Dorrit Harazim (Brasil), ganadora del Reconocimiento a la Excelencia, en conversación con Rosental Alves (Brasil) y Héctor Abad Faciolince (Colombia). Julián Roldán/FNPI.

Fotos: Charlas con los ganadores de reconocimientos en el Festival Gabo 2015

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19896,19897,19898,19909″][vc_column_text]Mauricio Sáenz, ganador del reconocimiento Clemente Manuel Zapata, a la trayectoria de un editor colombiano; y Dorrit Harazim, ganadora del Reconocimiento a la Excelencia, participaron en charlas del Premio y Festival Gabo 2015, donde dialogaron acerca de su trabajo y trayectoria periodística. Esta galería muestra algunos momentos de esas charlas.

Acerca del Festival del Premio Gabriel García Márquez de periodismo

El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Fotos: Maratones de la mejores historias de Iberoamérica en el Festival Gabo 2015

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”20069,20071,20072,20073,20074,20075,20076,20077″][vc_column_text]Los 12 finalistas del Premio Gabo 2015, 3 por cada categoría de concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación, dialogaron con los asistentes al Festival Gabo sobre el trabajo con el que llegaron hasta esa instancia del Premio y sobre su día a día como periodistas, ya sea trabjando para un medio o como freelance.

Encuentra en esta galería las fotos de las cuatro charlas sobre la mejores historias iberoamericanas en el Festival Gabo 2015:

  • Maratón de la categoría Cobertura

Rafael Soares (Brasil), Luã Marinatto (Brasil), Pablo Ferri (España) y Nathalie Iriarte (Bolivia), finalistas de la categoría Cobertura del Premio Gabo, en conversación con Rosental Alves (Brasil).

  • Maratón de la categoría Texto

Sabrina Duque (Ecuador), Cristiane Segatto (Brasil) y Javier Sinay (Argentina), finalistas de la categoría Texto del Premio Gabo, conversan con Jean-François Fogel (Francia).

  • Maratón de la categoría Imagen

Tomás Munita (Chile), José Palazón (España) y Álvaro Ybarra Zavala (España), finalistas de la categoría Innovación del #PremioGGM conversan con Germán Rey (Colombia).

  • Maratón de la categoría Innovación

Emilia Díaz-Struck (Venezuela), Marianela Balbi (Venezuela), Laura Zommer (Argentina), Andrea Insunza (Chile) y Javier Ortega (Chile), finalistas de la categoría Innovación del Premio Gabo, conversan con Jean-François Fogel (Francia).

Acerca del Festival del Premio Gabriel García Márquez de periodismo

El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Charla de periodismo en transformación 'Los medios tienen problemas, el periodismo tiene futuro'. Foto: David Estrada/ FNPI.

Fotos: Charlas de la mañana del último día del Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”20126,20127,20128,20129,20130,20131,20132,20133,20134,20135,20136,20137,20138,20139,20140,20141,20142″][vc_column_text]Durante la mañana del último día del Festival Gabo 2014 se realizó el panel ‘Cubrir un continente’, la charla ‘Los medios tienen problemas, el periodismo tiene futuro’ y los testimonios de ‘Artesanos insaciables de la realidad’.

En esta galería se muestran algunos momentos de esas charlas, en las que participaron Michael Reid (Reino Unido), Jon Lee Anderson (Estados Unidos), Miguel Ángel Bastenier (España) y Hernando Álvarez en conversación con Alejandro Santos (Colombia) para el panel ‘Cubrir un continente’; Alexandra García (Colombia/Estados Unidos), Rosental Alves (Brasil) y María Teresa Ronderos (Colombia) en conversación con Jean-François Fogel (Francia) para la charla ‘Los medios tienen problemas, el periodismo tiene futuro’; y Dorrit Harazim (Brasil), Juan José Hoyos (Colombia), Francisco Goldman (EU-Guatemala) y Boris Muñoz (Venezuela) con la presentación y moderación de Juan Pablo Barrientos (Colombia) para ‘Artesanos insaciables de la realidad’.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Primer día: Taller de fotografía. Foto: David Estrada/FNPI.

Fotos: Talleres del Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”20106,20107,20108,20109,20110,20111,20112,20113,20114,20115,20116,20117,20118,20119,20120,20121,20122,20123,20124″][vc_column_text]Acerca del Festival del Premio Gabriel García Márquez de periodismo

El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Segundo día: charla Testimonios 'Contra el silencio, periodismo'. Foto: David Estrada/ FNPI.

Fotos: Charlas de la mañana del segundo día del Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19993,19994,19995,19996,19997,19998,19999,20000,20001,20002,20003,20004,20005,20006″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante el segundo día del Festival Gabo 2014, que se realizó en Medellín, Colombia, se llevaron a cabo cuatro charlas sobre nuevas narrativas, investigaciones periodísticas y testimonios.

