“Usar datos y contar historias con datos es una habilidad que se adquiere”: Carolina Torreblanca

En la última década, México se ha convertido en uno de los países más riesgosos de la región para el ejercicio de la defensa de derechos humanos, así como para el impulso de la capacidad ciudadana. De acuerdo al informe de Global Witness 2017, en solo un año los asesinatos a defensores de tierras en ese país aumentaron en un 400%. Asimismo, los riesgos han incrementado notablemente para periodistas por investigar la corrupción y tráfico de drogas, particularmente desde la relación entre oficiales gubernamentales y carteles.

Ante ese panorama, los proyectos, colectivos y organizaciones que investigan y narran lo que sucede en México han incrementado. Dichas iniciativas abordan desde la búsqueda de verdad detrás de estos casos -bien se trate de desapariciones forzadas, asesinatos o amenazas-, hasta la creación de medidas para enfrentarlos y prevenirlos.

Una de estas iniciativas es Data Cívica, organización no gubernamental que usa datos y aplica innovaciones tecnológicas para empoderar a ciudadanos en temas como democracia, ciudadanía y derechos humanos. Carolina Torreblanca, directora de análisis de datos y contenidos de Data Cívica, estará en la sección Periodismo de tú a tú del Festival Gabo conversando sobre tecnología en procesos de verdad y justicia en México. Inscríbete sin costo al Festival Gabo 2018.

Hablamos con Torreblanca sobre el trabajo de Data Cívica en México y del uso de datos como herramienta de defensa de derechos humanos y empoderamiento ciudadano.

 

¿Qué es Data Cívica y cuál es su enfoque?

Data Cívica es una organización local creada en 2015. Desde su concepción se ha dedicado a llevar traducir las habilidades específicas de sus miembros, programadores, analistas y diseñadores, al entendimiento y a la creación de compromiso cívico en torno al fenómeno de las personas desaparecidas en México.

¿En qué medida los datos son herramientas para la defensa de derechos humanos y el empoderamiento ciudadano?

Los datos por sí solos son un producto estéril. Se necesita de capacidad para accionarlos, de herramientas para acceder a ellos. Cuando son bien aprovechados pueden funcionar como un nexo entre ciudadanía y gobiernos. Asimismo, pueden servir como herramienta para que la ciudadanía tenga no solo más información sino de mejor calidad, que le permita evaluar y presionar a gobiernos para ser más representativos

¿Cómo nace Data Cívica? ¿Tienen algunos referentes o modelos donde proyectos similares hayan funcionado?

Data Cívica nace como un esfuerzo de juntar el talento y las habilidades de analistas de datos, diseñadoras y programadoras para ayudar en procesos de verdad y justicia en México. Siendo más específica, nuestro primer interés y alrededor del cual nos organizamos fue sobre las personas desaparecidas en el país.

Hemos trabajado con muchos aliados, pero una organización que admiramos mucho y con la que hemos tenido el privilegio de trabajar es el Human Rights Data Analysis Group , quienes usan herramientas estadísticas y tecnológicas para analizar violaciones de derechos humanos alrededor del mundo.

¿Cuál es el impacto de Data Cívica?

Durante los casi 4 años de existencia, Data Cívica ha logrado posicionarse como un actor clave en el área de producción, gestión y análisis de datos. Con nuestro esfuerzo más reciente, por ejemplo, fuimos capaces de hackear y reconstruir dos veces todos los nombres de las personas desaparecidas que figuran en el registro oficial del país.

¿A qué se debe la selección del análisis y la visualización de datos como formatos de trabajo?

Trabajar con datos y herramientas para analizar y visualizarlos es causa del trabajo de Data Cívica, no consecuencia. Ese era nuestro skillset antes de que existiera Data Cívica. Lo que ocurrió es que entendimos el potencial de estas técnicas para contar historias claras, para desmentir mitos y para democratizar información, y entendimos la necesidad de un actor como Data Cívica en el contexto mexicano.   

¿Qué recomendaciones haces a las redacciones iberoamericanas  así como a ONG locales para que el uso de datos sea atractivo a los lectores, especialmente al abordar temas complejos como la defensa de DD.HH.?

Creo que, como en casi todo en la vida, usar datos y contar historias con datos es una habilidad que se adquiere. Les recomendaría en invertir en capacitarse en uso y generación de datos así como en adquirir las herramientas técnicas que se necesitan para poder contar historias con datos. Vale la pena.  

¿Cuál ha sido el mayor reto hasta ahora?

El mayor reto ha sido aprender a comunicar lo que hacemos de manera clara y accesible, para que no solo llegue nuestro trabajo a los especialistas sino a todas las personas.  

¿Por qué son necesarias este tipo de iniciativas?

La tecnología tiene inmenso potencial al aplicarse a procesos de paz, justicia y derechos humanos y no podemos esperar a que gobiernos las abanderen, el impulso también debe de venir de la sociedad civil. Los datos y la información tienen un tremendo potencial, este tipo de iniciativas lo que busca es acercarlos a las personas, ponerlos a su disposición y en última instancia darles más herramientas para exigir a sus gobernantes ser mejores y más transparentes.

Lo más destacado del Festival Gabo 2018

La programación del Festival Gabo se divide en siete secciones que se desarrollarán en distintos espacios de la ciudad como el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Museo de Arte Moderno de Medellín y seis universidades.

Periodismo de tú a tú: Conversaciones con gestores de proyectos periodísticos emergentes e innovadores, sin moderadores ni intermediarios.

Obsesiones de Gabo:  Discusiones sobre tópicos que fueron del interés de Gabriel García Márquez, como la música, la memoria y la literatura.

La cocina del periodismo: Charlas y entrevistas sobre los asuntos que inquietan a Iberoamérica y moldean el oficio del periodismo en la región.

Muestras: Exhibiciones fotográficas y proyecciones documentales.

Talleres: Actividades gratuitas de medio día, dirigidas a periodistas, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas. (Las inscripciones a los talleres cerraron el 22 de agosto.)

Mentes curiosas: La nueva sección del Festival Gabo. Un espacio íntimo para conversaciones informales pero profundas con grandes contadores de historias de Iberoamérica.

Premio Gabo: El reconocimiento a lo mejor del periodismo en Iberoamérica. Le precede la ya tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, una serie de cuatro paneles donde los tres finalistas de cada categoría de concurso del Premio Gabo dan a conocer el proceso detrás de sus trabajos.

Todas las charlas y muestras son de entrada libre hasta completar aforo. Los interesados en asistir solo deben realizar su registro llenando un sencillo formulario. Exceptuando los talleres y las muestras, todas las actividades serán transmitidas en directo por Facebook Live en las cuentas de Festival GaboRed ÉticaCentro Gabo y FNPI.

Sobre el Premio y Festival Gabo

Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.

El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.