Video: Entrevista con Adriana Zehbrauskas, finalista de Premio Gabo – Categoría Imagen

Tras su participación en la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, en la categoría Imagen, la brasileña Adriana Zehbrauskas, una de las finalistas, nos contó su experiencia durante la producción de su trabajo fotoperiodístico Un albergue en Ciudad de México para mujeres que fueron trabajadoras sexuales.

*Esta entrevista hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del Festigabo 2018.

3 coberturas innovadoras ante fenómenos latinoamericanos complejos

Los finalistas en la categoría Cobertura del Premio Gabo 2018 narraron, durante la Maratón de as mejores historias de Iberoamérica, detalles de sus investigaciones. Además resaltaron los formatos multimediales y la colaboración como pieza clave en el triunfo de sus historias.

Fotografía de David Barrios Jácome / Estudiante UTB

Por Duván Álvarez / Estudiante de Comunicación Social UTB

Innovar o desaparecer. Esta es la premisa bajo la que el periodismo se ha adaptado al mundo digital, lo que le ha garantizado relevancia permanente en la sociedad y le ha ampliado el espectro de temas de cubrimiento.

Sobre esos retos y la labor del periodismo dialogaron con Rosental Alves, director del Centro Knight para el Periodismo de las Américas, durante la primera jornada del Festival Gabo 2018, Maye Pereira, editora para América Latina de Univision; Daniel Moreno, editor del portal Animal Político, y Ginna Morelo, editora de la Unidad de Datos de El Tiempo. Ellos hacen parte de los tres equipos finalistas en la categoría Cobertura del Premio Gabriel García Márquez.

Fue notoria la cercanía del público con Venezuela a la fuga, ya que fue el trabajo sobre el que más preguntaron. Este cubrimiento, del que Ginna Morelo fue editora, narra la odisea de los venezolanos en su migración hacia Colombia y otros países latinoamericanos.

Para los periodistas de este reportaje, que además cuenta con un documental de 30 minutos, lo más difícil fue no quebrarse emocionalmente y dejar de lado la reportería,  expresó Morelo al lamentar la situación que viven los migrantes.

Otra de las investigaciones presentadas durante el conversatorio fue Estafa Maestra, dirigida por el periodista mexicano Daniel Moreno. Este trabajo narra cómo a través de empresas fantasma el gobierno de México desapareció más de 200 millones de dólares.

El trabajo mezcla la metodología del periodismo de datos y la reportería de calle. Su presentación se caracteriza por la variedad en formatos digitales y por una eficaz estrategia de difusión y colaboración con otros medios. “Los formatos multimediales no son complementos ni adornos”, resaltó Moreno.

Gracias a la amplia difusión, especialmente en redes sociales, el trabajo tuvo un mayor alcance. De hecho, esa investigación causó tanto revuelo que motivó debates en el Congreso y fue tema de discusión en la campaña presidencial.

La historia De migrantes a refugiados: el nuevo drama centroamericano, en la que participó Maye Primera, nace de una colaboración entre las redacciones de Univision y El Faro. Esta investigación cuenta la tragedia de los habitantes de El Salvador, Honduras y Guatemala, quienes huyen de sus países por la violencia.

Primera resaltó la unión entre dos medios diferentes, uno escrito y otro audiovisual, para crear una historia compuesta de 4 crónicas. A esto se le suma el alto componente audiovisual y la posibilidad de, además de leer las crónicas, poder escucharlas. Esa característica hace más atractiva la propuesta para todo tipo de audiencia y la hace adaptable a cualquier dispositivo.

—-

Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del FestiGabo 2018 #UTBenFestiGabo

Video: entrevista con Ginna Morelo, finalista del Premio Gabo categoría Cobertura

Ginna Morelo, editora de la Unidad de Datos de el diario El Tiempo y una de las realizadoras de Venezuela La Fuga, trabajo finalista del Premio Gabo categoría Cobertura, nos narra la travesía que deben realizar a diario más de mil venezolanos que se van de su país en busca de un mejor futuro.

*Esta entrevista hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del Festival Gabo 2018.

