Experimentar con lo desconocido: la clave para aprender a contar historias utilizando Realidad Virtual

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Dan Archer, el  periodista gráfico dedicado a la producción de contenido basado en realidad virtual, habló con el Director del Knight Center para el periodismo en las Américas, Rosental Alves, sobre la maneras en que ha impactado usar esta herramienta para contar historias. Aquí algunas recomendaciones:[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZmbnBpX29yZyUyRmV4cGVyaW1lbnRhci1jb24tbG8tZGVzY29ub2NpZG8tbGEtY2xhdmUtcGFyYS1hcHJlJTJGZW1iZWQlM0Zib3JkZXIlM0RmYWxzZSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNzUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjJubyUyMiUyMGFsbG93dHJhbnNwYXJlbmN5JTNEJTIydHJ1ZSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHNyYyUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZm5waV9vcmclMkZleHBlcmltZW50YXItY29uLWxvLWRlc2Nvbm9jaWRvLWxhLWNsYXZlLXBhcmEtYXByZS5qcyUzRmJvcmRlciUzRGZhbHNlJTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDbm9zY3JpcHQlM0UlNUIlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZm5waV9vcmclMkZleHBlcmltZW50YXItY29uLWxvLWRlc2Nvbm9jaWRvLWxhLWNsYXZlLXBhcmEtYXByZSUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMkV4cGVyaW1lbnRhciUyMGNvbiUyMGxvJTIwZGVzY29ub2NpZG8lMjAlM0ElMjBsYSUyMGNsYXZlJTIwcGFyYSUyMGFwcmVuZGVyJTIwYSUyMGNvbnRhciUyMGhpc3RvcmlhcyUyMHV0aWxpemFuZG8lMjBSZWFsaWRhZCUyMFZpcnR1YWwlMjIlMjBvbiUyMFN0b3JpZnklM0MlMkZhJTNFJTVEJTNDJTJGbm9zY3JpcHQlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

Consejos de Diego Fischerman para escribir sobre música

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El periodista y crítico de música Diego Fischerman dictó el Taller Escuchar/Escribir/Hablar (sobre música) durante el Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZmbnBpX29yZyUyRmNvbnNlam9zLXBhcmEtZXNjcmliaXItc29icmUtbXVzaWNhJTJGZW1iZWQlM0Zib3JkZXIlM0RmYWxzZSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNzUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjJubyUyMiUyMGFsbG93dHJhbnNwYXJlbmN5JTNEJTIydHJ1ZSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHNyYyUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZm5waV9vcmclMkZjb25zZWpvcy1wYXJhLWVzY3JpYmlyLXNvYnJlLW11c2ljYS5qcyUzRmJvcmRlciUzRGZhbHNlJTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDbm9zY3JpcHQlM0UlNUIlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZm5waV9vcmclMkZjb25zZWpvcy1wYXJhLWVzY3JpYmlyLXNvYnJlLW11c2ljYSUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMkNvbnNlam9zJTIwcGFyYSUyMGVzY3JpYmlyJTIwc29icmUlMjBtJUMzJUJBc2ljYSUyMiUyMG9uJTIwU3RvcmlmeSUzQyUyRmElM0UlNUQlM0MlMkZub3NjcmlwdCUzRSUzQyUyRmRpdiUzRQ==[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

Imaginación, olfato y rostro humano, las claves de los finalistas del Premio Gabo en la categoría Innovación

