Narrar las cicatrices: lo que aprendió el periodismo de Colombia después de 50 años de conflicto armado

“Gran parte de mi reflexión sobre el periodismo se basa no sólo en lo que dijimos sino en lo que callamos. Yo creo que hacer un mapa de los silencios y de las verdades que se han instalado”

Por Maria Fernanda Alarcón, estudiante de Uniandes

El cubrimiento en medios del conflicto armado interno es una narrativa que ha ocupado los titulares desde hace casi cinco décadas. Atentados, secuestros, masacres y asesinatos han colmado el imaginario popular de la prensa colombiana en un intento de seguir la radiografía de la guerra. Por ello, en el marco del Festival Gabo y bajo el auspicio de la Fundación para la Libertad de Prensa, FLIP, cuatro periodistas reflexionaron sobre las enseñanzas que ha dejado narrar la guerra y las apuestas que se pueden hacer en esta etapa de posconflicto. 

En la charla titulada ‘Cómo la guerra impacta en el oficio periodístico’, Jonathan Bock, director ejecutivo de la FLIP puso sobre la mesa la relación entre el conflicto armado y la prensa. Entre otras cosas, les preguntó a los panelistas sobre los aprendizajes de haber cubierto el conflicto y el impacto que ha tenido la guerra en el periodismo.

Para Marta Ruiz, periodista y experta en conflicto armado en Colombia, el periodismo sirve como un borrador de la historia: un lente que permite tener una mirada histórica del país. Ruiz hizo parte de la Comisión de la Verdad, entidad estatal que surgió tras los Acuerdos de la Habana con la extinta guerrilla de las FARC y que buscó esclarecer las causas del conflicto interno. Para ella es fundamental la narrativa de no ficción desde el ejercicio periodístico como una forma de escucha y de mantener la empatía con ese otro diferente. 

Según Ruiz, este ejercicio de empatía, comprensión y memoria debe exceder lo que ella y María Elvira Samper, también periodista, apuntan es el ‘síndrome de la chiva’ (o de la primicia). En sus palabras: “Yo creo que el periodismo debió haber pensado no quién llegaba primero sino quién sabía llegar, cómo hacerlo y hacerlo bien”, apuntó Samper. Para ambas, esa inmediatez de la publicación, iba de la mano con la capacidad de la guerra de opacar las realidades que ocurren en el contexto. 

“Una de la conclusiones a las que ha llegado la Comisión  de la Verdad es que mientras se dialogaba en el Caguán y todos los medios estaban en la discusión del Caguán,  la mayor violencia del país la estaban ejecutando los paramilitares”, agregó Ruiz, refiriéndose a la creación de una zona desmilitarizada en el sur de Colombia para negociar con las FARC.  “Los paramilitares estaban arrasando, pero toda la narrativa de los medios estaba concentrada en lo que estaba pasando en la zona de despeje”. 

Lo que apuntaron Samper y Ruiz gira en torno a esa búsqueda entre las líneas de aquello que no se contó y los vacíos de narrativos auspiciados por las dificultades técnicas a la hora de cubrir la guerra en el contexto de hace 30 años, sin internet, y a punta de teléfonos inalámbricos. “Gran parte de mi reflexión sobre el periodismo se basa no sólo en lo que dijimos sino en lo que callamos. Yo creo que hay que hacer un mapa de los silencios y de las verdades que se han instalado”. Para Marta Ruiz esto último es muy importante porque hay muchas verdades que se tienen que revisar y hay muchos silencios que se deben romper. 

Por otro lado, Germán Rey, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, puso de presente cómo la guerra ha dinamitado los principios periodísticos como el acceso a la información. “Encontramos que había un proyecto intencionado y diversificado de los actores guerreros frente a la información, los medios y los periodistas”. Para Rey, esta injerencia de los actores armados en los medios lleva a que en tiempos de guerra la legitimidad se convierta en un bien en disputa en medio de un mapa de actores armados, todos ellos con luchas y proyectos políticos diferentes. 

Algo similar dijo Juan Miguel Álvarez, cronista del conflicto, pues una de las mayores dificultades entrañaba el cómo obtener acceso al cubrimiento concreto de episodios de guerra con sus protagonistas. Por ejemplo, a principios de los 2000 cuando la entonces FARC era imparable, sólamente los podían entrevistar quienes ellos consideraban iban a entender su causa revolucionaria como justa. “Todo iba a redundar en una conversación en torno a la justificación”. Para los periodistas es en este punto donde radica la disyuntiva del ejercicio periodístico, pues en un país que oscila entre la angustia de la guerra y la ilusión de la paz, persisten los estigmas en torno a la manera de transmitir la información en medio de una narrativa del bien y el mal. 

Ante los retos que dejó el cubrimiento de las diferentes aristas del conflicto, surge una discusión en torno al fortalecimiento de los medios regionales.  Por eso se planteó la siguiente interrogante: ¿Cómo hacer para patrocinar y auspiciar el periodismo independiente, especialmente aquel que se hace desde las regiones? De acuerdo con María Elvira Samper y los demás panelistas, los periodistas locales y de regiones son fundamentales en la medida que logran narrar las vicisitudes que se forman en los territorios. 

A pesar de esto, o quizás en virtud de estas condiciones, el periodismo regional se encuentra asociado a la soledad y al aislamiento con una proximidad letal a los núcleos fuertes de violencia, elemento que mencionó Germán Rey.  Ante esto, una alternativa que propuso María Elvira Samper en el evento giró en torno a pensar en un periodismo colaborativo que privilegie la información de largo aliento y pueda nutrirse de alianzas para hacer un ejercicio responsable con la información y con protección al periodista y a su ejercicio profesional. 

Así fueron las cuatro reflexiones de los periodistas testigos de la guerra, quienes plantearon ante la audiencia del Festival una serie de cuestiones sobre aquello qué les dejó narrar la historia colombiana del conflicto y cómo podría labrarse un camino para entender las nuevas dinámicas del posconflicto que aún entrañan formas de violencia que merecen ser contadas. 

Originalmente publicado en El Uniandino. Edición adicional por Fundación Gabo.

