Cuando la foto no funciona: 3 fórmulas de Viviana Peretti para evitarlo

Por: Emmanuel Upegui | Foto: Unsplash

Revisar el material luego de horas de trabajo y encontrar que las fotos capturadas no son tan potentes como se esperaba, o peor, que no poseen la calidad mínima de publicación, podría tener impactos complejos y difíciles de manejar para cualquier flujo de trabajo periodístico.   

Por esta razón, Viviana Peretti dedicó buena parte de las horas del ‘Taller de fotoperiodismo: un viaje de lo digital a lo análogo’, realizado en el marco de la novena edición del Festival Gabo Nº9, a revisar las fotografías que los 20 participantes enviaron de manera previa. Un ejercicio de reflexión para el grupo, de autocrítica para cada individuo, que ha resultado clave en las sesiones en la medida que ha permitido el hallazgo de vicios y la destrucción de tabúes. 

A continuación, se dejan tres fórmulas para evaluar las tácticas y estrategias aplicadas en campo, y que en definitiva, determinan la fuerza y la calidad resultante de cualquier cubrimiento. 

1. Revisar siempre el dónde se está parado

“Tomar fotos es danzar con un sujeto. Es moverme todo el tiempo replanteándome siempre mi punto de vista”. Peretti afirma que cuando una foto no funciona es porque se está parado donde no se debe. Moverse tanto como se pueda brindará todas las opciones de disparo al fotógrafo, ver lo que no se había visto, teniendo en cuenta elementos de perspectiva, cercanía del sujeto, posiciones respecto a las fuentes de luz y la oportunidad de componer con base en capas. Todo esto resultará, muy probablemente, en un paquete de fotografías más rico y en una narración final más completa y profunda.

2. La foto no tiene por qué ser una copia de la realidad

“¿Cómo mi historia puede ser visualmente más reveladora, más interesante y más llamativa?”, cuestiona la maestra al grupo de asistentes. El fotógrafo debe ser capaz de encontrar un equilibrio entre el contenido y la forma, es decir, entre la historia y la estética con la que se cuenta. No es necesario mostrarlo “todo” siempre, en cambio, se debe tomar la oportunidad de seleccionar, por las razones adecuadas, un fragmento de esa realidad para evocar. Elementos como el misterio, el “¿qué es aquello?”, pueden jugar a favor de la serie en la medida en que genera preguntas en el público y construye conversaciones con la imagen.  

3. Para antes de salir: saber escoger el equipo adecuado para cada momento

Por supuesto, el trabajo de reportería arranca antes de la primera obturación. Comienza en el contacto previo con el sujeto, con la investigación del tema a abordar y la selección del equipo con el que se va a trabajar. ¿Por qué llevar un teleobjetivo si se va a trabajar en un espacio cerrado y pequeño? ¿Por qué no llevar el lente de mayor apertura de diafragma si se va a trabajar de noche y en un espacio con pocas fuentes de luz? Aquí, Viviana Peretti invita a ser cuidadosos, pues una mala decisión limitaría y complicaría el momento de reporteo. Insiste, de manera especial, en el uso de ópticas fijas en lugar de los lentes “zoom”: la mejor herramienta de acercamiento, de reencuadre y de cambio de posición son las piernas del fotógrafo. Los lentes variables impiden, de cierta forma, el cuestionarse dónde se está ubicado; y ante la eventualidad del cuestionamiento, se soluciona este con un movimiento de dedos. La cámara y su óptica deben transformarse en extensiones del cuerpo humano, muy complicado llegar a esto cuando el “ojo” modifica frecuentemente y antinaturalmente su campo de visión.

Sobre Viviana Peretti

Viviana Peretti es una fotógrafa italiana radicada en Bogotá. En el 2000, después de graduarse Magna Cum Laude en Antropología en la Universidad de Roma, se trasladó a Colombia donde se especializó en fotoperiodismo. En 2010, se graduó en Documentary Photography and Photojournalism en el International Center of Photography (ICP) de Nueva York. Ha recibido premios y becas de ICP, la World Photography Organization en Londres, la Fondation Bruni-Sarkozy en Francia, CNN, el Moscow International Foto Awards, Sony, y el Ministerio de Cultura de Colombia, entre otros. En 2010, fue seleccionada para participar en los Eddie Adams Workshop en Nueva York. Entre 2013 y 2014 fue una artista en residencia en la École Nationale Supérieure de la Photographie (ENSP) en Arles, Francia. En 2014 fue elegida Fotógrafa del Año en la categoría ‘Arte y Cultura’ de los Sony World Photography Awards. En 2015, fue una artista en residencia en la Camargo Foundation en Francia y, en 2017, en la Bogliasco Foundation en Italia. Las fotografías de Viviana han sido publicadas en varios  medios internacionales incluidos The New York Times, CNN, BBC, Newsweek, New York Magazine, Vice, y Le Journal de la Photographie.