Innovación, el reto constante del periodismo en la era digital

Los finalistas de la categoría Innovación del Premio Gabo 2018 demuestran que ‘innovar’ es un término muy versátil. Foto: Linda De Ávila / Estudiante de Comunicación Social UTB.

Por Lenuska Sierra / Estudiante de Comunicación Social UTB

La Maratón de las mejores historias de Iberoamérica contó, durante la primera jornada del Festival Gabo, con Carola Solé, Juan Heilborn y Mari Luz Peinado, periodistas que participaron en la producción de los tres trabajos finalistas de la categoría Innovación del Premio Gabo 2018.

Balas Perdidas, Los desterrados del Chaco y 28 Días fueron escogidos por el jurado como las propuestas más innovadoras, gracias a uso de plataformas digitales y a su enfoque narrativo para contar las historias.

Los invitados hablaron de algunos aspectos relevantes al momento de innovar en el periodismo, así como de los retos a los que se enfrentaron durante la producción y montaje de sus productos. 

Estas son las 10 recomendaciones principales de los finalistas para apostarle a la innovación periodística:

  1. Escuchar, aprender y cometer errores hace parte del proceso.
  2. Mezclar elementos multimediales que se complementen facilita el desarrollo de las historias.
  3. Conmover y cautivar al público.
  4. Jugar con la ironía y el humor sin perder de vista el fin periodístico.
  5. Pensar los temas y contarlos de una manera que no se ha contado hasta ahora.
  6. Tener en cuenta las experiencias y los puntos de vistas de quienes conocen o son cercanos a las historias que se quieren contar.
  7. Buscar constantemente formatos y metodologías que conmuevan y cautiven al público.
  8. Ser tercos.
  9. No tener miedo a que un proyecto salga mal.
  10. Probar y probar, así sea comenzando con pequeños proyectos.

Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del Festival Gabo 2018 #UTBenFestiGabo.

Ponerse en los zapatos del otro, el reto del reportero que quiere apostarle a historias de alto impacto

El periodista Julio Villanueva Chang presentó los trabajos periodísticos de los 3 finalistas en la categoría Texto del Premio Gabo 2018.

Fotografía de Yordi Alcalá / Estudiante de Comunicación Social UTB

Por Kathy Lambis / Estudiante de Comunicación Social UTB

El primer día del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo se inició con la tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, evento que se llevó a cabo en el Jardín Botánico (Orquideorama).

Los tres finalistas de la categoría Texto conversaron con el editor y cronista peruano Julio Villanueva Chang. Ellos son Carlos Martínez, de El Salvador, con su trabajo ‘La revolución de las ovejas’; Erick Lezama, de Venezuela, con ‘Son presos políticos, nosotros también’, y Joseph Zárate, de Perú, con ‘Un niño manchado de petróleo’.

Estas son las principales reflexiones que dejó el conversatorio:

Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del FestiGabo 2018 #UTBenFestiGabo

These are the 12 finalists for the 2018 Gabriel García Márquez Journalism Award

The Gabriel García Márquez Journalism Award announces the 12 best Ibero-American pieces, which are the finalists in its four contest categories: Text, Image, Coverage, and Innovation.

These stories were selected by 51 judges in three rounds among the 1,714 nominees submitted to the sixth edition of the Gabo Award.

The four awardees will be announced in the award ceremony to be held on Thursday, October 4, at 8 p.m., at the Medellin Botanical Garden during the Gabo Festival. The event will be broadcasted live via www.festivalgabo.com and via the Gabo Festival Facebook page.

The finalists will be part of the 2018 Gabo Festival program to take place in Medellín, from October 3 to 5, participating in the Best Ibero-American Stories Marathon on Wednesday, October 3, from 9:00 a.m. to 1:00 p.m. at the Orquideorama of the Botanical Garden. Here, they will discuss with Julio Villanueva Chang, Text judge; Omar Rincón, Image judge; Rosental Alves, Coverage judge; and Pere Ortín, Innovation judge, and attendees the research and preparation process of their pieces.