Sobre el Festival Gabo

El Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

Este año la 10º edición del Festival Gabo, además de volver a la presencialidad, y debutar en Bogotá como punto de encuentro de los narradores de Iberoamérica, celebra los 40 años del Nobel otorgado a Gabriel García Márquez y se inspira en su discurso ‘La soledad de América Latina’.

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Si quieres conocer más sobre estas iniciativas puedes visitar nuestra página web y seguir nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Datos e historias de sostenibilidad: una parte del camino que han recorrido los medios nativos digitales en Iberoamérica

Una presentación general de ‘El hormiguero’, un mapeo de medios digitales en España y Portugal y una charla con cuatro exponentes de medios digitales en América Latina tuvo lugar en la Universidad Javeriana como preámbulo al 10º Festival Gabo.

Por Marcy Alejandra Rangel

Entre tres, cinco y diez años tienen los medios nativos digitales de América Latina que ahora se escuchan virales en sus países gracias a las historias de resiliencia, feminismo y enfoques editoriales innovadores que existen. Algunos suman reconocimientos internacionales y, eso sí, conexión con sus audiencias desde la misma pronunciación de las frases novedosas con las que han nombrado a sus medios. Una muestra representativa ha sido mapeada en El hormiguero, una investigación dirigida por Germán Rey que publicó recientemente la Fundación Gabo con el apoyo de la Google News Initiative y que alberga a 1.521 medios nativos digitales de 12 países que van desde México hasta la Patagonia.

Esta fue la excusa para reunir a estudiantes, directores de medios y público general en el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá el 20 de octubre, como antesala a la programación formal del 10º Festival Gabo. El académico Germán Rey presentó un resumen ejecutivo de El hormiguero, donde muestra cómo de un inventario inicial de 9.365 medios se pudo hacer una verificación de medios que tienen distinta índole. 

Dentro de las conclusiones presentadas por Rey en la plenaria estuvieron: 

  • El cuestionario fue respondido por 359 medios nativos digitales de los 12 países, lo cual corresponde al 23.60% de la base de datos construida.
  • La calidad de los medios nativos digitales radica en los valores periodísticos que siguen siendo resaltados, aunque varía su comprensión y también sus prioridades.
  • La calidad está unida a una crítica de la objetividad y la imparcialidad, tal como ha sido definida tradicionalmente.
  • El rigor, la construcción social de la verdad, el pluralismo, la dignificación de los sujetos de la información y la independencia y la transparencia, son dimensiones de la calidad de los medios digitales.

Una de las conclusiones también fue la comprensión del periodismo como servicio público y la visión que tienen algunos medios de hacer un periodismo que además de informar cumpla un papel activista dentro de la sociedad, tema que fue un debate durante la charla que sucedió luego de la presentación de Rey. Se tituló ‘Medios nativos digitales: ¿Es posible hacer periodismo de calidad, sostenible e innovador en América Latina?’ y asistieron Albor Rodríguez, de La Vida de Nos, por Venezuela,;Alejandra Higareda, de Malvestida, por México; Wilfredo Miranda, de Divergentes, por Nicaragua, y Paola Jineth Silva, de Agenda Propia, por Colombia.

Los ponentes conversaron sobre la historia de sus medios y cómo, por ejemplo, La Vida de Nos se dedica a hacer historias cotidianas de resiliencia; Malvestida sobre un feminismo activista contado de una forma innovadora; Agenda Propia integra voces indígenas en su narrativa y Divergentes intenta contar la historia de un país en crisis atravesando la censura y saliendo airoso.

Pilar Martínez-Costa, por su parte, tuvo un momento para presentar los resultados de un mapeo de medios nativos digitales que realizó junto a su equipo en España y Portugal del cual presentó una versión beta de un mapa de esa región de Europa. “Sí hay talento, hay un contenido interesante y hacer cosas nuevas y diferentes tiene que funcionar’”,mencionó la académica.

Sobre la sostenibilidad, agregó: “Está claro que es un gran tema, no solo económica sino en un sentido más amplio, porque no todo puede ser la publicidad, la suscripción o los donativos, hay que buscar formas nuevas a través de información, capacitación, eventos, nuevos productos, influencers que tienes que tener. Tienes que conseguir que la gente de tu redacción se vuelva referente del medio en redes sociales”. Además, dio datos sobre la calidad de las piezas que se están produciendo en los medios nativos digitales y la vigencia de los valores del periodismo, que son propias del buen ejercicio y sostenibilidad.

Sobre el Festival Gabo

El Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

Este año la 10º edición del Festival Gabo, además de volver a la presencialidad, y debutar en Bogotá como punto de encuentro de los narradores de Iberoamérica, celebra los 40 años del Nobel otorgado a Gabriel García Márquez y se inspira en su discurso ‘La soledad de América Latina’.

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Si quieres conocer más sobre estas iniciativas puedes visitar nuestra página web y seguir nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Juzgamiento Premio Gabo 2022: conoce a los jurados

El pasado 21 y 22 de septiembre de 2022 se vivieron las jornadas finales de juzgamiento del décimo Premio Gabo, el reconocimiento más importante al periodismo en español y portugués.

 

Luego de dos años de virtualidad, los encargados de elegir los mejores trabajos del certamen se reunieron en Cartagena de Indias, ciudad que había acogido las deliberaciones en todas las ediciones del Premio entre 2013 y 2019.

 

Fue en un espacio significativo para la Fundación Gabo: el Claustro de La Merced, Espacio Cultural de la Universidad de Cartagena, en el que desde 2016 reposan las cenizas de Gabriel García Márquez, y desde marzo de 2022, las de su esposa, Mercedes Barcha Pardo. Allí fue donde, a lo largo de dos jornadas, los 15 jurados, tres de cada categoría, revisaron, debatieron y contrastaron los trabajos provenientes de la ronda previa de juzgamiento.

 

La edición 2022 del Premio Gabo fue juzgada por un grupo consolidado de periodistas que ejercen el oficio desde diferentes aristas en Iberoamérica, que, a través de dos rondas de juzgamiento, seleccionaron diez nominados y un ganador en cada una de las cinco categorías del concurso.

 

Esta décima edición del Premio vio la aparición de dos nuevas categorías, Audio y Fotografía, en adición a tres que han hecho parte del certamen desde 2013: Cobertura, Imagen y Texto.