Sobre el Festival Gabo y el Premio Gabo

Son convocados por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

El Festival Gabo y el Premio Gabo son posibles gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes suscribirte a nuestro boletín y seguir nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

Cómo encontrar nuevos ángulos en fotoperiodismo: 4 consejos de Viviana Peretti

Por: Emmanuel Upegui | Foto: Unsplash

Mientras se leen estas palabras, millones de imágenes nuevas entran en circulación en las redes sociales. Con el móvil y el pulgar, a pura velocidad y por lo tanto sin la necesidad de aplicar un razonamiento muy extenso, el vecino captura a su gata o el protestante narra desde adentro la manifestación de turno. ¿Para qué un fotógrafo si ahora la gran mayoría tiene la capacidad y las herramientas para capturar imágenes y ponerlas en circulación? ¿Por qué necesitaría la ciudadanía un especialista para narrar historias con fotos, cuando todos se cuentan a todos, al instante y de manera íntima?

Precisamente, en el primer día del ‘Taller de fotoperiodismo: un viaje de lo digital a lo análogo’, dirigido por la fotógrafa Viviana Peretti, los cuestionamientos, sugerencias y observaciones realizadas giraron en torno al fortalecimiento de las capacidades narrativas de los asistentes y a la observación crítica de los trabajos previamente compartidos por ellos, con el objeto de crear en un futuro piezas con la fuerza necesaria para sobresalir, a punta de estética o mensaje, en la marea de información que satura las pantallas. 

En estas, las primeras dos horas de trabajo, el estilo y la experiencia de la maestra marcaron posibles caminos y tácticas, que si bien no buscaban convertirse en las “formas aceptadas” para registrar o documentar historias a través de la fotografía, entregaron ángulos distintos para que los fotoreporteros observaran y cuestionaran su propio trabajo. 

Tal vez allí, en esa invitación a una autocrítica que obliga el cambio continuo de posición con respecto a sí mismos y a las historias que se cubren, se fundamenta parte de la formación impartida. A continuación, cuatro consejos entregados por Peretti para quienes contemplan en la fotografía una de las razones para habitar el mundo.

1. Cuestionar todo el tiempo el tipo de imágenes que se están construyendo

“¿Qué tipo de imágenes se están haciendo?”, ¿Desde qué posición, física o política, se ubica el fotoreportero para fotografiar al personaje?”. Peretti sugiere a los fotógrafos reflexionar en todo momento, una revisión constante y a profundidad de las formas de trabajo. Además de las cuestiones iniciales, considera también las relaciones con los sujetos de la historia, el formato seleccionado, las ópticas escogidas, el porqué de los encuadres realizados y las formas en las que se operan las cámaras. 

2. Rechazar las historias únicas

“Cuando rechazamos la historia única, cuando nos damos cuenta que no existe ninguna historia única sobre ningún lugar, recuperamos una suerte de paraíso”. Aquí, Peretti cita a la escritora Chimamanda Ngonzi Adichie. Para ello, aconseja complejizar las imágenes, ir más allá del encargo realizado por el medio, de los relatos establecidos y aceptados sobre fenómenos, sujetos o comunidades y encontrar esa arista de la historia que motiva y mueve de verdad.

3. “Dejarse tocar” por las historias

“Nos acercamos al otro todo el tiempo y ojalá, en ese proceso, nos dejemos tocar. Porque mirar a los otros se vuelve, eventualmente, en un mirarse (…) Que no se haga ese encargo porque me toca, sino porque hay algo en el fondo que me mueve”. Para la maestra, quien cita en las ideas de este párrafo a Marta Andreu, hay “pérdidas” que motivan y detonan los intereses del fotógrafo, y que en parte, terminan por acercarlo a las historias. Entender esas pérdidas es vital para no transformarse en ese reportero que simplemente cumple con un encargo, un registro escueto de la realidad, sin alcanzar ese “más allá” de lo evidente.

4. Intentar generar imágenes que formulen preguntas

“No estamos para dar respuestas”, afirma la maestra en reiteradas ocasiones, cuya obra no suele contar mucho con el elemento de lo “obvio” o lo “literal”. Ella invita a “sugerir”, entregar de manera sutil al público el fenómeno captado en medio de la reportería, con el fin de establecer una conversación y un cuestionamiento sobre el poder, la sociedad o cualquiera que sea el tema documentado. 

Sobre Viviana Peretti

Viviana Peretti es una fotógrafa italiana radicada en Bogotá. En el 2000, después de graduarse Magna Cum Laude en Antropología en la Universidad de Roma, se trasladó a Colombia donde se especializó en fotoperiodismo. En 2010, se graduó en Documentary Photography and Photojournalism en el International Center of Photography (ICP) de Nueva York. Ha recibido premios y becas de ICP, la World Photography Organization en Londres, la Fondation Bruni-Sarkozy en Francia, CNN, el Moscow International Foto Awards, Sony, y el Ministerio de Cultura de Colombia, entre otros. En 2010, fue seleccionada para participar en los Eddie Adams Workshop en Nueva York. Entre 2013 y 2014 fue una artista en residencia en la École Nationale Supérieure de la Photographie (ENSP) en Arles, Francia. En 2014 fue elegida Fotógrafa del Año en la categoría ‘Arte y Cultura’ de los Sony World Photography Awards. En 2015, fue una artista en residencia en la Camargo Foundation en Francia y, en 2017, en la Bogliasco Foundation en Italia. Las fotografías de Viviana han sido publicadas en varios  medios internacionales incluidos The New York Times, CNN, BBC, Newsweek, New York Magazine, Vice, y Le Journal de la Photographie. 

