El Festival Gabo es una de los festivales con mayor reconocimiento a nivel internacional. Estos son algunos testimonios de los asistentes a este evento.
*Esta entrevista hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del Festigabo 2018 #UTBenFestigabo
El fotoperiodismo: una ventana para retratar el mundo
Cuatro reporteros gráficos analizaron el papel del fotoperiodismo en el mundo moderno, durante la primera jornada de Festival Gabo 2018.
Por Jailene Blanquicett / Estudiante de Comunicación Social UTB
El académico Germán Rey moderó el conversatorio ‘Fotoperiodismo, memoria y búsqueda de la verdad’, que se celebró el primer día del Festival Gabo 2018 en el Parque Explora de Medellín, en el que participaron los fotoperiodistas Stephen Ferry, João Pina, Natalia Botero y Álvaro Ybarra.
Fotografía de Melissa Vásquez / Estudiante de Comunicación Social UTB.
Los periodistas enfatizaron en la importancia de la reportería gráfica como un vehículo del periodismo para transmitir retazos de la realidad.
Estas fueron las principales reflexiones que dejó el conversatorio:
1.“No es solo hablar del desaparecido, sino de la familia y qué es lo que pasa detrás de esto, una familia, un tejido social que se rompe”: Natalia Botero.
2. “La fotografía testifica y da claves de vida”: Natalia Botero.
3. “Mirando desde la ética el ejercicio del fotoperiodista, es muy importante tener claro que no se deben alterar las situaciones que buscan marcar una historia”: Stephen Ferry.
4. “La fotografía es una demostración de que sí hay historias vividas”: Natalia Botero.
5. “No es solo el testimonio de lo que queda, sino una realidad de lo que ya no está”: Natalia Botero.
6. “No existe una verdad universal cuando hay múltiples significaciones”: João Pina.
7. “La vida es ir más allá de solo el suceso”: Natalia Botero.
8. “La fotografía es esencial para la memoria”: Stephen Ferry.
9. “La forma en la que las personas ven los hechos depende del lugar donde hayan nacido y la época que hayan vivido”: Álvaro Ybarra.
—-
Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del FestiGabo 2018 #UTBenFestiGabo
Video: Entrevista con Ignacio Escolar – periodista a pesar de todo
En su labor como director y fundador de eldiario.es, Ignacio Escolar no tiene dudas sobre cómo invertir los recursos. En esta entrevista el ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2018 nos cuenta su preocupación por el futuro de los jóvenes y la sociedad.
*Esta entrevista hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del Festival Gabo 2018 #UTBenFestigabo
Video: Entrevista con Constanza Portnoy – El retrato de la desigualdad
Constanza Portnoy, ganadora de la segunda edición de la Beca Oxfam FNPI de periodismo sobre desigualdad, trabaja actualmente en un proyecto de investigación fotodocumental que representa la situación de las mujeres con discapacidad en Argentina.
En este espacio conversamos la también psicóloga sobre su motivación por el fotoperiodismo y el consejo que le brinda a todo aquel que quiera dedicarse a esta labor.
*Esta entrevista hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del Festival Gabo 2018 #UTBenFestigabo
Las 10 enseñanzas que nos dejó el segundo día del Festival Gabo 2018
Diseño de los estudiantes Erika Ardila, Daniela Álvarez, Mariana De la Valle y Emanuel Jiménez, del programa de Comunicación Social de la UTB.
—-
Esta pieza hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del FestiGabo 2018 #UTBenFestiGabo
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Video: Entrevista con Gumersindo Lafuente – “El Zumbido y El Moscardón”
El periodismo de hoy se enfrenta a los diferentes desafíos de la actualidad en el medio de la información. En entrevista, Gumersindo Lafuente, uno de los panelista de El Zumbido y El Moscardón: Desafíos Éticos en el Periodismo Actual, contó cuáles son estos retos y cómo enfrentarlos.
*Esta entrevista hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del Festigabo 2018
Video: Entrevista con Margarita Barrero – El misterio de las audiencias
La información y la tecnología van de la mano. Identificar el favorito de la audiencia es la principal tarea del periodista de estos tiempos. Margarita Barrero, editora general multimedia de El Colombiano nos cuenta consejos para lograr cautivar audiencias..
*Esta entrevista hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del Festival Gabo 2018 #UTBenFestigabo
Pictoline o el cuarto de hora del cómic noticioso en Latinoamérica
“Un día llegó el internet y con ello un gran golpe al periódico”: Eduardo Salles, cofundador de Pictoline.
Por Sara Isabel Vargas Herrera / Estudiante de Comunicación Social UTB
Fotografía de Melissa Vásquez / Estudiante de Comunicación Social UTB.
Eduardo Salles es uno de los fundadores de la empresa “Pictoline”, que a través de cómics noticiosos busca transformar el consumo y distribución de la información.