 

A continuación, conoce a los jurados de la ronda final de juzgamiento en cada una de las categorías:

 

Audio:

 

Jean-François Fogel (Francia)

 

Es periodista y ensayista. Trabajó en Francia para muchos medios incluyendo la Agencia France-Presse, los diarios Libération y Le Monde y el semanal Le Point. Paralelo a su carrera como periodista, empezó muy temprano una actividad de asesor de empresas periodísticas. Asesoró la dirección del diario Le Monde, desde 1994 a 2002. Renovó la plataforma de internet de ese diario, que sigue siendo líder en Francia, y creó la primera zona de pago en línea para subscriptores. Creó también desde la nada la plataforma de información digital para el grupo France Televisions, una de las tres más importantes de Francia. Asesora a varios medios en Europa y América Latina buscando alinear la estrategia, las herramientas, los procesos de la redacción y la oferta de contenidos digitales. Es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po). Ha publicado varios libros sobre literatura francesa, Internet y América Latina.

 

José Orenstein (Brasil)

 

Periodista. Empezó su carrera en Folha de S.Paulo, después pasó por Estadão y luego fue editor ejecutivo de Nexo Jornal. En 2015, fue visiting scholar en la Universidad Columbia, en Nueva York, en donde tuvo sus primeros cursos de producción de pódcast. En 2020, lanzó Trovão Mídia, productora de pódcasts narrativos que está entre las más reconocidas de Brasil.

 

María Elvira Samper (Colombia)

 

Graduada en Filosofía y Letras de la Universidad de Los Andes y con estudios en Ciencias Política en la misma universidad. Ha sido jefe de redacción, subdirectora y directora periodística de las revista Semana; codirectora del noticiero de televisión QAP Noticias; editora general revista Cambio: moderadora de programas de TV El Juicio y Las Claves; columnista de las revistas Diners y Cambio, y del diario El Espectador. Analista en la mesa de noticias de RCN Radio hasta febrero de 2022. Ganadora de varios premios Simón Bolívar, entre ellos “Vida y obra”en 2010.

Autora de los libros 1989 (Ed. Planeta 1989) y Extradición: de Lehder y los Rodríguez a Otoniel. Cuarenta años de “guerra contra las drogas” (Ed. Planeta, 2022).

 

Jurados en primera ronda

Pablo Fisher (Argentina) 

Verónica Franco Montecinos (Chile) 

Camilo Hoyos (Colombia) 

Ruben Martins (Portugal) 

Santiago Rivas (Colombia) 

Carola Solé (España)

Camila Zuluaga (Colombia) 

 

Cobertura:

 

Paula Escobar Chavarría (Chile)

 

Periodista y columnista dominical de La Tercera. Conductora de “Influyentes” en CNN Chile, y panelista de Tolerancia Cero desde 2020. Profesora titular de la Escuela de Periodismo UDP y fundadora y directora ejecutiva de la Cátedra Mujeres y Medios UDP. Además, es miembro de los directorios de The Young Global Leaders Foundation del World Economic Forum, de ComunidadMujer, de Educación 2020 y de The New Humanitarian. 

Ex editora de Revistas de El Mercurio (2001-2020), ex directora de Revista Caras (1996-2001) y ex Gerente Editorial de Televisa Chile. Es autora de ocho libros;  el último es Un mundo incierto: conversaciones con 30 intelectuales globales (2021).

 

Ha recibido varios premios y distinciones, entre los que destacan: Young  Global Leader por el Foro Económico Mundial de Davos (2006), Yale World Fellow (2012), Premio de Periodismo Lenka Franulic (2014), Una 100 mujeres inspiradoras del año por la BBC (2015), Premio de Periodismo de Excelencia en la categoría escrita de la Universidad Alberto Hurtado (2018, por investigaciones sobre abuso sexual en Chile), y Poynter Fellow in Journalism (2020).

 

Héctor Feliciano (Puerto Rico)

 

Es licenciado en Historia por la Universidad de Brandeis, tiene una maestría de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia y un diplomado doctoral en Literatura Comparada de la Universidad de París. Ha colaborado en El País, Clarín, The Washington Post, Los Angeles Times, y en las revistas Etiqueta Negra, Letras Libres y El Malpensante.

 

Es autor de El Museo desaparecido, una investigación periodística sobre el saqueo de arte realizado por los nazis, obra por la que la Universidad de Columbia le otorgó la beca del National Arts Journalism Fellowship Program (NAJP). También ha sido miembro del Comité de expertos de la Comisión Presidencial de Bienes del Holocausto en los Estados Unidos (Presidential Commission on Holocaust Assets in the United States) creada durante el mandato de Bill Clinton. En 1999 organizó el primer simposio sobre la propiedad cultural y el patrimonio en la Universidad de Columbia. En la Fundación Gabo ha dirigido talleres de periodismo sobre temas de cultura. Ha sido editor y coordinador de los libros Las mejores crónicas de América Latina II y Gabo periodista.

 

Daniela Pinheiro (Brasil)

 

Es columnista de UOL. Primera mujer nombrada directora de un semanario político en Brasil. Ex becaria JSK Knight en Periodismo en la Universidad de Stanford y en el Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo en Oxford. Dirigió el semanario de noticias y análisis Época desde febrero de 2018 hasta septiembre de 2019. Durante el liderazgo de Pinheiro, Época fue premiada dos veces en la categoría de Mejor Medio de Comunicación del Año por Aberje, y Prêmio Colunistas la premió como Mejor Revista del País. En septiembre de 2019, Pinheiro renunció, junto con cinco editores y cinco columnistas, tras los ataques del presidente Jair Bolsonaro y su familia. Comenzó su carrera en Folha de São Paulo, el mayor periódico del país, y después pasó un largo periodo como reportera y editora en Veja, la mayor revista semanal de Brasil. Entre 2006 y 2017, fue editora y luego editora digital de Piauí, una prestigiosa revista mensual, donde también dirigió y comisario el Festival Internacional de Periodismo de Piauí. Es mentora de proyectos periodísticos en España, América Latina y Estados Unidos. Ha sido premiada en cuatro ocasiones con el premio Mujeres en la Prensa de Brasil y tres veces con el premio más distinguido del periodismo brasileño, el Comunique-se. Reside en Lisboa, donde está escribiendo un libro sobre un día en Brasil en 1999.

