Nueva imagen Fundación Gabo

Ahora somos Fundación Gabo

La institución internacional creada en Cartagena por el periodista y nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez cambia su nombre y adopta un sistema de marca vivo para mostrar de forma simple sus múltiples iniciativas, proyectos y actividades. A partir de agosto de 2019 nos llamamos Fundación Gabo.

Antes conocida como FNPI, sigla de su primer nombre, Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, la Fundación Gabo sigue fiel al objetivo que ha guiado su actuación desde 1995: liderar iniciativas para transmitir a las nuevas generaciones de los países iberoamericanos el sueño de Gabriel García Márquez de hacer el mejor periodismo del mundo, un periodismo independiente que busca investigar, explicar y contar historias de la realidad de manera rigurosa, ética y creativa. Un periodismo con espíritu de servicio público que aporte a la construcción de ciudadanía en una sociedad democrática.

La principal forma de alcanzar este objetivo es y seguirá siendo el método de taller, ese espacio que, en palabras de García Márquez, “no pretende ilustrar a sus talleristas con dogmas teóricos y prejuicios académicos, sino foguearlos en mesa redonda con ejercicios prácticos, para tratar de transmitirles sus experiencias en la carpintería del oficio”.

Los talleres de periodismo y todas las actividades de la Fundación Gabo, que dirigidas a periodistas o en general a la ciudadanía, llevan otra impronta del fundador, en sus palabras: “deben ser alegres como es la vida”. Es por esto que en la Fundación Gabo, la rigurosidad y la excelencia con la que planeamos todas nuestras actividades, conviven siempre con la alegría y la cheveridad con que las ejecutamos.

Un sistema vivo

La palabra, una herramienta para narrar y transformar la realidad, es la protagonista del nuevo sistema de marca de la Fundación Gabo. Utilizando la tipografía Buendía, del tipógrafo colombiano César Puertas, el nuevo sistema visual que propuso el diseñador gráfico Lucho Correa reúne todas las iniciativas, proyectos y actividades de la Fundación Gabo alrededor de la figura de Gabriel García Márquez.

En el sistema de marca siempre están visibles las iniciativas de la Fundación Gabo: el Taller de periodismo, el Premio Gabo, el Festival Gabo y el Centro Gabo. La identificación de los proyectos y actividades específicas que desarrollan cada una de esas iniciativas aparecerá, según sea el caso, después de la palabra Gabo.

La cheveridad, sinónimo de agradable, ameno y jovial, es un rasgo fundamental de los valores y estilo de trabajo de la institución, y está representado en el sello con el tratamiento gráfico de la palabra Gabo, un elemento juguetón que interactúa con el sistema tipográfico, adoptando diferentes colores, tamaños y posiciones.

Las iniciativas de la Fundación Gabo

Los proyectos y actividades que esta institución ha liderado durante 24 años, y que la han hecho reconocida en Iberoamérica, están enmarcados dentro de estas iniciativas.

Taller de periodismo: es un espacio para formar, inspirar, incentivar y conectar a reporteros, periodistas y editores de todo tipo de soportes y medios. El taller facilita el intercambio de experiencias entre maestros expertos en el oficio y colegas que buscan la excelencia en el periodismo.

Premio Gabo: es la gran comunidad de aprendizaje que propone modelos y referentes para el periodismo iberoamericano. Cada año reconocemos e incentivamos la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor y la coherencia ética entre los periodistas y medios que trabajan en español y portugués.

Festival Gabo: es la gran celebración del periodismo iberoamericano; un evento de ciudad, que se realiza anualmente en Medellín, Colombia, en el que se rinde homenaje a finalistas y ganadores del Premio Gabo y dialogan los intereses temáticos del periodismo, la ciudadanía, la cultura y la tecnología. Son tres días de charlas, talleres y muestras de entrada libre y sin costo.