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los tres finalistas de la categoría Innovación del Premio Gabo 2016 contaron en el primer día del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo los detalles de la puesta en escena de sus trabajos y cómo su pasión por contar historias es lo que los impulsa a explorar constantemente con la tecnología.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZmbnBpX29yZyUyRmltYWdpbmFjaW9uLWlubm92YWNpb24teS1yb3N0cm8lMkZlbWJlZCUzRmJvcmRlciUzRGZhbHNlJTIyJTIwd2lkdGglM0QlMjIxMDAlMjUlMjIlMjBoZWlnaHQlM0QlMjI3NTAlMjIlMjBmcmFtZWJvcmRlciUzRCUyMm5vJTIyJTIwYWxsb3d0cmFuc3BhcmVuY3klM0QlMjJ0cnVlJTIyJTNFJTNDJTJGaWZyYW1lJTNFJTNDc2NyaXB0JTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZmbnBpX29yZyUyRmltYWdpbmFjaW9uLWlubm92YWNpb24teS1yb3N0cm8uanMlM0Zib3JkZXIlM0RmYWxzZSUyMiUzRSUzQyUyRnNjcmlwdCUzRSUzQ25vc2NyaXB0JTNFJTVCJTNDYSUyMGhyZWYlM0QlMjIlMkYlMkZzdG9yaWZ5LmNvbSUyRmZucGlfb3JnJTJGaW1hZ2luYWNpb24taW5ub3ZhY2lvbi15LXJvc3RybyUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMkltYWdpbmFjaSVDMyVCM24lMkMlMjBvbGZhdG8lMjB5JTIwcm9zdHJvJTIwaHVtYW5vJTJDJTIwbGFzJTIwY2xhdmVzJTIwZGUlMjBsb3MlMjBmaW5hbGlzdGFzJTIwZW4lMjBJbm5vdmFjaSVDMyVCM24lMjBkZWwlMjAlMjNQcmVtaW9HYWJvJTIyJTIwb24lMjBTdG9yaWZ5JTNDJTJGYSUzRSU1RCUzQyUyRm5vc2NyaXB0JTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

Finalistas del Premio Gabo en categoría Texto publicaron en medios alternativos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los periodistas finalistas del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo se enfrentaron a diversos retos, que además de resultar en magníficas historias, cambiaron algunas de sus perspectivas a la hora de hacer periodismo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZmbnBpX29yZyUyRmxvcy1maW5hbGlzdGFzLWRlbC1wcmVtaW9nYWJvLWVuLWNhdGVnb3JpYS10ZXh0by1wJTJGZW1iZWQlM0Zib3JkZXIlM0RmYWxzZSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNzUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjJubyUyMiUyMGFsbG93dHJhbnNwYXJlbmN5JTNEJTIydHJ1ZSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHNyYyUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZm5waV9vcmclMkZsb3MtZmluYWxpc3Rhcy1kZWwtcHJlbWlvZ2Fiby1lbi1jYXRlZ29yaWEtdGV4dG8tcC5qcyUzRmJvcmRlciUzRGZhbHNlJTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDbm9zY3JpcHQlM0UlNUIlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZm5waV9vcmclMkZsb3MtZmluYWxpc3Rhcy1kZWwtcHJlbWlvZ2Fiby1lbi1jYXRlZ29yaWEtdGV4dG8tcCUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMkxvcyUyMGZpbmFsaXN0YXMlMjBkZWwlMjAlMjNQcmVtaW9HYWJvJTIwZW4lMjBjYXRlZ29yJUMzJUFEYSUyMFRleHRvJTIwcHVibGljYXJvbiUyMGVuJTIwbWVkaW9zJTIwYWx0ZXJuYXRpdm9zJTIwJTIyJTIwb24lMjBTdG9yaWZ5JTNDJTJGYSUzRSU1RCUzQyUyRm5vc2NyaXB0JTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

Recomendaciones y reflexiones de los finalistas del Premio Gabo en la categoría Imagen

[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo comenzó este jueves a las 9 de la mañana con la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica en la categoría Imagen. Pablo Piovano, Santi Palacios y Caio Cavechini, finalistas del Premio Gabo en esta categoría, dialogaron con el maestro de la FNPI y miembro del Consejo Rector del Premio, Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua).

