¡Póstulate a los talleres de Macondo! El periodismo y la cultura se viven en Uruguay

La fiesta más grande de las historias en Iberoamérica se vivirá por primera vez en 11 años fuera de Colombia. El Festival Gabo aterriza en Montevideo, Uruguay para unirse a Macondo, un evento cultural que celebra el legado de Gabriel García Márquez y destaca la potencia y riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo, con una programación imperdible de talleres que se adentrarán en las nuevas narrativas del periodismo.

La Fundación Gabo, en alianza con el Teatro Solís, la Comedia Nacional y apoyos como el de la Embajada de Colombia en Uruguay, presenta los talleres que se realizarán en el marco del evento cultural Macondo, del 18 al 21 de octubre de 2023.

Estos encuentros cuentan con una duración de entre dos a tres días, según sus temáticas y técnicas, en diferentes espacio del Teatro Solís. Se seleccionarán entre 15 y 20 participantes por taller, quienes serán anunciados a través de nuestro sitio web festivalgabo.com y www.teatrosolis.org.uy

Postúlate ahora y no te pierdas la oportunidad de hacer parte de estos encuentros.

Taller ‘Cuerpo, realidad y performance. De la investigación a la creación’, con Cristián Alarcón y Sol Dinerstein

En este taller se explorará cómo transitar la narración de la información periodística o científica a otras disciplinas artísticas que usan como medio la imaginación y el sentir, utilizando todas las herramientas del performace a través de la corriente del periodismo performático. Postúlate aquí.

Taller audiovisual ‘Cómo investigar crimen organizado y corrupción’, con Daniela Castro

En este taller se explorará el trabajo colaborativo entre redes de colegas y expertos, además, del uso de herramientas innovadoras en el periodismo de investigación. Este taller de dos días va dirigido a periodistas interesados en profundizar sus conocimientos en técnicas de investigación aplicada a historias de crímen organizado y corrupción. Postúlate aquí.

Sobre Macondo y el Festival Gabo

El Festival Gabo se une a Macondo, un evento cultural que celebra el legado de Gabriel García Márquez y destaca la potencia y riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo. Por primera vez en 11 años el Festival Gabo se celebra fuera de Colombia y aterriza en Montevideo, Uruguay.

Durante todo el mes de octubre, el Teatro Solís de Montevideo, Uruguay, será el escenario que acogerá este evento, un homenaje al escritor y nobel colombiano, Gabriel García Márquez. Macondo reúne el trabajo de más de 200 artistas nacionales e internacionales que dejarán en escena la riqueza expresiva del arte latinoamericano contemporáneo, en una amplia agenda alrededor del periodismo y la cultura.

Conoce más en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.

Estos son los seleccionados a los talleres sobre narrativas culturales del 11º Festival Gabo

La Fundación Gabo, institución creada en 1995 por el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, anuncia las personas seleccionadas para asistir a los talleres presenciales sobre narrativas culturales que se desarrollarán en el marco del 11º Festival Gabo, en distritos creativos y bibliotecas de Bogotá.

Los participantes seleccionados podrán explorar, conectar, profundizar y potenciar habilidades alrededor de temas como la crónica de viajes, el periodismo cultural y el mundo de los libros.

Las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico con más información sobre su participación en los talleres, la cual no tendrá ningún costo.

Entre las organizaciones que también hacen posible esta serie de talleres están la Fundación Michael Jacobs y Hay Festival.

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina, y a la alianza de la Fundación Gabo con la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte-SCRD, su Dirección de Economía, Estudios y Política-DEEP, y la Red Distrital de Bibliotecas Públicas-BibloRed.

Seleccionados

¡Postúlate a los talleres del 11º Festival Gabo!

La fiesta más grande de las historias en Iberoamérica regresa con una programación de talleres imperdible. La Fundación Gabo, creada por el nobel Gabriel García Márquez, convoca a participar de una nutrida y diversa agenda de talleres que se llevarán a cabo durante el Festival Gabo, que este año se realizará en Bogotá, del 30 de junio al 2 de julio de 2023.

En su undécima edición, el Festival Gabo ofrecerá seis talleres presenciales que buscan desarrollar y potenciar habilidades periodísticas entre sus participantes. En ellos se abordarán temas como la economía circular y el reciclaje, la investigación de redes criminales que deforestan bosques y controlan territorios, las narraciones del goce y los desafíos y soluciones para el periodismo independiente en la era digital.

Los talleres, cada uno de cuatro horas de duración, se llevarán a cabo en el Colegio Gimnasio Moderno, en Bogotá. Si deseas participar, debes postularte antes del jueves 25 de mayo completando el formulario de inscripción que acompaña el taller de tu preferencia. Se seleccionarán entre 15 y 25 personas por taller, y los resultados serán anunciados a través de nuestro sitio web www.festivalgabo.com.

