Festival Gabo 2019

Video: “Una libreta de notas, una ética a toda prueba y un par de oídos”

Para Gabriel García Márquez el oficio periodístico requiere tres recursos, que en realidad son uno solo: una libreta de notas, una ética a toda prueba y un par de oídos. Así lo dijo en su discurso El mejor oficio del mundo cuando explicaba que la grabadora nunca sería comparable a la atención del periodista a las palabras vivas del interlocutor, su valoración y calificación moral. Cuatro periodistas colombianos hacen un balance del estado del oficio en el país y reflexionan sobre los desafíos éticos que enfrentan en un contexto de profundas transformaciones. Analizarán la práctica, la sostenibilidad y la función social del periodismo, a partir del legado de Gabo, para quien la ética no es una condición ocasional, sino que debe acompañar siempre al periodismo “como el zumbido al moscardón”.

Alberto Donadío (Colombia), Jorge Cardona (Colombia) y Yolanda Ruiz (Colombia) en conversación con Mabel Lara (Colombia).

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

El periodismo, una vocación ética de ejercicio constante

Mabel Lara, Alberto Donadío, Yolanda Ruiz y Jorge Cardona. Foto: David Estrada/ Fundación Gabo. 

Gabriel García Márquez siempre dijo que el periodismo es el mejor oficio del mundo; Jorge Cardona hoy, en la charla ‘Una libreta, una ética a toda prueba y un par de oídos’, indicó que para él el periodismo es un ejercicio diario de vocación.

En el conversatorio, Alberto Donadío, Yolanda Ruiz y Jaime Cardona hablaron con Mábel Lara desde su experiencia como conocedores de los medios de comunicación, privados e independientes, sobre cómo se ejerce la profesión desde sus perspectivas, haciendo un análisis de cómo debe ser el papel ético del periodista y cuál es la forma para reivindicarlo. Y también de lo que no se debe hacer.

Yolanda Ruiz, directora nacional de noticias de RCN Radio, comenzó refiriéndose a la arrogancia que tienen algunos periodistas en un país como este que ha vivido tantas dificultades, en el que se ha cubierto, entre otras cosas, el péndulo de la búsqueda de la paz. “Debemos reconocernos. Saber cuáles son nuestros pecados y aciertos en el ejercicio periodístico. Hay gente que ha dejado la vida por poder contar una historia, pero así mismo hay quienes han abusado del poder que les da el periodismo”.

De acuerdo con su experiencia, señala que los periodistas tienen la tarea de ser veedores de la realidad, pero a veces se les olvida cuál es su papel y se vinculan más de lo necesario. “Olvidamos que tenemos que mirar hacia adentro. Hablar de ética no es referirnos a los manuales, sino a lo que hacemos en la cotidianidad y cómo nos comportamos periodistas y audiencias. La ética es la clave, no solo para el periodismo sino para la sociedad”.

Jorge Cardona, editor de El Espectador, entre tanto, habló de lo que significa ser periodista y el poder que esto conlleva. Afirma que quien tiene un micrófono o la potestad de llevar a la imprenta sus opiniones adquiere un poder que puede ser verbo o sustantivo. “De ahí nace la arrogancia que ejerce el mundo del periodismo, por eso es tan importante y de tanta responsabilidad lo que se está comunicando. Debemos ser conscientes de que si yo estoy en un medio llevo por apellido su nombre –por ejemplo, yo soy Jorge Cardona de El Espectador– y si lo mal utilizo, estoy haciendo un mal ejercicio de poder”.

“La tiranía de los clics”

Mabel Lara tocó un tema coyuntural: los clics que marcan las agendas informativas, que dependen de las vistas y de los ‘me gusta’ de las páginas de internet para poder sobresalir.

La experiencia de Alberto Donadío, columnista y escritor, lo lleva a reflexionar al respecto, afirmando que no se puede confundir la velocidad con la que se difunde una información con la lentitud con la que se prepara un contenido. “No se puede competir con la forma de comunicar de ahora, hay que seguir con los principios de siempre”.

Según Lara, hoy en día se trabaja a dos tiempos: uno a la velocidad de la luz para no perder la inmediatez que exigen las nuevas plataformas digitales y otro en el que ya se establecen líneas investigativas para profundizar.

