Cuatro evangelistas, cuatro periodistas: cuatro formas de contar, según Roberto Herrscher

El taller con Roberto Herrscher, en el marco del 10° Festival Gabo, dio luces para identificarse en algunos perfiles posibles como narrador.

Por Andrea Jiménez Jiménez

La escena de la negación de Pedro a Jesús fue la elegida para demostrar la actualidad de los cuatros evangelios y sus reverberaciones en cultura, desde la ópera hasta el teatro musical, en el taller ‘Los cuatro caminos del periodismo narrativo’, que dictó el maestro y cronista Roberto Herrscher en el 10° Festival Gabo. Desde Bach hasta Jesucristo superstar, el drama del apóstol Pedro se adapta al tiempo y a los formatos. 

“En Bach, como en la Biblia, San Pedro tiene algo muy difícil que contar, y es que todo su conflicto es adentro de su cabeza. En San Juan es mucho más corta la pasión de Pedro, y es más dramático y menos contemplativo”. Así, el maestro Herrscher entrega una breve caracterización de la escena y sus adaptaciones, de acuerdo al autor, y resalta la contemporaneidad de lo que le ocurre a Pedro, atrapado en una situación que lo impulsa a actuar como quien no ha querido hacerlo: “Esto es muy actual. Me emociona muchísimo las historias de gente que no ha denunciado [cosas] por miedos, torturas. Esta escena es lo que pasa en nuestros países todo el tiempo, y esta última versión la trae totalmente aquí”. Se refiere Herrscher a la versión de 1973 de Jesucristo superstar, que contiene elementos de la cultura popular como los hippies.

“Lo bueno de los grandes mitos es que tienen tanto jugo para sacar muchas veces. Conocer muchas historias te lleva a poder contar de otra manera las historias tuyas, las historias de hoy”, precisa Herrscher antes de comenzar a perfilar a esos narradores que, desde distintas orillas, pueden acercarse y reversionar los grandes hitos.

Los narradores según el evangelio

Esas cuatro formas de contar que señala el maestro son los cuatro caminos del periodismo narrativo a partir de los comienzos de los evangelios. “Los cuatro evangelios es como cuando uno va a un kiosco y ve cuatro diarios que te cuentan lo que pasó ayer”. Cada uno a su manera, a su modo, narran una verdad, y cada manera igual de válida.

Esta es la categorización propuesta por Herrscher:

  • San Mateo: Narra a través de la genealogía. Presenta una estirpe, la estirpe de Jesús, y prácticamente dice: “Él tiene que ser el Rey de los Judíos. Es al que le toca reinar”. Hay una suerte de tono de abogado en San Mateo, y como él son los grandes periodistas de investigación. A veces le resulta difícil contar una historia apasionante.  Construye un argumento piedra a piedra. Escribe para convencer. “Este es el que construye un gran argumento, escribe casi para los abogados del corrupto”. Como ejemplo está Jon Lee Anderson.
  • San Lucas: Es el historiador. Cuenta la historia completa de principio a fin y busca llenar todos los huecos. Tiene alma de tesista, de académico. Es el periodista antropólogo, sociólogo, el que quiere contar la historia a fondo. Ryszard Kapuściński sería un referente de los Lucas del periodismo.
  • San Juan: No es el académico que habla de sí mismo, ni el abogado que te llena de datos. Es otra cosa: es el poeta. Para San Juan, que escribe poéticamente, Jesús no es su martirio, su muerte, su resurrección. Su milagro es su palabra, porque es un poeta. Sus referentes son magos de la prosa, poetas de la no ficción, como James Agee, Charles Bowden y Alberto Fuguet.
  • San Marcos: Es el cronista. “¡Este es el nuestro! Nuestro santo patrono. Este es como si hubiera leído a Tom Wolfe”, asegura Herrscher. Para narrar, San Marcos tiene que tener primero una escena, y no es como el historiador o el biógrafo. Para este es la escena clave, que puede ser hacia el principio o el final. Es la típica escena en la que los personajes secundarios te crean la expectativa. 

“Los cuatro tienen mucha fuerza porque es el mismo tiempo, la expresión de una sensibilidad”, recalca Herrscher, quien desde la orilla del periodismo narrativo invita a los periodistas a convertirse en Marcos. El maestro también recomienda sumergirse en los clásicos, “enamorarse de un clásico” en cualquiera de las artes, pues los clásicos siguen estructuras narrativas que se mantienen actuales y que nos dan luces acerca de cómo encauzar nuestros textos.