Los seleccionados no tendrán que pagar matrícula gracias a nuestra alianza con SURA, Bancolombia y la Alcaldía de Bogotá, pero sí deberán presentar sus entradas al Festival Gabo, las cuales se podrán adquirir con el valor de preventa

Los talleres del 11° Festival Gabo también cuentan con el apoyo de otras organizaciones como Google News Initiative, Pulitzer Center y Latitud R. No te pierdas la oportunidad de hacer parte de este encuentro con los mejores contadores de historias de toda Iberoamérica. Postúlate ahora y aprovecha esta oportunidad única de mejorar tus habilidades periodísticas y profundizar en temas relevantes y de actualidad. ¡Todos estamos en las historias!

Conoce y postúlate a los talleres del 11º Festival Gabo:

Taller ‘Economía circular: ¿qué es, por qué es importante y cómo se cubre?’, con Javier Flores Murillo

En este taller se abordará la terminología esencial de la cadena de valor del reciclaje para que los participantes puedan tratar este tema de una manera más holística, de cara a conseguir enfocar mejor sus reportajes e historias. Además, descubriremos las distintas fuentes y analizaremos su papel dentro de todo el proceso de recuperación. Conoce más y postúlate aquí.

Taller ‘Narraciones del goce’, con Luciana Peker

Este taller propone a mujeres, varones y diversidades pensar en cómo se escribe sobre el disfrute en el periodismo, la literatura y las narraciones latinoamericanas. Entre el periodismo, la no ficción, la poesía y la interescritura se propone escuchar música, ver imágenes y compartir fragmentos de textos y notas periodísticas que escriben gozosamente, producen goce, cuentan del goce social y rescatan, especialmente, el goce a las personas que fueron señaladas para no gozar. En ese sentido, la osadía de las mujeres, las personas trans, las personas racializadas y las personas indígenas es aún más osado: disfrutar en cuerpos marcados para ser disciplinados. Conoce más y postúlate aquí.

Taller ‘Más allá de la superficie: ¿Cómo investigar redes criminales que deforestan bosques y controlan territorios?’, con Bram Ebus, Diana Collazos y Jonatan Rodríguez

En este taller se compartirán experiencias directamente desde los territorios, proporcionando ejemplos concretos que permitan conectar los puntos de la devastación en estos lugares con los grupos criminales organizados que los invaden.

Los participantes podrán conocer sobre cómo involucrarse y co-crear historias con las comunidades que habitan en estos territorios, cómo rastrear actividades criminales, cómo construir bases de datos que desafíen las narrativas oficiales y cómo adaptar la visualización de datos y los diferentes formatos narrativos a las necesidades específicas de sus reportajes. Conoce más y postúlate aquí.

Taller ‘Los territorios no explorados de la migración’, con Luz Mely Reyes y Ginna Morelo

En este taller con Luz Mely Reyes y Ginna Morelo, vamos a recorrer esos territorios con las miradas desde distintos ángulos para conocer iniciativas innovadoras en narrativas, espacios de periodismo de migraciones y  expresiones artísticas que ayuden a contar las historias de migración.

Los participantes se acercarán a técnicas y herramientas para abordar estas historias de forma creativa y auténtica, desde el uso de datos hasta la construcción de personajes y la creación de un storytelling que refleje las vivencias y desafíos de las personas migrantes. Conoce más y postúlate aquí.

Taller ‘Desafíos y soluciones para el periodismo independiente en la era digital’, con Gumersindo Lafuente y María Sánchez Díez

Este taller será un espacio de reflexión y aprendizaje sobre cómo abordar los desafíos del periodismo actual y cómo encontrar soluciones creativas e innovadoras. Los temas que se abordarán están centrados en cómo impulsar una transformación digital sostenible, cómo crear comunidades de lectores para sostener un medio y cómo enfocar la creación de un nuevo medio o redefinir la estrategia de uno ya existente.

Además, se discutirán modelos y plantillas para poner en marcha nuevas iniciativas editoriales, se destacará la importancia del trabajo de audiencias y la cultura de datos, se explorarán nuevos formatos narrativos para conectar con los lectores y se profundizará en el trabajo colaborativo y en red con otros medios especializados. Este taller busca inspirar y motivar a los asistentes a desafiar el derrotismo y a encontrar soluciones innovadoras para el buen periodismo, demostrando que está más vivo que nunca. Conoce más y postúlate aquí.

Taller ‘Periodismo de mil y un días: claves para contar historias complejas’, con Mónica González

Este taller, dirigido por Mónica González, maestra y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, abordará las técnicas y herramientas necesarias para investigar y documentar hechos complejos de manera efectiva, incluyendo cómo recopilar información de diversas fuentes, cómo entrevistar a testigos y expertos, así como formas de estructurar y narrar historias periodísticas por lambertínticas que parezcan. Conoce más y postúlate aquí.