Sobre el Festival Gabo y el Premio Gabo

Son convocados por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

El Festival Gabo y el Premio Gabo son posibles gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes suscribirte a nuestro boletín y seguir nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

Taller de fotoperiodismo: un viaje de lo digital a lo análogo, con Viviana Peretti

Este taller del Festival Gabo N°9 te permitirá hacer un recorrido a lo largo de los 15 años de práctica fotográfica de Viviana Peretti. Será un viaje anacrónico de la fotografía digital a la análoga hasta terminar con la fotografía con teléfonos móviles. La actividad contempla una serie de tres clases para hablar de mirada y punto de vista; con este taller te invitamos a desarrollar un ojo analógico y a cuestionar dónde estamos parados en esta época de masificación y banalización visual.

Los seleccionados de este taller enviarán un porfolio de 10 fotos, las cuales serán revisadas y comentadas. En cada sesión virtual, de dos horas cada una, podrán formular preguntas, hacer comentarios y aclarar eventuales dudas.

Esta actividad es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina. Conoce la programación completa de talleres aquí.

Inscríbete aquí al taller de fotoperiodismo: un viaje de lo digital a lo análogo, con Viviana Peretti 

 

Dirigido a:

Periodistas, editores, docentes y estudiantes de periodismo, comunicación, cine, fotografía o carreras afines y, en general, personas interesadas en el ejercicio del fotoperiodismo de Iberoamérica.

Entre quienes se postulen serán seleccionados por convocatoria pública hasta 20 personas.

Más información sobre el taller:

    • Fechas: 18, 19 y 20 de noviembre  (sesiones de 2 horas por día)
    • Cupos: 20
    • Hora:  9 a.m. a 11 a.m. (México)
      10 a.m. a 12 m. (Colombia)
      12 m. a 2 p.m. (Argentina/Chile)
    • Modalidad: virtual.
    • Fecha de cierre de inscripciones: 1 de noviembre de 2021
    • Fecha de publicación de seleccionados:  9 de noviembre de 2021
    • Contacto del taller: Carolina Pérez- cperez@fundaciongabo.org

 

Sobre Viviana Peretti

Viviana Peretti es una fotógrafa italiana radicada en Bogotá. En 2000, después de graduarse Magna Cum Laude en Antropología en la Universidad de Roma, se trasladó a Colombia donde se especializó en fotoperiodismo. En 2010, se graduó en Documentary Photography y Photojournalism en el International Center of Photography (ICP) de Nueva York.

Ha recibido premios y becas de ICP, la World Photography Organization en Londres, la Fondation Bruni-Sarkozy en Francia, CNN, el Moscow International Foto Awards, Sony, y el Ministerio de Cultura de Colombia, entre otros. En 2010, fue seleccionada para participar en los Eddie Adams Workshop en Nueva York. Entre 2013 y 2014 fue una artista en residencia en la École Nationale Supérieure de la Photographie (ENSP) en Arles, Francia. En 2014 fue elegida Fotógrafa del Año en la categoría ‘Arte y Cultura’ de los Sony World Photography Awards. En 2015, fue una artista en residencia en la Camargo Foundation en Francia y, en 2017, en la Bogliasco Foundation en Italia. Las fotografías de Viviana han sido publicadas en varios  medios internacionales incluidos The New York Times, CNN, BBC, Newsweek, New York Magazine, Vice, y Le Journal de la Photographie. Aquí puedes conocer más sobre Viviana Peretti

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Son convocados por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes suscribirte a nuestro boletín y seguir nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

 

¡Inscríbete a los talleres del Festival Gabo N°9!

La Fundación Gabo, creada por el periodista y Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ofrece este 2021 cuatro talleres en el marco del Festival Gabo N°9, la fiesta más importante de la ciudadanía, el periodismo y la cultura, que este año se realizará de forma virtual del 15 al 20 de noviembre.

Estos talleres nos reconectarán con las nuevas narrativas sobre drogas, la crónica, el fotoperiodismo y las colaboraciones periodísticas. En el primer taller, los participantes podrán identificar los estereotipos que perviven en el cubrimiento periodístico de las drogas y temas relacionados. En el segundo, podrán conocer el proceso de construcción de una crónica. En el tercero, realizarán un viaje anacrónico de la fotografía digital a la análoga. En el cuarto, conocerán cómo planear colaboraciones periodísticas, seleccionar temas a investigar de forma colaborativa y gestionar equipos interdisciplinarios.

Cada taller del Festival Gabo N°9 tiene fechas y horarios distintos, te invitamos a consultar los detalles e inscribirte al que más sea de tu interés. Algunos talleres están dirigidos a periodistas y editores en ejercicio y otros están abiertos también a estudiantes, docentes y al público en general.

Para inscribirte, debes diligenciar un sencillo formulario en el que te preguntaremos por tus motivaciones para asistir y te solicitaremos algunos datos de contacto. Del total de postulaciones recibidas, se seleccionarán a 20 personas para cada taller, y tú puedes ser uno de ellos. El plazo de inscripciones se cerrará el próximo 1 de noviembre.

Los seleccionados serán anunciados el 9 de noviembre a través del sitio web www.festivalgabo.com. Los participantes no asumirán los costos de matrícula gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina.