Sobre Roberto Herrscher

Periodista, escritor y profesor de periodismo en la Universidad Alberto Hurtado de Chile donde dirige el Diplomado de Escritura Narrativa de No Ficción. Es el director del Premio Periodismo de Excelencia (PPE), aliado chileno del Premio y la Fundación Gabo. Dirige también la colección Periodismo Activo en la Universidad de Barcelona, galardonada con el premio a la mejor colección por la Asociación Española de Editoriales Universitarias.

Herrscher es licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires y Máster en Periodismo por Columbia University, Nueva York. Tiene un posgrado en Periodismo Ambiental por el Instituto Internacional para el Periodismo (IIJ) en Berlín, Alemania. Es el representante para América Latina de la Asociación Internacional de Estudios del Periodismo Literario (IALJS), cuya conferencia mundial 2022 organizó en la Universidad Alberto Hurtado.

Es autor de Los viajes del Penélope (Tusquets, 2007); Periodismo narrativo, publicado en Argentina, España, Chile, Colombia y Costa Rica; El arte de escuchar (Editorial de la Universidad de Barcelona, 2015) y Crónicas bananeras (Tusquets, 2021). En 2021 publicó su primer libro colectivo como editor: La voz de las cosas (Carena, 2021).

Entre sus capítulos en libros colectivos, en 2022 publica un perfil de Cecilia Bolocco en el libro Los Ídolos, editado por Leila Guerriero (Colección Vidas Ajenas, Universidad Diego Portales), Crónica y Mirada. Ed. María Angulo. Libros del KO, Barcelona, 2013; Domadores de historias, editado por Marcela Aguilar. RIL-Universidad Finis Terrae, Chile, 2010; Analizando los medios y la comunicación. Editorial Universidad Católica de Valparaíso, 2008; La Crítica. Artes, medios y tendencias. Compilador: Omar Rincón. Universidad de los Andes, Bogotá, 2016: Memorias: conceptos, relatos y experiencias compartidas. U. de Antioquia, 2020: Latin American Wars and Literary Journalism, U. de Lorraine, Francia, 2020 y The Routledge Companion to World Literary Journalism, Londres 2022, entre otros.

Sus reportajes, crónicas y ensayos han sido publicados en The New York TimesThe Harvard Review of Latin AmericaOpera News, La Vanguardia, Clarín, Ajo Blanco, Lateral, GatopardoTravesías Etiqueta Negra, entre otros medios.

Sobre el Festival Gabo

El Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

Este año la 10º edición del Festival Gabo, además de volver a la presencialidad, y debutar en Bogotá como punto de encuentro de los narradores de Iberoamérica, celebró los 40 años del Nobel otorgado a Gabriel García Márquez y se inspiró en su discurso ‘La soledad de América Latina’.

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Postúlate a los talleres del 10º Festival Gabo

La Fundación Gabo, creada en 1995 por el propio Gabriel García Márquez, convoca a una nutrida y diversa agenda de talleres que se desarrollarán durante el Festival Gabo, el mayor encuentro dedicado al periodismo, la ciudadanía y la cultura de Iberoamérica, que este año se celebrará por primera vez en Bogotá, del 21 al 23 de octubre de 2022. 

En esta décima edición, el Festival Gabo regresa a la presencialidad y ofrece ocho talleres en esta modalidad para explorar, conectar, profundizar y potenciar habilidades alrededor del periodismo narrativo, la cobertura de la crisis climática y el reciclaje inclusivo, el audioperiodismo y la audioficción, las narrativas inmersivas y las Google Web Stories, la cobertura de los trabajos del cuidado y las herramientas para combatir la desinformación. 

Los talleres, de una jornada de cuatro horas de duración cada uno, se llevarán a cabo en el Colegio Gimnasio Moderno (Bogotá, Colombia), sede principal del 10º Festival Gabo, ubicado en la carrera 9 # 74 – 99. 

Si quieres aprovechar esta oportunidad, lo primero que debes hacer es postularte a los talleres que te interesen antes de la fecha del cierre de las convocatorias. Para hacerlo es requisito completar un formulario en el que preguntamos por tus motivaciones y solicitamos algunos datos personales. 