Sobre el Festival Gabo 

El Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabo, que, inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.

Este año, la undécima edición del Festival Gabo regresa a Bogotá con una invitación a habitar las historias, reconocerlas como ese punto de encuentro donde coexisten y cooperan múltiples voces y donde podemos construir entre todos un relato que nos acerque al mundo que soñamos ver. Donde nos encontramos #TodosEnLasHistorias.

El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con los grupos SURA y Bancolombia, con sus filiales en América Latina.

Si quieres conocer más sobre estas iniciativas puedes visitar nuestra página web y seguir nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter

Estos son los seleccionados a los talleres del Festival Gabo N°9

Conoce la lista de seleccionados para participar en los talleres del Festival Gabo N°9, que se realizará del 15 al 20 de noviembre de manera virtual. Cada uno de los talleres contará con 20 participantes que durante estos días podrán aprender de la mano de expertos sobre diversos temas.

Los participantes podrán explorar formatos y recursos para proponer nuevas narrativas sobre drogas y temas relacionados, para lograr coberturas libres de estereotipos y prejuicios. También podrán aprender cómo se construye una crónica, desde la concepción de la idea, pasando por la reportería, hasta el proceso de escritura de la misma. El fotoperiodismo será otra de las temáticas que se abordarán, en este taller podrán hacer un viaje de la fotografía digital a la análoga, y también las colaboraciones periodísticas harán parte de este ciclo de talleres del Festival Gabo N°9. En este último taller se expondrán claves para realizar investigaciones trasnacionales.

En los próximos días, los seleccionados recibirán un correo electrónico con más información acerca de los pasos a seguir para acceder a las sesiones virtuales organizadas para cada taller.
A continuación, los seleccionados para cada taller:

Talleres del Festival Gabo 2020

Estos son los seleccionados a los talleres del Festival Gabo Nº8

Foto de Magnet.me en Unsplash.

Conoce a los seleccionados para participar en los 7 talleres virtuales que ofrecerá el Festival Gabo Nº8, la fiesta más importante de la ciudadanía, el periodismo y la cultura.

En próximos días, los seleccionados recibirán un correo electrónico con más información acerca de los pasos a seguir para acceder a las sesiones virtuales organizadas para cada taller.

En esta octava edición, que se celebrará de forma virtual del 30 de noviembre al 11 de diciembre, el Festival Gabo ofrecerá talleres que permitirán profundizar sobre la cobertura de temas LGBT, las noticias diarias, el pódcast, las nuevas narrativas en formato videojuego, la edición en fotoperiodismo, el guión documental, el periodismo cultural, entre otros temas.

La apuesta del Festival Gabo en este año marcado por la incertidumbre y por los enormes desafíos que la crisis sanitaria, económica y social causada por la pandemia del coronavirus ha planteado para el mundo y el periodismo, es recordar que, a pesar de todo, siguen las historias.

A continuación, los seleccionados para cada taller:

Cómo verificar para anticiparnos a los desinformadores

Los directores de International Fact-Checking Network en el Festival Gabo. Fotografía: Julián Roldán / Fundación Gabo.

Autor: Hernán Restrepo / @hrestrepo

La lucha contra la desinformación fue uno de los temas centrales en el Festival Gabo 2019. Muestra de ello fueron los dos talleres de fact-checking que se realizaron durante los tres días del evento. El segundo de ellos fue conducido por Baybars Örsek y Cristina Tardáguila, directores del International Fact-checking Network del Instituto Poynter.

Luego de hacer un recorrido por la historia y panorama de las organizaciones dedicadas a la verificación de datos en el mundo entero por parte de Baybars, el taller conducido por Cristina estuvo dedicado a compartir con los 50 asistentes herramientas útiles para verificar datos. 

De este panorama, se destaca que actualmente existen 188 organizaciones de fact-checking en 64 países del mundo, con las marcadas excepciones de China y Rusia. La mayoría de ellas son organizaciones sin ánimo de lucro, también las hay pertenecientes a medios de comunicación, y unas cuantas ligadas a instituciones académicas. 

Al empezar su charla, Tardáguila destacó que fue en el año 2017 en el Festival Gabo donde tuvo su primer contacto con el movimiento de fact-checking al escuchar una charla conducida por Laura Zommer del portal argentino Chequeado.com.