En la charla, que se realiza en el salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín, los periodistas compartieron sus experiencias para llevar a cabo cada uno de los trabajos finalistas, expusieron las dificultades a las que se enfrentaron, los dilemas éticos y el manejo que le dieron a las fuentes.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZmbnBpX29yZyUyRmZpbmFsaXN0YXMtZGVsLXByZW1pby1nYWJvLWVuLWxhLWNhdGVnb3JpYS10ZXh0by1jJTJGZW1iZWQlM0Zib3JkZXIlM0RmYWxzZSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNzUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjJubyUyMiUyMGFsbG93dHJhbnNwYXJlbmN5JTNEJTIydHJ1ZSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHNyYyUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZm5waV9vcmclMkZmaW5hbGlzdGFzLWRlbC1wcmVtaW8tZ2Fiby1lbi1sYS1jYXRlZ29yaWEtdGV4dG8tYy5qcyUzRmJvcmRlciUzRGZhbHNlJTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDbm9zY3JpcHQlM0UlNUIlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZm5waV9vcmclMkZmaW5hbGlzdGFzLWRlbC1wcmVtaW8tZ2Fiby1lbi1sYS1jYXRlZ29yaWEtdGV4dG8tYyUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMlJlY29tZW5kYWNpb25lcyUyMHklMjByZWZsZXhpb25lcyUyMGRlJTIwbG9zJTIwZmluYWxpc3RhcyUyMGRlbCUyMFByZW1pbyUyMEdhYm8lMjBlbiUyMGxhJTIwY2F0ZWdvciVDMyVBRGElMjBJbWFnZW4lMjAlMjIlMjBvbiUyMFN0b3JpZnklM0MlMkZhJTNFJTVEJTNDJTJGbm9zY3JpcHQlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

No te pierdas el primer día del Festival Gabo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Hoy se inicia la cuarta edición del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo en Medellín. El Jardín Botánico y otros espacios emblemáticos de la ciudad abrirán sus puertas a más de 80 invitados que participarán en 42 actividades; todo para incentivar la ética, innovación y coherencia en el periodismo bajo los ideales de Gabo. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo.

La jornada se iniciará con la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, un espacio donde los asistentes podrán escuchar cómo se investigaron y desarrollaron las 12 mejores historias periodísticas de la región. Para ello, los finalistas de cada categoría del Premio Gabo (Texto, Imagen, Cobertura e Innovación) conversarán con uno de los jurados en el salón Restrepo del Jardín Botánico desde las 9 a.m.

A propósito del aniversario número 20 de Noticia de un secuestro, el Festival tiene un encuentro con algunos personajes clave de esta obra de Gabo. Maruja Pachón, cuyo secuestro a manos del Cartel de Medellín fue el eje central de la historia, y Luzángela Arteaga, quien tuvo a cargo la investigación del libro, conversarán con María Jimena Duzán, Juan Cruz y Rodrigo Pardo a las 4:30 p.m en el salón Restrepo del Jardín Botánico.

A las 4 p.m el Festival rendirá un homenaje a Guillermo Cano, el director de El Espectador asesinado hace 30 años por el Cartel de Medellín. Se proyectará el documental “Guillermo Cano Isaza. Para la libertad”, y conversarán sobre el legado de Cano su esposa, Ana María Busquets, y Germán Rey, quien lideró la investigación que se convirtió en el libro “La palabra y el silencio. La violencia contra periodistas en Colombia”.

El primer día de esta fiesta de historias cerrará con uno de los eventos más esperados: la ceremonia de premiación del Premio Gabo, a las 6 p.m en el Orquideorama. Además de conocer los nombres de los ganadores, el público escuchará un discurso a cargo de Martin Baron, director de The Washington Post y ganador del premio Pulitzer por el trabajo que inspiró la película ganadora del Oscar Spotlight.

El Festival se toma Medellín
Hoy habrá eventos paralelos en otros espacios de Medellín. Algunos representantes del periodismo iberoamericano se reunirán en tres universidades: Eafit, Luis Amigó y Universidad de Medellín.

El Parque Explora también abrirá sus puertas, a las 4 p.m, al debate sobre el oficio periodístico. En esta ocasión la conversación girará en torno al periodismo ambiental y contará con la participación de Joseph Zárate, Elaine Díaz, Gustavo Faleiros, Clemente Álvarez y Jon Lee Anderson.

Finalmente, también a las 4 p.m, La Pascasia tendrá una charla entre Diego Fischerman, crítico musical en la revista Página/12, y Juan Fernando Ospina, fundador y director del periódico Universo Centro.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio y Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, bajo la inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Sigue al #FestivalGabo en:

Sitio web: festivalgabo.com
Facebook: Festival Gabo
Twitter: @FestivalGabo
Instagram: @festivalgabo
Hashtag: #FestivalGabo

Contactos con la prensa
Andrés Valencia
Jefe de prensa Festival Gabo
comunicacionespremio@fnpi.org.co
andresvalencia@trebolcomunicaciones.com
+57 300 2162835

Jessica Arrieta
Prensa internacional
jarrieta@fnpi.org
+57 316 640 8792

Daniel Marquínez
Coordinador del Premio Gabo
dmarquinez@fnpi.org
+57 300 4467027

Natalia Algarín
Coordinadora del Festival Gabo
nataliaa@fnpi.org
+57 315 567 3467

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Actividades del Festival Gabo en universidades y Parque Explora también podrás llevarlas a tu página web

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

El Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo empieza desde este 29 de septiembre hasta el 1 de octubre y todos los días habrá eventos con transmisiones en vivo desde diferentes escenarios, entre ellos, cuatro universidades de Medellín y otros lugares como el Parque Explora.

Los siguientes son los enlaces con los cuales podrán acceder a la transmisión de las universidades Eafit, de Antioquia, Luis Amigó y la Pontificia Bolivariana, así como la del Parque Explora. Para acceder a ella solo debes dar clic en el enlace, ir a la opción Menú o Share, luego Embed y copiar el código que arroja la página. En algunos casos se puede personalizar la caja de reproducción.

1. Para transmitir la charla Periodismo sin ánimo de lucro que se realizará en la Universidad Pontificia Bolivariana: http://streaming.upb.edu.co/videos.php?video=357

2. Para transmitir la charla Realidad virtual que se realizará en la Universidad EAFIT: http://envivo.eafit.edu.co/EnvivoEafit/

3. Para transmitir la charla Periodismo contra la mentira: entre las emociones y la búsqueda de la verdad que se realizará en la Universidad Luis Amigó: http://virtual.funlam.edu.co/envivo/

4. Para transmitir la charla Cobertura de ciencias y medio ambiente que se realizará en la Universidad de Antioquia: http://original.livestream.com/universidadantioquia

5. Para transmitir la charla Periodismo ambiental: el debate sobre el bien común y el de la mayoría que se realizará en el Parque Explora: https://livestream.com/ParqueExploraTV/events/3234072/images/136994240

Puedes consultar la programación y horarios del Premio y Festival aquí.

Para quienes quieran realizar en sus páginas web la transmisión de las actividades que se llevarán a cabo en el Jardín Botánico podrán hacerlo siguiendo las indicaciones de este enlace.

Sobre el Premio y Festival
El Premio y Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, bajo la inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Lleva la transmisión del Festival Gabo a tu sitio web

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Este jueves 29 de septiembre a partir de las 9 de la mañana comienzan las actividades del Premio y Festival Gabriel García Márquez, todos los que deseen llevar la transmisión en su sitio web podrán hacerlo gracias a Telemedellín. Para embeber el streaming sólo es necesario copiar el código que aparece al dar clic en la opción compartir y luego en insertar. Estos son los enlaces para seguir el evento:

1. Para transmitir la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica debes usar este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=qzzAyegRW-U2.

2. Para transmitir las charlas:

3. Para transmitir el discurso de Martin Baron y la ceremonia de premiación: https://www.youtube.com/watch?v=hCrECmvhGMQ

4. Para transmitir las charlas:

  • Buscadores de paz, por una segunda oportunidad sobre la tierra
  • Panel de investigación periodística Panama Papers:
  • Los incómodos de El Faro
  • Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar
    https://www.youtube.com/watch?v=TglX98zuuzg

5. Para transmitir las charlas:

6. Para transmitir las charlas:

7. Para transmitir las charlas:

Puedes consultar la programación y horarios del Premio y Festival aquí.