Seleccionaremos entre 25 y 30 personas para cada taller. Los seleccionados para participar en los talleres serán anunciados a través de nuestro sitio web www.festivalgabo.com. Los asistentes no asumirán costos de matrícula gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Bogotá.

Los talleres también cuentan con el apoyo de otras organizaciones que se suman a esta iniciativa: la Fundación Friedrich Ebert (Fescol) en Colombia, el Centro Pulitzer, Prodigioso Volcán, los grupos ISA,  Latitud R, Google News Initiative, Oxfam, y el Festival Iberoamericano de Podcast ‘Al oído’ de RTVC. 

Este año el Festival Gabo celebra los 40 años del Nobel otorgado a Gabriel García Márquez y se inspira en su discurso ‘La soledad de América Latina’, que evoca la “realidad desaforada” en la que vivimos y nos recuerda el poder de los contadores de historias para hacer creíble nuestra vida y desenredar juntos lo que Gabo llamó el “nudo de nuestra soledad”. 

Conoce y postúlate a los talleres del 10º Festival Gabo:

Taller ‘Periodismo ambiental de investigación: la importancia de trabajar en red y gestionar datos’, con Andrés Bermúdez Liévano y Alexa Vélez

En este taller presencial, los participantes recibirán consejos de dos periodistas que han participado en proyectos de colaboración sobre temas ambientales realizados con el apoyo del Centro Pulitzer. Los ponentes compartirán formas de planificar una investigación colaborativa con éxito, tips sobre cómo gestionar bases de datos y herramientas para el periodismo de datos que pueden ser útiles en el proceso de investigación. La actividad cuenta con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert (Fescol) en Colombia y el Centro Pulitzer. Conoce más y postúlate aquí. 

Taller ‘Así se fabrican las fake news: mentiras, desinformación y posverdad’, con Mario Tascón 

En este taller presencial desarrollado por Prodigioso Volcán, profundizaremos en cómo se construyen las mentiras, cómo se detectan, qué tienen que las hacen tan atractivas para el público y qué pasos tenemos que seguir si queremos convertirnos en magníficos fabricantes de noticias falsas. La actividad cuenta con el apoyo de los grupos ISA, Bancolombia y SURA. Conoce más y postúlate aquí. 

Taller ‘Cuidados, géneros y derechos humanos: buenas prácticas periodísticas’, con María Eugenia Ludueña

Este taller presencial busca responder analizar la conceptualización de los cuidados como derecho humano desde una perspectiva de géneros y responder las siguientes preguntas: ¿Qué son los cuidados? ¿Por qué es importante hablar de esto? ¿Cómo aportar desde la comunicación a una agenda que visibilice las tareas históricamente excluidas de la economía? ¿Qué experiencias están cambiando las formas de cuidar? ¿Cuál es el rol del Estado? ¿Se puede organizar el cuidado para el buen vivir en una economía antipatriarcal?. La actividad cuenta con el apoyo de Oxfam. Conoce más y postúlate aquí.  

Taller ‘Los cuatro caminos del periodismo narrativo’, con Roberto Herrscher

En este taller presencial, el periodista, escritor y profesor de periodismo Roberto Herrscher (Argentina) profundizará sobre los cuatro caminos del periodismo actual propuestos en su libro Periodismo narrativo, que parten de las visiones radicalmente distintas de los evangelios del Nuevo Testamento. Será un espacio para conocer ejemplos y herramientas para usar grandes narraciones históricas, literarias y religiosas en crónicas actuales, así como buscar entre todos grandes referentes periodísticos.  Conoce más y postúlate aquí

Taller ‘Cobertura de la crisis climática y su relación con el reciclaje inclusivo’, con Jazmín Acuña 

En este taller presencial, dirigido por la cofundadora y directora editorial del medio en Paraguay El Surtidor, Jazmín Acuña (Paraguay), se planteará una conversación sobre el destino de los residuos que producimos. En la primera parte se analizarán, desde una perspectiva crítica, los discursos sobre la crisis climática, desde el negacionismo hasta las nuevas narrativas que retardan las acciones para frenar la crisis. En la segunda parte del taller se propiciará una mirada sistémica de las soluciones, con foco en el rol que pueden cumplir las políticas públicas de la gestión de residuos sólidos. La actividad cuenta con el apoyo de Latitud R.  Conoce más y postúlate aquí

Taller ‘Narrativas inmersivas: el periodismo de hoy y las Google Web Stories’, con Fernanda Nascimento 

Este taller presencial, que se desarrollará en portugués con traducción al español, ofrecerá claves para contar historias periodísticas mediante Web Stories, un formato de contenido visualmente rico y fácil, el cual está basado en el popular formato ‘Historias’, que combina video, audio, imágenes, animación y texto para crear una experiencia de apreciación de contenidos dinámica. La actividad será dirigida por Fernanda Nascimento (Brasil) editora de contenidos y estrategia digital de las revistas Trip y Tpm. La actividad cuenta de apoyo de Google News Initiative. Conoce más y postúlate aquí

Taller ‘Narrativas sonoras sobre diversidad’, con Jesús Blanquiño

Este taller presencial con el jefe de proyectos en Podium Podcast (PRISA Audio) será un espacio para explorar narrativas sobre la diversidad desde una perspectiva de género, entendiendo este enfoque de manera transversal, y aprovechar las herramientas del universo sonoro para narrar con eficacia a través del podcasting.  La actividad tendrá un componente práctico y de intercambio de experiencias con noticias y coberturas en los países de Iberoamérica. Este taller es coorganizado por el Festival Iberoamericano de Podcast ‘Al oído’ de RTVC. Conoce más y postúlate aquí

Taller ‘Te cuento una historia: Las claves de la audioficción’, con Julio Rojas

En este taller presencial, el autor, guionista y escritor Julio Rojas (Chile) abordará preguntas tales como: ¿Cómo es un guión de audioficción? ¿Qué características y límites deben ser considerados? ¿Cuáles son los tipos de diálogos más importantes? ¿Cómo generar visualidades de un relato sonoro? ¿Hacia dónde se dirige?. La actividad es coorganizada por el Festival Iberoamericano de Podcast ‘Al oído’ de RTVC. Conoce más y postúlate aquí

Sobre el Festival Gabo 

Es convocado por la Fundación Gabo, que inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía de Bogotá.

Para mantenerte al tanto de las novedades de estas iniciativas, puedes visitar nuestra página web, suscribirte a nuestro boletín y seguir nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter

Narración desde un objeto: las claves de Roberto Herrscher para acercarse al lector

El profesor, autor y periodista argentino Roberto Herscher en el Festival Gabo 2017 en Medellín. Foto: David Estrada Larrañeta/FNPI

Por: Laura Montoya Carvajal

Roberto Herrscher quiso probar el potencial narrativo de las cosas en su taller Arqueología de la memoria: contar a partir de objetos, realizado el 30 de septiembre de 2017 en la quinta versión del Festival Gabo. Algunos de los participantes tuvieron entre sus manos los gorros que el periodista, escritor y profesor argentino utilizó en 1982 cuando prestó servicio militar durante la Guerra de Las Malvinas.

¿Qué les dicen estos gorros? Preguntaba, señalando las manchas de sudor, el nombre escrito y tachado, los logotipos y el tacto de cada objeto. Al respecto dio una lección con numerosos ejemplos, hablando de la forma como este tipo de narración acerca al lector a la historia y al personaje, y, más allá de las categorías, los letreros y las aseveraciones, a otro ser humano, extraño y similar a la vez.

Estas son algunas de las ideas y conclusiones que dejó el taller de Herrscher:

Para indicar un principio. Ante la pregunta de cómo iniciar un texto, el periodista respondió: “me imagino un inicio de un texto como un telón ante el que está un público. Muchos profesores de periodismo dicen que un buen comienzo tiene contraste o conflicto, es decir, algo que te crea preguntas. Este inicio dice lo suficiente para que ubiques en qué mundo estás, pero por otro lado te plantea preguntas”.

Las nuevas alianzas del periodismo narrativo: El escritor explicó que a la vieja unión del periodismo y la literatura se le suman en este siglo las herramientas de las ciencias sociales. Que los periodistas pasen por la universidad, en opinión del autor, los enriquece con elementos de investigación y herramientas de otras ciencias como la antropología o la arqueología que permiten aproximaciones distintas al relato y por tanto al lector.

Pasar al otro por nosotros mismos. La idea de la empatía es para Herrscher un principio para decidir el cómo contar. “Creo firmemente en el periodismo como una manera de acercarnos a lo que piensa, vive y sufre el otro. Esto era central en el ideario periodístico de Kapuscinski”.