Conoce e inscríbete al Festival Gabo N°9:

Taller de crónica: un espejo de lo real

Para explorar más sobre la crónica, el Festival Gabo N°9 ofrece este taller virtual, conducido por el periodista y editor peruano Joseph Zárate, en el que periodistas y editores en medios de comunicación de Iberoamérica podrán conocer el proceso de construcción de una crónica, a partir de tres momentos claves: la identificación de la idea, la reportería y el proceso de escritura de la historia. Más información e inscripción al taller aquí

Taller ‘Nuevas narrativas sobre drogas: coberturas libres de estereotipos’

Este taller del Festival Gabo N°9 te ayudará a identificar los prejuicios, estereotipos y lugares comunes que perviven en la cobertura periodística sobre drogas y sus relacionados. Podrás hallar la inspiración para ampliar la mirada sobre este tema, el cual puede ser contado a partir de nuevas narrativas y mediante el empleo de formatos innovadores que generen reflexión y conversaciones con las audiencias. Esta actividad, dirigida a periodistas y editores en medios de comunicación de Iberoamérica, la conducirá el periodista y editor uruguayo Guillermo Garat y contará con la participación de Adriana Muro Polo,  abogada y fundadora de Elementa DDHH, y de Pablo Zuleta, médico psquiatra y director del área de consumo de drogas, salud pública y educación del CESED.  Más información e inscripción al taller aquí

Taller de fotoperiodismo: un viaje de lo digital a lo análogo, con Viviana Peretti

Este taller del Festival Gabo N°9 te permitirá hacer un recorrido a lo largo de los 15 años de práctica fotográfica de Viviana Peretti. Será un viaje anacrónico de la fotografía digital a la análoga hasta terminar con la fotografía con teléfonos móviles. La actividad, dirigida a profesionales y estudiantes de periodismo y carreras afines y, en general, a todos los interesados en el fotoperiodismo, contempla una serie de tres clases para hablar de mirada y punto de vista; te invitamos con este taller a desarrollar un ojo analógico y a cuestionar dónde estamos parados en esta época de masificación y banalización visual. Más información e inscripción al taller aquí

Taller ‘Colaboraciones periodísticas: investigaciones que cruzan fronteras, con Emilia Díaz-Struck’

Este taller del Festival Gabo N°9 te permitirá reforzar tus conocimientos acerca de cómo planear colaboraciones periodísticas, seleccionar temas a investigar de forma colaborativa, gestionar equipos interdisciplinarios, así como aprovechar recursos y herramientas para hacer periodismo de investigación transfronterizo. Es dirigido a periodistas y editores independientes o vinculados a medios de comunicación de Iberoamérica.  Es conducido por Emilia Díaz-Struck, coordinadora para América Latina del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), que partirá de su experiencia en los Pandora Papers, una de las mayores colaboraciones periodísticas de la historia. Más información e inscripción al taller aquí 

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Son convocados por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes suscribirte a nuestro boletín y seguir nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Jesús Abad Colorado durante su charla en el Festival Gabo.

Cómo mirar (y capturar) la guerra a través de la cámara, según Jesús Abad Colorado

Por Ivonne Arroyo M.

El fotoperiodista colombiano Jesús Abad Colorado ha mirado de cara el dolor. Ha estado delante, a un lado, detrás de él, siempre buscando su mirada más genuina, para retratar el rostro de un conflicto armado con tantos actores, lugares y momentos como frentes desde donde disparar la cámara.

Para Abad Colorado, merecedor del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2019, el periodismo y la fotografía no son una mercancía, sino “un servicio a la sociedad”. De ahí —de su sensibilidad y sentido de ética— resultan instantáneas que permiten entender que “el otro que está ahí (en las fotos), de alguna manera soy yo”.

“Para mí la muerte se retrata con ética porque no puedo banalizar la vida de un ser humano, tengo que trabajar con mucho respeto porque lo que estoy buscando generar es reflexión”. Es una de las consignas de Abad Colorado, quien durante su conversatorio ‘Retratos de una guerra entre hermanos’, celebrado durante la segunda jornada del Festival Gabo 2019 en Medellín, compartió lecciones (y visiones) sobre cómo fotografiar la historia reciente y dolorosa de Colombia bajo una perspectiva abierta y pluralista, sin juzgar, y como una forma para “vencer la impunidad”. Aquí, un repaso por algunas de ellas:

Buscar nuevas historias

“La clave está en volver y en contar otras historias. Muchas veces he visto de frente el dolor, pero de frente también están niños y niñas que en esos mismos espacios a veces sonríen con un fotógrafo y sonríen con un periodista. Vuelvo a esos lugares no una sino muchas veces por los que sobrevivieron y le apostaron a la vida”.

Tomar postura

“Cuando uno sabe que un incendio acaba con un bosque, pues uno trabaja para prevenir que no haya otro incendio. Cuando uno sabe quiénes son los perdedores de una guerra, como la que hemos vivido y caminado, es muy fácil alentar la guerra y elegir opciones de guerra. Para mí un acuerdo de paz no es apoyar a los guerrilleros de las Farc que llegan al Congreso; para mí un acuerdo de paz es defender la vida de la gente sencilla, humilde, del oriente, del Chocó, de los indígenas, de los líderes, hombres y mujeres, que se juegan la vida en el campo”.