Sobre el Premio y Festival
El Premio y Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, bajo la inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Mañana se inicia el Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Todo está listo para el Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo. A partir de este 29 de septiembre y hasta el 1 de octubre, Medellín será el epicentro de charlas, talleres, exposiciones, un concierto y homenajes a Gabriel García Márquez, a cargo de más de 80 invitados de 20 países que estarán en 42 actividades gratuitas y abiertas al público.

El Premio y Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, bajo la inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

El escenario central del Festival Gabo 2016 será el Jardín Botánico de Medellín, pero el Festival estará presente en toda la ciudad con eventos paralelos en cinco universidades, el Parque Explora, el Canal Parque Gabriel García Márquez de Telemedellín y la casa cultural La Pascasia.

Durante tres días los asistentes podrán disfrutar del mejor periodismo del mundo desde diversos temas y géneros, como medio ambiente, cultura, investigación, moda, fotoperiodismo, video, crónica, realidad virtual, geoperiodismo, crítica, entre otros.

El Premio
En el marco del Festival se conocerá a los ganadores del Premio Gabo en las categorías de Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. Además, se entregará el reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar, que recibirá Jorge Cardona Alzate, editor general de El Espectador; y el reconocimiento a la Excelencia Periodística, que se entregará al equipo periodístico de El Faro.

La ceremonia de premiación será mañana a las 6 p.m en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín y contará con un discurso a cargo de Martin Baron, director de The Washington Post y ganador del premio Pulitzer por el trabajo que inspiró la película ganadora del Oscar Spotlight.

Los autores de los 12 trabajos finalistas del Premio Gabo estarán en la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica compartiendo sus experiencias con un jurado de cada categoría y con los asistentes al Premio y Festival Gabo. La cita es el jueves 29 de septiembre en el Salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín desde las 9 a.m.

Los invitados
Entre la nómina de este año se encuentran personajes como Marina Walker, directora de Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y quien lideró la investigación de los Panama Papers. Junto a ella estarán otros periodistas investigativos como Mónica Almeida, creadora de la Unidad Investigativa del diario El Universo, de Ecuador; Joseph Poliszuk, jefe de redacción de Armando.info, un medio venezolano dedicado a la investigación periodística; y la colombiana María Teresa Ronderos, directora del programa de periodismo independiente del Open Society Institute.

Los cronistas más destacados de Iberoamérica también harán presencia en el Festival Gabo: Martín Caparrós, Jon Lee Anderson, Héctor Feliciano y Alberto Salcedo Ramos, entre otros.

Además, participarán los críticos de cine A.O. Scott, de The New York Times, y el boliviano Santiago Espinoza. Los acompañarán el argentino Diego Fischerman, crítico musical de Página 12 y la estadounidense Judith Thurman, especializada en temas de moda, artes visuales, teatro, literatura y fotografía en The New Yorker.

En la orilla de la imagen se encuentran Bernardo Loyola y Laura Woldenberg, miembros del equipo de Viceland, el nuevo canal de televisión de Vice. Además estarán destacados fotoperiodistas como Stephen Ferry, Samuel Aranda, Natalia Botero, Adriana Zehbrauskas, Teru Kuwayama y Christian Rodríguez. Estos tres últimos se han destacado por revelar las realidades sociales de Latinoamérica a través de Instagram.

Los asistentes también podrán aprender sobre innovación por cuenta Dan Archer, director de Empathetic Media, un estudio de producción basado en la realidad virtual y aumentada. Además estará Gustavo Faleiros, especializado en usar tecnología satelital y datos para investigar problemas ambientales.

El Festival también será un espacio para hablar sobre la paz con invitados como Antonio Navarro Wolff, Ana María Busquets, Piedad Bonett, Álvaro Barrios y Víctor Gaviria. Para conversar sobre la historia detrás de Noticia de un secuestro estarán Maruja Pachón, Luzángela Arteaga, María Jimena Duzán, Juan Cruz y Rodrigo Pardo.