The finalists

Text: La revolución de las ovejas, El Faro (El Salvador); Son presos políticos, nosotros también, La vida de nos (Venezuela); Un niño manchado de petróleo, Revista 5W (Spain).

Image: El Naya: la ruta oculta de la cocaína, ¡PACIFISTA! (Colombia); Memoria verdad y justicia para las pibas, Revista Anfibia (Argentina); Un albergue en Ciudad de México para mujeres que fueron trabajadoras sexuales, The New York Times en Español (United States).

Coverage: De migrantes a refugiados: el nuevo drama centroamericano, Univision and El Faro (Estados Unidos – El Salvador); Estafa Maestra, Animal Político and Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (Mexico); Venezuela a la fuga, El Tiempo – Efecto Cocuyo (Colombia-Venezuela).

Innovation: 28 días: 28 historias para acabar con los tabúes sobre la regla, Verne (España); Los desterrados del Chaco, El Surtidor (Paraguay); Balas Perdidas, Agencia France-Presse (AFP) (Brasil).

What will the winners of the Gabo Award receive?

Each finalist will receive 6 million Colombian pesos and a diploma for their outstanding participation. As for the winners, they will receive 33 million Colombian pesos, an awardee diploma, and a copy of the sculpture “Gabriel”, by Colombian artist Antonio Caro.

The finalists and awardees will participate in the Gabo Festival, which will take place in Medellín from October 3rd to 5th. As part of the 2018 program, the 12 finalists of the Gabo Award will participate in the Marathon of the Best Stories of Ibero-America. Before a judge and attendees, they will each share their experiences, explaining how they carried out their work, what motivated them, and what their objectives were.

2018 Gabo Festival Programming

Around 80 activities make up the programming of the 2018 Gabriel García Márquez Journalism Festival. The sixth edition of this festival of stories will celebrate the best of Ibero-American journalism and open spaces to discuss and reflect on a wide variety of topics, including literature, film, science, documentaries, fake news, photography, freedom of expression, gastronomy, memory, inequality, violence, migration, caricatures, humor, and journalism ethics. The Gabo Festival programming is divided into seven sections that will be carried out in several different areas of the city, such as the Botanical Garden, the Parque Explora museum, and the Medellín Museum of Modern Art:

Journalism, One-on-one: Conversations with emerging and innovative journalism project managers, without moderators or intermediaries.

Gabo’s Obsessions: Discussions about topics that interested Gabriel García Márquez, such as music, memory, and literature.

The Journalism Kitchen: Talks and interviews about the issues that concern Ibero-America and shape the profession of journalism in the region.

Exhibitions: Photography exhibitions and documentary screenings.

Curious Minds: The new section of the Gabo Festival, an intimate space for informal but profound conversations with great Ibero-American storytellers.

Gabo Award: The recognition given to the best of journalism in Ibero-America is preceded by the now-traditional Marathon of the Best Stories of Ibero-America, a series of four panels where the three finalists in each Gabo Award category share the process behind their work.

All lectures and exhibitions are free admission until full capacity is reached. Those interested in attending only need to fill out a simple form to complete your registration. Except for workshops and exhibitions, all activities will be broadcast via Facebook Live on the Festival Gabo, Red Ética, Centro Gabo y FNPI pages.

About the Gabo Award and Festival

Organized by the Gabriel García Márquez Foundation for New Ibero-American Journalism (FNPI), the Gabo Award and Festival aim to encourage the pursuit of excellence, innovation, rigorous treatment of facts, and ethical coherence in journalism. It is inspired by Gabriel García Márquez’s ideals and work and by the dynamics of innovation, creativity, and leadership that characterize Medellín, Colombia. The Award and Festival are made possible thanks to the public-private partnership between the Mayor’s Office of Medellin and Bancolombia and SURA, together with their Latin American subsidiaries.

Conoce cómo se celebrarán las mejores historias de Iberoamérica en el Festival Gabo

La entrega del sexto Premio Gabriel García Márquez de Periodismo es el evento central del Festival del mismo nombre que tendrá lugar en Medellín del 3 al 5 de octubre de 2018. Los ganadores se darán a conocer en una ceremonia que tendrá lugar en el Orquideorama del Jardín Botánico el jueves, 4 de octubre, desde las 8:00 p.m.

