Primer día: maratón trabajos finalistas de la categoría Cobertura. Foto: David Estrada/ FNPI.

Video: ‘Maratón de las mejores historias de Iberoamérica 2014 – Categoría Cobertura’

https://vimeo.com/album/3167138/video/117445364

Los primeros en exponer sus trabajos fueron los tres finalistas de la categoría cobertura, quienes conversaron con el periodista argentino, miembro del Consejo Rector y del jurado, Martín Caparrós.

Sucesos del 12F es el trabajo presentado por el equipo del medio venezolano Últimas noticias, cuyo coordinador, César Batiz narrará como fue el cubrimiento del asesinato de dos estudiantes por parte de la policía y funcionarios de inteligencia en las revueltas del mes de febrero en Venezuela.

Alejandra Gutiérrez es la representante del equipo Plaza Pública, el medio de comunicación de Guatemala que realizó un cubrimiento completo y detallado del juicio por genocidio contra el dictador Efraín Ríos Montt.

Yo, autodefensa es el título del trabajo del periodista mexicano Alejandro Sánchez, en el que narra cómo en un pueblo de Michoacán, México, la población decidió armarse para luchar contra un cartel criminal.

 

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Charla ‘Gabo y el cine’. Foto: David Estrada/FNPI.

Video: ‘Gabo y el cine’

https://vimeo.com/album/3167138/video/118070747

Miguel Littín (Chile), Salvo Basile (Italia), Alquimia Peña (Cuba) y Sergio Cabrera (Colombia), en conversación con Jaime Abello Banfi (Colombia).

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación, el rigor en el tratamiento de los hechos y la coherencia ética en el periodismo. Está inspirado en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia. El Premio y el Festival es posible gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con sus filiales en América Latina.

Charla: “Los partidos del periodismo: contar historias sobre fútbol”

 

Con Martín Caparrós, escritor y periodista (Argentina); Daniel Samper Pizano, El Tiempo (Colombia), Juan Pablo Meneses, HoyxHoy (Chile), Lucio Castro, ESPN (Brasil)

Introducción y moderaciónWaldir Ochoa, Telemedellín (Colombia)

Charla: Educación para un periodismo innovador

Con: Rosental Alves, Universidad de Texas (Brasil); Jean-François Fogel, Sciences Po (Francia); Esther Vargas, ClasesdePeriodismo.com (Perú); Gumersindo Lafuente, PorCausa.org (España)

Introduce y moderaPerla Toro,  Universidad Eafit y Universidad de Medellín, El Colombiano (Colombia)

Charla: “Países difíciles de contar”

Participan: Carlos Fernando Chamorro, Confidencial.ni (Nicaragua); Boris Muñoz, colaborador de ProDaVinci.com y The New Yorker (Venezuela); Patricia Nieto, Universidad de Antioquia (Colombia); Alejandro Almazán, Gatopardo (México).

Introduce y modera: Luz María Tobón, El Mundo (Colombia)

Charla: “Fotoperiodismo en Iberoamerica”

Participan: Donna De Cesare, fotoperiodista y profesora de la Universidad de Texas (Estados Unidos); Alejandro Cossío, Semanario Zeta (México); Stephen Ferry, fotoperiodista (Estados Unidos); Jesús Abad Colorado, fotoperiodista y jurado del Premio (Colombia), Esteban Félix, Associated Press (Perú)
Introduce y modera: Ricardo Corredor, Director ejecutivo de la FNPI (Colombia)

“El taller de la excelencia: de la investigación periodística basada en fuentes a la potencia de los datos y la participación de las audiencias”

Giannina Segnini, ganadora de la categoría Excelencia en entrevista con María Teresa Ronderos (Colombia), directora del portal Verdadabierta.com, y Rosental Alves (Brasil), director del Centro Knight de Periodismo en las Américas, miembros del Consejo Rector del Premio.

Charla: “La nueva sala de redacción: estrategias innovadoras para organizar el trabajo periodístico en la época digital”

Participan: 

Borja Echevarría, El País (España)
Jean-François Fogel, France Télévisions (Francia)
Marcelo Franco, Periodista y consultor digital (Argentina)
Olga Lucía Lozano, Lasillavacia.com (Colombia)
 
Introduce y modera: Carlos Eduardo Huertas, Connectas (Colombia).

Charla: “Masas revueltas: el periodismo ante los movimientos sociales en red y las protestas en las calles”

En esta charla participaron Patricio Fernández de The Clinic, Natalia Viana de Angência Publica, Pirry de RCN Televisión y Marcela Turati de Proceso y Periodistas de a pie. La introducción y moderación estuvo a cargo del periodista estadounidense Jon Lee Anderson.

“Me gustaría volver a ser reportero”, Gabriel García Márquez en conversación con Pablo Neruda

Este fragmento corresponde a una entrevista que Gabriel García Márquez le hizo a Pablo Neruda en 1971, cuando el poeta chileno recién había sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura.