyUyRm5vc2NyaXB0JTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

¿Qué es el periodismo contra el público?

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Alexandra Lucas Coelho (Portugal), Samuel Aranda (España) y Ginna Morelo (Colombia) conversaron con Martín Caparrós en el coloquio ‘Testimonios. Periodismo contra el público’ acerca de la importancia de continuar haciendo periodismo sobre temas relevantes en una época dominada por el afán de conseguir más clics.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZjYXJvbGluYXJ0ZXRhJTJGcXVlLWVzLWVsLXBlcmlvZGlzbW8tY29udHJhLWVsLXB1YmxpY28lMkZlbWJlZCUzRmJvcmRlciUzRGZhbHNlJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIxMDAlMjUlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjI3NTAlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMm5vJTIyJTIwYWxsb3d0cmFuc3BhcmVuY3klM0QlMjJ0cnVlJTIyJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNFJTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZjYXJvbGluYXJ0ZXRhJTJGcXVlLWVzLWVsLXBlcmlvZGlzbW8tY29udHJhLWVsLXB1YmxpY28uanMlM0Zib3JkZXIlM0RmYWxzZSUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUzQ25vc2NyaXB0JTNFJTVCJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjIlMkYlMkZzdG9yaWZ5LmNvbSUyRmNhcm9saW5hcnRldGElMkZxdWUtZXMtZWwtcGVyaW9kaXNtby1jb250cmEtZWwtcHVibGljbyUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMlF1JUMzJUE5JTIwZXMlMjBlbCUyMHBlcmlvZGlzbW8lMjBjb250cmElMjBlbCUyMHAlQzMlQkFibGljbyUyMiUyMG9uJTIwU3RvcmlmeSUzQyUyRmElM0UlNUQlM0MlMkZub3NjcmlwdCUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

Las mejores frases de la charla con Jorge Cardona

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El ganador del reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor ejemplar colombiano, Jorge Cardona Alzate, habló sobre su carrera periodística y dio varios consejos a las nuevas generaciones durante su conversación con Germán Rey y Martha Ortiz, en el segundo día del Festival Gabo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZFdGljYVNlZ3VyYSUyRmxhcy1tZWpvcmVzLWZyYXNlcy1kZS1sYS1jaGFybGEtY29uJTJGZW1iZWQlM0Zib3JkZXIlM0RmYWxzZSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNzUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjJubyUyMiUyMGFsbG93dHJhbnNwYXJlbmN5JTNEJTIydHJ1ZSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHNyYyUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGRXRpY2FTZWd1cmElMkZsYXMtbWVqb3Jlcy1mcmFzZXMtZGUtbGEtY2hhcmxhLWNvbi5qcyUzRmJvcmRlciUzRGZhbHNlJTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDbm9zY3JpcHQlM0UlNUIlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGRXRpY2FTZWd1cmElMkZsYXMtbWVqb3Jlcy1mcmFzZXMtZGUtbGEtY2hhcmxhLWNvbiUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMkxhcyUyMG1lam9yZXMlMjBmcmFzZXMlMjBkZSUyMGxhJTIwY2hhcmxhJTIwY29uJTIwSm9yZ2UlMjBDYXJkb25hJTIyJTIwb24lMjBTdG9yaWZ5JTNDJTJGYSUzRSU1RCUzQyUyRm5vc2NyaXB0JTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

Contenidos con curiosidad y empatía

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El video y los nuevos patrones de consumo demandan la producción de contenidos relevantes. Según Bernardo Loyola, quien ha trabajado en la producción de documentales para VICE, las audiencias están consumiendo contenidos en todos los formatos y hay que llegar a ellos a través de diversos medios.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZoZWxlY3Ryb24lMkZ2aWRlby1udWV2b3MtcGF0cm9uZXMtZGUtY29uc3VtbyUyRmVtYmVkJTNGYm9yZGVyJTNEZmFsc2UlMjIlMjB3aWR0aCUzRCUyMjEwMCUyNSUyMiUyMGhlaWdodCUzRCUyMjc1MCUyMiUyMGZyYW1lYm9yZGVyJTNEJTIybm8lMjIlMjBhbGxvd3RyYW5zcGFyZW5jeSUzRCUyMnRydWUlMjIlM0UlM0MlMkZpZnJhbWUlM0UlM0NzY3JpcHQlMjBzcmMlM0QlMjIlMkYlMkZzdG9yaWZ5LmNvbSUyRmhlbGVjdHJvbiUyRnZpZGVvLW51ZXZvcy1wYXRyb25lcy1kZS1jb25zdW1vLmpzJTNGYm9yZGVyJTNEZmFsc2UlMjIlM0UlM0MlMkZzY3JpcHQlM0UlM0Nub3NjcmlwdCUzRSU1QiUzQ2ElMjBocmVmJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZoZWxlY3Ryb24lMkZ2aWRlby1udWV2b3MtcGF0cm9uZXMtZGUtY29uc3VtbyUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMkNvbnRlbmlkb3MlMjBjb24lMjBjdXJpb3NpZGFkJTIweSUyMGVtcGF0JUMzJUFEYSUyMiUyMG9uJTIwU3RvcmlmeSUzQyUyRmElM0UlNUQlM0MlMkZub3NjcmlwdCUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]