Jaime Cardona indica que estamos en otra revolución de las comunicaciones por las nuevas tecnologías. Afirma que no se puede confundir periodismo con libertad de expresión. “La vida no es blanco o negro, tiene matices y debe estar reflejado en el contenido. Ahora
manda el clic, pero hemos venido aprendiendo nuevas narrativas. Las herramientas cambian, pero los valores deben permanecer”.

Agrega que el periodismo no va a ser desplazado por las redes ni por la libertad de expresión. “Nosotros en nuestro ejercicio somos intérpretes de la sociedad y debemos defender esa vocación”.

¿A qué está llamado el periodista?

Las redes sociales, desde su llegada, han transformado los métodos de muchos procesos, incluso el de informar con veracidad y rigor. Yolanda Ruiz enfatizó en que el periodista está llamado a hacer periodismo bien hecho. Actualmente se está atravesando por muchos cambios, pero no solo en esta área, sino en la humanidad misma.

“Tenemos que hacernos muchas preguntas porque estamos confundiendo el fondo y la forma. ¿Acaso por la llegada de Twitter el periodismo se hace en 140 caracteres, sin confrontación de fuentes y al juego del que publique primero? El periodista está obligado a confirmar, contrastar la información, verificar los datos. Así lo publique en cualquier medio las normas son las mismas”.

¿El periodismo está en riesgo?

En una retrospección, Donadío recordó que el periodismo de hace 40 o 50 años no era mejor que ahora, que no se invertía en buenos periodistas pese que antes este negocio daba más, pero que aun así el panorama es pesimista por la situación que atraviesan los grandes medios.

Transparencia es la clave

El papel del periodista es clave para entender la sociedad. Cardona señaló varias veces que el poder que otorga tener una información debe asumirse de forma responsable, es justo allí donde nace la independencia.

La información está a lo que toma presionar una tecla en un dispositivo. Hay mucho de tanto y de nada a la vez en internet que el usuario debe aprender a identificar en qué creer, por eso Yolanda Ruiz afirmó que en este mar de letras e imágenes, de incertidumbre de qué es y qué no, se necesita más que nunca del periodismo serio y responsable para que ayude a decantar lo que es concreto y real.

“Lo que tenemos que hacer es arriesgarnos a producir contenidos para las audiencias, para que no se quejen de lo mala que es la prensa. Siempre dicen: los periodistas esos que producen pura porquería, pero se hace porque el mercado lo está demandando. No podemos dedicarnos a producir solo lo que da rating”.

¿Desde dónde nos paramos en la ética?

El periodismo ético también debe dar contexto de la sociedad en el momento en el que se ejerce y Cardona es un ferviente defensor de esta máxima. Señala que hacer periodismo es escribir para la historia, que se debe hacer con el suficiente detalle de cómo se vive en este presente para que dentro de cincuenta o cien años cualquier lector pueda entender la situación de esa actualidad pasada.

Al final su recomendación fue una: leer kilómetros para escribir milímetros. El periodista nunca se quita su traje, siempre está metido en el papel de querer saber y contar realidades.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA, con sus filiales en América Latina.

Video: El zumbido y el moscardón: desafíos éticos en el periodismo actual

 

Cada día miles de periodistas enfrentan diferentes desafíos éticos en sus redacciones: desde cómo proteger una fuente hasta el uso adecuado del lenguaje y el papel de las redes sociales en la construcción de la información. En esta charla, que hace parte del Programa Ética periodística, desarrollado por la FNPI en alianza con Bancolombia y Sura, los integrantes del Consultorio Ético abordaron algunos de estos importantes cuestionamientos para el ejercicio de un periodismo ético y de excelencia, caracterizado por su vocación de servicio público para la construcción de una ciudadanía informada.

Javier Darío Restrepo (Colombia), Mónica González (Chile), Álex Grijelmo (España) y Jorge Cardona (Colombia) en conversación con Gumersindo Lafuente (España).

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

La cocina del periodismo del Festival Gabo explorará los temas que inquietan a Iberoamérica

Como cada año, la programación del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo explora las tendencias que inquietan y moldean el periodismo de Iberoamérica. Estas serán los protagonistas en la sección La cocina del periodismo.

Los asistentes podrán recorrer una serie de charlas y entrevistas que abordarán los tópicos que le preocupan a la región, relacionados con la diversidad, la ética periodística, la corrupción y el humor, así como los nuevos formatos, narrativas y enfoques para contar historias.

