[vc_row][vc_column][vc_column_text]Los periodistas finalistas del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo se enfrentaron a diversos retos, que además de resultar en magníficas historias, cambiaron algunas de sus perspectivas a la hora de hacer periodismo.[/vc_column_text][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZmbnBpX29yZyUyRmxvcy1maW5hbGlzdGFzLWRlbC1wcmVtaW9nYWJvLWVuLWNhdGVnb3JpYS10ZXh0by1wJTJGZW1iZWQlM0Zib3JkZXIlM0RmYWxzZSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNzUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjJubyUyMiUyMGFsbG93dHJhbnNwYXJlbmN5JTNEJTIydHJ1ZSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHNyYyUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZm5waV9vcmclMkZsb3MtZmluYWxpc3Rhcy1kZWwtcHJlbWlvZ2Fiby1lbi1jYXRlZ29yaWEtdGV4dG8tcC5qcyUzRmJvcmRlciUzRGZhbHNlJTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDbm9zY3JpcHQlM0UlNUIlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZm5waV9vcmclMkZsb3MtZmluYWxpc3Rhcy1kZWwtcHJlbWlvZ2Fiby1lbi1jYXRlZ29yaWEtdGV4dG8tcCUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMkxvcyUyMGZpbmFsaXN0YXMlMjBkZWwlMjAlMjNQcmVtaW9HYWJvJTIwZW4lMjBjYXRlZ29yJUMzJUFEYSUyMFRleHRvJTIwcHVibGljYXJvbiUyMGVuJTIwbWVkaW9zJTIwYWx0ZXJuYXRpdm9zJTIwJTIyJTIwb24lMjBTdG9yaWZ5JTNDJTJGYSUzRSU1RCUzQyUyRm5vc2NyaXB0JTNFJTNDJTJGZGl2JTNF[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]
Etiqueta: Premio Gabo

Finalistas del Premio Gabo en categoría Texto publicaron en medios alternativos

Recomendaciones y reflexiones de los finalistas del Premio Gabo en la categoría Imagen
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo comenzó este jueves a las 9 de la mañana con la Maratón de las mejores historias de Iberoamérica en la categoría Imagen. Pablo Piovano, Santi Palacios y Caio Cavechini, finalistas del Premio Gabo en esta categoría, dialogaron con el maestro de la FNPI y miembro del Consejo Rector del Premio, Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua).
En la charla, que se realiza en el salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín, los periodistas compartieron sus experiencias para llevar a cabo cada uno de los trabajos finalistas, expusieron las dificultades a las que se enfrentaron, los dilemas éticos y el manejo que le dieron a las fuentes.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_raw_html]JTNDZGl2JTIwY2xhc3MlM0QlMjJzdG9yaWZ5JTIyJTNFJTNDaWZyYW1lJTIwc3JjJTNEJTIyJTJGJTJGc3RvcmlmeS5jb20lMkZmbnBpX29yZyUyRmZpbmFsaXN0YXMtZGVsLXByZW1pby1nYWJvLWVuLWxhLWNhdGVnb3JpYS10ZXh0by1jJTJGZW1iZWQlM0Zib3JkZXIlM0RmYWxzZSUyMiUyMHdpZHRoJTNEJTIyMTAwJTI1JTIyJTIwaGVpZ2h0JTNEJTIyNzUwJTIyJTIwZnJhbWVib3JkZXIlM0QlMjJubyUyMiUyMGFsbG93dHJhbnNwYXJlbmN5JTNEJTIydHJ1ZSUyMiUzRSUzQyUyRmlmcmFtZSUzRSUzQ3NjcmlwdCUyMHNyYyUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZm5waV9vcmclMkZmaW5hbGlzdGFzLWRlbC1wcmVtaW8tZ2Fiby1lbi1sYS1jYXRlZ29yaWEtdGV4dG8tYy5qcyUzRmJvcmRlciUzRGZhbHNlJTIyJTNFJTNDJTJGc2NyaXB0JTNFJTNDbm9zY3JpcHQlM0UlNUIlM0NhJTIwaHJlZiUzRCUyMiUyRiUyRnN0b3JpZnkuY29tJTJGZm5waV9vcmclMkZmaW5hbGlzdGFzLWRlbC1wcmVtaW8tZ2Fiby1lbi1sYS1jYXRlZ29yaWEtdGV4dG8tYyUyMiUyMHRhcmdldCUzRCUyMl9ibGFuayUyMiUzRVZpZXclMjB0aGUlMjBzdG9yeSUyMCUyMlJlY29tZW5kYWNpb25lcyUyMHklMjByZWZsZXhpb25lcyUyMGRlJTIwbG9zJTIwZmluYWxpc3RhcyUyMGRlbCUyMFByZW1pbyUyMEdhYm8lMjBlbiUyMGxhJTIwY2F0ZWdvciVDMyVBRGElMjBJbWFnZW4lMjAlMjIlMjBvbiUyMFN0b3JpZnklM0MlMkZhJTNFJTVEJTNDJTJGbm9zY3JpcHQlM0UlM0MlMkZkaXYlM0U=[/vc_raw_html][/vc_column][/vc_row]

Martín Caparrós conversa con el ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2016
[vc_row][vc_column][vc_column_text]El jueves 14 de julio el ganador o ganadora del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2016, que se dará a conocer ese mismo día por la mañana, responderá a las preguntas de los asistentes a la charla ‘Periodismo que apuesta por la vida’, que tendrá lugar a las 7 p.m. (hora de España) en la Sala Berlanga del Palacio de Cibeles, en Madrid. La entrada al coloquio será libre y gratuita y se podrá seguir a través de la página festivalgabo.com.
