¡Póstulate a los talleres de Macondo! El periodismo y la cultura se viven en Uruguay

La fiesta más grande de las historias en Iberoamérica se vivirá por primera vez en 11 años fuera de Colombia. El Festival Gabo aterriza en Montevideo, Uruguay para unirse a Macondo, un evento cultural que celebra el legado de Gabriel García Márquez y destaca la potencia y riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo, con una programación imperdible de talleres que se adentrarán en las nuevas narrativas del periodismo.

La Fundación Gabo, en alianza con el Teatro Solís, la Comedia Nacional y apoyos como el de la Embajada de Colombia en Uruguay, presenta los talleres que se realizarán en el marco del evento cultural Macondo, del 18 al 21 de octubre de 2023.

Estos encuentros cuentan con una duración de entre dos a tres días, según sus temáticas y técnicas, en diferentes espacio del Teatro Solís. Se seleccionarán entre 15 y 20 participantes por taller, quienes serán anunciados a través de nuestro sitio web festivalgabo.com y www.teatrosolis.org.uy

Postúlate ahora y no te pierdas la oportunidad de hacer parte de estos encuentros.

Taller ‘Cuerpo, realidad y performance. De la investigación a la creación’, con Cristián Alarcón y Sol Dinerstein

En este taller se explorará cómo transitar la narración de la información periodística o científica a otras disciplinas artísticas que usan como medio la imaginación y el sentir, utilizando todas las herramientas del performace a través de la corriente del periodismo performático. Postúlate aquí.

Taller audiovisual ‘Cómo investigar crimen organizado y corrupción’, con Daniela Castro

En este taller se explorará el trabajo colaborativo entre redes de colegas y expertos, además, del uso de herramientas innovadoras en el periodismo de investigación. Este taller de dos días va dirigido a periodistas interesados en profundizar sus conocimientos en técnicas de investigación aplicada a historias de crímen organizado y corrupción. Postúlate aquí.

Sobre Macondo y el Festival Gabo

El Festival Gabo se une a Macondo, un evento cultural que celebra el legado de Gabriel García Márquez y destaca la potencia y riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo. Por primera vez en 11 años el Festival Gabo se celebra fuera de Colombia y aterriza en Montevideo, Uruguay.

Durante todo el mes de octubre, el Teatro Solís de Montevideo, Uruguay, será el escenario que acogerá este evento, un homenaje al escritor y nobel colombiano, Gabriel García Márquez. Macondo reúne el trabajo de más de 200 artistas nacionales e internacionales que dejarán en escena la riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo, en una amplia agenda alrededor del periodismo y la cultura.

Conoce más en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Estos son los seleccionados al taller ‘Crónicas sobre Nueva York’ con Felipe Restrepo Pombo

La Fundación Gabo y la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Nueva York (FILNYC) anuncian las personas seleccionadas para asistir al taller ‘Crónicas sobre Nueva York’, que se desarrollará en el marco de la 5ª edición de la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Nueva York (FILNYC). 

Los participantes seleccionados podrán explorar, experimentar y potenciar habilidades alrededor del género narrativo y las historias de no ficción inspiradas en la ciudad de Nueva York. La actividad será dirigida por Felipe Restrepo Pombo (Colombia), editor, escritor y periodista.

Las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico con más información sobre su participación en el taller, la cual no tendrá ningún costo.

  1. Ana María Betancourt
  2. Andrés Felipe Pacheco
  3. Anyuli González Oliver
  4. Daniel Parra
  5. Danielle Mackey
  6. Diana Gener Sala
  7. Dominique Lear
  8. Esther De La Rosa
  9. Genesis Davila Santiago
  10. Georgina Jiménez Ríos
  11. Juan Luis Landeta
  12. Juanita Ramos
  13. Liliana Bernal
  14. David Ornelas
  15. Rafael David Sulbarán Castillo
  16. Safet Bektesevic
  17. Soledad Balduzzi
  18. Vera Bocalandro

Más información sobre el taller aquí

El Festival Gabo se une a Macondo

  • El Festival Gabo se une a Macondo, un evento cultural que celebra el legado de Gabriel García Márquez y destaca la potencia y riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo.
  • Por primera vez en 11 años el Festival Gabo se celebra fuera de Colombia y aterriza en Montevideo, Uruguay.
  • Más de 200 artistas iberoamericanos se suman al homenaje al escritor y nobel colombiano con actividades durante el próximo octubre.

Durante todo el mes de octubre, el Teatro Solís de Montevideo, Uruguay, será el escenario que acogerá a Macondo, un evento cultural en homenaje al escritor y nobel colombiano, Gabriel García Márquez.

Este evento reúne el trabajo de más de 200 artistas nacionales e internacionales que se suman a través de la riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo, en una amplia agenda alrededor del periodismo y la cultura.

En el marco de este acontecimiento, la Fundación Gabo desembarca en Montevideo con una pequeña versión del Festival Gabo, que cada año reúne en Bogotá a más de 10 mil personas en sus charlas, talleres y muestras. Con esta participación en Macondo, será la primera vez en sus 11 años que el Festival Gabo se celebre por fuera de Colombia. Jaime Abello Banfi, director general y co-fundador de la Fundación Gabo, quien además fue amigo del autor colombiano, participará de la programación del evento.

Compuesto por un espectáculo central y actividades como talleres, charlas, conciertos, exposiciones, conferencias, recitales de poesía y freestyle, periodismo performático, entre otras, se desarrollará de martes a domingos de todo el mes en las salas y espacios del Teatro Solís.

La directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía, se refirió al show central, al cual describió como “una experiencia inmersiva de homenaje a García Márquez, pero que trasciende al propio autor poniendo la mirada sobre todo a la literatura y el arte latinoamericano”.

Adquiere aquí las entradas para el show principal. 

Además de estas actividades, los espacios del Teatro Solís recrearán diferentes escenarios, como: el bar La Cueva, frecuentado por el autor, y un rincón infantil bautizado como Macondito; Asimismo, habrá una oferta gastronómica para el disfrute de los usuarios, todo lleno de las características y magia del universo macondiano.

La realización del evento implicó una red de trabajo conjunta con distintos cuerpos artísticos y departamentos del gobierno local, la Intendencia de Montevideo, el Teatro Solís, la Comedia Nacional, la Orquesta Filarmónica y la Banda Sinfónica de Montevideo, y apoyos como el de la Embajada de Colombia en Uruguay y la Fundación Gabo, por lo que se espera sea una experiencia sin precedentes a nivel cultural.

Durante las siguientes semanas compartiremos detalles de toda la programación en las redes de la Fundación Gabo, Festival Gabo, Teatro Solís y la Comedia Nacional.

 

 

Festival Gabo 2023: Las mejores historias de Iberoamérica se toman de nuevo a Bogotá

  • Por segundo año consecutivo, la capital del país acogerá a contadores y amantes de las historias de toda Iberoamérica.
  • Con una amplia y diversa programación para todas las edades, el Festival Gabo 2023 se vivirá en distintos puntos de la ciudad, gracias a una alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura.
  •  Más de 100 actividades se llevarán a cabo entre el 30 de junio y el 2 de julio.
  • La programación en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá se ofrecerá de manera accesible y gratuita para todos.
  • Para mayor información consulte el sitio web del Festival Gabo.

El Festival Gabo regresa a Bogotá para acoger a contadores, amantes y pensadores de las historias de toda Iberoamérica en la mayor celebración del periodismo, la ciudadanía y la cultura de la región. Gracias a la alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultura, se vivirán durante tres días y desde distintos puntos de la capital más de 100 actividades para públicos de todas las edades, que incluirán talleres, clases magistrales, charlas, conciertos, shows de pódcast en vivo y exposiciones con invitados de diferentes partes del mundo. 

“Igual que le ocurrió a nuestro fundador, Gabriel García Márquez, que siempre tuvo razones para retornar a Bogotá, su Fundación y su Festival han encontrado en esta gran urbe latinoamericana una recepción cálida y un espacio idóneo de creatividad y diversidad, para celebrar las mejores historias e impulsar las transformaciones del periodismo y el oficio de narrar”, expresó Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo, organizadora del evento.