Centro Gabo: promueve el legado de Gabriel García Márquez para despertar e impulsar vocaciones hacia las artes y las ciencias, estimular el pensamiento crítico e innovador, e inspirar y formar a la ciudadanía en el uso ético y creativo del poder de investigar, contar y compartir historias.

El equipo que aportó al cambio

El nuevo sistema de marca de la Fundación Gabo fue aprobado por la junta directiva, cuya presidencia de honor ostenta Mercedes Barcha de García Márquez, con base en las recomendaciones de un comité compuesto por Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo; Jean-François Fogel, María Teresa Ronderos y Germán Rey, miembros de la junta directiva y del consejo rector; Daniel Marquínez, director de proyectos especiales; y Karen De la Hoz, directora de Comunicaciones, Comunidad y Conocimiento.

En el proceso contamos con la participación de Gonzalo García Barcha,  miembro de la junta directiva, diseñador, pintor, tipógrafo, ilustrador y editor de libros, y de Vicente Carvajal, socio y director ejecutivo de Marqas. El sistema visual fue desarrollado por la agencia LIP, dirigida por Lucho Correa.

Al ritmo del algoritmo: por qué la solución al problema de las noticias falsas no es tan sencilla

Carlos Cortés durante su taller | Fotografía: Julián Roldán.

– –

Por Hernán Restrepo | @hrestrepo

Conducido por el abogado y periodista Carlos Cortés, creador del videoblog Mesa de Centro de La Silla Vacía, se llevó a cabo en el Festival Gabo el taller ‘Al ritmo del algoritmo’.

Durante las tres horas del evento, quien también fuera director ejecutivo de la Fundación para la Libertad de Prensa y director de políticas públicas de Twitter para América Latina, expuso elementos para entender cómo surgió el actual problema de las noticias falsas, y trazó algunas pistas sobre las formas de hacerle frente.

Estos son algunos de los principales argumentos expuestos en el taller, con los que Cortés explicó por qué el problema no es tan sencillo de resolver: 

1. Admitámoslo, en realidad, ninguno de nosotros sabe cómo funciona el algoritmo de Facebook.

Debería preocuparnos el poco control que tenemos como usuarios sobre la forma en que nos llega información en distintas plataformas digitales. La mayor parte de las soluciones posibles al problema de las noticias falsas en redes sociales enfrentan un problema de transparencia. Para las plataformas sociales, limitar la difusión de noticias falsas implicará un conflicto de intereses para su negocio, pues podría reducir los ingresos por publicidad.

2. En algunas plataformas es prácticamente imposible identificar al autor original de la información.

En especial Whatsapp es tan importante en el problema de las noticias falsas, porque la información que nos llega por ahí siempre se nos presenta como un ‘última hora’ que demanda nuestra atención. Pero la batalla contra las noticias falsas no puede violar el derecho a la privacidad. Por eso es especialmente delicado el tema de buscar una solución en plataformas como Whatsapp, pues implicaría entrar en el análisis de conversaciones privadas de sus usuarios.

3. ¿Podríamos acabar con las noticias falsas de una forma similar a la que acabamos con el problema del spam en los correos electrónicos?

El problema de las noticias falsas no es tan fácil de resolver, porque al limitarlas podríamos afectar la libertad de expresión.

4. La solución al problema de las noticias falsas no será única.

Será necesario combinar distintas iniciativas: permitirles a los usuarios denunciar contenido falso, destacar la información verificada que haya pasado por un proceso de ‘fact-checking’, realizar alianzas con organizaciones dedicadas al chequear datos,  detección de acciones concertadas y autenticación de identidades.

5. Fortalecer el trabajo de los medios dedicados el ‘fact-checking’, una de las alternativas más efectivas al problema de las noticias falsas.

Pero su principal problema es la escala, pues requiere un alto número de aliados para que tengan la capacidad de verificar una proporción importante de todas las historias falsas que circulan por la red, y lograr así tener un verdadero impacto.