Valorar los testimonios

“Una imagen no vale más que mil palabras. Mis imágenes sin esos testimonios míos o de las comunidades no tendrían sentido. Los dos se tienen que juntar para que se produzca eso que con los años hacemos los periodistas. Por eso el periodismo tiene que tener mucho contexto y mucha memoria”.

Nombrar y darles rostros

“¿Por qué los nombro (a los campesinos y a los líderes sociales)? Para que no se nos olviden. ¿Por qué hago un retrato de ellos en vida? Para darles rostro y nombre porque estoy diciéndole a este país: nuestros muertos, nuestras víctimas, los resistentes y sobrevivientes no pueden ser estadísticas. Estamos para contar historias y decir por favor, no más (…) La muerte de cada hombre y mujer debería dolernos, pero si los volvemos cifras los vamos perdiendo”.

Humanizar a los protagonistas

“Si vuelvo a esos lugares para caminar entre poblaciones afros e indígenas, es para decir que entre nosotros tiene que habitar la humanidad, eso que nos han enseñado los maestros y maestras en un país que tiene el mayor número de desaparecidos, en donde ha pasado mucha violencia (…) A veces dejamos que crezca esa semilla del odio”.

Acompañar a las comunidades

“El periodismo se hace a pie y mirando a nuestra gente, caminando con ellos para escribir sus historias, para que la palabra nos habite cuando queremos resumirla a unos caracteres. Hay que contar a los campesinos con sus animales y cultivos”.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

Taller Luisa Dorr

4 reflexiones de Luisa Dörr sobre fotoperiodismo con celular

La fotoperiodista brasilera compartió su portafolio y algunos de sus referentes con los participantes del taller. Foto: Julián Roldán/ Fundación Gabo.

Por Marcela Madrid Vergara – @marcemv91

Luisa Dörr ganó reconocimiento internacional luego de que sus retratos con Iphone llegaran a la portada de Time en 2017. Sin embargo, antes de que esta revista le pidiera fotografiar a las principales líderes de Estados Unidos, su portafolio ya reflejaba años de trabajo por el mundo y una mirada que, como ella reconoce, ha evolucionado. Durante el taller Capturando esencias, en el Festival Gabo, Dörr compartió algunas de las anécdotas y lecciones resultado de sus principales series fotográficas.

El inicio

“Conocí a una niña que quería ser Miss belleza negra en Brasil y me interesó documentar su vida. En un país tan racista al principio hubo desconfianza”. Así contó la fotoperiodista brasilera cómo llegó a su primer trabajo de fotoperiodismo, el ‘Proyecto Maysa’.

En 2014 Luisa le tomó una foto a Maysa, una niña negra de 14 años que asistía como espectadora al certamen que soñaba con ganar algún día. Esa foto se convertiría en la primera de un proyecto que retrata la vida de Maysa en Brasilandia, una de las favelas más peligrosas de Sao Paulo, y su preparación hasta ganar el concurso. Hoy la protagonista ya no es una niña y la mirada de Luisa no es la misma, pero el proyecto sigue vivo y su autora sigue alimentándolo para hacer un libro.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

#Repost @worldpressphoto ・・・ * #JSM16 participant Luisa Dörr (@luisadorr), Brazil: One picture that I’m most proud of Maysa is a project about racism in Brazil. Maysa (13) won the state title of Young Miss São Paulo “Black Beauty,” a separate title from Young Miss São Paulo, created to encourage black girls to participate. Racism is, unfortunately, very common, even with most people being a mix of several different ethnicities. It’s not common to see many black people in beauty contests in Brazil. Luana, her sister, decided she also wants be a model. *** In the next weeks leading up to the masterclass, we’ll be introducing you to the participants and masters of the 2016 Joop Swart Masterclass. Get ready to learn about these 12 emerging names in #photography and visual #journalism as well as the 5 masters who will guide the participants through the 5-day masterclass. Click the link in our bio to learn more about the 2016 masterclass, as well as how to apply for the 2017 Joop Swart Masterclass.

Una publicación compartida de Luisa Dörr (@luisadorr) el

¿De dónde vienen las historias?

Luisa Dörr ha llevado a Instagram, a concursos y a revistas internacionales temas tan diversos como la afición por las selfies en Hong Kong, la “ciudad de los enanos” en Brasil o las ‘cholitas voladoras’ bolivianas. ¿Cómo los encuentra?: “Busco muchas historias. No estoy esperando que me llamen a pedirme un proyecto. A veces tenemos las historias al frente y no hacemos nada”.

Un ejemplo de esto es el origen de su serie sobre los enanos: “Estaba de vacaciones y vi que en televisión estaban hablando de la región con la mayor población de enanos en el país”. Así que decidió viajar durante tres días a Itabaianinha para retratar a sus habitantes.

Tampoco le quita el sueño contar una historia mil veces contada. Ese es el caso de sus originales fotos en algunos de los lugares típicamente retratados de Perú: “Las historias son siempre las mismas, lo que cambia es la mirada de quien las cuenta”.

Ventajas del celular

Un Iphone, a veces un pequeño reflector y la aplicación de edición Lightroom suelen ser las únicas herramientas de Luisa cuando trabaja con celular. En ocasiones, quienes se paran frente a su lente quedan sorprendidos por la simplicidad, pero para ella la ventaja es clara: “No es solo el hecho de moverte más rápido. Estar con un teléfono permite que la creatividad aflore porque no tienes tantas posibilidades”.

