Video: Charla ¡Pacifista! en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/festivalgabo/videos/2165750026985221/

 

¡Pacifista! es una plataforma de Vice Colombia que se define como “un manifiesto generacional contra la guerra”, una apuesta por contarle a los jóvenes la transición que vive el país. Más allá de los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc, relatan las historias anónimas de quienes ayudan a la construcción del país desde la ciudad y el campo. Camilo Jiménez (Colombia), su director editorial, conversó con los asistentes sobre cómo han asumido el reto de contar una nueva etapa de Colombia.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ‘Lo único mejor que la música, es hablar de música’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/FNPI.org/videos/10156590793647388/

 

Totó La Momposina (Colombia) conversó con Juan Mosquera (Colombia) sobre el tema predilecto de Gabo en sus tertulias con sus amigos más cercanos: la música. Esta artista, que interpretó la cumbia Soledad en la ceremonia del Nobel, refleja con sus canciones la cultura Caribe que inspiró el universo macondiano.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Ceremonia del Premio Gabo 2017

https://www.facebook.com/FNPI.org/videos/10156590980632388/

Ceremonia de premiación de las mejores historias de Iberoamérica, en la que se dieron a conocer los ganadores del Premio Gabo 2017.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ‘2 mujeres, 48 días y 8.000 millas: Historia de migración cubana’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/FNPI.org/videos/10156587378287388/

 

La fotógrafa Lisette Poole (Cuba/Estados Unidos) compartió fotos, gráficas, mapas y relatos sobre la travesía de dos mujeres que migraron de Cuba a Estados Unidos atravesando 13 países de América Latina. El recorrido, que Poole acompañó y registró con 5 cámaras diferentes, incluyó 10 cruces ilegales de fronteras, 6 aviones, autobuses y largas caminatas. Las protagonistas son dos vecinas cubanas que tenían como objetivo final conseguir el amparo de la ley Pies secos-pies mojados.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Charla BuzzFeed: ¿Cómo construir un medio basado en el uso de datos?. Foto: Joaquín Sarmiento / FNPI

Video: Charla ‘Inteligencia artificial y datos en el periodismo’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/festivalgabo/videos/2165527770340780/

 

Gilad Lotan (Israel), vicepresidente del equipo de científicos de datos de BuzzFeed, conversó con Jean-François Fogel (Francia), asesor de medios digitales en Europa y miembro del Consejo Rector de la FNPI, y explicó en qué consiste la inteligencia artificial, cómo puede aplicarse al periodismo y de qué manera esta plataforma de contenidos virales logra recopilar los datos de sus usuarios y utilizarlos de manera transparente.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ‘Vokaribe Radio’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/FNPI.org/videos/10156587247012388/

 

Vokaribe Radio es la emisora comunitaria de las localidades Suroccidente y Metropolitana de Barranquilla. Emite su señal en los 89.6 FM y en streaming desde Vokaribe.net. Es una plataforma que desde lo local se conecta con las dinámicas de la región, el país y el mundo.

El proyecto busca mantener vivo y renovado el hacer radiofónico en función del fortalecimiento de procesos sociales culturales y políticos locales. Walter Hernández (Colombia), cofundador de Vokaribe y del colectivo músico visual Systema Solar, presentó este proyecto en el Festival Gabo 2017.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ‘El género como espectro, no como ideales opuestos’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/festivalgabo/videos/2166035166956707/

 

Natalia Sánchez (Perú) es la ganadora de la Beca Oxfam FNPI de periodismo sobre desigualdad. Gracias a la financiación y el apoyo editorial que entrega este reconocimiento, trabaja en la investigación y escritura de un texto sobre desigualdad de género, enfocado en las esterilizaciones forzadas durante la dictadura de Alberto Fujimori y la situación actual de las víctimas. Sánchez conversó con Jineth Bedoya (Colombia), subeditora de El Tiempo, y Eliezer Budasoff (Argentina), editor de The New York Times en español, jurados de la Beca.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ‘Las imágenes que nos narran – Sobre la exposición #Transputamierda’ en el Festival Gabo 2017

 

https://www.facebook.com/festivalgabo/videos/2165167163710174/

 

El fotógrafo colombiano Federico Ríos ha recorrido su país por trochas, ríos, selvas y montañas para retratar los momentos más simbólicos del conflicto y de la transición que se vive luego del acuerdo con las Farc. Desde el drama de los soldados víctimas de minas antipersona hasta los últimos días de la guerrilla, su trabajo ha revelado otro lado de la guerra a través de escenas cotidianas. Ríos conversó con Germán Rey (Colombia), miembro del Consejo Rector de la FNPI, quien hace parte de la curaduría de #Transputamierda, la exposición que revela el abandono rural en Colombia, abierta durante los tres días del Festival. Al finalizar la charla, el fotógrafo hizo una visita guiada por la exposición.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ‘Libertad de expresión e impunidad en México’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/festivalgabo/videos/2165578283669062/

 

México se ha convertido en el país más mortífero de Latinoamérica para quienes ejercen el periodismo. Tras el homicidio de Javier Valdez, un referente en la cobertura del narcotráfico en Sinaloa, la comunidad periodística del país y la región se ha levantado para proponer acciones que detengan este problema. Marcela Turati (México), periodista y líder de iniciativas por la libertad de expresión; Javier Garza(México), asesor de periodistas en seguridad y protección; Guillermo Osorno (México), director de Horizontal.mx y de la campaña Agenda de Periodistas; Ismael Bojórquez(México), director editorial de Ríodoce -el diario donde trabajaba Javier Valdez- conversaron con Javier Lafuente (España), corresponsal de El País en México, Centroamérica y el Caribe.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Charla ‘Reconocimiento Clemente Manuel Zabala’ en el Festival Gabo 2017

https://www.facebook.com/FNPI.org/videos/10156589216117388/

 

Charla con Fernando Ramírez, de La Patria de Manizales, ganador del Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar. Conversó con María Teresa Ronderos y Boris Muñoz.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.