Al Gimnasio Moderno, que repite por segunda vez como uno de los epicentros de la fiesta de las historias, se suman distintos escenarios culturales como: Cinemateca Distrital de Bogotá, Teatro Colón, Centro Cultural Gabriel García Márquez, Librería Garabato, Casa Taller Cuarto Plegable y las bibliotecas públicas: Manuel Zapata Olivella, Virgilio Barco, Julio Mario Santo Domingo y Gabriel García Márquez, en las que se contará con programación gratuita.

Para Bogotá es un honor ser la casa de la Fundación y el Festival Gabo, el lugar de los contadores del mundo iberoamericano y sin duda, la mayor fiesta del periodismo. Gracias a esta alianza, seguimos consolidando a Bogotá como capital no solo de grandes espectáculos, sino del arte y la cultura. Es una oportunidad única que ningún ciudadano se puede perder.” afirma Catalina valencia, Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte.

Una programación para todos que celebra la diversidad 

Desde la capital colombiana, el Festival Gabo propone al público local y visitante habitar las historias, reconocerlas como ese punto de encuentro donde coexisten y cooperan múltiples voces, realidades, formas de expresión y visiones del oficio de narrar.

Bajo la premisa #TodosEnLasHistorias, la invitación es a unir nuestras historias con las de los otros y construir un relato en el que todos nos encontremos y nos sintamos representados.

El periodismo, la literatura, el cine, la música, la fotografía, la poesía, los videojuegos, el cómic, el pódcast, entre otros universos y formatos narrativos dialogarán en distintos escenarios durante 3 días.

Dentro de los temas principales se encuentran actividades asociadas a lo afro, la población LGBTIQ+, la diversidad de género, la cobertura ambiental y antirracista, la migración y el periodismo queer, que ocupan la agenda periodística a nivel mundial, pero que durante mucho tiempo estuvieron al margen de los relatos predominantes. 

Otras temáticas transversales que permean la agenda de charlas, conferencias, exposiciones, encuentros, pero también la oferta formativa de talleres y clases magistrales, son la libertad de expresión, los medios nativos digitales, la innovación, la inteligencia artificial y el mundo del pódcast, este último con un segmento exclusivo que durará dos días, y que se realiza en alianza con el Festival Pódcast al Oído de RTVC, en las instalaciones de la EAN.

Con 8 conciertos durante los 3 días del Festival, la oferta musical incluirá presentaciones de N. Hardem vs. Mismo Perro, La Boa y Nelda Piña, Nicolás y los Fumadores, Edson Velandia y Adriana Lizcano, La 33, Andrés Correa y Laura Pérez.

El cartel de invitados también se distingue por la diversidad de los grandes narradores que acudirán a esta cita, provenientes de distintas partes del mundo y distintas disciplinas: Rodrigo García Barcha, Leila Guerriero, Martín Caparrós, Yásnaya Elena A. Gil, Luis García Montero, Juan Gabriel Vázquez, Diana López Zuleta, Ginna Morelo, Juanita León, Darío Adanti, María Teresa Ronderos, Didine Umunyana, Mónica González, Felipe Restrepo Pombo y Jon Lee Anderson, son algunos de ellos.

Conoce más sobre los invitados al Festival aquí.

Un Festival Gabo inclusivo que se vive en diversos espacios públicos

Queremos que este Festival sea un espacio inclusivo donde las personas puedan disfrutar de una variedad de actividades diseñadas especialmente para satisfacer sus necesidades e intereses frente a la lectura, la escritura y la oralidad.

“Las bibliotecas públicas de la capital acogen nuevamente la celebración del periodismo y los grandes narradores invitados al Festival Gabo. Gracias a la alianza con la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Cultural contaremos con actividades gratuitas para así facilitar el acceso a la cultura escrita a toda la ciudadanía”, añadió Rafael Tamayo, director de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.

De esta manera, se contará con una amplia programación cultural en cuatro bibliotecas de la Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá-BibloRed: la Biblioteca Manuel Zapata Olivella, la Biblioteca Gabriel García Márquez, la Biblioteca Virgilio Barco y la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, en las que se presentarán encuentros y actividades que abordan los objetivos específicos de la Política Pública LEO, enmarcados en cinco enfoques: Derechos Humanos, Población diferencial, Territorial, Ambiental y Género.

Dentro de las actividades, la población podrá disfrutar de charlas y talleres sobre periodismo narrativo, crónica de viajes y las fronteras porosas entre la realidad y la ficción en las historias.

Conoce la programación en las bibliotecas públicas aquí.

Así mismo, a través de su propuesta programática, el Festival Gabo busca contribuir con la promoción de espacios, la creación y la consolidación de los Distritos Creativos, dentro de los cuales se formulan incentivos para el desarrollo de actividades asociadas al sector y se promueve la creación de espacios multifuncionales y de trabajo colaborativo con el fin de favorecer procesos de creación, comercialización y distribución de bienes y servicios culturales. 

Para ello, específicamente se llevarán a cabo actividades de creación literaria y producción de textos periodísticos, como el Taller sobre libros y librerías y otro sobre artistas en el Distrito Creativo Teusaquillo. En el mes del orgullo y la diversidad habrá una franja programática que se anunciará en los próximos días en el distrito creativo La Playa, y la Cinemateca Distrital acogerá una exposición sobre Inteligencia Artificial y unos talleres para aprender sobre este desafío para la creatividad y el periodismo. 

El Premio Gabo se entregará en una gala en el Teatro Colón

Como es costumbre, durante el evento se llevará a cabo la ceremonia de entrega del Premio Gabo, que cada año reconoce lo mejor del periodismo iberoamericano en las categorías: Texto, Audio, Imagen, Fotografía y Cobertura. 

Este año, la ceremonia tendrá lugar en el Teatro Colón, en una gala nocturna en la que se darán a conocer a los ganadores, quienes junto al resto de finalistas acompañarán también la programación.

Conoce la lista de los 50 nominados en las 5 categorías aquí.

Entre los invitados estará la periodista hondureña Jennifer Ávila, ganadora del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2023. Ávila es reportera, directora y cofundadora de Contracorriente y recibe ese galardón –que recayó en el escritor y periodista Juan Villoro en 2022– por ejercer un periodismo comprometido con la verdad, la justicia y combativo con la violencia estructural de los gobiernos. 

¿Quiénes hacen posible el Festival Gabo?

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte-SCRD y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, se suma a los grupos Bancolombia y Sura, con sus filiales en América Latina, los aliados que, desde sus inicios y durante 11 años ininterrumpidos, han contribuido con la evolución y consolidación del mayor encuentro dedicado al periodismo, la ciudadanía y la cultura de Iberoamérica. 

Gracias a ellos, esta undécima edición se robustece y amplía para convertirse en un plan y evento de ciudad, con el que Bogotá palpitará al ritmo de las historias durante tres días de fiesta.  

Suscríbete a nuestro boletín y síguenos en nuestras redes sociales de @fundaciongabo y @festivalgabo.

Contactos para gestión de entrevistas y prensa:

Fundación Gabo

Carolina Gómez Piñol

Directora de comunicaciones y marketing

cgomez@fundaciongabo.org

(+57) 315 8356178

Jeffer Goyeneche Wilches

Free Press Festival y Premio Gabo

jeffer.goyeneche@oficinadeprensa.com.co

(+57) 313 2908692

Otros recursos:

Juzgamiento Premio Gabo 2022: conoce a los jurados

El pasado 21 y 22 de septiembre de 2022 se vivieron las jornadas finales de juzgamiento del décimo Premio Gabo, el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués.

 

Luego de dos años de virtualidad, los encargados de elegir los mejores trabajos del certamen se reunieron en Cartagena de Indias, ciudad que había acogido las deliberaciones en todas las ediciones del Premio entre 2013 y 2019.

 

Fue en un espacio significativo para la Fundación Gabo: el Claustro de La Merced, Espacio Cultural de la Universidad de Cartagena, en el que desde 2016 reposan las cenizas de Gabriel García Márquez, y desde marzo de 2022, las de su esposa, Mercedes Barcha Pardo. Allí fue donde, a lo largo de dos jornadas, los 15 jurados, tres de cada categoría, revisaron, debatieron y contrastaron los trabajos provenientes de la ronda previa de juzgamiento.