Actividades culturales
El Festival Gabo también tendrá actividades culturales, como el stand up ilustrado con los dibujantes Ricardo Siri Liniers y Alberto Montt, la proyección de la película Spotlight y una exposición fotográfica sobre los refugiados de Europa, de Samuel Aranda, ganador del World Press Photo y el Premio Ortega y Gasset. La clausura del festival estará a cargo de la cantante mexicana Natalia Lafourcade, quien ofrecerá un concierto gratuito en homenaje a Gabo en el Orquideorama del Jardín Botánico, el sábado 1 de octubre. El concierto es posible gracias a Tigo Music.

Sigue al #FestivalGabo en:

Sitio web: festivalgabo.com
Facebook: Festival Gabo
Twitter: @FestivalGabo
Instagram: @festivalgabo
Hashtag: #FestivalGabo

Contactos con la prensa
Andrés Valencia
Jefe de prensa Festival Gabo
comunicacionespremio@fnpi.org.co
andresvalencia@trebolcomunicaciones.com
+57 300 2162835

Jessica Arrieta
Prensa internacional
jarrieta@fnpi.org
+57 316 640 8792

Daniel Marquínez
Coordinador del Premio Gabo
dmarquinez@fnpi.org
+57 300 4467027

Natalia Algarín
Coordinadora del Festival Gabo
nataliaa@fnpi.org
+57 315 567 3467

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

El Festival de Gabo tendrá transmisión en directo gracias a Telemedellín

[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Las actividades del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo son para vivirlas, pero para quienes no pueden asistir hay una alternativa: seguir las transmisiones en directo por la página www.festivalgabo.com. Esta transmisión es posible gracias a Telemedellín, que también lleva gran parte de la programación del Festival en señal abierta de televisión.

Quienes se unan al streaming podrán ser testigos de 42 actividades que tendrán lugar en el Jardín Botánico, cinco universidades y otros espacios de Medellín, y que contarán con la participación de más de 80 invitados de 20 países.

Esta transmisión te permitirá escuchar a personajes como Marina Walker, directora de Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y quien lideró la investigación de los Panama Papers. Junto a ella estarán otros periodistas investigativos como Mónica Almeida, creadora de la Unidad Investigativa del diario El Universo, de Ecuador; Joseph Poliszuk, jefe de redacción de Armando.info, un medio venezolano dedicado a la investigación periodística; y la colombiana María Teresa Ronderos, directora del programa de periodismo independiente del Open Society Institute.

Los cronistas más destacados de Iberoamérica también harán presencia en el Festival Gabo: Martín Caparrós, Jon Lee Anderson, Héctor Feliciano y Alberto Salcedo Ramos, entre otros.

Además, participarán los críticos de cine A.O. Scott, de The New York Times, y el boliviano Santiago Espinoza. Los acompañarán el argentino Diego Fischerman, crítico musical de Página 12, y la estadounidense Judith Thurman, especializada en temas de moda, artes visuales, teatro, literatura y fotografía en The New Yorker.

En la orilla de la imagen se encuentran Bernardo Loyola y Laura Woldenberg, miembros del equipo de Viceland, el nuevo canal de televisión de Vice. Además estarán destacados fotoperiodistas como Stephen Ferry, Samuel Aranda, Natalia Botero, Adriana Zehbrauskas, Teru Kuwayama y Christian Rodríguez. Estos tres últimos se han destacado por revelar las realidades sociales de Latinoamérica a través de Instagram.

Los asistentes también podrán aprender sobre innovación por cuenta Dan Archer, director de Empathetic Media, un estudio de producción basado en la realidad virtual y aumentada. Además estará Gustavo Faleiros, especializado en usar tecnología satelital y datos para investigar problemas ambientales.

El Festival también será un espacio para hablar sobre la paz con invitados como Antonio Navarro Wolff, Ana María Busquets, Piedad Bonett, Álvaro Barrios y Víctor Gaviria. Para conversar sobre la historia detrás de Noticia de un secuestro estarán Maruja Pachón, Luzángela Arteaga, María Jimena Duzán, Juan Cruz y Rodrigo Pardo.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]