Resumimos aquí algunos de los aprendizajes arrojados durante el taller:  

  • • Verificar información en formato de texto y fotografía es realmente fácil. Pero los audios y videos, en especial los conocidos como deep fakes, representan todo un nuevo reto para aquellos dedicados al fact-checking. 
  • • A la hora de combatir la desinformación en época electoral, lo más efectivo es combinar tres estrategias: colaboración entre los medios de comunicación, alfabetización digital a la ciudadanía y trabajo coordinado con las plataformas digitales de mensajería y redes sociales. 
  • • No vale la pena desperdiciar tiempo haciendo fact-checking de tres temas: opiniones, conceptos indefinidos y sobre el futuro.  
  • • Es cierto que entre una información falsa y una verdadera puede haber zonas grises. Pero debemos ser cuidadosos en la forma de calificar la veracidad de la información en nuestros chequeos, porque  si somos demasiado tibios en la calificación, podemos terminar confundiendo a nuestra audiencia. 

Este es el paso a paso para chequear una frase: 

  • 1. Lea ‘todo’ sobre el tema.
  • 2. Encuentre las bases de datos oficiales.
  • 3. Utilice las leyes de acceso a la información. 
  • 4. Hable con el personal de prensa. 
  • 5. Salga a la calle, haga entrevistas, visite sitios. 
  • 6. Contacte especialistas. El contexto es importante. 
  • 7. Piense en cómo publicar y repartir el contenido. 

 

La sección final del taller estuvo dedicada a compartir herramientas útiles para verificar información, y después a una conversación con Pablo Medina Uribe de ColombiaCheck y Juan Esteban Lewin de La Silla Vacía, dos organizaciones colombianas destacadas por su labor de fact-checking.

De la conversación con ellos, se destacaron las siguientes ideas: 

  • • Es un reto para las organizaciones dedicadas al fact-checking hacer que nuestros chequeos tengan un verdadero impacto, porque a pesar de que se publica la información verificada, esta no suele tener tanta difusión como la desinformación. 
  • • Es necesario trabajar de la mano con instituciones como la Policía, pues también están interesadas en combatir la desinformación que puede llevar a la ciudadanía a asumir conductas riesgosas. 
  • • Uno de los principales retos para las organizaciones dedicadas al fact-checking en Colombia es Whatsapp, pues funciona como una caja negra donde resulta imposible medir el impacto u origen de un mensaje que contenga desinformación. 
  • • Las organizaciones dedicadas al fact-checking necesitan ser más activas en la realización de talleres sobre alfabetización digital dirigidos a estudiantes de colegios y universidades, pues es el primer paso para combatir la desinformación más allá de internet.
  • Finalmente, Örsek y Tardáguila recomendaron a los asistentes prestar atención a las estrategias que utilizan para distribuir en redes sociales y otras plataformas digitales sus chequeos, pues quienes difunden noticias falsas nos llevan una enorme ventaja en lo efectivos que son para que sus mensajes sean masivamente difundidos.

Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo, puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: FacebookInstagram y Twitter.

Cómo ir más allá del fact-checking para luchar contra la desinformación 

Luiza Bandeira en el Festival Gabo. Fotografía: Julián Roldán / Festival Gabo. 

Autor: Hernán Restrepo / (@hrestrepo)

Brasil es uno de los países donde recientemente el problema de la desinformación ha sido protagonista, pues en las últimas elecciones presidenciales que resultaron con Jair Bolsonaro como presidente, el impacto de las denominadas noticias falsas fue evidente en el comportamiento del electorado. 

Esta fue una de las razones por las que en el Festival Gabo 2019 fue una brasileña la invitada para compartir en un taller cuáles son las estrategias que están funcionando para combatir el problema de la desinformación. Luiza Bandeira, integrante del Digital Forensics Research Lab del Atlantic Council, compartió con 50 periodistas seleccionados provenientes de toda América Latina sus aprendizajes en la lucha contra la información falsa que circula en internet.  

Algunas herramientas básicas de verificación

Para Luiza, todo periodista interesado en no dejarse engañar por las denominadas ‘fake news’ que se publican en la redes, necesita manejar un mínimo arsenal de herramientas digitales que pueden ayudarle a identificar el origen de una imagen, video o historia. Algunas de ellas son: 

Búsqueda inversa de imágenes en Google: para identificar la primera versión de una fotografía publicada en la red. 

Archive Wayback Machine: para encontrar versiones anteriores de un sitio web, así la página haya sido borrada ya o editada.

• Archive.today: para garantizar que el pantallazo de un tuit o publicación que estamos guardando es real, y así no nos puedan contradecir después diciendo que ha sido un pantallazo editado. 

Fotoforensics: para conocer el origen de una fotografía a partir de sus metadatos.

  • Quién produce desinformación y cómo se difunde

  • Para Bandeira, son cinco los principales actores que producen y amplifican la desinformación en internet: sitios web, blogs de aficionados a las teorías de la conspiración, influencers, líderes políticos y actores internacionales.

Al respecto, recomienda leer el informe de Data Society, que analizó de qué manera la desinformación afectó el comportamiento de la ciudadanía durante las elecciones presidenciales en Estados Unidos donde Donald Trump resultó ganador. A pesar de que el campo del estudio es ese país, los aprendizajes arrojados por el análisis son aplicables a cualquier sociedad. 