 

Jurados en primera ronda:

Jorge Benezra (Venezuela)

André Biernath (Brasil) 

Lydiette Carrión (México) 

Pablo Correa (Colombia)

Elaine Díaz (Cuba) 

Guillermo Garat (Uruguay) 

Abelardo Gómez Molina (Colombia) 

Pablo Linde (España) 

Alonso Moleiro  (Venezuela)

Maye Primera (Venezuela) 

Paula Ramón (Venezuela) 

Juan Andrés Ravell (Venezuela) 

 

Fotografía:

 

Martín Caparrós (Argentina)

 

Licenciado en Historia en París, donde debió exiliarse en 1976. Había empezado a hacer periodismo en el diario Noticias en 1974. Desde entonces trabajó en prensa escrita, radio y televisión, dirigió varias revistas, ganó varios premios. Ha publicado más de treinta libros traducidos a más de treinta idiomas. Sus tomos de crónicas se estudian en las universidades del continente. Como novelista ganó el premio Planeta Latinoamérica 2004 por Valfierno, el premio Herralde 2011 por Los Living. Su libro El Hambre ha tenido repercusión mundial y le ha valido premios en Italia y España; últimamente recibió el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes (España) y el Premio María Moors Cabot, de la Universidad de Columbia (Estados Unidos). Publica sus trabajos en El País y, sobre todo, en chachara.org. Es maestro de la Fundación Gabo desde 2001 y miembro de su Consejo Rector desde 2013.

 

Pablo Corral (Ecuador)

 

Fotoperiodista, abogado, escritor, artista y gestor cultural ecuatoriano que ha publicado su trabajo en las revistas National Geographic, National Geographic Traveler, Smithsonian, New York Times Sunday Magazine, Audubon, Geo de Francia, Alemania, España y Rusia, y en otras publicaciones internacionales. Fue Nieman Fellow en la Universidad de Harvard. Fue el fundador y es el director del concurso de fotografía POY Latam, el más grande de Iberoamérica. Es el editor en jefe de la revista del POY Latam, un espacio que busca acercar el arte y la literatura al periodismo y fue el curador de la serie Postales del Coronavirus del New York Times. Fue secretario de cultura de Quito del 2015 al 2019, y es autor de ocho libros de fotografía.

 

Tania Franco Klein (México)

 

Comenzó su trabajo fotográfico mientras obtenía su licenciatura en Arquitectura en la Ciudad de México, lo que la llevó a realizar su Maestría en Fotografía en la Universidad de las Artes de Londres.

 

Su obra está muy influenciada por su fascinación por el comportamiento social y las prácticas contemporáneas como el ocio, el consumo, la sobreestimulación mediática, la desconexión emocional, la obsesión por la eterna juventud, el sueño americano en el mundo occidental y las secuelas psicológicas que generan en nuestro día a día.

 

El trabajo de Franco Klein ha sido revisado y presentado por críticos internacionales que incluyen Aperture Foundation, The British Journal of Photography, Fisheye Magazine y ID Magazine (Reino Unido), Der Greif, entre otros. Ha sido expuesta en Londres, Budapest, México, España, Francia, Alemania, Nueva York, Vermont, Photo Basel y durante el Mes de la Fotografía de Los Ángeles 2017 por la Fundación Lucie.

 

Jurados en primera ronda:

Luisa Dörr (Brasil) 

Federico Ríos Escobar (Colombia) 

Nicolò Filippo Rosso (Italia)

 

Imagen:

 

Moara Passoni (Brasil)

 

Guionista y directora brasileña que vive entre São Paulo y la ciudad de Nueva York. Écstase, su primer largometraje de no ficción, tras estrenarse en la competencia principal de CPH:DOX 2020 y ser exhibida MoMA Doc Quincena 2021, Visions du Réel 2020, entre otros, recibió numerosos reconocimientos que incluyen el Prix D’Innovation de Language Daniel Langlois en el Festival du Cinema Nouveau, el Premio de la Asociación Brasileña de Críticos de Cine a los mejores debutantes en el Festival Internacional de Cine de São Paulo y el Premio del Jurado a la Mejor Película Joven en Cinema Jove. 

 

Se desempeñó como guionista y productora del documental The Edge of Democracy, nominado al Premio de la Academia y ganador de Peabody, y por el cual fue nominada a la mejor narración/guion por The Critics’ Choice Awards y la Asociación Internacional de Documentales. Es becario del New York State Council on the Arts, exalumna de La Fémis-Cannes Producing Atelier, La Fémis-Columbia TV Writing Atelier y Sundance Collab Writing Lab. Fue elegida en 2020 como una de las “25 caras nuevas del cine independiente” por la revista Filmmaker.

 

Se graduó en Sociología, Antropología y Ciencias Políticas en la Universidad de São Paulo. Estudió Danza y Performance en la PUC/SP además de Filosofía y Estética en París 8. Tiene una maestría en Documental en la UNICAMP y un MFA en Guión-Dirección de la Universidad de Columbia por la que fue honrada con el premio Melina Jelinek Memorial.

 

Actualmente está desarrollando su primera película narrativa Cost of Living con el apoyo de ScriptLab-Torino Film Lab, Cine Qua Non-Lab, Projeto Paradiso, V-Day Foundation y Catwalk Institute; se unió a Christina Lazaridi y Sydney Smith como directora del proyecto de película de terror Howler y está terminando My Mother Is a Cow“, un cortometraje narrativo.

 

Germán Rey (Colombia)

 

Ha estudiado, descrito, criticado y defendido el periodismo. Estudió psicología en la Universidad Nacional de Colombia y trabajó en la Fundación Social dirigiendo proyectos organizacionales de valores, cultura empresarial y comunicación. Mantuvo por muchos años su columna de crítica de televisión en El Tiempo, hasta que fue designado Defensor del Lector por dos años. Sigue vinculado a esa casa editorial como asesor del Proyecto de Memoria y de los programas de responsabilidad social.