Los invitados expondrán sus opiniones y experiencias de vida sobre nuevas tecnologías, censura, relación con la audiencia, desafíos éticos y formas de ejercer su profesión.

Las charlas de La cocina del periodismo, al igual que el resto de charlas del Premio y Festival Gabo son de entrada libre (hasta completar aforo) con previa inscripción en el sitio web del evento. Exceptuando los talleres y las muestras, todas las actividades del Festival Gabo serán transmitidas en directo por Facebook Live en las cuentas de Festival GaboRed ÉticaCentro Gabo y FNPI.

A continuación te enseñamos la programación de La cocina del periodismo, que se desarrollará en el Jardín Botánico y el Parque Explora :

 

Periodismo gráfico y nuevas narrativas periodísticas: los casos de BBC Mundo y El Surtidor
Miércoles, 3 de octubre / 3:00 p.m. – 4:00 p.m.

Universidad Eafit – Auditorio 101 – Bloque 38

En este espacio la directora de BBC Mundo, Carolina Robino, hablará con Alejandro Valdez Sanabria, director de la plataforma virtual El Surtidor, finalista del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en la categoría de Innovación, sobre el interés compartido que tienen las plataformas periodísticas de cualquier edad, naturaleza o tamaño: conquistar la atención de las audiencias. También contrastarán los diferentes recursos y estrategias que han utilizado para comunicar efectivamente sus líneas editoriales.

Periodismo de investigación y el crimen organizado en Latinoamérica
Miércoles, 3 de octubre / 4:00 p.m. – 5:00 p.m.

Jeremy McDermott (Reino Unido), Daniela Pastrana (México) y Patricio Nunes (Chile) en conversación con José Luis Sanz.

En este espacio, Patricio Nunes (Chile), ganador del Premio Periodismo de Excelencia de la Universidad Alberto Hurtado, Jeremy McDermott (Reino Unido) y Daniela Pastrana (México) hablarán con José Luis Sanz (España/ El Salvador), director de El Faro, sobre sus experiencias cubriendo casos de crimen organizado en Latinoamérica. ¿De qué estrategias se debe valer el periodismo para develar los motores del crimen organizado? ¿Cuáles son los obstáculos que se presentan con mayor frecuencia en este tipo de investigaciones? ¿Qué conclusiones sobre el continente latinoamericano podemos obtener a partir de sus trabajos?

Ellas, transformadoras del periodismo
Miércoles, 3 de octubre / 4:30 p.m. – 5:30 p.m.

María Elena Salinas (México) y Natalia Viana (Brasil), en conversación con Mabel Lara (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

Desde distintos lugares, géneros periodísticos y momentos históricos, estas mujeres periodistas han logrado destacarse. ¿Qué estructuras y paradigmas tuvieron que desmontar para establecerse como las líderes de sus campos? En este espacio, sus íntimos testimonios darán cuenta de los retos que superaron a lo largo de sus carreras y de la relevancia que han tenido ellas, y otras mujeres, para la industria periodística en español de las últimas décadas.

El continente cautivo: periodismo contra la corrupción y la captura política en América Latina
Jueves, 4 de octubre / 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Daniel Moreno (México), Hugo Alconada Mon (Argentina) y Mónica González (Chile) en conversación con Dora Montero (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

América Latina parece ser un continente condenado a padecer las consecuencias de la corrupción. En este espacio, grandes periodistas de investigación analizarán cuáles son las causas que abonan el terreno en el que germina la corrupción y pondrán nombre a los captores políticos y empresariales que, desde la sombra, controlan los poderes del Estado.

Periodismo y construcción de paz: ¿cómo se narra el posconflicto?
Jueves, 4 de octubre / 10:00 a.m – 11:00 a.m.

Univerisdad de Antioquia – Auditorio piso 1 – Edificio de extensión

Martín Rodriguez Pellecer (Guatemala), Juan Diego Restrepo (Colombia) y Patricia Nieto (Colombia) en conversación Nubia Rojas (Colombia).

La experta en comunicación y paz Nubia Rojas (Colombia), colaboradora de la FNPI en el proyecto ‘La paz con los ojos abiertos’, hablará con el periodista guatemalteco Martín Rodríguez Pellecer, director y CEO de la plataforma digital Nómada, el periodista colombiano Juan Diego Restrepo, director de VerdadAbierta.com, y la cronista y docente colombiana Patricia Nieto sobre el rol del periodismo en distintos procesos de paz de la región latinoamericana y su incidencia en tiempos de posacuerdos.