Esa creatividad surgió cuando retrató a Sylvia Earle, una de las principales científicas de su país, para la serie Firsts de Time. A sus 84 años Earle es aún una oceanógrafa activa y la fotógrafa quería reflejar eso, así que le propuso retratarla en una playa con su traje de buzo y algunos otros objetos de su trabajo.

Sin embargo, admite que en ocasiones no hay espacio ni tiempo para la creatividad: “Muchas veces he convencido a la gente de cambiar de escenario, pero otras veces toca hacer lo mejor que puedas con una pared blanca”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Luisa Dörr (@luisadorr) el

Nuevos enfoques para viejos temas

En 2018 Luisa Dorr se interesó por mostrar un tema que muchos fotógrafos en Europa habían abordado: la migración. Sin embargo, “quería hacerlo de una manera distinta al drama de los botes cruzando el Mediterráneo”. De esa intención surgió el fotoensayo Falleras, con retratos de niñas y mujeres de diferentes orígenes que se visten de falleras para el festival de las Fallas en Valencia, España. Retratar a niñas negras o asiáticas involucradas en una tradición tan arraigada es para ella una manera distinta de “mostrar la nueva Europa”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Lola is 10 years old and originally from Ethiopia. She was adopted by a Valencian family and has been dressing up as a Fallera since she was two. She decided to run for Fallera Mayor Infantil this year and, although it’s not something parents can force on their children, as it involves a lot of extra work and stress on top of normal school work, Lola’s mother were supportive of her. Another thing was to integrate Lola into an apparently closed and very traditional context, but it went just fine. Lola’s 85-year-old adoptive grandfather still goes to the Falla celebrations with his granddaughter. . BEING a Fallera is more than just putting on a posh frock and it’s certainly not to be referred to as ‘fancy dress’. This is a serious business. The first Fallera dresses were inspired by the clothes worn by peasant women working in the rice fields around Valencia, but nowadays this traditional dress has come a long way from its peasant origins and is worn by anyone who wants to take part in the city’s biggest party. @marieclaireuk

Una publicación compartida de Luisa Dörr (@luisadorr) el

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA, con sus filiales en América Latina.

Así es una jornada de edición fotográfica con Gihan Tubbeh

14 fotógrafos de América Latina se reunieron durante 3 días en Medellín bajo la guía de Gihan Tubbeh. Foto: Juan David Tamayo.

Por Ronal Castañeda

La misión final del taller Visión y expresión fotográfica, que reunió a 14 periodistas de América Latina en el marco del Festival Gabo, era entregar una selección de 30 fotografías que contaran Medellín desde una nueva mirada.

Este taller, que sirvió como antesala del Festival Gabo 2017, fue conducido por la fotógrafa peruana Gihan Tubbeh y organizado por la FNPI-Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, Focos Narrativos y Universo Centro.

Antes de recorrer diferentes rincones de la ciudad, los participantes elaboraron un cadáver exquisito (un poema que se construye en colectivo) y a partir de ahí salieron en la búsqueda de sus historias visuales. Este es un fragmento del poema:

…Llueven estrellas de colores
mientras suena a noche,
a ojos que miran en la oscuridad,
a gente que camina hacia afuera”.

La imagen correcta

Al volver del trabajo de campo, los fotógrafos revisaron, uno a uno, las imágenes tomadas, en compañía de Gihan Tubbeh. Ella decidió mirar la papelera de reciclaje del fotógrafo. “Muéstrame las imágenes que no escogiste”, le dijo a todos. Durante los tres días del taller los participantes entendieron que, lo que suelen calificar como error, la fotografía descartada, puede en ocasiones contar más que la imagen bien lograda.

Respecto a la literalidad de la imagen, Tubbeh anotó: “Estás esperando que la foto te cuente algo, pero no tiene que explicarlo todo. Cuando eso se hace, de algún modo se subestima la interpretación del lector. No hay que ser obvios”.

El personaje en la fotografía

En cuanto al abordaje del personaje, la pregunta común era cómo retratarlo sin caer en enfoques textuales y estandarizados. Para Tubbeh es indispensable buscar que la fotografía refleje extrañeza y que el autor arriesgue la mirada para generar tensión. Hay que darle lugar a lo impredecible, no buscar la mirada común y predispuesta. Incomodar al personaje.

Un reto son los personajes que buscan siempre mirar al lente, que están preparados para que el fotógrafo dispare. Tubbeh compartió una técnica que aplica para cambiar esto: redirige la mirada, descoloca la vista del personaje al distraerlo hacia otro lado. Es ahí donde se encuentra la informalidad  y se puede disparar, incluso sin que el personaje se dé cuenta, distraído con el truco de prestidigitador.

“Los encuadres deben incomodar, que el personaje haga cosas que no puede hacer. Eso genera ya otro ojo”, le dice la maestra a Marcela Rico, fotógrafa independiente de Bogotá, cuyo trabajo está relacionado con lo urbano y el uso de líneas y perspectivas. “La búsqueda de la mirada propia es permanente, aunque, si no es tu lenguaje, no trates de forzarlo porque no es un terreno propio”.