 

Es profesor universitario y famoso relator de congresos y seminarios. Ha publicado, entre otros libros: Oficio de equilibrista. 21 casos periodísticos, Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva, junto a Jesús Martín Barbero, Balsas y Medusas , sobre la política en los medios, y Desde las dos orillas, sobre el derecho a la información. Ha sido asesor del Ministerio de Cultura de Colombia en investigaciones relacionadas con las áreas de comunicación, cultura, gestión cultural e industrias culturales. Para esta misma institución coordinó y editó el Manual de Políticas Culturales (2009). Participó como ponente en el Primer Encuentro Internacional de Expertos en Cooperación Cultural en Madrid (UNESCO, 2007). En 2006 fue el director Académico del Seminario de Industrias Culturales celebrado en Buenos Aires. Fue director del Centro Ático de la Universidad Javeriana, en Bogotá, el primer centro de recursos tecnológicos de información y comunicación en América Latina para el desarrollo de la educación.

 

Marcela Zamora (El Salvador)

 

Estudió Licenciatura en Periodismo en Costa Rica y Dirección de Documental en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños, en Cuba. Su obra, rodada en El Salvador, Nicaragua, México, Venezuela y Cuba, se ha centrado a lo largo de más de doce años en temas de derechos humanos y de género. En TV ha trabajado para Al Jazeera y teleSUR. El cuarto de los huesos se estrenó en Jihlava y fue exhibido en Ambulante, Margaret Mead, DocsBarcelona e Icaro, donde recibió el Premio de Documental Centroamericano. Fue directora de los documentales: Xochiquetzal (2007), María en tierra de nadie (2010), El espejo roto (2013), Las Aradas: masacre en seis actos (2014), El cuarto de los huesos (2015), Los ofendidos (2016).

 

Jurados en primera ronda:

Sergio Caro (España) 

Paty Godoy (México) 

Érika Lozano (México) 

Giuliana Miranda (Brasil) 

Fabio Nascimento (Brasil)

Álvaro Ron (España) 

Marlén Viñayo (España) 

Laura Woldenberg (México) 

 

Texto:

 

Mónica González (Chile)

 

Una de las periodistas de investigación más reconocida de América Latina. Es fundadora del Centro de Investigación Periodística (CIPER), un medio alternativo de periodismo de investigación que ha sido reconocido por sus reportajes que han desvelado casos de corrupción en Chile. González se desarrolló como periodista de investigación durante la dictadura de Augusto Pinochet, publicando sus trabajos en revistas críticas con el régimen. Entre los reconocimientos que ha recibido por su trabajo periodístico están el Premio María Moors Cabot, otorgado por la Universidad de Columbia, el Premio de la Fundación Gabo en la categoría Homenaje, entregado en 2006 y el Premio Nacional de Periodismo de Chile en 2019. Es miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo y responsable del Consultorio Ético.

 

Ricardo Viel (Brasil)

 

Es periodista y cuenta con un máster por la Universidad de Salamanca. Colabora con diversas publicaciones brasileñas y extranjeras como Piauí, Continente y los periódicos Valor Económico y Globo. Desde 2013 trabaja en la Fundación José Saramago como director de comunicación. Fue uno de los organizadores del libro Com o mar por meio – uma amizade em cartas(Companhia das Letras, 2016) , que reúne la correspondencia entre José Saramago y Jorge Amado, coautor del álbum biográfico Saramago, sus nombres (Alfaguara, 2022) y autor de Un país levantado en alegría (Alfaguara, 2018) y Sobre a ficção – conversas com romancistas (TAG, 2020).

 

Sergio Vila-San Juan (España)

 

Periodista y novelista, dirige el  suplemento Cultura/s del diario barcelonés La Vanguardia.  Ha publicado diversos estudios sobre el mundo del libro y la edición española e internacional, como Pasando página (2003), El síndrome de Frankfurt (2007) o Código best seller (2011),   así como la biografía El joven Porcel (2021). Ha recogido sus textos de periodismo cultural en Crónicas culturales (2004), La cultura y la vida (2013) y Vargas Llosa sube al escenario y otros perfiles (2022).

 

Es autor de la trilogía narrativa formada por Una heredera de Barcelona (2010), Estaba en el aire (Premio Nadal 2013) y El informe Casabona (2017), que combina la memoria familiar y la crónica de época. Ha escrito también las obras de teatro El club de la escalera (2014) y La agente literaria (2018).

 

Fue comisario del Año del Libro y la Lectura 2005 y es miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Premio Nacional de Periodismo Cultural 2020. Premio Giménez-Frontín al diálogo entre culturas.

 

Jurados en primera ronda

Monica Baró (Cuba) 

Sabrina Duque (Ecuador/ Nicaragua) 

Melba Escobar (Colombia) 

Tatiana Farah (Brasil) 

Rodrigo Fluxá (Chile) 

Alejandro Gómez Dugand (Colombia) 

Juliana González-Rivera (Colombia) 

Federico Guzmán Rubio (México) 

Daniela Mendoza (México) 

Fabiana Moraes (Brasil)

Óscar Murillo (Venezuela) 

Silvana Paternostro  (Colombia) 

Felipe Restrepo Pombo (Colombia) 

Juan Carlos Rocha Pardo (Colombia) 

Eileen Truax (México) 

Fabio Victor (Brasil)

Google News Initiative en el Festival Gabo 2022: el auge de los medios nativos digitales en América Latina

Con una charla sobre cómo hacer periodismo de calidad, sostenible e innovador en la era digital y una presentación de medios nativos digitales destacados de América Latina, Google News Initiative hará presencia en la edición 10º del Festival Gabo, que este año se celebrará por primera vez en Bogotá, del 21 al 23 de octubre de 2022.

Durante la 10ma edición del Festival Gabo, el mayor encuentro del periodismo, la ciudadanía y la cultura de Iberoamérica, se vivirá una nutrida agenda de actividades en torno al auge de los medios nativos digitales. La jornada, del 20 al 23 de octubre, busca profundizar y reflexionar sobre los principales retos que afrontan el oficio periodístico, los medios digitales y las posibles soluciones que les permitan avanzar para superarlos.

La alianza entre Fundación Gabo y la Google News Initiative promueve  espacios de formación e intercambio de experiencias que propicien la articulación de una comunidad de medios nativos digitales en toda Latinoamérica. Las actividades de esta edición incluyen charlas públicas y presentaciones de medios en las que se profundizará en las experiencias de los periodistas al hacer parte de la categoría de medios nativos digitales. 