El misterio de las audiencias: más allá del ‘engagement’
Jueves, 4 de octubre / 11:00 p.m. – 12:00 p.m.

Eduardo Salles (México), Carolina Robino (Chile), Antonio J. Rodríguez (España) y Pedro Burgos (Brasil).

Orquideorama – Jardín Botánico

El futuro, la sostenibilidad y la independencia de la industria periodística depende hoy más que nunca de la relación de los medios con las audiencias en línea. Para estos panelistas, la clave no solo está en saber cómo impactarlas y medirlas, sino en conocer y entender las claves para seducir y mantener relaciones duraderas a través un uso creativo de la tecnología.

El retrato de la desigualdad
Jueves 4 de octubre / 3:30 p.m. – 4:30 p.m.

Constanza Portnoy (Argentina), Claudia Daut (Alemania), Silvia Omedes (España) y Jineth Bedoya (Colombia).

Parque Explora

Constanza Portnoy, ganadora de la segunda edición de la Beca Oxfam FNPI de periodismo sobre desigualdad, trabaja actualmente en un proyecto de investigación fotográfica documental que busca representar la situación de las mujeres con discapacidad en Argentina. En este espacio dos de los jurados de la Beca Oxfam, Claudia Daut, jefa de fotografía de Reuters en Latinoamérica, y Silvia Omedes, directora de Photographic Social Vision, conversarán con Portnoy y con la periodista colombiana Jineth Bedoya, subeditora de El Tiempo y jurado de la primera edición del concurso, sobre las motivaciones que dieron origen al proyecto, el alcance del mismo, y la forma en que se construye un modelo social discapacitante en un país.

Viajar para contar(nos)
Jueves, 4 de octubre / 5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Pere Ortín (España), Santiago Gamboa (Colombia), Sabrina Duque (Ecuador) y Diego Cobo (España).

Parque Explora

Durante siglos, a través de las crónicas y la literatura de viajes, se pudieron conocer regiones remotas del mundo, diversas costumbres y versiones de lo sucedido en nuestro pasado. Pero hoy que se viaja más que siempre ¿ha dejado de ser el viaje y sus narrativas una herramienta extraordinaria para hacerse preguntas? ¿Cómo recuperar la experiencia del viaje que sirve para reconocer que los otros somos (nos)otros?

En este espacio Pere Ortín, director de Altaïr Magazine, dialoga con el escritor Santiago Gamboa y con dos ganadores de la Beca Michael Jacobs de crónica viajera sobre la necesidad de retar las estructuras ortodoxas tradicionales del así llamado “periodismo de viajes” con la idea de encontrar (¿recuperar?) formas novedosas y atrevidas, menos ortodoxas y más interesantes, de reconocernos en la cara de los demás valorando los trazos de lo distante en lo próximo, aceptando lo que no nos resulta familiar y lidiando con nuestras contradicciones para contarnos el mundo de otros modos, disfrutando más que nunca su atractiva complejidad.

El zumbido y el moscardón: desafíos éticos en el periodismo actual
Viernes, 5 de octubre / 9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Gumersindo Lafuente (España), Mónica González (Chile), Álex Grijelmo (España) y Jorge Cardona (Colombia) en conversación con Javier Darío Restrepo (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

Cada día miles de periodistas enfrentan diferentes desafíos éticos en sus redacciones, desde cómo proteger una fuente hasta el uso adecuado del lenguaje y el papel de las redes sociales en la construcción de la información. En esta charla, que hace parte del Programa Ética periodística que la FNPI y se desarrolla gracias al apoyo de Bancolombia y Sura, los integrantes del Consultorio Ético abordarán algunos de estos cuestionamientos tan importantes para el ejercicio de un periodismo ético y de excelencia, caracterizado por su vocación de servicio público para la construcción de una ciudadanía informada.

Africamericanos
Viernes, 5 de octubre – 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Liliana Angulo (Colombia), Bruno Morais (Brasil), Claudi Carreras (España) en conversación con Ángel Unfried (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

El imaginario visual sobre las poblaciones de afrodescendientes en América Latina está impregnado por estereotipos reduccionistas, y difícilmente dimensiona la importancia de la pulsión africana que atraviesa el continente americano de norte a sur. Históricamente se han producido procesos de invisibilización, blanqueamiento, ocultación y deconstrucción de la figura de esta comunidad en toda la región. En esta exposición se hará un recorrido visual a través de la mirada de seis autores que han centrado su producción en reflejar señas de identidad de la diáspora africana en Latinoamérica.