Cómo monitorear sitios de ‘fake news’

Detectar cuáles son las cuentas de redes sociales que están amplificando un mensaje falso es clave para entender quiénes son los responsables de una estrategia de desinformación. Para esto, Bandeira recomienda dos herramientas:

• Buzzsumo: es una herramienta paga que permite ingresar un término clave e identificar así qué cuentas de redes sociales y sitios web están promoviendo que un tema sea tendencia digitalmente.   

•  Crowdtangle: es una herramienta gratuita de Facebook para medios de comunicación que permite identificar qué publicaciones en redes sociales están siendo más veces compartidas, filtrándolas por palabras clave.

Además está la extensión de Crowdtangle para Google Chrome, que permite conocer el listado de cuentas en redes sociales que han compartido un enlace. 

Cómo verificar bots en Twitter

Los bots son cuentas automatizadas. No todos los bots son malos. Aquellos que admiten que son bots, están actuando bien. El problema está cuando un bot trata de hacerse pasar por una persona. Para establecer si una cuenta está automatizada, Luiza pide prestar atención a cuatro Aes: 

  • • Actividad: más de 72 tuits por día, es sospechoso, más de 144, demasiado sospechoso.
  • • Anonimato: no tienen nombre definido o foto de perfil. O si la tienen, es copiado de otra cuenta. 
  • • Amplificación: demasiados RTs y citaciones, pero pocos tweets originales. Más del 95% es sospechoso.
  • Adicionalmente, prestar atención a otros factores de alerta:
  • • Políglotas: bots comerciales que tuitean en varios idiomas. Más de 4 lenguas, es raro. 
  • • Software de automatización: utilizan comandos como ift.tt para que las cuentas hagan ciertas acciones de manera programada. 
  • • Actividad noche y día: publican mensajes a altas horas de la noche o en la madrugada. 
  • • Spam de hashtags: pocos usuarios de Twitter incluyen muchos hashtags en sus publicaciones. 

Luiza también recomienda algunas herramientas para esta labor de verificación de la “humanidad” de una cuenta de Twitter:

Tweetbeaver: es una herramienta que permite identificar qué tan alta es la actividad de una cuenta de Twitter, además de otros aspectos como su antigüedad que sirven para establecer la autenticidad de una cuenta. 

Twittonomy: sirve para establecer qué porcentaje del total de publicaciones de una cuenta corresponde a RTs o tuits originales. Si en su mayoría son RTs, sospechen, porque puede ser un bot utilizado para amplificar mensajes específicos. 

  • Botometer: plataforma que arroja en una escala de 1 a 5 qué tan robotizada está comportándose una cuenta de Twitter.
  • A pesar de la información arrojada por estas herramientas, es peligroso que periodistas califiquemos cuentas como bots, pues hay cuentas cyborg. Es decir, manejadas por humanos ocasionalmente, pero que se prestan también para participar en campañas automatizadas a favor de los mensajes de ciertos grupos políticos.

Luiza también recomendó a los periodistas asistentes ser muy cuidadosos al escribir noticias solamente porque un tema sea tendencia en redes sociales, pues los políticos se han especializado en volver tendencia temas que quieren ver reflejados en los medios de comunicación, y al volver noticia un tema solo porque está caliente en Twitter, le estaríamos haciendo el juego a los políticos interesados. 

Las 4Ds para identificar la desinformación

¿Cómo clasificar la desinformación? De acuerdo al análisis realizado por el Digital Forensics Research Lab, se pueden establecer cuatro Ds que sirven para identificar cuál es la motivación de quien está desinformando. 

  • • Desacreditar (Dismiss): opacar información que no les conviene, publicando noticias que contradicen a noticias verdaderas. 
  • • Distorsionar (Distort): alterar ligeramente la información para que parezca real, cuando no lo es. 
  • • Distraer (Distract): cambiar el foco de la atención pública sobre una realidad que no le conviene a quien desinforma. 
  • • Deslegitimar (Dismay): consternar o asustar a la ciudadanía exagerando la información. 

Cómo detectar comportamientos inauténticos en Facebook 

Por tratarse de una red social más cerrada, resulta más complicado detectar comportamientos inauténticos en Facebook. Sin embargo, Bandeira ofrece algunas claves para establecer si una página o perfil de esta red social está siendo utilizada para promover desinformación: 

  • • La página tiene poca información sobre su historia y administradores. 
  • • La página publica contenido que busca beneficiar a un actor político específico. 
  • • La página tiene un amplio número de seguidores de países distintos a su país de origen. 
  • • La página solamente comparte información de una o dos fuentes de noticias. 