– –

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Festival Gabo 2017. Medellín. Taller Cómo contar una historia en un mundo multiformato y plataforma. Foto: Julián Roldán Alzate/FNPI

3 fases para contar una historia en un mundo multiformato y multiplataforma

Borja Echevarría (España) y Selymar Colón (Puerto Rico) dictan el Taller Cómo contar una historia en un mundo multiformato y plataforma. Foto: Julián Roldán Alzate/FNPI

Borja Echevarría (España) y Selymar Colón (Puerto Rico), conductores del taller Cómo contar una historia en un mundo multiplataforma y multiformato, dieron luces sobre cómo afrontar el desafío de elegir la forma, el enfoque y la plataforma ideal para abordar una historia. Para ambos, la clave está en encontrar una buena historia que valga la pena contar. Una vez se tiene esa historia, el periodista afronta un proceso de planteamiento que se divide en tres fases.

Estas son las 3 fases:

1.         Lo importante es tener una buena historia. El primer reto que tienen los periodistas y las redacciones es encontrar una historia que valga la pena contar. Reflexionar sobre qué contar y cómo hacerlo debe significar un tercio del trabajo. El enfoque diferencial debe estar en el  proceso de producción del trabajo.

2.       El desarrollo de la historia. En esta fase se definen los recursos que se van a emplear en el trabajo y los formatos en que se presentará. Aquí es importante definir desde la cantidad de fotógrafos o periodistas que se necesitarán para la reportería hasta la extensión del texto o formato que se decida usar.

Estos formatos pueden ser:

-Texto: Se recomiendan historias contadas en menos de 500 o más de 800 palabras. Estas son las extensiones que diferencian las historias cortas y fáciles de digerir para la audiencia de las profundas y extensas que aportan nuevas nociones de una realidad a los lectores. Son importantes los textos enfocados en primera persona, los de preguntas y respuestas, las listas y las cartas abiertas, que son fórmulas que funcionan con las audiencias en Internet.

-Video: Es el formato que reina. Aunque muchos medios se enfocan en la producción de videos, no todas las historias se pueden contar con este recurso.

Para desarrollar un producto en video se debe tener como claves: conceptos e ideas simples, que haya una evidencia visual, que muestre algo que nunca se haya visto, que tenga drama, que cuente con un cambio sorpresa, que cause emoción, humor y ternura, y que sea una historia universal, es decir, con la que cualquiera pueda empatizar sin importar si ocurre en Japón o Alemania.

Un trabajo en video se puede pensar en diferentes formatos: Los en vivos (Youtube, Facebook, Instagram, Periscope, etc.), videos con texto, videos cuadrados o verticales para redes sociales, videos interactivos, en 360, cámara rápida, documentales, explainers animados y dron.

-Fotografía, ilustración y gif: Sirven para secuenciar o retratar las historias, aunque por los modelos de negocio actuales se está presentando un abuso de este formato. Hay historias que no merecen ser contadas en fotografías y que se están publicando en este formato.

-Audios: Los podcasts son recursos interesantes que permiten contar realidades sin necesidad de apelar a la imagen o el texto. Es un recurso que apunta, sobre todo, a un público que consume mientras se moviliza en las ciudades.

Infografía y datos: Cada vez vamos a un periodismo más visual: Hay historias que no se pueden explicar mejor que con una gráfica.

Quiz: Es una herramienta de periodismo de servicio, de darle a la audiencia información importante, útil y entretenida.

3.           Distribución de la historia. Es una de las fases más importantes del trabajo y debe pensarse desde el primer momento. Parte del éxito del un producto depende de una distribución bien planeada.

Deben tenerse en cuenta las plataformas en las que se reproducirá el trabajo. Estas pueden ser el sitio web del medio, redes sociales como Facebook, Twitter, Youtube, Periscope, Flippboard, Apple News. También se consideran recursos de difusión como Whatsapp, mensajería de texto, notificaciones a móvil a través de aplicaciones y e-mail dirigidos a los lectores.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.