 

La edición 2022 del Premio Gabo fue juzgada por un grupo consolidado de periodistas que ejercen el oficio desde diferentes aristas en Iberoamérica, que, a través de dos rondas de juzgamiento, seleccionaron diez nominados y un ganador en cada una de las cinco categorías del concurso.

 

Esta décima edición del Premio vio la aparición de dos nuevas categorías, Audio y Fotografía, en adición a tres que han hecho parte del certamen desde 2013: Cobertura, Imagen y Texto.

 

A continuación, conoce a los jurados de la ronda final de juzgamiento en cada una de las categorías:

 

Audio:

 

Jean-François Fogel (Francia)

 

Es periodista y ensayista. Trabajó en Francia para muchos medios incluyendo la Agencia France-Presse, los diarios Libération y Le Monde y el semanal Le Point. Paralelo a su carrera como periodista, empezó muy temprano una actividad de asesor de empresas periodísticas. Asesoró la dirección del diario Le Monde, desde 1994 a 2002. Renovó la plataforma de internet de ese diario, que sigue siendo líder en Francia, y creó la primera zona de pago en línea para subscriptores. Creó también desde la nada la plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina buscando alinear la estrategia, las herramientas, los procesos de la redacción y la oferta de contenidos digitales. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po). Ha publicado varios libros sobre literatura francesa, Internet y América Latina.

 

José Orenstein (Brasil)

 

Periodista. Empezó su carrera en Folha de S.Paulo, después pasó por Estadão y luego fue editor ejecutivo de Nexo Jornal. En 2015, fue visiting scholar en la Universidad Columbia, en Nueva York, en donde tuvo sus primeros cursos de producción de pódcast. En 2020, lanzó Trovão Mídia, productora de pódcasts narrativos que está entre las más reconocidas de Brasil.

 

María Elvira Samper (Colombia)

 

Graduada en Filosofía y Letras de la Universidad de Los Andes y con estudios en Ciencias Política en la misma universidad. Ha sido jefe de redacción, subdirectora y directora periodística de las revista Semana; codirectora del noticiero de televisión QAP Noticias; editora general revista Cambio: moderadora de programas de TV El Juicio y Las Claves; columnista de las revistas Diners y Cambio, y del diario El Espectador. Analista en la mesa de noticias de RCN Radio hasta febrero de 2022. Ganadora de varios premios Simón Bolívar, entre ellos “Vida y obra”en 2010.

Autora de los libros 1989 (Ed. Planeta 1989) y Extradición: de Lehder y los Rodríguez a Otoniel. Cuarenta años de “guerra contra las drogas” (Ed. Planeta, 2022).

 

Jurados en primera ronda

Pablo Fisher (Argentina) 

Verónica Franco Montecinos (Chile) 

Camilo Hoyos (Colombia) 

Ruben Martins (Portugal) 

Santiago Rivas (Colombia) 

Carola Solé (España)

Camila Zuluaga (Colombia) 

 

Cobertura:

 

Paula Escobar Chavarría (Chile)

 

Periodista y columnista dominical de La Tercera. Conductora de “Influyentes” en CNN Chile, y panelista de Tolerancia Cero desde 2020. Profesora titular de la Escuela de Periodismo UDP y fundadora y directora ejecutiva de la Cátedra Mujeres y Medios UDP. Además, es miembro de los directorios de The Young Global Leaders Foundation del World Economic Forum, de ComunidadMujer, de Educación 2020 y de The New Humanitarian. 

Ex editora de Revistas de El Mercurio (2001-2020), ex directora de Revista Caras (1996-2001) y ex Gerente Editorial de Televisa Chile. Es autora de ocho libros;  el último es Un mundo incierto: conversaciones con 30 intelectuales globales (2021).

 

Ha recibido varios premios y distinciones, entre los que destacan: Young  Global Leader por el Foro Económico Mundial de Davos (2006), Yale World Fellow (2012), Premio de Periodismo Lenka Franulic (2014), Una 100 mujeres inspiradoras del año por la BBC (2015), Premio de Periodismo de Excelencia en la categoría escrita de la Universidad Alberto Hurtado (2018, por investigaciones sobre abuso sexual en Chile), y Poynter Fellow in Journalism (2020).

 

Héctor Feliciano (Puerto Rico)

 

Es licenciado en Historia por la Universidad de Brandeis, tiene una maestría de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia y un diplomado doctoral en Literatura Comparada de la Universidad de París. Ha colaborado en El País, Clarín, The Washington Post, Los Angeles Times, y en las revistas Etiqueta Negra, Letras Libres y El Malpensante.

 

Es autor de El Museo desaparecido, una investigación periodística sobre el saqueo de arte realizado por los nazis, obra por la que la Universidad de Columbia le otorgó la beca del National Arts Journalism Fellowship Program (NAJP). También ha sido miembro del Comité de expertos de la Comisión Presidencial de Bienes del Holocausto en los Estados Unidos (Presidential Commission on Holocaust Assets in the United States) creada durante el mandato de Bill Clinton. En 1999 organizó el primer simposio sobre la propiedad cultural y el patrimonio en la Universidad de Columbia. En la Fundación Gabo ha dirigido talleres de periodismo sobre temas de cultura. Ha sido editor y coordinador de los libros Las mejores crónicas de América Latina II y Gabo periodista.

 

Daniela Pinheiro (Brasil)

 

Es columnista de UOL. Primera mujer nombrada directora de un semanario político en Brasil. Ex becaria JSK Knight en Periodismo en la Universidad de Stanford y en el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo en Oxford. Dirigió el semanario de noticias y análisis Época desde febrero de 2018 hasta septiembre de 2019. Durante el liderazgo de Pinheiro, Época fue premiada dos veces en la categoría de Mejor Medio de Comunicación del Año por Aberje, y Prêmio Colunistas la premió como Mejor Revista del País. En septiembre de 2019, Pinheiro renunció, junto con cinco editores y cinco columnistas, tras los ataques del presidente Jair Bolsonaro y su familia. Comenzó su carrera en Folha de São Paulo, el mayor periódico del país, y después pasó un largo periodo como reportera y editora en Veja, la mayor revista semanal de Brasil. Entre 2006 y 2017, fue editora y luego editora digital de Piauí, una prestigiosa revista mensual, donde también dirigió y comisario el Festival Internacional de Periodismo de Piauí. Es mentora de proyectos periodísticos en España, América Latina y Estados Unidos. Ha sido premiada en cuatro ocasiones con el premio Mujeres en la Prensa de Brasil y tres veces con el premio más distinguido del periodismo brasileño, el Comunique-se. Reside en Lisboa, donde está escribiendo un libro sobre un día en Brasil en 1999.

 

Jurados en primera ronda:

Jorge Benezra (Venezuela)

André Biernath (Brasil) 

Lydiette Carrión (México) 

Pablo Correa (Colombia)

Elaine Díaz (Cuba) 

Guillermo Garat (Uruguay) 

Abelardo Gómez Molina (Colombia) 

Pablo Linde (España) 

Alonso Moleiro  (Venezuela)

Maye Primera (Venezuela) 

Paula Ramón (Venezuela) 

Juan Andrés Ravell (Venezuela) 

 

Fotografía:

 

Martín Caparrós (Argentina)

 

Licenciado en Historia en París, donde debió exiliarse en 1976. Había empezado a hacer periodismo en el diario Noticias en 1974. Desde entonces trabajó en prensa escrita, radio y televisión, dirigió varias revistas, ganó varios premios. Ha publicado más de treinta libros traducidos a más de treinta idiomas. Sus tomos de crónicas se estudian en las universidades del continente. Como novelista ganó el premio Planeta Latinoamérica 2004 por Valfierno, el premio Herralde 2011 por Los Living. Su libro El Hambre ha tenido repercusión mundial y le ha valido premios en Italia y España; últimamente recibió el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes (España) y el Premio María Moors Cabot, de la Universidad de Columbia (Estados Unidos). Publica sus trabajos en El País y, sobre todo, en chachara.org. Es maestro de la Fundación Gabo desde 2001 y miembro de su Consejo Rector desde 2013.