Esta agenda, organizada por la Fundación Gabo con apoyo de Google News Initiative, da continuidad a la reflexión propuesta a partir de la publicación del  ‘El hormiguero: informe sobre el estudio de medios nativos digitales latinoamericanos 2022’.

Conoce y participa de la programación:

Charla pública, entrada libre y gratuita:

Medios nativos digitales: ¿Es posible hacer periodismo de calidad, sostenible e innovador en América Latina?

Gestores de medios nativos digitales de América Latina compartirán sus vivencias y abordarán  los retos a los que se enfrentan y algunas propuestas para hacer periodismo de calidad en tiempos de cambios acelerados, presiones constantes y lucha por la sostenibilidad.  

En la charla participarán: Albor Rodríguez, gerente general de La Vida de Nos (Venezuela); Wilfredo Miranda, periodista y cofundador de Divergentes (Nicaragua); Alejandra Higareda, directora de Malvestida (México) y Paola Jineth Silva, coordinadora de la Red Tejiendo Historias de Agenda Propia (Colombia), en conversación con Germán Rey, director de la investigación ‘El hormiguero: informe sobre el estudio de medios nativos digitales latinoamericanos 2022’.

Lugar: Auditorio del Centro Ático, piso 5. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia), ubicada en la carrera 7 # 40 – 62.

Hora: Ingreso a partir de 3:00p.m.

Fecha: Jueves 20 de Octubre

 

‘El hormiguero’ en movimiento: presentación pública de medios nativos digitales latinoamericanos

Por medio de breves, interesantes y ágiles presentaciones, líderes y gestores de medios nativos digitales de América Latina, expondrán a los asistentes de la 10ma edición del Festival Gabo 2022, la forma en que funcionan sus medios. Algunas interrogantes que se abordarán incluyen ¿Cómo fue nacer en medio de la digitalidad?, ¿Cómo organizan el trabajo periodístico?, ¿Cuáles son sus modelos de sostenibilidad y financiamiento?, y ¿Qué propuestas tienen en cuanto a formatos e innovación para hacer buen periodismo y conectar con las audiencias?. 

Lugar: Colegio Gimnasio Moderno (Bogotá, Colombia), ubicado en la carrera 9 # 74 – 99.

Hora: Jornadas entre las 10:00a.m. y las 12:30p.m.

Fecha: 22 y 23 de Octubre

Para ingresar a este evento y a la experiencia completa del Festival Gabo 2022 adquiere tus entradas a través de este enlace https://bit.ly/3M3crHY

Conozca el orden de presentación para cada medio:

*Esta programación puede estar sujeta a cambios.

Día 1: sábado 22 de octubre de 2022
No. Medio País Representante del medio Hora
1 Expediente Público Nicaragua Lucía Navas, directora 10.00 a.m.
2 Malvestida México Alejandra Higareda, directora 10:20 a.m.
3 Sálvese quien pueda Perú Josefina Townsend, codirectora 10.40 a.m.
4 Ojo con mi pisto Guatemala Ana Carolina Alpírez, cofundadora y directora 11.00 a.m.
5 Divergentes Nicaragua Wilfredo Miranda, periodista y cofundador 11.20 a.m.
6 La Vida de Nos Venezuela Albor Rodríguez, gerente general 11.40 a.m.
7 Alma Preta Brasil Pedro Borges, cofundador y editor jefe 12:00 m.
8 Universidad de Navarra España María Pilar Martínez-Costa, profesora y vicedecana de Alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra 12.20 p.m.
Día 2: domingo 23 de octubre de 2022
No. Medio País Representante del medio Hora
9 Guardiana Bolivia Amparo Canedo, directora 10.00 a.m.
10 PerifaConnection Brasil Jefferson Barbosa, director ejecutivo 10:20 a.m.
11 Agenda Propia Colombia Paola Jineth Silva, coordinadora de la Red Tejiendo Historias, de Agenda Propia 10.40 a.m.
12 El Auditor Argentina Lucía Genovisi, jefa de redacción 11.00 a.m.
13 Gato Encerrado El Salvador Mario Beltrán Mejía, cofundador y director administrativo 11.20 a.m.
14 El Desconcierto Chile Claudio Pizarro Sanguesa, editor de prensa 11.40 a.m.
15 Amonite México Quitzé Fernández Bonilla, directora 12:00 m.
16 Ajor – Asociación de Periodismo Digital Brasil Maía Fortes, secretaria ejecutiva 12:20 m.

 

Sobre El hormiguero

“El hormiguero: informe sobre el estudio de medios nativos digitales latinoamericanos 2022” es el nuevo libro de la Fundación Gabo, que recoge la investigación más amplia y completa dedicada a caracterizar los medios digitales en la región.  Con un mapeo total de 1.521 medios identificados en 12 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Venezuela, permite vislumbrar la dimensión del trabajo y la dedicación de miles de profesionales en contextos tan diversos como cambiantes.

Este proyecto editorial utiliza una metodología liderada por la Fundación Gabo, incluyendo la muestra del estudio. Adicionalmente, se comparte un análisis y las conclusiones con el apoyo de la Google News Initiative, con quien la Fundación viene adelantando proyectos e iniciativas vinculadas al desarrollo de la innovación editorial en el periodismo, a la diversidad y a la formación de periodistas, así como publicaciones e investigaciones que contribuyan al análisis y la comprensión sobre la manera en que el periodismo evoluciona en la región en cuanto a formatos, narrativas y modelos de negocio, desde el año 2019. 

El libro ‘El hormiguero’ puede descargarse gratuitamente a través de este enlace.

Sobre Google News Initiative

Google News Initiative trabaja de la mano de editores y periodistas de todo el mundo con la meta de crear un ecosistema de noticias más sostenible, diverso e innovador. A través de programas, herramientas digitales, capacitación y recursos Google News Initiative apoya los esfuerzos periodísticos por encontrar, verificar, contar historias y hacer periodismo de calidad.