Además, Luiza recomienda utilizar esta herramienta para establecer cuál es el número de ID de un perfil de Facebook, y luego acceder a esta otra para buscar qué publicaciones ha hecho ese perfil en otras páginas o grupos de Facebook.

Más sobre Luiza Bandeira 

Luiza Bandeira es un periodista multimedia brasileña con diez años de experiencia. Actualmente, es investigadora de DFRLab (Digital Forensics Research Lab), un laboratorio de investigación que pertenece al centro de pensamiento Atlantic Council, en donde trabaja investigando campañas de desinformación en América Latina. Previamente, ha trabajado para el servicio mundial de la BBC en Londres y en algunos de los medios más importantes de Brasil, como Folha de Sao Paulo y Nexo. En las elecciones de 2018, ha liderado el capítulo brasileño de El Poder de Elegir, un proyecto de fact-checking enfocado en WhatsApp. Tiene maestría en Política Sociales y Desarrollo por la London School of Economics (LSE).

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano -FNPI-, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los Grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Taller Fotografía documental: relatos para la memoria de un país con Alvaro Yvarra. Foto: Emmanuel Upegui/FNPI.

Fotos: Así se vivieron los talleres del Festival Gabo 2018

[vc_row][vc_column][vc_media_grid grid_id=”vc_gid:1543964709119-20b3a8a4-a84c-8″ include=”25669,25668,25667,25660,25662,25664,25665,25656,25658,25655,25653,25648,25651,25640,25641,25646,25647,25636,25635,25642,25643,25639,25637″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Fueron 13 talleres los que se realizaron durante el Festival Gabo 2018, que contaron con 708 seleccionados en total para participar:

– Fotografía documental: relatos para la memoria de un país, con Álvaro Ybarra.

– Video en Facebook y en Instagram, con María Elisa Botero.

Crear comunidades con los grupos de Facebook, con Luis De Uriarte.

– Editar opinión: el estilo The New York Times, con Boris Muñoz.

Documentales de actualidad: nuevos y viejos lenguajes para periodismo de largo formato, con Caio Cavechini.

¿Cómo encontrar ángulos distintos para tus historias periodísticas?: la experiencia de BBC Mundo, con Carolina Robino.

Cazando demonios: cómo hacer reportajes investigativos en un medio independiente, con Natalia Viana.

Periodismo de soluciones: la historia completa, con Tina Rosenberg y Liza Gross.

Taller de crónica queer : cómo narrar las sexualidades disidentes, con Cristian Alarcón.

Sátira, rigor y nuevos lenguajes periodísticos, con Actualidad Panamericana.

Relato y cocina: procesos creativos del cocinero y el periodista para contarle al público, con Andóni Aduriz y Benjamín Lana.

Quitándole la corbata al lenguaje empresarial y económico, con Alberto Bello.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y las empresas Bancolombia y el Grupo SURA y su filiales en América Latina.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Cómo asumir el reto de realizar un documental, según Caio Cavechini

Caio Cavechini dirigió el taller ‘Documentales de actualidad: nuevos y viejos lenguajes para periodismo de largo formato’ durante el Festival Gabo 2018. Foto: David Estrada / FNPI

Por Camila Del Villar | @cdvillar

El documentalista y periodista brasileño Caio Cavechini dirigió el taller ‘Documentales de actualidad: nuevos y viejos lenguajes para periodismo de largo formato’ durante el Festival Gabo 2018. Cavechini, quien fue ganador del Premio Gabo 2016 en la categoría Imagen, compartió con los participantes consejos y pautas para llevar una idea a materializarse en un documental y superar los obstáculos que este camino puede traer. El brasileño se basó en referentes y de su propia experiencia para invitar al público a asumir los retos de la creación audiovisual.

Aquí algunos de sus consejos para poner en marcha proyectos documentales:

Tener claro los principios

Cavechini propone seis conceptos para aproximarse a la realización audiovisual:

  1. Situación: saber cuál es la situación que se va a abordar. Es decir, conocer la noticia, el acontecimiento y el contexto de la persona que se va a entrevistar.
  2. Observación: intentar calmar la ansiedad que produce la presión por hacer el trabajo rápido y detenerse a observar. Fijarse en los pequeños detalles de los entornos y en las acciones de las personas que se entrevistan.
  3. Intervención: marcar la presencia del documentalista en el trabajo, ya sea con una propuesta o reflexión antes de grabar o provocar algo mientras se esté rodando.
  4. Contexto: identificar cuáles situaciones o detalles son importantes para la historia y qué informaciones podemos guardar para ir revelando durante la historia.
  5. Personajes: ser respetuosos con las personas que nos cuentan sus historias y ser respetuosos al narrar sus complejidades.
  6. Expectativa: crear con el montaje y la narración interés en la audiencia. Puede ser aportando ciertas informaciones sobre un personaje a lo largo del camino hasta un momento clave.