Es alrededor de este galardón, considerado uno de los más prestigiosos del periodismo en Iberoamérica, que se ha conformado este año una amplia programación de tres días con 75 actividades y más de 150 invitados, con el fin de generar un diálogo entre el periodismo, la ciudadanía, la cultura y la tecnología.

Dicha programación contará con espacios donde los finalistas de las cuatro categorías de concurso del Premio Gabo (Texto, Imagen, Cobertura e Innovación), así como los ganadores de los reconocimientos a la Excelencia Periodística y Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar, compartirán con el público las historias detrás de sus relatos.

Conoce a continuación los eventos del Premio Gabo que tendrán lugar el Festival Gabo. Exceptuando la ceremonia del Premio, todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo. Tanto la premiación como las charlas serán transmitida en directo por festivalgabo.com y por Facebook Live en la cuenta de Festival Gabo:

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – categoría Cobertura
3 de octubre / 9:00 a.m. – 10:00 a.m.

Orquideorama – Jardín Botánico

El primer día de Festival empezará con la tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica. En este espacio, los finalistas del Premio Gabo contarán cómo se investigaron y desarrollaron los 12 trabajos finalistas. Las charlas serán moderadas por un jurado de la última ronda de juzgamiento del Premio.

Maye Primera (Venezuela), Ginna Morelo (Colombia) y Daniel Moreno (México), finalistas de la categoría Cobertura del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, conversarán con Rosental Alves (Brasil), jurado de tercera ronda del Premio.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica-Categoría Imagen
3 de octubre / 10:00 a.m. – 11:00 a.m.

Orquideorama – Jardín Botánico

Isabella Bernal (Colombia), Leonardo Vaca (Argentina) y Adriana Zehbrauskas (Brasil), finalistas de la categoría Imagen del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, conversarán con Omar Rincón (Colombia), jurado de tercera ronda del Premio, sobre cómo elaboraron sus trabajos.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica-Categoría Texto
3 de octubre / 11:00 a.m. – 12:00 p.m

Orquideorama – Jardín Botánico

Erick Lezama (Venezuela), Joseph Zárate (Perú) y Carlos Martínez (El Salvador), finalistas de la categoría Texto del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, conversarán con Julio Villanueva Chang (Perú), jurado de tercera ronda del Premio, sobre cómo elaboraron sus trabajos.

Maratón de las mejores historias de Iberoamérica-Categoría Innovación
3 de octubre / 12:00 a.m. – 1:00 p.m

Orquideorama – Jardín Botánico

Mari Luz Peinado (España), Juan Heilborn (Paraguay) y Carola Solé (España), finalistas de la categoría Innovación del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, conversarán con Pere Ortín (España), jurado de tercera ronda del Premio, sobre cómo hicieron sus trabajos.

Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar
4 de octubre / 9:00 a.m. – 10:00 a.m

Orquideorama – Jardín Botánico

Este galardón, que se entregará por cuarta vez durante el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo, busca exaltar la figura del editor y su rol esencial para la elaboración, gestión y curaduría de contenidos de calidad. El ganador conversará con Luz María Tobón (Colombia) y Santiago Gamboa (Colombia) sobre sus visiones e ideas como periodista, formador y ciudadano.

Ignacio Escolar, periodista a pesar de todo
4 de octubre / 12:00 p.m. – 1:00 p.m.

Orquideorama – Jardín Botánico

En su labor como director y fundador de eldiario.es, Ignacio Escolar (España) no tiene dudas sobre cómo invertir los recursos. Le interesa la política y su medio demuestra el valor de una reinvención que mantienen gracias a más de 33.000 socios que mensualmente pagan por información de calidad, transparente e independiente. Ignacio Escolar es el ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de periodismo 2018. Ignacio Escolar (España) en conversación con Jean-François Fogel (Francia) y Natalia Viana (Brasil).