 

Pablo Corral (Ecuador)

 

Fotoperiodista, abogado, escritor, artista y gestor cultural ecuatoriano que ha publicado su trabajo en las revistas National Geographic, National Geographic Traveler, Smithsonian, New York Times Sunday Magazine, Audubon, Geo de Francia, Alemania, España y Rusia, y en otras publicaciones internacionales. Fue Nieman Fellow en la Universidad de Harvard. Fue el fundador y es el director del concurso de fotografía POY Latam, el más grande de Iberoamérica. Es el editor en jefe de la revista del POY Latam, un espacio que busca acercar el arte y la literatura al periodismo y fue el curador de la serie Postales del Coronavirus del New York Times. Fue secretario de cultura de Quito del 2015 al 2019, y es autor de ocho libros de fotografía.

 

Tania Franco Klein (México)

 

Comenzó su trabajo fotográfico mientras obtenía su licenciatura en Arquitectura en la Ciudad de México, lo que la llevó a realizar su Maestría en Fotografía en la Universidad de las Artes de Londres.

 

Su obra está muy influenciada por su fascinación por el comportamiento social y las prácticas contemporáneas como el ocio, el consumo, la sobreestimulación mediática, la desconexión emocional, la obsesión por la eterna juventud, el sueño americano en el mundo occidental y las secuelas psicológicas que generan en nuestro día a día.

 

El trabajo de Franco Klein ha sido revisado y presentado por críticos internacionales que incluyen Aperture Foundation, The British Journal of Photography, Fisheye Magazine y ID Magazine (Reino Unido), Der Greif, entre otros. Ha sido expuesta en Londres, Budapest, México, España, Francia, Alemania, Nueva York, Vermont, Photo Basel y durante el Mes de la Fotografía de Los Ángeles 2017 por la Fundación Lucie.

 

Jurados en primera ronda:

Luisa Dörr (Brasil) 

Federico Ríos Escobar (Colombia) 

Nicolò Filippo Rosso (Italia)

 

Imagen:

 

Moara Passoni (Brasil)

 

Guionista y directora brasileña que vive entre São Paulo y la ciudad de Nueva York. Écstase, su primer largometraje de no ficción, tras estrenarse en la competencia principal de CPH:DOX 2020 y ser exhibida MoMA Doc Quincena 2021, Visions du Réel 2020, entre otros, recibió numerosos reconocimientos que incluyen el Prix D’Innovation de Language Daniel Langlois en el Festival du Cinema Nouveau, el Premio de la Asociación Brasileña de Críticos de Cine a los mejores debutantes en el Festival Internacional de Cine de São Paulo y el Premio del Jurado a la Mejor Película Joven en Cinema Jove. 

 

Se desempeñó como guionista y productora del documental The Edge of Democracy, nominado al Premio de la Academia y ganador de Peabody, y por el cual fue nominada a la mejor narración/guion por The Critics’ Choice Awards y la Asociación Internacional de Documentales. Es becario del New York State Council on the Arts, exalumna de La Fémis-Cannes Producing Atelier, La Fémis-Columbia TV Writing Atelier y Sundance Collab Writing Lab. Fue elegida en 2020 como una de las “25 caras nuevas del cine independiente” por la revista Filmmaker.

 

Se graduó en Sociología, Antropología y Ciencias Políticas en la Universidad de São Paulo. Estudió Danza y Performance en la PUC/SP además de Filosofía y Estética en París 8. Tiene una maestría en Documental en la UNICAMP y un MFA en Guión-Dirección de la Universidad de Columbia por la que fue honrada con el premio Melina Jelinek Memorial.

 

Actualmente está desarrollando su primera película narrativa Cost of Living con el apoyo de ScriptLab-Torino Film Lab, Cine Qua Non-Lab, Projeto Paradiso, V-Day Foundation y Catwalk Institute; se unió a Christina Lazaridi y Sydney Smith como directora del proyecto de película de terror Howler y está terminando My Mother Is a Cow“, un cortometraje narrativo.

 

Germán Rey (Colombia)

 

Ha estudiado, descrito, criticado y defendido el periodismo. Estudió psicología en la Universidad Nacional de Colombia y trabajó en la Fundación Social dirigiendo proyectos organizacionales de valores, cultura empresarial y comunicación. Mantuvo por muchos años su columna de crítica de televisión en El Tiempo, hasta que fue designado Defensor del Lector por dos años. Sigue vinculado a esa casa editorial como asesor del Proyecto de Memoria y de los programas de responsabilidad social.

 

Es profesor universitario y famoso relator de congresos y seminarios. Ha publicado, entre otros libros: Oficio de equilibrista. 21 casos periodísticos, Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva, junto a Jesús Martín Barbero, Balsas y Medusas , sobre la política en los medios, y Desde las dos orillas, sobre el derecho a la información. Ha sido asesor del Ministerio de Cultura de Colombia en investigaciones relacionadas con las áreas de comunicación, cultura, gestión cultural e industrias culturales. Para esta misma institución coordinó y editó el Manual de Políticas Culturales (2009). Participó como ponente en el Primer Encuentro Internacional de Expertos en Cooperación Cultural en Madrid (UNESCO, 2007). En 2006 fue el director Académico del Seminario de Industrias Culturales celebrado en Buenos Aires. Fue director del Centro Ático de la Universidad Javeriana, en Bogotá, el primer centro de recursos tecnológicos de información y comunicación en América Latina para el desarrollo de la educación.

 

Marcela Zamora (El Salvador)

 

Estudió Licenciatura en Periodismo en Costa Rica y Dirección de Documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, en Cuba. Su obra, rodada en El Salvador, Nicaragua, México, Venezuela y Cuba, se ha centrado a lo largo de más de doce años en temas de derechos humanos y de género. En TV ha trabajado para Al Jazeera y teleSUR. El cuarto de los huesos se estrenó en Jihlava y fue exhibido en Ambulante, Margaret Mead, DocsBarcelona e Icaro, donde recibió el Premio de Documental Centroamericano. Fue directora de los documentales: Xochiquetzal (2007), María en tierra de nadie (2010), El espejo roto (2013), Las Aradas: masacre en seis actos (2014), El cuarto de los huesos (2015), Los ofendidos (2016).

 

Jurados en primera ronda:

Sergio Caro (España) 

Paty Godoy (México) 

Érika Lozano (México) 

Giuliana Miranda (Brasil) 

Fabio Nascimento (Brasil)

Álvaro Ron (España) 

Marlén Viñayo (España) 

Laura Woldenberg (México) 

 

Texto:

 

Mónica González (Chile)

 

Una de las periodistas de investigación más reconocida de América Latina. Es fundadora del Centro de Investigación Periodística (CIPER), un medio alternativo de periodismo de investigación que ha sido reconocido por sus reportajes que han desvelado casos de corrupción en Chile. González se desarrolló como periodista de investigación durante la dictadura de Augusto Pinochet, publicando sus trabajos en revistas críticas con el régimen. Entre los reconocimientos que ha recibido por su trabajo periodístico están el Premio María Moors Cabot, otorgado por la Universidad de Columbia, el Premio de la Fundación Gabo en la categoría Homenaje, entregado en 2006 y el Premio Nacional de Periodismo de Chile en 2019. Es miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo y responsable del Consultorio Ético.

 

Ricardo Viel (Brasil)

 

Es periodista y cuenta con un máster por la Universidad de Salamanca. Colabora con diversas publicaciones brasileñas y extranjeras como Piauí, Continente y los periódicos Valor Económico y Globo. Desde 2013 trabaja en la Fundación José Saramago como director de comunicación. Fue uno de los organizadores del libro Com o mar por meio – uma amizade em cartas(Companhia das Letras, 2016) , que reúne la correspondencia entre José Saramago y Jorge Amado, coautor del álbum biográfico Saramago, sus nombres (Alfaguara, 2022) y autor de Un país levantado en alegría (Alfaguara, 2018) y Sobre a ficção – conversas com romancistas (TAG, 2020).

