El fotoperiodismo: una ventana para retratar el mundo

Cuatro reporteros gráficos analizaron el papel del fotoperiodismo en el mundo moderno, durante la primera jornada de Festival Gabo 2018.

Por Jailene Blanquicett / Estudiante de Comunicación Social UTB

El académico Germán Rey moderó el conversatorio ‘Fotoperiodismo, memoria y búsqueda de la verdad’, que se celebró el primer día del Festival Gabo 2018 en el Parque Explora de Medellín, en el que participaron los fotoperiodistas Stephen Ferry, João Pina, Natalia Botero y Álvaro Ybarra.

Fotografía de Melissa Vásquez / Estudiante de Comunicación Social UTB.

Los periodistas enfatizaron en la importancia de la reportería gráfica como un vehículo del periodismo para transmitir retazos de la realidad.

Estas fueron las principales reflexiones que dejó el conversatorio:

1.“No es solo hablar del desaparecido, sino de la familia y qué es lo que pasa detrás de esto, una familia, un tejido social que se rompe”: Natalia Botero.

2. “La fotografía testifica y da claves de vida”: Natalia Botero.

3. “Mirando desde la ética el ejercicio del fotoperiodista, es muy importante tener claro que no se deben alterar las situaciones que buscan marcar una historia”: Stephen Ferry.

4. “La fotografía es una demostración de que sí hay historias vividas”: Natalia Botero.

5. “No es solo el testimonio de lo que queda, sino una realidad de lo que ya no está”: Natalia Botero.

6. “No existe una verdad universal cuando hay múltiples significaciones”: João Pina.

7. “La vida es ir más allá de solo el suceso”: Natalia Botero.

8. “La fotografía es esencial para la memoria”: Stephen Ferry.

9. “La forma en la que las personas ven los hechos depende del lugar donde hayan nacido y la época que hayan vivido”: Álvaro Ybarra.

—-

Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del FestiGabo 2018 #UTBenFestiGabo

Video: Entrevista con Stephen Ferry – Fotoperiodismo, memoria y búsqueda de la verdad

El fotoperiodista estadounidense Stephen Ferry, maestro de la FNPI,  nos contó sus apreciaciones sobre cómo una fotografía puede ser pieza clave en la búsqueda de la verdad.

Ferry participó en el panel ‘Fotoperiodismo, memoria y búsqueda de la verdad’,  una de las charlas que conforma la sección Obsesiones de Gabo en el Festival Gabo 2018.

*Esta entrevista hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del Festival Gabo 2018 #UTBenFestigabo

 

Exposición: Un retrato colectivo de Medellín

[vc_row no_margin=”true” padding_top=”0px” padding_bottom=”0px” border=”none”][vc_column width=”1/1″][text_output]Taller-de-Fotografía---Por-David-Estrada

El taller de Fotografía de no ficción conducido por el maestro de la Fnpi Stephen Ferry, que se realizó durante la segunda edición del Premio Gabriel García Márquez, dejó como resultado un retrato colectivo de Medellín.

Los 16 reporteros gráficos de Latinoamérica que participaron en este encuentro, hicieron una selección cuidadosa con base en premisas sobre el cuidado de la imagen, las sensaciones que ésta evoca de acuerdo a la proximidad en la que es capturada, el lenguaje sensorial que comunica, entre otros aspectos.

De su trabajo de campo por el centro de la ciudad, expondrán 24 fotografías que tienen como propósito reflejar un relato visual sobre la forma en la que un lugar se representa a sí mismo. Es por esto que la serie documental parte de lo cotidiano desde diferentes escenarios y acciones.

El Parque Berrío, la Avenida La Playa, el Cementerio San Lorenzo, la Plaza de las Esculturas, el sector de La Veracruz, el Parque San Antonio, el Parque de Bolívar; son solo algunos de los ambientes tenidos en cuenta además de los personajes que hacen parte del registro.

Este trabajo estuvo instalado durante diez días en el Museo en la Calle, sobre la carrera Junín, y a propósito Ferry tiene una fijación: considera importante que el espacio público sea intervenido con ensayos de diferente naturaleza, en este caso con fotografías.