El fotoperiodista nicaragüense Carlos Herrera se encontró en su trabajo de campo con la historia de ‘Mamá Chila, líder comunitaria de un sector de la ciudad, y reconstruyó su día a día fotografiándola en diferentes escenarios. Tubbeh lo invitó a ser simbólico y ambivalente, buscando los universales de todos los seres humanos (piel, ojos, cabello). Eso, asegura, lleva al autor a ser sugerente, a no quedarse en lo plano, informativo y racional.

La selección final

Al final de la jornada, los 14 participantes se reunieron para construir la serie final que sería proyectada en el Jardín Botánico de Medellín durante el Festival Gabo. En el lienzo de edición, dos personajes con los ojos cerrados se suceden uno a otro, se necesita una tercera imagen, y uno de los participantes dice: “tiene que ser una imagen que indigne, algo que llegue al hígado, que incomode”.

Las imágenes finales de la jornada de edición se superponen unas con otras a partir de diferentes propósitos: Estética, a partir del color (el blanco y negro respira entre imágenes saturadas), los personajes o las formas; del concepto, donde un significado puede llevar a otro, o donde se enlace la idea de una ciudad con otra.

El ejercicio del cadáver exquisito abrió la posibilidad a la creación de metáforas o antagonismos visuales. Esta yuxtaposición visual logró un solo lienzo de nuevos significados para juntar muchas miradas en una sola, para que así surja una ciudad nueva, una Medellín reconstruida, inimaginada.

Gihan Tubbeh y la búsqueda de la imperfección en la fotografía

La fotoperiodista peruana Gihan Tubbeh ganó el World Press Photo en 2010 en la categoría Vida cotidiana. Foto: Juan David Tamayo.

Por Ronal Castañeda

Trabajar desde la introspección y salir de los esquemas. Con esa premisa, Gihan Tubbeh introdujo el taller Visión y expresión fotográfica, que reunió a 14 fotógrafos de América Latina durante tres días en Medellín. Esta actividad fue la antesala del Festival Gabo 2017 y estuvo organizada por la FNPI-Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, Focos Narrativos y Universo Centro.

En el primer día, la fotógrafa peruana presentó su trabajo, habló de sus propias exploraciones personales y reveló cómo han sido sus búsquedas intrínsecas hacia una mirada de autor.

“Somos conscientes de que el periodismo busca la objetividad, pero la mirada documental va más allá. No modificamos la realidad, pero la manera como la miramos es lo que nos lleva narrarla desde una perspectiva única”.

Fotografía por accidente

Cuando comenzó su carrera como fotógrafa profesional, Tubbeh tenía un ánimo perfeccionista y un cuidado extremo hacia el tratamiento de la imagen, tal vez motivada por lo que le enseñaron en la escuela. Un día, mientras clasificaba sus archivos y encarpetaba imágenes, puso en una de esas carpetas algunas fotografías bajo el rótulo de “no van”. Sus fotos descartadas, con errores, quemadas por el flash, desenfocadas, etc., iban a parar ahí.

Más tarde encontraría que lo que había catalogado como error se podría convertir en su mejor recurso para narrar. Se sintió tan cómoda con este lenguaje imperfecto que quiso seguir explotando esta representación particular de la imagen: “Nunca pretendo hacer las fotos perfectas, no me importa y lo incorporo”. Así nació su lenguaje fotográfico, desde lo intuitivo y lo instintivo; como haciendo fotografías por accidente.

Desde entonces mantendría este lenguaje, impulsada no por la calidad de la imagen sino por lo que estas cuentan, por tratar de capturar el momento y la emoción, sin ningún tipo de condicionamiento. “La única ley es hacer lo que se quiera, pero siempre bajo una intención de sentido”.

Buscar la mirada

Tubbeh habló del trabajo que impulsó su carrera fotográfica cuando tenía 24 años y gracias al cual fue seleccionada para participar en un masterclass del World Press Photo. De aquella época recuerda que perdió todos sus archivos y entendió lo difícil que es comenzar de cero un proyecto fotográfico cuando lo has perdido todo: “Es como obligarte a ti mismo a hacer fotos que ya te habían salido bien. Y es entonces cuando piensas que es mejor dejarlo ir. El tema se coge cuando es y hay que saber parar”.

Aseguró que la investigación e inmersión en los proyectos son fundamentales para la realización de todo fotógrafo. Prueba de ello es Adrián, un niño autista, el trabajo que en 2010 la hizo ganadora del World Press Photo y en el que se involucró intensamente con el personaje. “Lo imitaba y trataba de jugar con él y entender qué hay detrás de su mirada. Es importante que el fotógrafo se contagie del tema. Mientras más cerca estés, vas a descubrir más cosas y vas a ser más invisible”.

Luego conversó de otros proyectos que quiso hacer de una manera menos “oscura” porque sentía que su carrera estaba siendo ligada a este tipo de representaciones. Esta distancia también la considera provechosa para el fotógrafo porque da perspectiva y estimula la curiosidad de descubrir otros mundos.

Como conclusión de esta primera jornada, Tubbeh invitó a lograr imágenes que dejen más preguntas que respuestas, ya que la pregunta abre caminos. “Las fotografías que preguntan invitan al lector a la curiosidad y a querer saber más. Entregar las historias hechas pone fin al relato, da por concluido el diálogo con el lector: se acabó, lo entendí y ya está”.