 

Sergio Vila-San Juan (España)

 

Periodista y novelista, dirige el  suplemento Cultura/s del diario barcelonés La Vanguardia.  Ha publicado diversos estudios sobre el mundo del libro y la edición española e internacional, como Pasando página (2003), El síndrome de Frankfurt (2007) o Código best seller (2011),   así como la biografía El joven Porcel (2021). Ha recogido sus textos de periodismo cultural en Crónicas culturales (2004), La cultura y la vida (2013) y Vargas Llosa sube al escenario y otros perfiles (2022).

 

Es autor de la trilogía narrativa formada por Una heredera de Barcelona (2010), Estaba en el aire (Premio Nadal 2013) y El informe Casabona (2017), que combina la memoria familiar y la crónica de época. Ha escrito también las obras de teatro El club de la escalera (2014) y La agente literaria (2018).

 

Fue comisario del Año del Libro y la Lectura 2005 y es miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020. Premio Giménez-Frontín al diálogo entre culturas.

 

Jurados en primera ronda

Monica Baró (Cuba) 

Sabrina Duque (Ecuador/ Nicaragua) 

Melba Escobar (Colombia) 

Tatiana Farah (Brasil) 

Rodrigo Fluxá (Chile) 

Alejandro Gómez Dugand (Colombia) 

Juliana González-Rivera (Colombia) 

Federico Guzmán Rubio (México) 

Daniela Mendoza (México) 

Fabiana Moraes (Brasil)

Óscar Murillo (Venezuela) 

Silvana Paternostro  (Colombia) 

Felipe Restrepo Pombo (Colombia) 

Juan Carlos Rocha Pardo (Colombia) 

Eileen Truax (México) 

Fabio Victor (Brasil)

Conoce al jurado del Premio Gabo 2022

El pasado 21 y 22 de septiembre de 2022 se vivieron las jornadas finales de juzgamiento del décimo Premio Gabo, el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués.

Luego de dos años de virtualidad, los encargados de elegir los mejores trabajos del certamen se reunieron en Cartagena de Indias, ciudad que había acogido las deliberaciones en todas las ediciones del Premio entre 2013 y 2019.

Fue en un lugar significativo para la Fundación Gabo: el Claustro de La Merced, Espacio Cultural de la Universidad de Cartagena, en el que desde 2016 reposan las cenizas de Gabriel García Márquez, y desde marzo de 2022, las de su esposa, Mercedes Barcha Pardo. Allí fue donde, a lo largo de dos jornadas, los 15 jurados, tres de cada categoría, revisaron, debatieron y contrastaron los trabajos provenientes de la ronda previa de juzgamiento.

La edición 2022 del Premio Gabo fue juzgada por un grupo consolidado de 62 periodistas que ejercen el oficio desde diferentes aristas en Iberoamérica, que, a través de dos rondas de juzgamiento, seleccionaron diez nominados y un ganador en cada una de las cinco categorías del concurso.

Esta décima edición del Premio vio la aparición de dos nuevas categorías, Audio y Fotografía, en adición a tres que han hecho parte del certamen desde 2013: Cobertura, Imagen y Texto.

A continuación, conoce a los jurados de la ronda final de juzgamiento en cada una de las categorías:

Audio:

Jean-François Fogel (Francia)

Es periodista y ensayista. Trabajó en Francia para muchos medios incluyendo la Agencia France-Presse, los diarios Libération y Le Monde y el semanal Le Point. Paralelo a su carrera como periodista, empezó muy temprano una actividad de asesor de empresas periodísticas. Asesoró la dirección del diario Le Monde, desde 1994 a 2002. Renovó la plataforma de internet de ese diario, que sigue siendo líder en Francia, y creó la primera zona de pago en línea para subscriptores. Creó también desde la nada la plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina buscando alinear la estrategia, las herramientas, los procesos de la redacción y la oferta de contenidos digitales. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po). Ha publicado varios libros sobre literatura francesa, Internet y América Latina.

José Orenstein (Brasil)

Periodista. Empezó su carrera en Folha de S.Paulo, después pasó por Estadão y luego fue editor ejecutivo de Nexo Jornal. En 2015, fue visiting scholar en la Universidad Columbia, en Nueva York, en donde tuvo sus primeros cursos de producción de pódcast. En 2020, lanzó Trovão Mídia, productora de pódcasts narrativos que está entre las más reconocidas de Brasil.

María Elvira Samper (Colombia)

Graduada en Filosofía y Letras de la Universidad de Los Andes y con estudios en Ciencias Política en la misma universidad. Ha sido jefe de redacción, subdirectora y directora periodística de las revista Semana; codirectora del noticiero de televisión QAP Noticias; editora general revista Cambio: moderadora de programas de TV El Juicio y Las Claves; columnista de las revistas Diners y Cambio, y del diario El Espectador. Analista en la mesa de noticias de RCN Radio hasta febrero de 2022. Ganadora de varios premios Simón Bolívar, entre ellos “Vida y obra”en 2010.

Autora de los libros 1989 (Ed. Planeta 1989) y Extradición: de Lehder y los Rodríguez a Otoniel. Cuarenta años de “guerra contra las drogas” (Ed. Planeta, 2022).

Jurados en primera ronda

Pablo Fisher (Argentina) 

Verónica Franco Montecinos (Chile) 

Camilo Hoyos (Colombia) 

Ruben Martins (Portugal) 

Santiago Rivas (Colombia) 

Carola Solé (España)

Camila Zuluaga (Colombia) 

 

Cobertura:

Paula Escobar Chavarría (Chile)

Periodista y columnista dominical de La Tercera. Conductora de “Influyentes” en CNN Chile, y panelista de Tolerancia Cero desde 2020. Profesora titular de la Escuela de Periodismo UDP y fundadora y directora ejecutiva de la Cátedra Mujeres y Medios UDP. Además, es miembro de los directorios de The Young Global Leaders Foundation del World Economic Forum, de ComunidadMujer, de Educación 2020 y de The New Humanitarian. 

Ex editora de Revistas de El Mercurio (2001-2020), ex directora de Revista Caras (1996-2001) y ex Gerente Editorial de Televisa Chile. Es autora de ocho libros;  el último es Un mundo incierto: conversaciones con 30 intelectuales globales (2021).

Ha recibido varios premios y distinciones, entre los que destacan: Young  Global Leader por el Foro Económico Mundial de Davos (2006), Yale World Fellow (2012), Premio de Periodismo Lenka Franulic (2014), Una 100 mujeres inspiradoras del año por la BBC (2015), Premio de Periodismo de Excelencia en la categoría escrita de la Universidad Alberto Hurtado (2018, por investigaciones sobre abuso sexual en Chile), y Poynter Fellow in Journalism (2020).

Héctor Feliciano (Puerto Rico)

Es licenciado en Historia por la Universidad de Brandeis, tiene una maestría de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia y un diplomado doctoral en Literatura Comparada de la Universidad de París. Ha colaborado en El País, Clarín, The Washington Post, Los Angeles Times, y en las revistas Etiqueta Negra, Letras Libres y El Malpensante.

Es autor de El Museo desaparecido, una investigación periodística sobre el saqueo de arte realizado por los nazis, obra por la que la Universidad de Columbia le otorgó la beca del National Arts Journalism Fellowship Program (NAJP). También ha sido miembro del Comité de expertos de la Comisión Presidencial de Bienes del Holocausto en los Estados Unidos (Presidential Commission on Holocaust Assets in the United States) creada durante el mandato de Bill Clinton. En 1999 organizó el primer simposio sobre la propiedad cultural y el patrimonio en la Universidad de Columbia. En la Fundación Gabo ha dirigido talleres de periodismo sobre temas de cultura. Ha sido editor y coordinador de los libros Las mejores crónicas de América Latina II y Gabo periodista.