Sobre el Festival Gabo y el Premio Gabo

El Festival Gabo y el Premio Gabo son convocados por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, buscan promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

Este año la 10º edición del Festival Gabo, además de volver a la presencialidad, y debutar en Bogotá como punto de encuentro de los narradores de Iberoamérica, celebra los 40 años del Nobel otorgado a Gabriel García Márquez y se inspira en su discurso ‘La soledad de América Latina’.

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Si quieres conocer más sobre estas iniciativas puedes visitar nuestra página web, suscribirte a nuestro boletín y seguir nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Video: Charla ‘Las imágenes que nos narran – Sobre la exposición #Transputamierda’ en el Festival Gabo 2017

 

https://www.facebook.com/festivalgabo/videos/2165167163710174/

 

El fotógrafo colombiano Federico Ríos ha recorrido su país por trochas, ríos, selvas y montañas para retratar los momentos más simbólicos del conflicto y de la transición que se vive luego del acuerdo con las Farc. Desde el drama de los soldados víctimas de minas antipersona hasta los últimos días de la guerrilla, su trabajo ha revelado otro lado de la guerra a través de escenas cotidianas. Ríos conversó con Germán Rey (Colombia), miembro del Consejo Rector de la FNPI, quien hace parte de la curaduría de #Transputamierda, la exposición que revela el abandono rural en Colombia, abierta durante los tres días del Festival. Al finalizar la charla, el fotógrafo hizo una visita guiada por la exposición.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Viajar y contar: bitácora de un viaje a la puta mierda con Federico Ríos

El fotógrafo Federico Ríos Escobar. Foto: David Estrada Larrañeta/FNPI

Por: Laura Montoya Carvajal

Una selección de 50 fotografías con teléfono móvil compone la muestra #Transputamierda del manizaleño Federico Ríos, expuesta en Jardín Botánico de Medellín durante el Festival Gabo de 2017. En este proyecto, que ya acumula 1.500 imágenes en su Instagram @historiasencillas, el autor busca mostrar los paisajes y los protagonistas de largos caminos hacia adentro de una Colombia para muchos desconocida. El fotoperiodista conversó con Germán Rey sobre este trabajo.

Estas son la siete ideas que compartió el reportero en su intervención:

1. La incertidumbre que deja que el camino te sorprenda. El viaje puede ser preparado, pero muchas veces se va “con una venda en los ojos”. “Me encuentro con lugares que no aparecen en ningún mapa y paisajes increíbles en cada curva del camino”.

2. Que algo esté “lejos” es relativo. Aunque parezcan cerca en Google Maps, hay lugares que implican distintos medios de transporte por causa del relieve, el estado de los caminos y que dan sensaciones diversas del tiempo o la distancia. Aún dentro de las mismas ciudades hay viajes que se hacen difíciles y largos por el acceso limitado y los contrastes entre zonas.

3. Más allá de la aventura propia está ver la cotidianidad de los viajeros colombianos. Puede ser una novedad montarse en una mula enlodada o recorrer ocho horas en moto para alguien de la ciudad, pero esto no es lo que muestra #Transputamierda. El fotógrafo expone en cambio lo que para muchos colombianos es su rutina de transportarse. En la charla dio ejemplos de grupos y familias que hacen viajes de semanas en busca de provisiones, o niños y ancianos que caminan durante horas para estudiar o buscar leña. “Lo que me interesa ya no es narrar en primera persona lo que vivo, sino reflexionar sobre la dificultad que afrontan quienes viven o viajan a esos sitios”.

4. La recursividad del camino: un catálogo de la movilidad. Los vehículos también protagonizan las imágenes de Federico, y su trabajo evidencia la variedad que obliga la intrincada geografía colombiana: mulas, caballos, motos, canoas, lanchas, planchones, aviones, avionetas, helicópteros, chivas, carros, motorrieles y trenes son algunos de ellos.

5. Los acompañantes del viaje son generosos y dan esperanza. En #Transputamierda los rostros de los campesinos, conductores, combatientes, entre otros, son expuestos y explicados con agradecimiento, horizontalidad y ecuanimidad. Federico asegura que en cada rincón que ha visitado encuentra una guía, un lugar seco para descansar, comida, amabilidad y hospitalidad: “me llena de emoción ver esto porque me da esperanza”.

6. La Colombia que es más territorio que Estado y los representantes de la ley. “El gobierno colombiano en Bogotá no está pensando en lo que pasa en el río Pogue”, dice. Agrega que “uno piensa en una figura robótica cuando imagina al ejército o las guerrillas, pero de repente te los encuentras, te saludan, te preguntan, y ves como son seres humanos que conviven con otros y hacen control territorial que es normal para las comunidades”.  

7. Los saltos en el tiempo: del móvil a la leña. Hay muchos factores de los que hay que desprenderse para viajar: no hay taxis, ni Internet, ni señal celular, no hay sistema público de transporte. Dejas lo que te es cotidiano y llegas a un sitio donde alguien coge a una escopeta y dice que va por el almuerzo, cuando en la ciudad levantas el teléfono y pides una pizza. Ese ‘muy muy lejos’ al que te vas es casi una regresión temporal”.

 

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

“Colombia le ha dado la espalda al campo”: Federico Ríos

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Foto: Cortesía Federico Ríos/ Transputamierda.

En sus más de 10 años de trabajo como fotoperiodista, Federico Ríos ha llegado a los rincones más alejados de la geografía colombiana para capturar realidades como la minería ilegal, el desplazamiento forzado, los soldados heridos por minas antipersona o la restitución de tierras. Durante los últimos meses se ha dedicado especialmente a retratar la cotidianidad de las Farc en su fase de transición hacia la vida civil, trabajo que ha sido publicado por medios como The New York Times, Times Magazine, Parismatch, El País, entre otros. Inscríbete sin costo al Festival Gabo.

En medio de todos esos viajes se encontró con una realidad: el abandono de la Colombia rural y la travesía que viven a diario sus habitantes para llegar a los centros urbanos. Eso fue lo que decidió llevar a Instagram con la serie #Transputamierda, un nombre que reúne dos conceptos: trans, el sufijo que suele preceder a las grandes empresas de transporte, y puta mierda, que en Colombia equivale a un lugar remoto.