Para finalizar la discusión alrededor de la mirada, la fotoperiodista habló de la elección del tema fotográfico. “Hay que rechazar eso de que todo está hecho. Lo importante es cómo lo ve cada fotógrafo, que es en últimas un traductor de la realidad”. Recomienda ver referentes fotográficos en tanto alimentan y dan nuevas miradas, pero a su vez sugiere tomar distancia de estos, porque pueden intimidar y ahuyentar al autor del trabajo creativo.

En el inicio del Festival, finalistas del Premio Gabo compartieron detalles de sus trabajos durante la maratón de las historias. David Estrada/FNPI

La maratón de las historias en imágenes

[vc_row][vc_column][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1506623200794-8d2dfc53-a60c-9″ include=”21722,21721,21720,21719,21723,21724,21725,21726,21727,21730,21731,21732,21733,21737,21734,21738,21736″][/vc_column][/vc_row]

Vive el fotoperiodismo en el Festival Gabo

Foto de la serie Transputamierda, de Federico Ríos 

El fotoperiodismo será protagonista en la quinta edición del Festival Gabo 2017. Por ello contará con espacios en su programación para compartir ideas sobre cómo registrar con imágenes temas como las migraciones, las guerras, el olvido institucional o la vida cotidiana de algunas comunidades.

Estos y otros temas propios de la reportería gráfica serán abordados por invitados de Argentina, Colombia, Cuba y Perú en una muestras, un taller y varias charlas, que tendrán lugar del 25 al 30 de septiembre en Medellín, Colombia.  Inscríbete sin costo al Festival Gabo.

Prográmate:

Taller de visión y expresión fotográfica

Delirio Nocturno. Gihan Tubbeh.
Delirio Nocturno. Gihan Tubbeh.

Este taller de tres días reunirá a 12 fotógrafos profesionales de América Latina junto a la ganadora del World Press Photo Gihan Tubbeh para reflexionar sobre la introspección de cada autor y cómo utilizar la imagen como vehículo de expresión. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.

¿Cuándo?: 25-27 de septiembre

¿Dónde?: Medellín, Colombia

 

Muestra fotográfica #Transputamierda

El fotógrafo Federico Ríos (Colombia) ha recorrido Colombia por trochas, ríos, selvas y montañas para retratar los momentos más simbólicos del conflicto y de la transición que se vive luego del acuerdo con las Farc. Durante sus viajes evidenció el abandono de la Colombia rural y la travesía que viven a diario sus habitantes para llegar a los centros urbanos. Eso es lo que revela en su serie #Transputamierda, un nombre que reúne dos conceptos: trans, el sufijo que suele preceder el nombre de las grandes empresas de transporte, y puta mierda, que en Colombia equivale a un lugar remoto. Conoce más sobre #Transputamierda.

¿Cuándo?: 20-30 de septiembre

¿Dónde?: Jardín Botánico de Medellín

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica: categoría Imagen

Los tres finalistas de la categoría Imagen conversarán con un jurado de tercera ronda de juzgamiento del Premio Gabo. Conoce más sobre el Premio Gabo.

¿Cuándo?: 28 de septiembre / 9 a.m.

¿Dónde?: Orquideorama – Jardín Botánico

Las imágenes que nos narran

El fotógrafo colombiano Federico Ríos conversará con Germán Rey (Colombia), miembro del Consejo Rector de la FNPI, quien hace parte de la curaduría de #Transputamierda, la exposición que revela el abandono rural en Colombia, abierta durante los tres días del Festival. Al finalizar la charla, el fotógrafo hará una visita guiada por la exposición.

¿Cuándo?: 28 de septiembre / 4 p.m.

¿Dónde?: Orquideorama – Jardín Botánico

Transporte escolar en las carreteras del Putumayo #transputamierda #historiassencillas #everydaymacondo #everydaylatinamerica #onassignment

A post shared by Federico Rios Escobar (@historiassencillas) on

 

Fotografía que rompe con la objetividad

Urbe. Natalia Botero.
Urbe. Natalia Botero.

La fotoperiodista Gihan Tubbeh (Perú) es una defensora del uso de la imagen como vehículo de expresión. Ganadora del World Press Photo por su trabajo Adrián, un niño autista, no teme confesar que en ocasiones llega a una conexión especial con sus personajes y deja fluir sus emociones. Conversará con Natalia Botero (Colombia). Conoce más sobre Tubbeh.

¿Cuándo?: 28 de septiembre / 7 p.m.

¿Dónde?: Orquideorama – Jardín Botánico

Acercarse a lo que pocos ven, y fotografiarlo

Los cuatro fotoperiodistas invitados al Festival Gabo han logrado capturar, desde una mirada íntima, realidades de la coyuntura informativa y de la vida cotidiana de algunas comunidades: desde la travesía de la migración cubana hasta la guerra en Medio Oriente. Gihan Tubbeh (Perú), Federico Ríos (Colombia), Rodrigo Abd (Argentina) y Lisette Poole (Cuba/Estados Unidos), conversarán con Margarita Barrero (Colombia). Conoce más sobre el trabajo de Poole.

¿Cuándo?: 30 de septiembre / 4 p.m.

¿Dónde?: Estación La Sierra del Metro de Medellín

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.