Daniela Pinheiro (Brasil)

Es columnista de UOL. Primera mujer nombrada directora de un semanario político en Brasil. Ex becaria JSK Knight en Periodismo en la Universidad de Stanford y en el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo en Oxford. Dirigió el semanario de noticias y análisis Época desde febrero de 2018 hasta septiembre de 2019. Durante el liderazgo de Pinheiro, Época fue premiada dos veces en la categoría de Mejor Medio de Comunicación del Año por Aberje, y Prêmio Colunistas la premió como Mejor Revista del País. En septiembre de 2019, Pinheiro renunció, junto con cinco editores y cinco columnistas, tras los ataques del presidente Jair Bolsonaro y su familia. Comenzó su carrera en Folha de São Paulo, el mayor periódico del país, y después pasó un largo periodo como reportera y editora en Veja, la mayor revista semanal de Brasil. Entre 2006 y 2017, fue editora y luego editora digital de Piauí, una prestigiosa revista mensual, donde también dirigió y comisario el Festival Internacional de Periodismo de Piauí. Es mentora de proyectos periodísticos en España, América Latina y Estados Unidos. Ha sido premiada en cuatro ocasiones con el premio Mujeres en la Prensa de Brasil y tres veces con el premio más distinguido del periodismo brasileño, el Comunique-se. Reside en Lisboa, donde está escribiendo un libro sobre un día en Brasil en 1999.

Jurados en primera ronda:

Jorge Benezra (Venezuela)

André Biernath (Brasil) 

Lydiette Carrión (México) 

Pablo Correa (Colombia)

Elaine Díaz (Cuba) 

Guillermo Garat (Uruguay) 

Abelardo Gómez Molina (Colombia) 

Pablo Linde (España) 

Alonso Moleiro  (Venezuela)

Maye Primera (Venezuela) 

Paula Ramón (Venezuela) 

Juan Andrés Ravell (Venezuela) 

 

Fotografía:

Martín Caparrós (Argentina)

Licenciado en Historia en París, donde debió exiliarse en 1976. Había empezado a hacer periodismo en el diario Noticias en 1974. Desde entonces trabajó en prensa escrita, radio y televisión, dirigió varias revistas, ganó varios premios. Ha publicado más de treinta libros traducidos a más de treinta idiomas. Sus tomos de crónicas se estudian en las universidades del continente. Como novelista ganó el premio Planeta Latinoamérica 2004 por Valfierno, el premio Herralde 2011 por Los Living. Su libro El Hambre ha tenido repercusión mundial y le ha valido premios en Italia y España; últimamente recibió el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes (España) y el Premio María Moors Cabot, de la Universidad de Columbia (Estados Unidos). Publica sus trabajos en El País y, sobre todo, en chachara.org. Es maestro de la Fundación Gabo desde 2001 y miembro de su Consejo Rector desde 2013.

Pablo Corral (Ecuador)

Fotoperiodista, abogado, escritor, artista y gestor cultural ecuatoriano que ha publicado su trabajo en las revistas National Geographic, National Geographic Traveler, Smithsonian, New York Times Sunday Magazine, Audubon, Geo de Francia, Alemania, España y Rusia, y en otras publicaciones internacionales. Fue Nieman Fellow en la Universidad de Harvard. Fue el fundador y es el director del concurso de fotografía POY Latam, el más grande de Iberoamérica. Es el editor en jefe de la revista del POY Latam, un espacio que busca acercar el arte y la literatura al periodismo y fue el curador de la serie Postales del Coronavirus del New York Times. Fue secretario de cultura de Quito del 2015 al 2019, y es autor de ocho libros de fotografía.

Tania Franco Klein (México)

Comenzó su trabajo fotográfico mientras obtenía su licenciatura en Arquitectura en la Ciudad de México, lo que la llevó a realizar su Maestría en Fotografía en la Universidad de las Artes de Londres.

Su obra está muy influenciada por su fascinación por el comportamiento social y las prácticas contemporáneas como el ocio, el consumo, la sobreestimulación mediática, la desconexión emocional, la obsesión por la eterna juventud, el sueño americano en el mundo occidental y las secuelas psicológicas que generan en nuestro día a día.

El trabajo de Franco Klein ha sido revisado y presentado por críticos internacionales que incluyen Aperture Foundation, The British Journal of Photography, Fisheye Magazine y ID Magazine (Reino Unido), Der Greif, entre otros. Ha sido expuesta en Londres, Budapest, México, España, Francia, Alemania, Nueva York, Vermont, Photo Basel y durante el Mes de la Fotografía de Los Ángeles 2017 por la Fundación Lucie.

Jurados en primera ronda:

Luisa Dörr (Brasil) 

Federico Ríos Escobar (Colombia) 

Nicolò Filippo Rosso (Italia)

 

Imagen:

Moara Passoni (Brasil)

Guionista y directora brasileña que vive entre São Paulo y la ciudad de Nueva York. Écstase, su primer largometraje de no ficción, tras estrenarse en la competencia principal de CPH:DOX 2020 y ser exhibida MoMA Doc Quincena 2021, Visions du Réel 2020, entre otros, recibió numerosos reconocimientos que incluyen el Prix D’Innovation de Language Daniel Langlois en el Festival du Cinema Nouveau, el Premio de la Asociación Brasileña de Críticos de Cine a los mejores debutantes en el Festival Internacional de Cine de São Paulo y el Premio del Jurado a la Mejor Película Joven en Cinema Jove. 

Se desempeñó como guionista y productora del documental The Edge of Democracy, nominado al Premio de la Academia y ganador de Peabody, y por el cual fue nominada a la mejor narración/guion por The Critics’ Choice Awards y la Asociación Internacional de Documentales. Es becario del New York State Council on the Arts, exalumna de La Fémis-Cannes Producing Atelier, La Fémis-Columbia TV Writing Atelier y Sundance Collab Writing Lab. Fue elegida en 2020 como una de las “25 caras nuevas del cine independiente” por la revista Filmmaker.

Se graduó en Sociología, Antropología y Ciencias Políticas en la Universidad de São Paulo. Estudió Danza y Performance en la PUC/SP además de Filosofía y Estética en París 8. Tiene una maestría en Documental en la UNICAMP y un MFA en Guión-Dirección de la Universidad de Columbia por la que fue honrada con el premio Melina Jelinek Memorial. 

Actualmente está desarrollando su primera película narrativa Cost of Living con el apoyo de ScriptLab-Torino Film Lab, Cine Qua Non-Lab, Projeto Paradiso, V-Day Foundation y Catwalk Institute; se unió a Christina Lazaridi y Sydney Smith como directora del proyecto de película de terror Howler y está terminando My Mother Is a Cow“, un cortometraje narrativo.

Germán Rey (Colombia)

Ha estudiado, descrito, criticado y defendido el periodismo. Estudió psicología en la Universidad Nacional de Colombia y trabajó en la Fundación Social dirigiendo proyectos organizacionales de valores, cultura empresarial y comunicación. Mantuvo por muchos años su columna de crítica de televisión en El Tiempo, hasta que fue designado Defensor del Lector por dos años. Sigue vinculado a esa casa editorial como asesor del Proyecto de Memoria y de los programas de responsabilidad social.

Es profesor universitario y famoso relator de congresos y seminarios. Ha publicado, entre otros libros: Oficio de equilibrista. 21 casos periodísticos, Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva, junto a Jesús Martín Barbero, Balsas y Medusas , sobre la política en los medios, y Desde las dos orillas, sobre el derecho a la información. Ha sido asesor del Ministerio de Cultura de Colombia en investigaciones relacionadas con las áreas de comunicación, cultura, gestión cultural e industrias culturales. Para esta misma institución coordinó y editó el Manual de Políticas Culturales (2009). Participó como ponente en el Primer Encuentro Internacional de Expertos en Cooperación Cultural en Madrid (UNESCO, 2007). En 2006 fue el director Académico del Seminario de Industrias Culturales celebrado en Buenos Aires. Fue director del Centro Ático de la Universidad Javeriana, en Bogotá, el primer centro de recursos tecnológicos de información y comunicación en América Latina para el desarrollo de la educación.