Salles contó, durante el segundo día del FestiGabo 2018, como Pictoline es el resultado de un atractivo modelo de negocio mezclado con una nueva manera de concebir la información. El secreto de este proyecto está en explicar gráficamente temas complejos como la desigualdad económica o los primeros 100 días del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos.
Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del FestiGabo 2018 #UTBenFestiGabo.
15 reflexiones sobre la responsabilidad periodística en tiempos de posconflicto
Qué papel juegan las audiencias en un consumo más responsable de la información y cuál debe ser la posición de los medios de comunicación fueron los dos ejes del conversatorio ‘Periodismo y paz: ¿cómo se narra el posconflicto?’.
Por Lenuska Sierra / Estudiante de Comunicación Social UTB
Sobre el lenguaje más apropiado para realizar cubrimiento periodístico en tiempos de posconflicto y la responsabilidad de las audiencias en el tráfico y consumo de información dialogaron, durante el segundo día del Festival Gabo 2018, los periodistas Martín Rodríguez Pellecer, director y CEO de la plataforma digital Nómada; Juan Diego Restrepo, director de VerdadAbierta.com, y Patricia Nieto, cronista y docente colombiana.
Fotografía de Melissa Vásquez / Estudiante de Comunicación Social UTB
Los reporteros participaron en el conversatorio ‘Periodismo y Construcción de Paz: ¿cómo se narra el posconflicto?’ con la experta en comunicación y paz Nubia Rojas. Durante el evento, reflexionaron sobre las definiciones de “conflicto” y “paz” y el papel del periodismo al abordar esas temáticas.
Estas son 15 de las reflexiones que dejó el evento:
1. “Los periodistas tenemos el deber de hacer, con todo el juicio y toda la disciplina, nuestro trabajo”: Patricia Nieto.
2. “La gente, a veces, lo que necesita es que les expliquen las cosas. Hay muchos otros que dan la noticia escueta. Hace falta un periodismo que explique por qué todavía en Colombia se vive la violencia”: Juan Diego Restrepo.
3. “Yo digo que no podemos hablar de posconflicto. Colombia firmó un acuerdo, y está bien, pero no es no es un acuerdo completo”: Juan Diego Restrepo.
4. “Hay quienes no creen en la paz, y hay quienes creen que los que no creen en la paz, creen en la guerra”: Juan Diego Restrepo.
5. “El periodismo no se puede casar con la versión festiva de la paz”: Juan Diego Restrepo.
6. “El conflicto es una relación natural de la sociedad, de los seres humanos”: Nubia Rojas.
7. “En Colombia, el término “paz” es conflictivo, divide y tiene apellido; la paz de Santos, la paz de las Farc, etc.”: Nubia Rojas.
8. “Buscar justicia no es buscar venganza. Explicar por qué es importante para entender el pasado y para que haya justicia”: Martín Rodríguez Pellecer.
9. “A los periodistas nos toca aprender para poder enseñarle a la sociedad que la firma de la paz es solo el comienzo de un proceso”: Martín Rodríguez Pellecer.
10. “Cuando hablamos del lenguaje, estamos hablando de nosotros y de nuestra posición política frente a lo que estamos viviendo”: Patricia Nieto.
11. “Siempre me ha preocupado el lenguaje de los periodistas, porque muchas veces el lenguaje de los periodistas no es el lenguaje de los periodistas, sino el lenguaje de las fuentes de los periodistas”: Juan Diego Restrepo.
12. “Deberíamos criticar profundamente a las audiencias: ¿Ustedes qué escuchan? ¿Qué es lo que les gusta?”: Juan Diego Restrepo.
13. “Es hora de exigirle a las audiencias: ‘¡Oiga, lea mejor!’”: Juan Diego Restrepo.
14. “Si el periodismo de investigación rigurosa se consumiera, las decisiones políticas serían diferentes”: Juan Diego Restrepo.
15. “Es tan importante la forma como el fondo”: Martín Rodríguez Pellecer.
—-
Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del FestiGabo 2018 #UTBenFestiGabo
Un periódico tiene la obligación de mostrar en qué fallan los gobernantes: editor ejemplar 2018
Los periodistas Luz Marina Tobón y Santiago Gamboa conversaron con Diego Martínez Lloreda, editor colombiano ganador del premio Clemente Manuel Zabala, durante la segunda jornada de Festival Gabo 2018.
Por Kathy Lambis / Estudiante de Comunicación Social UTB
Fotografía de Laura Sánchez / Estudiante de Comunicación UTB.
Durante el Festival Gabriel García Márquez de Periodismo fue homenajeado con el Reconocimiento Clemente Manuel Zabala a un editor colombiano ejemplar el periodista Diego Martínez Lloreda. El reconocimiento lo obtuvo por su habilidad de guiar e impulsar con firmeza a todo un equipo periodístico.
Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del FestiGabo 2018 #UTBenFestiGabo