Muestra fotográfica Africamericano en el Festival Gabo 2018. Foto: Joaquin Sarmiento/FNPI.

Fotos: Africamericanos, la muestra fotográfica del Festival Gabo 2018

[vc_row][vc_column][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1543964903863-f0d3604a-4834-0″ include=”25689,25690,25691,25692,25694,25695,25696,25697,25698,25699,25700″][vc_column_text]La muestra fotográfica ‘Africamericanos’, que estuvo en el Jardín Botánico de Medellín durante los tres días del Festival Gabo 2018, ofreció un recorrido visual a través de la mirada de seis autores que han centrado su producción en reflejar señas de identidad de la diáspora africana en Latinoamérica.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Sebastián Hacher y Sol Dinerstein en el Festival Gabo 2018. Foto: Julián Roldán/FNPI.

Fotos: Así se vivieron las charlas de Periodismo de tú a tú del Festival Gabo 2018

[vc_row][vc_column][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1543965852174-18fbb0b7-90bc-5″ include=”25611,25612,25613,25614,25615,25616,25617,25618,25619,25620,25621,25622,25623,25625,25626,25627,25628,25629,25630,25631″][vc_column_text]Fueron nueve las actividades de Periodismo de tú a tú que se desarrollaron en el Salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín:

Playground (Like, Share & Do)
Con Antonio J. Rodríguez (España).

– Vía País, red (infinita) de sitios locales
Con Guillermo Culell (Argentina).

– eldiario.es: periodismo a pesar de todo
Ignacio Escolar (España).

– Data Cívica: tecnología en procesos de verdad y justicia en México
Con Carolina Torreblanca (México).

Periodismo performático: la palabra ya no tiene poder
Con Sebastián Hacher (Argentina) y Sol Dinerstein (Argentina).

Pictoline: Crear en la era de la distracción
Con Eduardo Salles (México).

LaBot
Con Francisca Skoknic (Chile) y Paula Molina (Chile).

El Surtidor: desde el scrollytelling hasta la performance o cómo hacer nuevos medios en Latinoamérica 
Con Alejandro Valdez Sanabria (Paraguay).

Rutas del Conflicto: narrando historias desde los datos
Con Óscar Parra (Colombia).

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Liza Gross (der.) junto a una de las talleristas del Festival Gabo 2018. Foto: Emmanuel Upegui/FNPI.

Fotos: Así vivieron los maestros e invitados el Festival Gabo 2018

[vc_row][vc_column][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1543965850266-c3d73c9c-68e7-7″ include=”25595,25596,25597,25598,25599,25600,25601,25602,25603,25605,25606,25607,25608,25609,25610,25630,25631,25629″][vc_column_text]El Festival Gabo 2018 contó con más de 150 invitados de diferentes partes del mundo, que compartieron todas sus experiencias e ideas para hacer buen periodismo.  Estas son algunas de las mejores imágenes de los invitados disfrutando de tres días llenos de historias detrás del relato.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Ganadores del Premio Gabo 2018. Foto: David Estrada Larrañeta/FNPI.

Fotos: Así fue la ceremonia del Premio Gabo 2018

[vc_row][vc_column][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1543965849257-16d71a60-6453-2″ include=”25579,25591,25577,25584,25578,25573,25586,25585,25572,25587,25588,25589,25590,25580,25574,25583,25576,25570,25571,25575,25582,25592″][vc_column_text]Revive los mejores momentos de la ceremonia del Premio Gabo 2018, que tuvo lugar en el Orquideorama del Jardín Botánico de Medellín. Durante el evento, se dieron a conocer los ganadores de las cuatro categorías de concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación, y fueron premiados los ganadores del Reconocimiento a la Excelencia Periodística y Clemente Manuel Zabala.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Ruven Afanador, invitado al Festival Gabo 2018. Foto: Joaquin Sarmiento/FNPI.

Fotos: Así se vivieron en el Mamm las charlas del Festival Gabo 2018

[vc_row][vc_column][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1543328201680-73147199-6277-7″ include=”25546,25547,25548,25549,25550,25551,25552,25553,25554,25555,25556,25557,25558,25559,25560,25561,25562,25563,25564,25565″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante tres días, el Museo de Arte Moderno de Medellín- Mamm- fue sede de la nueva sección del Festival Gabo: Mentes Curiosas, un espacio más íntimo para conversaciones profundas pero informales, en las que dos o tres invitados compartieron sus experiencias, trabajos, afinidades y proyectos.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Texto. Foto: David Estrada/FNPI.