Marcela Zamora (El Salvador)

Estudió Licenciatura en Periodismo en Costa Rica y Dirección de Documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, en Cuba. Su obra, rodada en El Salvador, Nicaragua, México, Venezuela y Cuba, se ha centrado a lo largo de más de doce años en temas de derechos humanos y de género. En TV ha trabajado para Al Jazeera y teleSUR. El cuarto de los huesos se estrenó en Jihlava y fue exhibido en Ambulante, Margaret Mead, DocsBarcelona e Icaro, donde recibió el Premio de Documental Centroamericano. Fue directora de los documentales: Xochiquetzal (2007), María en tierra de nadie (2010), El espejo roto (2013), Las Aradas: masacre en seis actos (2014), El cuarto de los huesos (2015), Los ofendidos (2016).

Jurados en primera ronda:

Sergio Caro (España) 

Paty Godoy (México) 

Érika Lozano (México) 

Giuliana Miranda (Brasil) 

Fabio Nascimento (Brasil)

Álvaro Ron (España) 

Marlén Viñayo (España) 

Laura Woldenberg (México) 

 

Texto:

Mónica González (Chile)

Una de las periodistas de investigación más reconocida de América Latina. Es fundadora del Centro de Investigación Periodística (CIPER), un medio alternativo de periodismo de investigación que ha sido reconocido por sus reportajes que han desvelado casos de corrupción en Chile. González se desarrolló como periodista de investigación durante la dictadura de Augusto Pinochet, publicando sus trabajos en revistas críticas con el régimen. Entre los reconocimientos que ha recibido por su trabajo periodístico están el Premio María Moors Cabot, otorgado por la Universidad de Columbia, el Premio de la Fundación Gabo en la categoría Homenaje, entregado en 2006 y el Premio Nacional de Periodismo de Chile en 2019. Es miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo y responsable del Consultorio Ético.

Ricardo Viel (Brasil)

Es periodista y cuenta con un máster por la Universidad de Salamanca. Colabora con diversas publicaciones brasileñas y extranjeras como Piauí, Continente y los periódicos Valor Económico y Globo. Desde 2013 trabaja en la Fundación José Saramago como director de comunicación. Fue uno de los organizadores del libro Com o mar por meio – uma amizade em cartas(Companhia das Letras, 2016) , que reúne la correspondencia entre José Saramago y Jorge Amado, coautor del álbum biográfico Saramago, sus nombres (Alfaguara, 2022) y autor de Un país levantado en alegría (Alfaguara, 2018) y Sobre a ficção – conversas com romancistas (TAG, 2020).

Sergio Vila-Sanjuán (España)

Periodista y novelista, dirige el  suplemento Cultura/s del diario barcelonés La Vanguardia.  Ha publicado diversos estudios sobre el mundo del libro y la edición española e internacional, como Pasando página (2003), El síndrome de Frankfurt (2007) o Código best seller (2011),   así como la biografía El joven Porcel (2021). Ha recogido sus textos de periodismo cultural en Crónicas culturales (2004), La cultura y la vida (2013) y Vargas Llosa sube al escenario y otros perfiles (2022).

Es autor de la trilogía narrativa formada por Una heredera de Barcelona (2010), Estaba en el aire (Premio Nadal 2013) y El informe Casabona (2017), que combina la memoria familiar y la crónica de época. Ha escrito también las obras de teatro El club de la escalera (2014) y La agente literaria (2018).

Fue comisario del Año del Libro y la Lectura 2005 y es miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020. Premio Giménez-Frontín al diálogo entre culturas.

Jurados en primera ronda

Monica Baró (Cuba) 

Sabrina Duque (Ecuador/ Nicaragua) 

Melba Escobar (Colombia) 

Tatiana Farah (Brasil) 

Rodrigo Fluxá (Chile) 

Alejandro Gómez Dugand (Colombia) 

Juliana González-Rivera (Colombia) 

Federico Guzmán Rubio (México) 

Daniela Mendoza (México) 

Fabiana Moraes (Brasil)

Óscar Murillo (Venezuela) 

Silvana Paternostro  (Colombia) 

Felipe Restrepo Pombo (Colombia) 

Juan Carlos Rocha Pardo (Colombia) 

Eileen Truax (México) 

Fabio Victor (Brasil)

Cartagena: ¡prepárate para vivir la Fiesta del periodismo y la literatura de Gabo!

Con una importante y nutrida agenda académica y cultural, en torno al legado literario y periodístico de Gabriel García Márquez, la Fundación Gabo en alianza con la Universidad de Cartagena, a través del Espacio Cultural Claustro de la Merced, se unen para celebrar la Fiesta del periodismo y la cultura en homenaje a Gabo.

En el marco del 40˚ aniversario del Premio Nobel de Literatura, concedido a Gabriel García Márquez en diciembre de 1982, y a su vez la celebración de la décima edición del Premio Gabo, la Fundación Gabo y la Universidad de Cartagena, a través del Espacio Cultural Claustro de la Merced, se unen en una sola agenda que busca destacar y dar valor al legado y obra del nobel colombiano e impulsar el periodismo regional. 

La Universidad de Cartagena acogerá el viernes, 23 de septiembre, la Fiesta del periodismo y la literatura, con una programación diversa que incluye espacios de reflexión y formación con grandes figuras del periodismo iberoamericano, dirigidos a estudiantes, docentes y demás ciudadanos del Caribe con interés en estos temas.

Conoce la programación a continuación:

Charlas públicas

Tendrán lugar en Claustro de San Agustín de la Universidad de Cartagena, en el Centro Histórico. En estos espacios públicos se destacará el legado periodístico de García Márquez, enfocado en promover un periodismo crítico, riguroso y de calidad.

  • Los retos de una generación que quiere hacer buen periodismo”, con la participación de Marcela Zamora (El Salvador), Jean-François Fogel (Francia) y Humberto Puello (Colombia).

           9:00 a.m. a 10:00 a.m.

  • Historias mal contadas: nuevas narrativas sobre los temas afro e indígena”, con la participación de Javier Ortiz Cassiani (Colombia) y Estela Simancas (Colombia).

           10:00 a.m. a 11:00 a.m.

  • ¿Cómo hacer un periodismo independiente y riguroso en América Latina?”, con Daniela Pinheiro (Brasil), Pablo Corral Vega  (Ecuador) y Juan Carlos Figuereo (Colombia)

           11:00 a.m. a 12:00 p.m.

 

Encuentros con estudiantes 

Estos espacios de conversación se llevarán a cabo en el Claustro de La Merced de la Universidad de Cartagena,  en el Centro Histórico. Serán exclusivos para estudiantes de esta institución que hayan hecho inscripción previa al evento.

  • “Contar la vida en América Latina: confesiones de un cronista”, Martín Caparrós (Argentina) en conversación con Winston Morales (Colombia).

          9:00 a.m. a 10:30 a.m.

  • “Recomendaciones de un experto para hacer un podcast exitoso”, con José Orenstein (Brasil) en conversación con Bertha Arnedo (Colombia).

           11:00 a.m. a 12:30 p.m

 

Homenaje a Gabo

Esta jornada, en el Claustro de La Merced, estará dedicada a reflexiones sobre la literatura, el arte, la cultura y la música en la vida y obra de Gabo.

  • Charla pública: “Del periodismo al Nobel”, con María Elvira Samper (Colombia), Mónica González (Chile), Sergio Villa-Sanjuán (España) Héctor Feliciano (Puerto Rico) y Jaime Abello Banfi (Colombia).

           3:30 p.m. a 4:30 p.m.

  • Lectura colectiva del discurso “La soledad de América Latina”.

           4:40 p.m. a 5:00 p.m.

           Dirige: Javier Ortiz (Colombia)

 

Dos instituciones cartageneras celebran a Gabo

La Fiesta del periodismo y la literatura es una actividad convocada por dos organizaciones con incidencia en la historia y el legado de García Márquez. Por un lado, la Fundación Gabo, institución que el nobel fundó en Cartagena en 1994 y que tres décadas después continúa promoviendo su memoria y su ideal de un periodismo de calidad y servicio público, hecho con rigor, ética y creatividad.

La Universidad de Cartagena, por su parte, es la institución donde el escritor se inscribió para estudiar en la facultad de Derecho, intentando por segunda vez cumplirle el sueño a sus padres de tener un hijo abogado. A pesar de no terminar sus estudios ahí –su alma de reportero pudo más–, la universidad fue un espacio en el que Gabo conoció a amigos y colegas que lo apoyaron y alentaron en el mundo del periodismo y la literatura.

