Historia del Festival Gabo

La historia del Festival Gabo

El Festival Gabo es la fiesta más importante de la ciudadanía, el periodismo y la cultura que ofrece en su programación talleres, clases magistrales y charlas para todas las mentes curiosas de Iberoamérica. Además, para celebrar las mejores historias de la región, se le rinde homenaje a los finalistas y ganadores del Premio Gabo.

2013

La primera edición del Festival Gabo se celebró en Medellín, Colombia, donde se hizo entrega por primera vez del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo (hoy Premio Gabo), que sucedió al Premio Nuevo Periodismo Cemex+FNPI, otorgado entre 2002 y 2010.
Conoce de esta edición

2014

En su segunda edición, el Festival Gabo rindió homenaje a la vida y obra del recientemente fallecido Gabriel García Márquez. Entre los más de 100 invitados se destacó la presencia del cantautor panameño Rubén Blades, que tuvo un gran relación con Gabo.
Conoce más de esta edición

2015

La tercera edición del Festival Gabo contó con 75 invitados de 18 países, que participaron en 35 actividades gratuitas. Entre lo destacado, el cantautor cubano Pablo Milanés (Q.E.P.D.) ofreció un recital gratuito, en el Parque de los Deseos, en homenaje a su amigo Gabriel García Márquez y como regalo a la ciudad de Medellín.
Conoce más de esta edición

2016

La cuarta edición del Festival Gabo fue una gran fiesta para mentes curiosas e inquietas, donde la programación incluyó conversaciones sobre el periodismo que cruza fronteras; charlas sobre las obsesiones de Gabo, como la literatura, la música, el cine y la política; talleres de periodismo; encuentros en universidades; proyecciones documentales; exposiciones fotográficas; y un concierto de la cantautora mexicana Natalia Lafourcade.
Conoce más de esta edición

2017

La quinta edición del Festival Gabo recibió más de 80 invitados, entre quienes estaban Gilad Lotan, vicepresidente del equipo de científicos de datos de BuzzFeed; Alberto Barrera Tyszka, columnista y ganador del Premio Tusquets de Novela en 2015; y Tatiana Huezo, documentalista ganadora del Premio Fénix de Cine Iberoamericano. Además, la cantadora colombiana Totó La Momposina ofreció un concierto de entrada libre como cierre de la programación.
Conoce más de esta edición

2018

15.000 asistentes vivieron las 75 actividades en la sexta edición del Festival Gabo. Entre los 150 invitados se encontraron Masha Gessen, periodista y activista ruso-americana; Tina Rosenberg, ganadora del Premio Pultizer; Ruven Afanador, fotógrafo de revistas como Vogue, Elle y Vanity Fair; Eduardo Salles, director y cofundador de Pictoline; y Antonio J. Rodríguez, editor jefe de Playground.
Conoce más de esta edición

2019

La séptima edición del Festival Gabo congregó a 160 invitados de 22 países en torno al periodismo, la cultura, el arte y las obsesiones de Gabo. En el evento participaron personajes como Jay Rosen, Carmen Aristegui, Mónica González, María Teresa Ronderos, Alberto Donadio y Patrícia Campos Mello.
Conoce más de esta edición

2020

En medio de la pandemia por COVID-19, la octava edición del Festival Gabo tuvo su primera edición completamente virtual, en la que a través de nuevos formatos pudimos a conectar a toda nuestra comunidad desde cualquier lugar del mundo. La nómina de invitados de lujo la encabezaban el Premio Pulitzer de biografía 2020, Benjamin Moser; el filósofo italiano Alessandro Baricco; la escritora Camila Sosa Villada, y la investigadora Zulma Cucunubá.
Conoce más de esta edición

2021

La continuidad de la pandemia, la reapertura paulatina de los países y restablecimiento de la economía mundial fueron el contexto de la novena edición del Festival Gabo, que contó , la octava edición del Festival Gabo tuvo su primera edición completamente virtual, en la que a través de nuevos formatos pudimos a conectar a toda nuestra comunidad desde cualquier lugar del mundo en más de 30 actividades.
Conoce más de esta edición

2022

El regreso a la presencialidad y la primera edición realizada en Bogotá fueron el marco de la celebración de la décima edición del Festival Gabo, que sirvió para conmemorar los 40 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a Gabriel García Márquez. Asimismo, el cronista mexicano Juan Villoro recibió el Reconocimiento a la Excelencia 2022 por su trayectoria periodística.
Conoce más de esta edición