Preguntarle a un objeto. Enfatizando en la arqueología, el periodista explica que a un objeto puede preguntársele por la historia que acompañó o protagonizó. “La antropología tiene métodos para observarlos y compararlos, además para entender a las personas que los crearon y usaron”. Habló de los objetos cotidianos como de especial interés para esta ciencia, y de cómo se rastrean en ellos marcas de uso.  

La memoria emotiva. Conocer en detalle los sucesos de una historia puede tener una aproximación adicional: “cuando nos ponemos en contacto con objetos de la vida de esta persona podemos relacionarnos directamente con ese tacto, ese olor, esa música en nuestra propia memoria emotiva. Lo que va directamente a los sentidos, sin pasar por los carteles o letreros que nos separan, permite hacer entender que en el fondo somos todos iguales. La imagen narrada que apela a los sentidos nos queda en la memoria para siempre”.

Escribir y sus cualidades coloridas. La palabra, después de la popularización del contenido multimedia, es para el profesor aún válida por su capacidad para llegar más profundo: “Empalabrar la realidad no es simplemente ir detrás y nunca alcanzar al audiovisual. La descripción no es una mala copia de la foto: es una manera de pensar e interpretar lo que vamos viendo. Toda descripción es una doble descripción: describe lo que veo y me describe a mí mismo”. Complementa que la descripción periodística no es meramente estética, sino que es significativa: resalta detalles y eventos por razones narrativas concretas.

La diversa aproximación al objeto

Herrscher expone algunos textos de ficción y no ficción que recurren a esta herramienta narrativa. Estas son algunas ideas:

  Apelar a la carga simbólica del objeto. Con el ejemplo de Hiroshima, de John Hersey, constata la fuerza que toma una narración al utilizar esta carga para acentuar un hecho: “Los libros la derribaron y ella quedó con la pierna izquierda horriblemente retorcida, partiéndose bajo su propio peso. Allí, en la fábrica de estaño, en el primer momento de la era atómica, un ser humano fue aplastado por libros”.

  Mirarse en el espejo de los demás para aprender a ver. Leyó un fragmento de La escritura o la vida, de Jorge Semprún: “No queda más que mi mirada, eso concluyo, que pueda intrigarles hasta ese punto. Es el horror de mi mirada lo que revela la suya, horrorizada. Si, en definitiva, mis ojos son un espejo, debo de tener una mirada de loco, de desolación”.

–   Describir al personaje a través de sus cosas. Para este aparte utilizó el texto ganador del Premio Gabo 2017 en la categoría Texto: Historia de un paria, de Jorge Carrasco. En él describe el pequeño hogar de Farah, su protagonista, y a través de los objetos “tenemos la sensación de que ya conocemos a Farah”.

  La mirada impresionista. Donde se describe a una persona o lugar, pero habla de sí y de sus sentimientos: “las barcas que por la mañana vuelven/ las redes que en el muelle duermen/ y las viejas calles empedradas./ La iglesia humilde y pequeña/ y entre la niebla, perdida/ lejana y gris, la ciudad / me hablan de Marta”. De la canción de Joan Manuel Serrat, Marta.

  Preguntar a los huesos y objetos de los muertos. La recurrencia de la desaparición forzada en América Latina ha impulsado este tipo de narración. Como ejemplo, usó La voz de los huesos de Leila Guerriero.

  Usar el objeto y hacer que se convierta en un personaje. Aquí acudió a la crónica El anillo de Roberto Saviano: “Así, con la alianza apretada entre las manos, corrí hacia la capilla, le tomé la mano a la muchacha y se la puse. Al principio ella se extrañó, casi se asustó, luego empezó a mirarme con ojos de miel como si hubiera sido un regalo. No había entendido nada. Le acababa de poner un escudo protector. Pero tampoco esta vez intenté explicárselo”.

  Estimular sentidos “no tan comunes”. A través de varios ejemplos, destacando entre ellos a Proust como el maestro de la descripción basada en estos sentidos, describió cómo se acerca al lector a sensaciones olfativas, de gusto y tacto.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Video: Juzgamiento del Premio Gabo 2017 categoría Texto

https://vimeo.com/233343831

Los jurados de la categoría Texto del Premio Gabo 2017, Mónica González, de Chile; Paulo Werneck, de Brasil, y Roberto Herrscher, de Argentina, encontraron trabajos escritos por nuevas generaciones que le dan una mirada fresca a las realidades del continente. Conoce a los Nominados .

 Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.