La Universidad adelanta, desde 2019, una agenda académica que resalta y promueve el valor de la vida y obra de Gabriel García Márquez, quien además es huésped perenne del Alma Mater desde 2016, cuando sus cenizas fueron llevadas al Espacio Cultural Claustro de La Merced, que hace parte de la Universidad de Cartagena. Desde marzo de 2022, reposan también allí las cenizas de su esposa, Mercedes Barcha Pardo.

Esta actividad se realiza gracias al apoyo de los grupos SURA y Bancolombia, y sus filiales en América Latina, entidades que hacen posible el Premio Gabo y el Festival Gabo, que este año celebra su décima edición, llegando por primera vez a Bogotá, del 21 al 23 de octubre. 

 

Conoce más sobre los invitados

Mónica González (Chile), periodista, miembro del Consejo Rector del Premio Gabo y responsable del Consultorio Ético.

María Elvira Samper (Colombia), periodista e integrante del equipo periodístico de RCN Radio.

Jean-François Fogel (Francia), director de la maestría en gerencia de medios de Sciences Po Paris y presidente del Consejo Rector del Premio Gabo.

José Orenstein (Brasil), periodista y fundador de la productora de podcast Trovao Media.

Martín Caparrós (Argentina), periodista, escritor y miembro del Consejo Rector del Premio Gabo.

Marcela Zamora (El Salvador), cineasta documentalista y periodista salvadoreña-nicaragüense.

Daniela Pinheiro (Brasil), periodista. Becaria del Reuters Institute for the Study of Journalism en la Universidad de Oxford, en Inglaterra.

Pablo Corral Vega  (Ecuador), fotoperiodista y codirector del concurso de fotografía POY Latam.

Héctor Feliciano  (Puerto Rico), periodista cultural, editor del libro “Gabo periodista” y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo.

Sergio Vila-Sanjuán (España), escritor y periodista de La Vanguardia.

Jaime Abello Banfi (Colombia), director general y cofundador de la Fundación Gabo.

Estela Simancas (Colombia), historiadora, docente del programa de Trabajo Social de la Universidad de Cartagena, investigadora del Centro de Estudios Afrodescendientes de la Pontificia Javeriana de Bogotá. 

Javier Ortiz Cassiani (Colombia), historiador y columnista de El Espectador.

Winston Morales (Colombia), poeta, novelista y periodista. Docente del programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena.

Bertha Arnedo (Colombia), Comunicadora Social, Magíster en Comunicación con énfasis en cultura y desarrollo, Doctoranda en Comunicación con énfasis en cultura. Docente titular de la Universidad de Cartagena. Vicerrectora de Extensión y Proyección Social de la Universidad de Cartagena. 

Humberto Puello (Colombia), Comunicador Social, docente del programa de Comunicación Social de la Universidad de Cartagena, experto  en dirección o coordinación de programas y procesos académicos relacionados con modelos pedagógicos, desarrollo curricular, formación y    evaluación docente, y procesos de evaluación de acreditación de alta calidad.

Juan Carlos Figuereo (España), Máster Universitario en Comunicación Política e Institucional, doctorando Interuniversitario en Comunicación, miembro del Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación.

Nueva imagen Fundación Gabo

Ahora somos Fundación Gabo

La institución internacional creada en Cartagena por el periodista y nobel de literatura colombiano Gabriel García Márquez cambia su nombre y adopta un sistema de marca vivo para mostrar de forma simple sus múltiples iniciativas, proyectos y actividades. A partir de agosto de 2019 nos llamamos Fundación Gabo.

Antes conocida como FNPI, sigla de su primer nombre, Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, la Fundación Gabo sigue fiel al objetivo que ha guiado su actuación desde 1995: liderar iniciativas para transmitir a las nuevas generaciones de los países iberoamericanos el sueño de Gabriel García Márquez de hacer el mejor periodismo del mundo, un periodismo independiente que busca investigar, explicar y contar historias de la realidad de manera rigurosa, ética y creativa. Un periodismo con espíritu de servicio público que aporte a la construcción de ciudadanía en una sociedad democrática.

La principal forma de alcanzar este objetivo es y seguirá siendo el método de taller, ese espacio que, en palabras de García Márquez, “no pretende ilustrar a sus talleristas con dogmas teóricos y prejuicios académicos, sino foguearlos en mesa redonda con ejercicios prácticos, para tratar de transmitirles sus experiencias en la carpintería del oficio”.

Los talleres de periodismo y todas las actividades de la Fundación Gabo, que dirigidas a periodistas o en general a la ciudadanía, llevan otra impronta del fundador, en sus palabras: “deben ser alegres como es la vida”. Es por esto que en la Fundación Gabo, la rigurosidad y la excelencia con la que planeamos todas nuestras actividades, conviven siempre con la alegría y la cheveridad con que las ejecutamos.

Un sistema vivo

La palabra, una herramienta para narrar y transformar la realidad, es la protagonista del nuevo sistema de marca de la Fundación Gabo. Utilizando la tipografía Buendía, del tipógrafo colombiano César Puertas, el nuevo sistema visual que propuso el diseñador gráfico Lucho Correa reúne todas las iniciativas, proyectos y actividades de la Fundación Gabo alrededor de la figura de Gabriel García Márquez.

En el sistema de marca siempre están visibles las iniciativas de la Fundación Gabo: el Taller de periodismo, el Premio Gabo, el Festival Gabo y el Centro Gabo. La identificación de los proyectos y actividades específicas que desarrollan cada una de esas iniciativas aparecerá, según sea el caso, después de la palabra Gabo.

La cheveridad, sinónimo de agradable, ameno y jovial, es un rasgo fundamental de los valores y estilo de trabajo de la institución, y está representado en el sello con el tratamiento gráfico de la palabra Gabo, un elemento juguetón que interactúa con el sistema tipográfico, adoptando diferentes colores, tamaños y posiciones.

Las iniciativas de la Fundación Gabo

Los proyectos y actividades que esta institución ha liderado durante 24 años, y que la han hecho reconocida en Iberoamérica, están enmarcados dentro de estas iniciativas.

Taller de periodismo: es un espacio para formar, inspirar, incentivar y conectar a reporteros, periodistas y editores de todo tipo de soportes y medios. El taller facilita el intercambio de experiencias entre maestros expertos en el oficio y colegas que buscan la excelencia en el periodismo.

Premio Gabo: es la gran comunidad de aprendizaje que propone modelos y referentes para el periodismo iberoamericano. Cada año reconocemos e incentivamos la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor y la coherencia ética entre los periodistas y medios que trabajan en español y portugués.

Festival Gabo: es la gran celebración del periodismo iberoamericano; un evento de ciudad, que se realiza anualmente en Medellín, Colombia, en el que se rinde homenaje a finalistas y ganadores del Premio Gabo y dialogan los intereses temáticos del periodismo, la ciudadanía, la cultura y la tecnología. Son tres días de charlas, talleres y muestras de entrada libre y sin costo.

Centro Gabo: promueve el legado de Gabriel García Márquez para despertar e impulsar vocaciones hacia las artes y las ciencias, estimular el pensamiento crítico e innovador, e inspirar y formar a la ciudadanía en el uso ético y creativo del poder de investigar, contar y compartir historias.

El equipo que aportó al cambio

El nuevo sistema de marca de la Fundación Gabo fue aprobado por la junta directiva, cuya presidencia de honor ostenta Mercedes Barcha de García Márquez, con base en las recomendaciones de un comité compuesto por Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo; Jean-François Fogel, María Teresa Ronderos y Germán Rey, miembros de la junta directiva y del consejo rector; Daniel Marquínez, director de proyectos especiales; y Karen De la Hoz, directora de Comunicaciones, Comunidad y Conocimiento.

En el proceso contamos con la participación de Gonzalo García Barcha,  miembro de la junta directiva, diseñador, pintor, tipógrafo, ilustrador y editor de libros, y de Vicente Carvajal, socio y director ejecutivo de Marqas. El sistema visual fue desarrollado por la agencia LIP, dirigida por Lucho Correa.