Aprovechar los referentes

“Hay un fetiche por la novedad; sin embargo, hay muchos referentes que podemos adaptar a nuestras realidades”, dice Caio Cavechini. Por eso es importante usar tanto nuevos y viejos formatos, añade. Como ejemplo de referentes narrativos propuso a los asistentes al taller la Poética de Aristóteles. “Cuando pensamos en cómo narrar, no hay nada más clásico que Aristóteles, la Poética es casi un manual de narrativa”.

De esta obra rescata varios mensajes del clásico griego que son aplicables a la construcción de una narrativa documental, como por ejemplo: la importancia de las acciones, o la tragedia como le llama Aristóteles, de una persona para entender qué es lo que quieren y el valor de la fábula como formato narrativo.

Historias diferentes demandan estrategias diferentes

Los periodistas deben buscar una forma para organizar sus historias que permita que las personas enganchan desde el principio y se queden hasta el final. Sin embargo, explica Cavechini, “cada historia exige una estrategia distinta y hay que tomarse el tiempo para encontrar cuál es la mejor para cada caso”.

Como consecuencia, el profesional siempre está interesado en encontrar nuevas estrategias narrativas. En esta búsqueda hay que definir el propósito y delimitar el espacio en que se va a implementar la estrategia porque, “un documental es una invitación a un juego y desde el principio le demos a la audiencia todas las reglas, el lenguaje, el tema y la razón para que se quede a jugar”, explica el periodista. Esa invitación está determinada en el montaje, añade Cavechini.

A veces es necesario dejar claro desde un principio de qué va el documental. Como ejemplo de este caso el brasileño proyectó My Date with Drew Barrymore, donde el documentalista desde el principio muestra cómo será la narración y lo que va hacer en la historia. Otras veces es necesario dejar un poco más de curiosidad. Como ejemplo de esto el periodista proyectó su documental Entre os homes de bem, trabajo con el que fue finalista del Premio Gabo en 2017.

Realizador o personaje

“La presencia del realizador es uno de los debates más importantes a la hora de hacer un documental porque los realizadores  siempre estamos forzando límites”, dice Cavechinni. Para él, realizar un documental es una forma de luchar contra los demonios internos.

Explica que a veces estos temas personales se pueden abordar creando una historia donde el realizador es también un personaje o buscando realidades ajenas que asemejan esos conflictos. Como ejemplo presentó un documental donde cuenta una historia familiar y se incluye como personaje, mas no aparece de forma física.

Sobre Caio Cavechini

Es periodista formado por Eca-USP y documentalista con películas que pasaron por importantes festivales de cine de Brasil y del exterior. Desde 2006 forma parte del equipo de Profesión Reportero, programa semanal de Globo nominado para los Emmy Awards en 2012. Como reportero, participó en coberturas que van del terremoto en Haití a la violencia urbana en las ciudades brasileñas, del conflicto en Gaza a las inundaciones históricas en Santa Catarina y en el Acre. Hace cuatro años ejerce el cargo de editor ejecutivo.

Como documentalista, Caio Cavechini dirigió Carne, hueso, sobre el trabajo en frigoríficos, que pasó por festivales de cine como Es Todo Verdad, Gramado (Brasil), Fidocs (Chile) y DOK Leipzig (Alemania). El corto La Casa de la Vó Neyde fue premiado en la Mostra Internacional de Cine de São Paulo. El largometraje Jaci: siete pecados de una obra amazónica recibió el premio Gabriel García Márquez de Periodismo Iberoamericano en el año 2016 y en 2017 fue finalista de la misma categoría por el trabajo Entre los hombres de bien, que también recibió premios en Brasil, Portugal y México. Su último trabajo, Cartas para un ladrón de libros, cuenta la historia del mayor ladrón de libros raros de Brasil.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.

¡Inscríbete a los talleres del Festival Gabo!

¿Quieres profundizar en temas como la lucha contra las noticias falsas, el emprendimiento, la sátira, las redacciones multidisciplinarias, las redes sociales, el periodismo literario, científico y el fotoperiodismo? El Premio y Festival Gabriel García Márquez de Periodismo tiene 11 talleres a los que puedes inscribirte sin costo.

En esta ocasión podrán participar, además de periodistas y estudiantes de periodismo, profesionales de múltiples disciplinas. Habrá talleres para quienes se interesen por el periodismo desde áreas como la historia, la arqueología, la ciencia, la literatura, las empresas, entre otros.