Desde el inicio del taller estaba claro que no se sacrificarían las sugerencias de autor en la búsqueda de historias, sin embargo, con el objetivo presente de que debían obtener un enlace cohesionado tanto de las filiaciones individuales en cuanto a la perspectiva, hasta de los tonos que tendrían en común para narrar, las intenciones partieron de un interés conjunto: ser lo más fieles posibles a lo observado.[/text_output][text_output][/text_output][/vc_column][/vc_row]

Imágenes para vencer el silencio

Recuento del coloquio “Diez años de fotoperiodismo en  Iberoamérica”.
Por Daniela Ramírez

Donna De Cesare, Alejandro Cossío, Stephen Ferry, Jesús Abad Colorado y Esteban Félix atraparon al auditorio con sus fotografías. No fueron necesarias tantas explicaciones pues las imágenes de sus trabajos en diferentes lugares del mundo contaron las historias que mantuvieron atentos a todos los que participaban en la última charla del segundo día del Premio.

Ricardo Corredor introdujo el coloquio. Primero, Donna De Cesare quien con brevedad relató su experiencia: “en la década de los 60, Centroamérica fue mi escuela del periodismo. Aprendí a prestar atención a los niños y a pensar sobre el impacto del drama en su desarrollo profesional”. Y agregó: “cualquier sociedad que estigmatiza y criminaliza a los jóvenes engendra el miedo y limita las libertades de ser uno mismo”.

A la fotografía se refirió como un proceso de conexión, “un instrumento clave en la superación de los temores y el silencio que nos separa”.

Le siguió Alejandro Cossío y con él varias fotografías sobre personas que tienen vida en ambos lados de la frontera entre México y Estados Unidos , que con su “transcircularidad”, como llamó su trabajo, derriban el cerco. Como ejemplo, narró el caso de Alfredo, que es gerente de un banco en California y disk  jockey en Tijuana.

Según Cossío, “hacer este tipo de trabajos –personales– es tratar de contrarrestar un poco lo que los medios quieren y están acostumbrados a mostrar”.

Esteban Félix mostró parte de su trabajo reciente. Fotografías de Haití, de cómo el país intentaba caminar en medio de las dificultades. Niños sonrientes, personajes enigmáticos, imágenes distintas a las que se han visto en los medios de comunicación; también, sobre la cobertura del golpe de Estado en Honduras, enfrentamientos entre el ejército y los simpatizantes del gobierno, internos de un hospital mental, corteros de caña y unas muy especiales con niñas enfermas de cáncer que celebran sus 15 años y  a través de las cuales pretende dar un ejemplo de vida y fortaleza.

“Creo que la fotografía también tiene mucho que ver con la suerte que se tenga a la hora de tomar una decisión”, dijo Félix quien ante algunas situaciones utiliza el video aunque, no teme dañarlo si un momento llama su atención y considera necesario capturarlo en una imagen fija. Es ante todo fotógrafo. Por eso, “lo que hago con el video es acercarlo a la fotografía para que sea más honesto”, dijo.

Stephen Ferry, por su parte, habló de “El papel del papel”, como tituló la presentación. “Sobre nosotros ronda el fantasma de la multimedia. Muchas personas dicen que la fotografía impresa es cosa del pasado, que somos obsoletos. Yo no estoy de acuerdo. Me preocupa que ahora todo sea pantalla y no usemos las manos y los otros sentidos para apreciar”, afirmó.

Ferry compartió fotografías de Violentología, su más reciente libro y habló de su encanto por el papel: “frente a la idea de que hoy todo tiene que estar en la web es muy importante reconocer que la mayor parte de la población no está conectada de esa forma, por eso el papel tiene tanta importancia en la vida de los pueblos”, dijo. Además, que el poder icónico de la imagen fija está dado por el silencio.

Con Jesús Abad Colorado y sus fotografías sobre naturaleza y guerra concluyó esta jornada. En sus imágenes se vieron mariposas pegadas en armas de combatientes, tierras devastadas por la guerra, rostros de personas desplazadas por la violencia.

“Para mí la fotografía es una forma de escribir la historia”, afirmó.  Y es también documento  y memoria en un país que la ha desechado. Las imágenes nos recuerdan, según Jesús Abad, que donde hubo guerra la naturaleza vuelve a nacer.

Por eso su palabra es la imagen y con ella tratar de entender lo que significa la guerra desde la vida “porque aunque nos toque fotografiar esas cosas, lo reporteros gráficos tenemos ojos para la vida”.

Charla: “Fotoperiodismo en Iberoamerica”

Participan: Donna De Cesare, fotoperiodista y profesora de la Universidad de Texas (Estados Unidos); Alejandro Cossío, Semanario Zeta (México); Stephen Ferry, fotoperiodista (Estados Unidos); Jesús Abad Colorado, fotoperiodista y jurado del Premio (Colombia), Esteban Félix, Associated Press (Perú)
Introduce y modera: Ricardo Corredor, Director ejecutivo de la FNPI (Colombia)