Lo mejor de este trabajo, que publica periódicamente en su cuenta @historiassencillas, llegará ahora a una exposición en el Jardín Botánico como parte del Festival Gabo, del 28 al 30 de septiembre. Federico Ríos además conversará con Germán Rey, el curador de la exposición, el jueves 28 de septiembre a las 4 p.m en el mismo lugar. Al finalizar la charla habrá una visita guiada con el autor. Consulta aquí toda la programación del Festival Gabo. 

¿En un país tan convulso como Colombia, cuándo y por qué decide retratar “historias sencillas”?

Al regresar de un viaje a Brasil había cerrado mi cuenta de Instagram. Ya no quería llenar las redes sociales con fotos de mi comida o de cada tontería que veía, por eso después de un proceso de reflexión decidí crear dos proyectos y alojarlos en esta red social. Uno de ellos es @historiassencillas, que no es más que una reflexión de la cotidianidad macondiana en la que vivimos, cosas que son elementales y básicas, que están frente a nuestras narices todo el tiempo pero que a la vez tienen un lado fascinante, un carácter reflexivo.

¿En qué momento se interesa por retratar la vida en la Colombia rural?

Mi interés por la Colombia rural ha estado presente durante toda mi vida. Mis abuelos vienen de Marulanda, una población remota en el departamento de Caldas, y siempre viajábamos allí cuando yo era pequeño, me asombraba la distancia y las dificultades para llegar hasta ese lugar. Desde allá siempre pensé que era como estar en otro país, otra ley, otro orden social. Todo cambia en esas lejanías. Hoy sigo pensando que hay un país urbano y un país rural y que existe una gran brecha entre los dos. Todavía no nos comunicamos como nación sino como fragmentos que valga la pena añadir, son muy difíciles de recorrer y transitar. Solo se puede llegar allí en Transputamierda.

Con base en su experiencia recorriendo y retratando las zonas rurales del país, ¿cómo cree que ve la ciudad al campo y viceversa?

Primero habría que aclarar que no encuentro un solo campo, hay tierras diferentes en la ruralidad colombiana, las tierras de los indígenas y de los afros son diferentes a las tierras que conocemos cono campesinas, y también en las tierras campesinas siento la necesidad de hacer una diferenciación entre el campo cercano y el campo remoto porque se viven y se operan de formas muy distintas.

Creo que la ciudad y el campo son dos universos separados que no se conocen y casi ni se tocan. Tenemos un campo complejo, uno al que no se llega ni siquiera por carretera. Cuando regreso de mis travesías por esos lugares siempre encuentro en la ciudad caras de asombro con mis imágenes, y ese asombro es fundamentado en el desconocimiento, en que como país no nos hemos contado. Vemos el campo como algo exótico y con frecuencia afloran comentarios en interlocutores que piensan “tan bonitos los indígenas”, “tan perezosos los afros”, y la peor: “si están así es porque quieren estar así”. Tenemos un país que le ha dado la espalda al campo, de ahí que no se pueden negar las obvias razones políticas que han conducido a Colombia a un conflicto armado interno.

¿Cuáles han sido las historias más sorprendentes que ha encontrado en las zonas rurales de Colombia?

No quiero ver el campo como algo exótico, me sorprendo cada día con la tenacidad de la gente, con la abuela de 80 años sigue cargando la leña para cocinar en su casa, con la familia indígena que camina por días enteros para buscar su cacería, con el campesino que madruga todos los días a trabajar. Más bien me sorprende que no se hayan rebelado antes en contra de un país que les da la espalda.

Como colombiano y como fotógrafo, ¿cómo fue su primera experiencia al retratar el lado cotidiano de las Farc?

Recuerdo una de mis primeras experiencias, en el Cauca: un comandante de las Farc estaba sentado al lado de la carretera entre El Palo y Toribio; el presidente Santos estaba en el casco urbano con sus ministros. Había un gran despliegue militar en toda la zona y aún así este guerrillero estaba sentado en la carretera tranquilo. Cuando un grupo de civiles y periodistas llegamos al lugar el guerrillero dijo: “por favor díganle al presidente Santos que baje pa’ que hablemos, aquí lo espero, sin tropas y sin nada, solo pa’ que conversemos y que conozca la situación de estas montañas”.

También recuerdo mucho un combate en Jambaló (Cauca) donde había mujeres y menores de edad. Los guerrilleros estaban ordenados y tenían a la comunidad de su lado. Son cosas muy obvias cuando estás en terreno, pero que la mayoría de las personas de las ciudades ignoran porque el grueso de los medios de comunicación narra otra cara del conflicto muy diferente.

¿Por qué escogió Instagram como plataforma para Transputamierda?

Instagram es una plataforma muy dinámica y el proyecto mismo es un proceso muy largo de construcción. Es gracioso pero nunca he hecho un viaje solo para alimentar Transputamierda, de alguna forma todo se trata de eso, de lo circunstancial, de que tengo otra misión en ese lugar. También el tema de la periodicidad me parecía complejo; nunca sé cuando es mi próximo viaje, puede ser mañana mismo o puedo pasarme varios días en casa. Instagram me permitía crear esa bitácora digital y constante y mantenerla en permanente relación con la audiencia a medida que el proyecto va creciendo.

¿Cómo fue la primera experiencia llevando Transputamierda a una exposición?

Transputamierda se expuso por primera vez en Valongo, un festival de fotografía en Santos, Brasil, bajo la curaduría de Horacio Fernández y Iata Canabrava.

La experiencia fue maravillosa porque a pesar de mi interés en el proyecto y la tenacidad para trabajar en él, ya se habían cerrado muchas puertas. Todos los medios colombianos le dieron la espalda. Una situación compleja en Colombia es que como freelance das la batalla de ir y generar un proyecto, invertir tiempo, dinero, esfuerzo y conocimiento y al final nadie quiere publicarlo y el proyecto muere en el disco duro.

¿Cómo ha sido el proceso de curaduría junto con Germán Rey?

Germán es un gran profesional y estoy muy entusiasmado de trabajar con él, creo que tiene un recorrido impresionante en el mundo de la imagen, tanto fija como móvil. Es muy enriquecedor entender su mirada; tiene una biblioteca gigante de referentes en su cabeza y eso le da unas dimensiones muy amplias a la hora de revisar el trabajo y generar enlaces desde lo visual y desde lo teórico.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]