Los talleres, que cuentan con el apoyo de Comfama, se realizarán entre el 25 y el 30 de septiembre en Medellín, Colombia. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 5 de septiembre. Escoge tu favorito e inscríbete:

Cómo contar una historia en un mundo multiplataforma y multiformato, con Borja Echevarría y Selymar Colón

Se discutirá los desafíos a la hora de escoger los formatos y las plataformas para conseguir que las historias lleguen a la mayor audiencia posible. Los conductores de este taller son Borja Echevarría, vicepresidente del área digital de Univisión News, y Selymar Colón, editora en jefe y directora senior de noticias digitales en Univisión. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.

Radio en el siglo XXI: historias y reportajes en audio, con María Hinojosa y Fernanda Echavarri

El taller mostrará el detrás de cámaras y la producción programas de radio, teniendo en cuenta la actual revolución del audio en formatos como los podcasts.  Las conductoras de este taller son María Hinojosa, directora de Futuro Media Group, y Fernanda Echavarri, productora en NPR. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.

La sala de redacción del futuro en la era de la transformación, con Gastón Roitberg

En el evento se discutirá cómo se hace periodismo en esta era de cambios tecnológicos constantes y acelerados, los conocimientos básicos necesarios, la forma de trabajar en velocidad pero con precisión y el rol de las redes sociales. El conductor de este taller es Gastón Roitberg, secretario de redacción multimedia de La Nación. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.

Periodismo e internet: carta ética, con Adelino Gomes

En este espacio se compartirán ideas sobre los dilemas éticos propios del ejercicio periodístico desde sus inicios hasta la fecha, para luego elaborar una carta colectiva de principios éticos y deontológicos para el periodismo latinoamericano en la era digital, tomando como base las cartas de principios de Kovach y Rosenstiel (EE.UU., 2001, 2007 y 2014) y Cardoso y Gomes (Portugal, 2012). El conductor de este taller será Adelino Gomes, jurado de la categoría Cobertura del Premio Gabo 2017, cofundador de Público y profesor universitario. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.

Aprender y emprender, con Luz Mely Reyes

El taller abordará algunos de los desafíos y oportunidades que enfrentan los periodistas en Latinoamérica para emprender en momentos de cambios en la tecnología y los modelos de negocio, así como el surgimiento de contextos poco amigables con la libertad de expresión y con la concepción de la información como un bien público. La conductora de este taller es Luz Mely Reyes, cofundadora de Efecto Cocuyo. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.

Humor y opinión en el periodismo, con Patricio Fernández

Se reflexionará sobre el humor como herramienta periodística y su función crítica en el desarrollo de la democracia. El conductor del taller será Patricio Fernádez, fundador del semanario satírico The Clinic. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.

La arqueología de la memoria: contar a partir de los objetos, con Roberto Herrscher

En este espacio discutirá la forma en la cual los objetos cuentan historias y cómo permiten acercarse de otra manera a los relatos y a la memoria personal del lector, para ello se compartirá modelos, técnicas, historias y textos para aprender a hacerlo. El conductor del taller será Roberto Herrscher, periodista narrativo, profesor universitario y colaborador de medios como Gatopardo y La Vanguardia. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.

Introducción al periodismo científico, con Bernardo Esteves

El taller ofrecerá una introducción a este tipo de periodismo a partir de nociones básicas y prácticas, por ello incluirá una actividad en la que los participantes discutirán el proceso de planificación de la cobertura de noticias de ciencia y la puesta en práctica de los conceptos discutidos. El conductor del taller será Bernardo Esteves, reportero de la revista Piauí y autor del libro Domingo é dia de ciência. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.

Al ritmo del algoritmo: la estrategia de las redes sociales para enfrentar las noticias falsas, con Carlos Cortés

Se explorará las acciones de las redes sociales para enfrentar las noticias falsa: desde su impacto en el debate público hasta cómo afectan las prácticas de interacción en los entornos digitales. El conductor del taller será Carlos Cortés, director y conductor de La Mesa de Centro, videoblog de La Silla Vacía. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.

Cubrir una elección con herramientas de Facebook, con María Elisa Botero

El taller será un entrenamiento para periodistas sobre cómo usar esta plataforma para facilitar la cobertura de elecciones. Incluirá las mejores prácticas, herramientas y análisis de casos de éxito. La conductora del taller será María Elisa Botero, gerente de Alianzas con Medios de Noticias de Facebook para Colombia. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.

Visión y expresión fotográfica, con Gihan Tubbeh*

En este espacio se reunirán 12 fotógrafos profesionales de América Latina durante tres días para reflexionar sobre la introspección de cada autor y la utilización de la imagen como vehículo de expresión. La conductora del taller será Gihan Tubbeh, fotógrafa peruana y dos veces ganadora del World Press Photo. Más información sobre el taller e inscripciones aquí.

*Este taller cierra sus inscripciones el 11 de septiembre. Está dirigido a fotógrafos profesionales con una experiencia mínima de tres años en el campo de la fotografía documental y que hayan publicado en medios y/o plataformas digitales. 

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.