El director y fundador de eldiario.es habló del alcance de su periodismo en la sociedad, de la responsabilidad de un periodista en la actualidad y de cómo los medios digitales han desplazado a los impresos.
Por Duvan Álvarez y Eduardo Pérez Bertel / Estudiantes de Comunicación Social UTB

El ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, quien además es el primer nativo digital en obtenerlo, contó cómo sus investigaciones han causado revuelo en la política española y de todas las consecuencias que genera hacer un periodismo independiente y de alta calidad.
La redacción de eldiario.es nació con 12 personas y a la fecha son ya 80 trabajadores en Madrid y 57 más en el resto de España. Su éxito como medio digital se ha debido al eficaz modelo económico de Escolar, el cual se basa en la suscripción mensual. Esto, sumado a la credibilidad de un medio que no teme enfrentar al poder político, le ha hecho ganar el respeto de sus colegas en Iberoamérica.
Estas son 15 reflexiones que Escolar compartió y pueden interpretarse como claves para triunfar en el periodismo:
- Hacer periodismo que genere consecuencias y repercusión en la sociedad.
- Fiscalizar el poder y dar esta información al usuario para que él decida.
- Nunca olvidar que los políticos son fuentes y no amigos.
- No es deber del periodista meter gente a la cárcel, pero sí debe ser motivo de orgullo que la verdad que muestre, ayude a demostrar un delito.
- Desconectar opinión de información y explicárselo al lector.
- La ética se pierde cuando el medio se inclina a un partido político.
- El periodismo digital sustituye al impreso, no es un complemento.
- El papel ya no es la prioridad, hay una corriente que se está globalizando y es pensar primero en la web.
- Siempre hay que estar pendiente de la competencia.
- La credibilidad del diario siempre se enfrenta a la de los políticos.
- No olvidar que el rol del periodista es decir quién miente y quién dice la verdad.
- Hay que criticar la justicia si es necesario.
- El periodismo digital tiene más posibilidad de ser independiente.
- Hay que aprovechar las redes sociales. Pero, evitar ser dependientes de ellas. Es mejor crear una comunidad propia.
- El periodista debe evitar que la mentira se imponga.
—-
Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del FestiGabo 2018 #UTBenFestiGabo.