¡Pongámonos serios! El poder de la sátira periodística
Viernes, 5 de octubre / 12:00 p.m. / 1:00 p.m.

Ingrid Beck (Argentina), Pere Rusiñol (España), Rafael Pineda ‘Rapé’ (México) y Juan Andrés Ravell (Venezuela) en conversación con Maryluz Vallejo (Colombia).

Orquideorama – Jardín Botánico

La sátira no es solo uno de los géneros literarios más antiguos de nuestra cultura, sino también uno de los más prolíficos del periodismo contemporáneo. ¿Cómo contribuye la sátira al debate público y al ejercicio democrático?, ¿qué ventajas tiene la sátira sobre otros géneros periodísticos? y ¿cuáles son los riesgos éticos de la sátira como medio narrativo para la crítica política? serán algunos de los interrogantes que responderán los invitados.

Por nuevos caminos de la crónica latinoamericana
Viernes, 5 de octubre / 2:30 p.m. – 3:30 p.m.

Leila Guerriero (Argentina), Julio Villanueva Chang en conversación con Renato Cisneros (Perú).

Orquideorama – Jardín Botánico

¿Hay que reinventar la crónica? En este espacio, dos grandes editores y escritores de crónica, Leila Guerriero (Argentina) y Julio Villanueva Chang (Perú), hablarán con el escritor peruano Renato Cisneros sobre el largo sendero que ha recorrido la crónica y se preguntarán sobre los caminos, temáticos y estructurales, de su posible renovación.

Venezuela: Informado desde la red
Viernes, 5 de octubre / 3:30 p.m. – 4:30 p.m.

César Batiz (Venezuela), Albor Rodríguez (Venezuela), Ronna Rísquez (Venezuela) en conversación con Tulio Hernández (Venezuela).

Parque Explora

Internet se ha convertido en el resguardo del periodismo venezolano durante el totalitarismo y, para salvar el derecho de los ciudadanos a la información, algunos de estos periodistas tuvieron que mudar sus medios a la red o se vieron obligados a crear nuevas plataformas nativas del internet. ¿A qué retos se enfrentan estos medios para poder subsistir y comunicar la realidad venezolana? El Director El Pitazo, la fundadora de La Vida de Nos y una abanderada de la recolección de datos oficiales para el Monitor de Víctimas conversarán con Tulio Hernández para responder esta y otras preguntas.

Censur@s de hoy: jueces, ciudadanos y algoritmos
Viernes, 5 de octubre / 5:30 p.m. – 6:30 p.m.

Pere Rusiñol (España), Carlos Cortés (Colombia) y Patricia Llombart (Unión Europea) en conversación con Actualidad Panamericana (Colombia).

Parque Explora

A 70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos, conviene analizar cuáles son los nuevos retos para la lucha que busca garantizar la libertad de medios y periodistas. Hasta hace poco, los grandes focos de la censura se encontraban en los gobiernos despóticos y los líderes autoritarios y, si bien estos no han desaparecido, ahora también se han instalado los aparatos judiciales y las plataformas informáticas como actores relevantes para perseguir, silenciar y obstruir la libertad de expresión. En este espacio periodistas, analistas de medios, expertos y víctimas de la censura expondrán su visión del problema, propondrán caminos para superarlo, y discutirán preguntas como las siguientes: ¿Qué rol juegan los motores de búsqueda en internet en el problema de la censura? ¿por qué hay jueces que le siguen el juego a la censura? ¿qué papel juegan las audiencias en este juego de intimidación?

Lee además:

Mentes curiosas, la nueva sección del Festival Gabo, en el Mamm

Un espacio para conversar de tú a tú con los innovadores del periodismo en el Festival Gabo

En el Festival Gabo se discutirá en torno a las obsesiones del Nobel

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Video: Charla ‘El chip de Bastenier’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/festivalgabo/videos/2165200320373525/

 

Rocío Montes, Carlos Serrano, María Teresa Ronderos y Jorge Cardona conversaron con Jean-François Fogel sobre el maestro Miguel Ángel Bastenier, quien dejó instalado en cada uno de sus alumnos el “chip Baste”, un legado marcado por su generosidad y su batalla por un mejor uso de la lengua.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.