Ceremonia del Premio Gabo 2018
4 de octubre / 8:00 p.m. – 10 p.m.

Orquideorama – Jardín Botánico

En la noche del segundo día del Festival Gabo llegará el momento de galardonar las mejores historias de Iberoamérica y dar a conocer a los ganadores del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo. Los ganadores recibirán 33 millones de pesos colombianos, un diploma que los acredita como ganadores y un ejemplar de la escultura Gabriel, del artista colombiano Antonio Caro.

(El acceso a esta ceremonia es con invitación previa.)

 

Lee además:

Esta es la programación del Festival Gabo que llegará a las universidades de Medellín

Vive el Festival Gabo 2018 en el Parque Explora

Mentes curiosas, la nueva sección del Festival Gabo, en el Mamm

Un espacio para conversar de tú a tú con los innovadores del periodismo en el Festival Gabo

En el Festival Gabo se discutirá en torno a las obsesiones del Nobel

 

 

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Así se vivió el Festival Gabo 2017

Cuéntanos cómo se vive un Festival Gabo

Desde el año 2012 Medellín es la ciudad anfitriona del Festival Gabo, un encuentro que se convierte en epicentro de enseñanzas, charlas, presentaciones, nuevas amistades y, como es de esperarse, mucho periodismo. Además se otorga un reconocimiento a las mejores historias de Iberoamérica con el Premio Gabriel García Márquez de Periodismo en sus cuatro categorías: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación.

Si has tenido la oportunidad de vivir el Festival Gabo, compártenos cómo fue esa experiencia llenando los datos que están en el formulario que encontrarás a continuación. Pronto publicaremos las historias de los amantes del Festival Gabo.

Este año el Festival Gabo será del 3 al 5 de octubre en Medellín, prográmate para asistir.

 

Descuentos para asistir al Festival Gabo

Los asistentes tendrán descuentos en boletos de avión con Avianca, la aerolínea oficial del Festival Gabo, y en hoteles y hostales.

logos_web_500px-49

10% de descuento en tiquetes aéreos

Avianca ofrece un 10% de descuento en tiquetes aéreos nacionales e internacionales para que aquellos que viven por fuera de Medellín y planean asistir al Festival no se pierdan el evento.

Para hacerlo efectivo primero debes ingresar a avianca.com, seleccionar tu vuelo e ingresar el código promocional GN015.

Aplica también para compras en agencias de viaje, call center y puntos de venta de Avianca.

Descuentos en alojamiento

Hostales

black-pine

Black Pine

Descuento del 10%. Precios finales con descuento.

– Habitación compartida para 5 personas/ Baño compartido: $42.000

– Habitación compartida para 6 personas/ Baño compartido: $39.000

– Habitación compartida de 7 camas / Baño compartido: $35.000

– Habitación con cama doble/ baño compartido: $98.000

– Habitación con cama doble y baño privado: $130.000

*La reserva debe hacerse a través del correo: blackpinemedellin@gmail.com – Incluye desayuno
www.blackpinecolombia.com

friends-to-be

Hostal Friends To Be

– Habitación semi privada doble/ Baño compartido: $80.000

–Habitación sobre con baño privado: $130.000

  • – Dormitorios compartidos (4 personas): $40.000
  • *Internet Wi-fi, caja de seguridad, agua caliente, uso de la cocina, desayuno, servicio de lavandería ($8,000.00 por kilo).
    *La reserva debe hacerse a través del correo: reservasmde@f2b.com.co
    www.f2b.com.co
caminante-hostal

El Caminante

– Habitación compartida para 8 personas/ Baño compartido: $28.000

– Habitación compartida para 4 personas/ Baño compartido: $28.000

– Habitación compartida para 3 personas/ Baño compartido: $28.000

– Habitación privada con baño y televisión: $50.000

*Incluye: Desayuno. La reserva debe hacerse a través del correo electrónico: admoncaminantehostel@gmail.com

www.facebook.com/caminantehostel/

Hoteles

alejandria-poblado-hotel

Hotel Poblado Alejandría

– Habitación estándar sencilla: $262.370

– Habitación estándar doble: $364.090

  • *Incluye coctel de bienvenida, desayuno buffet, wifi ilimitado, gimnasio, zona húmeda, llamadas locales, urgencias médicas dentro de las instalaciones.
  • Las reservas se realizan a través de la página web: www.pobladohoteles.com con el código promocional: GABO2018
poblado-plaza-medellin