El encargado de conducir la charla será el periodista argentino Martín Caparrós, miembro del Consejo Rector del Premio Gabo, órgano encargado de elegir al ganador del Reconocimiento a la Excelencia, un periodista o equipo periodístico de reconocida independencia, integridad y compromiso con los ideales de servicio público del periodismo, que merece ser destacado y puesto como ejemplo por el conjunto de su trayectoria o por un aporte excepcional a la búsqueda de la verdad o el avance del periodismo.
Fecha: Juves, 14 de julio
Hora: 7 p.m.
Lugar: Sala Berlanga/Palacio de Cibeles, Madrid
Entrada libre y gratuita
Retransmisión en directo a través de festivalgabo.com
La periodista de datos Giannina Segnini (2013), el director del Consultorio Ético de la FNPI, Javier Darío Restrepo (2014), la fundadora de la Red de Periodistas de a Pie, Marcela Turati (2014) y la reportera y editora Dorrit Harazim (2015) fueron los ganadores del Reconocimiento a la Excelencia en las anteriores ediciones del Premio Gabo.
El ganador o ganadora del Reconocimiento a la Excelencia, además de recibir 33 millones de pesos colombianos y un ejemplar de la escultura ‘Gabriel’, del artista colombiano Antonio Caro, participará en el Festival Gabo, en Medellín. Una fiesta de historias para mentes curiosas que durante 3 días, del 29 de septiembre al 1 de octubre, recibirá a más de 60 invitados internacionales, de 19 países, que participarán en las más de 30 actividades de entrada libre y gratuita en las que habrá espacio para el periodismo, el cine, la música, la política y la literatura. La programación del Festival Gabo 2016 se publicará el 22 de julio en la página festivalgabo.com
El Festival será también donde se conocerá a los ganadores de las cuatro categorías de concurso del Premio Gabo, texto, imagen, cobertura e innovación, que este año recibieron 1.608 postulaciones. El Festival arrancará el 29 de septiembre, en el Jardín Botánico de Medellín, con la ‘Maratón de las mejores historias de Iberoamérica’, en la que los tres finalistas de cada categoría relatarán como construyeron las historias por las que fueron seleccionados como los mejores por las tres rondas de jurados que hacen parte del Premio. En estos momentos el Premio se encuentra en su segunda ronda de juzgamiento. Clic aquí para conocer a los jurados.
Martín Caparrós (Argentina)
Periodista, novelista y ensayista. Utiliza herramientas de la historia, de la literatura y de la reportería para escribir sus textos. Ha practicado periodismo deportivo, gastronómico, taurino, cultural, político y policial en prensa, radio y televisión. Comenzó en 1973 en el diario Noticias de Argentina. Vivió en París, donde se licenció en Historia en Universidad de la Sorbona, y más tarde en Madrid donde colaboró con el diario El País y distintos medios franceses. De regreso a su país dirigió los mensuarios El Porteño, Babel, Página/30 y Cuisine & Vins. Ha publicado una veintena de libros entre los que se cuentan novelas, ensayos, crónicas y ediciones críticas. Su novela Valfierno (2004) ganó el Premio Planeta Argentina. También ha recibido el Premio Rey de España, el Premio Konex y la Beca Guggenheim. En 2014 publicó el ensayo Reportar el hambre, en el que Caparrós relata cómo fue su recorrido por el mundo para intentar comprender por qué 900 millones de seres humanos mueren de hambre. El libro fue presentado en el marco del Festival Gabriel García Márquez de Periodismo 2014, en Medellín (Colombia).
Martín Caparrós es miembro del Consejo Rector del Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo.
Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Imagen en el Festival Gabo 2015
Tomás Munita (Chile), José Palazón (España) y Álvaro Ybarra Zavala (España), finalistas de la categoría Imagen del Premio Gabriel García Márquez de periodismo, conversaron con el maestro de la FNPI Germán Rey (Colombia).
Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Texto en el Festival Gabo 2015
Charla con Sabrina Duque (Ecuador), Cristiane Segatto (Brasil) y Javier Sinay (Argentina), finalistas de la categoría Texto del Premio Gabo, conversan con Jean-François Fogel (Francia).
Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Cobertura en el Festival Gabo 2015
Rafael Cabrera (México), Irving Huerta (México), Sebastián Barragán (México), Rafael Soares (Brasil), Luã Marinatto (Brasil), Pablo Ferri (España) y Nathalie Iriarte (Bolivia), finalistas de la categoría Cobertura del Premio Gabriel García Márquez de periodismo, en conversación con Rosental Alves (Brasil).
Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Maratón de las mejores historias de Iberoamérica categoría Innovación en Festival Gabo 2015
Emilia Díaz-Struck (Venezuela), Marianela Balbi (Venezuela), Laura Zommer (Argentina), Andrea Insunza (Chile) y Javier Ortega (Chile), finalistas de la categoría Innovación del Premio Gabriel García Márquez de periodismo, en conversación con Jean-François Fogel (Francia).
Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Fotos: Maratones de la mejores historias de Iberoamérica en el Festival Gabo 2015
[vc_row][vc_column][vc_gallery type=”image_grid” images=”20069,20071,20072,20073,20074,20075,20076,20077″][vc_column_text]Los 12 finalistas del Premio Gabo 2015, 3 por cada categoría de concurso: Texto, Imagen, Cobertura e Innovación, dialogaron con los asistentes al Festival Gabo sobre el trabajo con el que llegaron hasta esa instancia del Premio y sobre su día a día como periodistas, ya sea trabjando para un medio o como freelance.
Encuentra en esta galería las fotos de las cuatro charlas sobre la mejores historias iberoamericanas en el Festival Gabo 2015:
- Maratón de la categoría Cobertura
Rafael Soares (Brasil), Luã Marinatto (Brasil), Pablo Ferri (España) y Nathalie Iriarte (Bolivia), finalistas de la categoría Cobertura del Premio Gabo, en conversación con Rosental Alves (Brasil).
- Maratón de la categoría Texto
Sabrina Duque (Ecuador), Cristiane Segatto (Brasil) y Javier Sinay (Argentina), finalistas de la categoría Texto del Premio Gabo, conversan con Jean-François Fogel (Francia).
- Maratón de la categoría Imagen
Tomás Munita (Chile), José Palazón (España) y Álvaro Ybarra Zavala (España), finalistas de la categoría Innovación del #PremioGGM conversan con Germán Rey (Colombia).
- Maratón de la categoría Innovación
Emilia Díaz-Struck (Venezuela), Marianela Balbi (Venezuela), Laura Zommer (Argentina), Andrea Insunza (Chile) y Javier Ortega (Chile), finalistas de la categoría Innovación del Premio Gabo, conversan con Jean-François Fogel (Francia).
Acerca del Festival del Premio Gabriel García Márquez de periodismo
El Premio Gabo es un galardón para incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Festival Gabo es el evento en el que se dan a conocer a los ganadores del Premio, en el marco de tres días de actividades gratuitas abiertas a todo el público. Este Premio y Festival de la FNPI es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y Grupo SURA y su filiales en América Latina. La FNPI recibe el apoyo permanente de su aliado institucional, la Organización Ardila Lülle (OAL).[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Video: ‘Radio Ambulante, o cómo crear un podcast latinoamericano’
Video del seminario web con el periodista Daniel Alarcón, productor ejecutivo de Radioambulante.org, proyecto ganador de la segunda edición del Premio Gabriel García Márquez en la categoría Innovación. Durante la charla, Alarcón compartió algunos datos sobre el proyecto y sobre las estrategias que han utilizado para crecer su audiencia y las metas que tienen a futuro.

Video del panel sobre ética periodística
Javier Darío Restrepo (Colombia) y Marcela Turati (México), ganadores del reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2014 charlan con Mónica González (Chile).
Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.