En los conversatorios participaron: Xaquín González y Gumersindo Lafuente, para el coloquio ‘Si te he visto me acuerdo: narrativa visual, visualización de datos e impacto en la audiencia’; Daniel Coronell, Antonio Rubio, Alberto Arce y Carlos Fernando Chamorro, en conversación con Carlos Alberto Giraldo, para el panel ‘Periodismo de investigación en la era del espionaje total y las operaciones encubiertas’; y Óscar Martínez,  João Pina, Josefina Licitra y Alberto Salcedo Ramos en conversación con Diego Fonseca. En esta galería se muestran algunos momentos de esas charlas.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Segundo día: Ceremonia de premiación. Foto: David Estrada/ FNPI.

Fotos: Ceremonia del Premio Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”20008,20009,20010,20011,20012,20013,20014,20015,20016,20017,20018,20019,20020,20021,20022,20023″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Finalizando el segundo día del Festival Gabo 2014 se realizó la ceremonia de premiación de los Premios Gabo en el Teatro Metropolitano. En esta galería se muestran algunos momentos memorables del evento.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Primer día: concierto Tania Libertad. Foto: Isabel Tobón/ FNPI.

Fotos: Concierto de Tania Libertad en el Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19980,19981,19982,19983,19984,19985,19986,19987,19988,19989″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Al final del primer día del Festival Gabo 2014, en el Parque de los Pies Descalzos se llevó a cabo el concierto de Tania Libertad con las canciones favoritas de Gabo.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Charla ‘Gabo, el periodismo y el lenguaje’. Foto: David Estrada/FNPI.

Fotos: Charlas en homenaje a Gabo y coloquios en la Universidad de Antioquia durante el Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19953,19954,19955,19956,19957,19958,19959,19960,19961,19962,19963,19964,19965,19966,19967,19968″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante el primer día del Festival Gabo 2014, que se realizó en Medellín, Colombia, se llevaron a cabo dos charlas en homenaje a Gabriel García Márquez: ‘Gabo, el periodismo y el lenguaje’, y ‘Gabo y el cine’ en Plaza Mayor; así como dos coloquios en la Universidad de Antioquia: ‘Guerras Recicladas y Crónicas’, y ‘Ensayos de América Latina’.

En esta galería se muestran algunos momentos de esas charlas en las que participaron, para ‘Gabo, el periodismo y el leguaje’: Juan Cruz, Héctor Abad Faciolince, Héctor Feliciano y Julio Villanueva en conversación con Roberto Pombo; en ‘Gabo y el cine’: Miguel Littín, Salvo Basile, Alquimia Peña y Sergio Cabrera en conversación con Jaime Abello Banfi. En los coloquios se contó con la participación de María Teresa Ronderos en conversación con Martín Caparrós; y Diego Fonseca, Jon Lee Anderson, Boris Muñoz, Sergio Ramírez, Francisco Goldman en conversación con Ricardo Corredor Cure.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Primer día: maratón trabajos finalistas de la categoría Imagen. Foto: David Estrada/ FNPI.

Fotos: Maratones de las mejores historias de Iberoamérica en el Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”19934,19935,19936,19937,19938,19939,19941,19942,19943,19944,19945,19946,19947,19948,19949,19950″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante el primer día del Festival Gabo 2014 se llevó a cabo la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica para cada una de las categorías del Premio Gabo: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación. 

Fueron cuatro charlas seguidas en las que participaron los finalistas del Premio Gabo junto a un moderador, con el que dialogaron sobre sus trabajos periodísticos, especialmente sobre el que postularon a este Premio.

En esta galería se muestran algunos momentos de esas charlas, con la presentación y moderación de Martín Caparrós (Argentina) en la categoría Cobertura, Jean-François Fogel (Francia) en la categoría Imagen, Eric Nepomuceno (Brasil) en la categoría Texto, y Bruno Patiño (Francia) en la categoría Innovación.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Fotos: Últimas charlas del Festival Gabo 2014

[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”20145,20146,20147,20148,20149,20150,20151,20152,20153,20154,20155,20156,20157,20158,20159,20160,20161,20162″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Durante la mañana del último día del Festival Gabo 2014 se realizaron algunas charlas en homenaje a Gabriel García Márquez. 

En esta galería se muestran algunos momentos de esas charlas. En la primera, ‘Los amigos echan cuentos de Gabo’ se contó con la participación de Rodrigo Castaño (Colombia), Tania Libertad (Perú), Guillermo Angulo (Colombia), Darío Arizmendi (Colombia) y Eric Nepomuceno (Brasil) en conversación con Jorge Alfredo Vargas (Colombia). Seguidamente, en la charla ‘Lo que pesa un muerto: imaginación y verdad en Gabriel García Márquez, de los textos costeños a Crónica de una muerte anunciada’ participó Juan Villoro (México) con la moderación y presentación de Marco Schwartz (Colombia). Y en la última charla, ‘Gabo, la crónica y la música’, conversaron Rubén Blades (Panamá) y Alberto Salcedo Ramos.

Sobre el Premio y Festival Gabo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]