Hotel Poblado Plaza

– Habitación superior sencilla: $298.070

– Habitación superior doble: $ 399.790

*Incluye coctel de bienvenida, desayuno buffet, wifi ilimitado, gimnasio, zona húmeda, llamadas locales, urgencias médicas dentro de las instalaciones.

Las reservas se realizan a través de la página web: www.pobladohoteles.com con el código promocional: GABO2018

movich-toles-logo

Hotel Movich

– Habitación superior sencilla: $346.180

– Habitación superior doble: $ 462.690

– Habitación Junior suite sencilla: $ 484.220

– Habitación Junior suite doble: $ 581.690

– Habitación Club Floor sencilla: $ 591.320

– Habitación Club Floor doble: $ 664.990

– Habitación Suite sencilla: $ 616.310

– Habitación Suite doble: $ 714.970

– Habitación Club suite sencilla: $ 704.370

– Habitación Club suite doble: $ 801.840

*Incluye Alojamiento, desayuno buffet, internet Wi-fi ilimitado, utilización de áreas recreativas y zona húmedas, seguro hotelero.

** EL bloqueo de las habitaciones deberá realiza cada huésped bajo el código: FFG enviando un correo a reservas@movichhotels.com o comunicándose al teléfono 5188497 Ext. 814**

https://www.movichhotels.com/esp/Pages/home-movich.aspx

Sobre el Premio y Festival Gabo

El Premio Gabo es convocado por la -FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Maratón de las mejores historias, categoría Innovación. Foto: David Estrada L /FNPI

Revive la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica 2017

[vc_row][vc_column][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1508946044941-80cc73df-62a3-6″ include=”22555,22554,22553,22552,22551,22550,22549,22548,22547,22546,22544,22543,22539,22538,22536,22535,22534,22533,22532,22531,22530,22529,22528,22527″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]El Festival Gabo  fue el momento para conocer a los ganadores del Premio
Gabriel García Márquez de Periodismo en sus categorías de concurso: Texto,
Imagen, Cobertura e Innovación. Los autores de los 12 trabajos finalistas estuvieron
en la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica compartiendo sus experiencias, junto a un jurado de la ronda final del juzgamiento.

En esta galería: Florencia Coelho (Argentina), Germán Andino (México) y María Cristina Castro (Colombia), finalistas de la categoría Innovación, junto a la jurado Daniela Pinheiro (Brasil); Consuelo Morales (México), Javier Bauluz (España) y Mauricio Monteiro (Brasil), finalistas de la categoría Imagen, junto a la jurado Ana Cristina Navarro (Colombia); Alberto Arce (España), Consuelo Dieguez (Brasil) y Carlos Manuel Álvarez (Cuba) -en representación de Jorge Carrasco (Cuba)- finalistas de la categoría Texto, junto a la jurado Mónica González (Chile); Hugo Mario Cárdenas (Colombia), Martín Rodríguez Pellecer (Guatemala) y Mary Triny Zea (Panamá), finalistas de la categoría Cobertura, junto a la jurado Marcela Turati (México).

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Asistentes a la charla el Chip de Bastenier. Foto: David Estrada Larrañeta/FNPI

Fotos: Así fue la tarde del primer día del Festival Gabo

[vc_row][vc_column][vc_media_grid element_width=”3″ grid_id=”vc_gid:1509047599449-72a73f8d-0c5d-5″ include=”22636,22635,22634,22633,22632,22631,22630,22629,22628,22627,22626,22625,22624,22623,22622,22621,22618,22616,22615,22614,22613,22612,22610,22607,22605,22601,22600,22599,22597,22596,22591″][/vc_column][/vc_row]