Fotos: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica en el Festival Gabo 2018

[vc_row][vc_column][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1543965833322-dd62d4da-2834-6″ include=”25543,25542,25541,25540,25539,25538,25537,25536,25535,25534,25533,25532,25531,25530,25529,25528,25527,25526,25525″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Revive con estas imágenes algunos momentos de la maratón de las mejores historias de Iberoamérica, en la que participaron los finalistas del Premio Gabo 2018 de sus cuatro categorías: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Maratón de las mejores historias, categoría Innovación. Foto: David Estrada L /FNPI

Revive la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica 2017

[vc_row][vc_column][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1508946044941-80cc73df-62a3-6″ include=”22555,22554,22553,22552,22551,22550,22549,22548,22547,22546,22544,22543,22539,22538,22536,22535,22534,22533,22532,22531,22530,22529,22528,22527″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El Festival Gabo  fue el momento para conocer a los ganadores del Premio
Gabriel García Márquez de Periodismo en sus categorías de concurso: Texto,
Imagen, Cobertura e Innovación. Los autores de los 12 trabajos finalistas estuvieron
en la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica compartiendo sus experiencias, junto a un jurado de la ronda final del juzgamiento.

En esta galería: Florencia Coelho (Argentina), Germán Andino (México) y María Cristina Castro (Colombia), finalistas de la categoría Innovación, junto a la jurado Daniela Pinheiro (Brasil); Consuelo Morales (México), Javier Bauluz (España) y Mauricio Monteiro (Brasil), finalistas de la categoría Imagen, junto a la jurado Ana Cristina Navarro (Colombia); Alberto Arce (España), Consuelo Dieguez (Brasil) y Carlos Manuel Álvarez (Cuba) -en representación de Jorge Carrasco (Cuba)- finalistas de la categoría Texto, junto a la jurado Mónica González (Chile); Hugo Mario Cárdenas (Colombia), Martín Rodríguez Pellecer (Guatemala) y Mary Triny Zea (Panamá), finalistas de la categoría Cobertura, junto a la jurado Marcela Turati (México).

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Asistentes a la charla el Chip de Bastenier. Foto: David Estrada Larrañeta/FNPI

Fotos: Así fue la tarde del primer día del Festival Gabo

[vc_row][vc_column][vc_media_grid element_width=”3″ grid_id=”vc_gid:1509047599449-72a73f8d-0c5d-5″ include=”22636,22635,22634,22633,22632,22631,22630,22629,22628,22627,22626,22625,22624,22623,22622,22621,22618,22616,22615,22614,22613,22612,22610,22607,22605,22601,22600,22599,22597,22596,22591″][/vc_column][/vc_row]

Video: Charla ‘Lo único mejor que la música, es hablar de música’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/FNPI.org/videos/10156590793647388/

 

Totó La Momposina (Colombia) conversó con Juan Mosquera (Colombia) sobre el tema predilecto de Gabo en sus tertulias con sus amigos más cercanos: la música. Esta artista, que interpretó la cumbia Soledad en la ceremonia del Nobel, refleja con sus canciones la cultura Caribe que inspiró el universo macondiano.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Fernando Ramírez, ganador del Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar, con su familia. Foto: Julian Roldan / FNPI

Fotos: Así fue la ceremonia del Premio Gabo 2017

[vc_row][vc_column][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1511535567910-d33f28b2-5635-0″ include=”22650,22656,22716,22702,22683,22700,22690,22688,22660,22705,22662,22708,22710,22706,22718,22680,22678,22661,22713,22677,22676,22671,22668,22666,22686,22707,22725,22648,22703″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_message]Revive los mejores momentos de la ceremonia del Premio Gabo 2017, que tuvo lugar el . Durante el evento, se dieron a conocer los ganadores de las cuatro categorías de concurso (Texto, Imagen, Cobertura e Innovación) y fueron premiados los ganadores del Reconocimiento a la Excelencia Periodística y Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.

[/vc_message][/vc_column][/vc_row]