Durante los tres días del Festival Gabo, Medellín será la capital del periodismo en Iberoamérica. Más de 150 invitados se reunirán, del 3 al 5 de octubre, en distintos espacios de la ciudad para tomar parte de 75 actividades en las que el periodismo dialogará con la ciudadanía, la cultura y la tecnología.
La entrada a la gran mayoría de las actividades es libre hasta llenar aforo. En caso de no poder asistir a alguno de los eventos, podrás seguirlos en directo por Facebook Live y por festivalgabo.com.
La primera de tres jornadas comenzará a las 9:00 a.m., en el Orquideorama del Jardín Botánico, con la tradicional Maratón de las mejores historias de Iberoamérica, en la que los finalistas de las cuatro categorías de concurso del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo (Texto, Imagen, Cobertura, Innovación) compartirán el proceso detrás de sus trabajos.
La programación continuará en el mismo espacio desde las 2:30 p.m. con charlas sobre temas diversos como la censura a periodistas en Venezuela y Rusia, la crisis en Nicaragua, las mujeres que han transformado el periodismo contemporáneo e, incluso, las historias sobre culinaria y las mentiras o verdades que se esconden detrás de ellas.
A partir de las 3:30 p.m. en el Salón Restrepo del Jardín Botánico, los asistentes podrán conversar con gestores de algunos de los proyectos periodísticos de la actualidad, como Antonio J. Rodríguez, de Playground; Guillermo Cullell, de Vía País; e Ignacio Escolar, de eldiario.es, quien es el ganador del Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2018. Al final de la tarde, el documentalista Caio Cavechini presentará en este espacio su más reciente trabajo, Cartas para un ladrón de libros, en un conversatorio que precederá la proyección del documental.
Paralelamente, en el Parque Explora, tendrán lugar charlas que explorarán tópicos como la construcción de personajes en la literatura, las vicisitudes de la lengua castellana en la actualidad y el fotoperiodismo como herramienta para buscar la verdad.
Y a partir las 4:30 p.m. el Museo de Arte Moderno de Medellín acogerá una serie de charlas informales pero profundas con grandes contadores de historias.
Conoce toda la programación del día 1 a continuación:
Orquideorama – Jardín Botánico
9:00 a.m. – 10:00 a.m.
Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Cobertura
Rosental Alves, Ginna Morelo, Daniel Moreno, Maye Primera
Sección: Premio Gabo
10:00 a.m. – 11:00 a.m.
Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Imagen
Omar Rincón, Adriana Zehbrauskas, Leonardo Vaca, Isabella Bernal
Sección: Premio Gabo
11:00 a.m. – 12:00 a.m.
Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Texto
Julio Villanueva Chang, Carlos Martínez, Erick Lezama, Joseph Zárate
Sección: Premio Gabo
12:00 p.m. – 1:00 p.m.
Maratón de las mejores historias de Iberoamérica – Categoría Innovación
Pere Ortín, Mari Luz Peinado, Juan Heilborn, Carola Solé
Sección: Premio Gabo
2:30 p.m. – 3:30 p.m.
Historias que se resisten a callar
Masha Gessen, Joseph Poliszuk, María Jimena Duzán
Sección: Obsesiones de Gabo
3:30 p.m. – 4:30 p.m.
Nicaragua: el grito de los volcanes
Sergio Ramírez, Gioconda Belli, Sabrina Duque
Sección: Obsesiones de Gabo
4:30 p.m. – 5:30 p.m.
Ellas, transformadoras del periodismo
María Elena Salinas, Natalia Viana, Jineth Bedoya, Natalia Viana
Sección: La cocina del periodismo
5:30 p.m. – 6:30 p.m.
Mentiras y verdades en las historias de la culinaria
Leonor Espinosa, Andoni Aduriz, Julián Estrada, Ocarina Castillo, Benjamín Lana
Sección: Obsesiones de Gab
Salón Restrepo – Jardín Botánico
2:30 p.m. – 3:30 p.m.
Antonio J. Rodríguez
Sección: Periodismo de tú a tú
3:30 p.m. – 4:30 p.m.
Vía País, red (infinita) de sitios locales
Guillermo Culell
Sección: Periodismo de tú a tú
4:30 p.m. – 5:30 p.m.
eldiario.es: periodismo a pesar de todo
Ignacio Escolar
Sección: Periodismo de tú a tú
6:00 p.m. – 6:45 p.m.
Caio Cavechini: ¿un documental se concluye o se abandona?
Caio Cavechini, Sylvia Colombo
Sección: Muestras
6:45 p.m. – 8:30 p.m.
Proyección del documental Cartas para un ladrón de libros
Sección: Muestras
Universidad Católica Luis Amigó
3:00 p.m. – 4:00 p.m.
Periodismo de investigación y el crimen organizado en Latinoamérica
Jeremy McDermott, Daniela Pastrana, Patricio Nunes, José Luis Sanz
Sección: La cocina del periodismo
Universidad Eafit
3:00 p.m. – 4:00 p.m.
Periodismo gráfico y nuevas narrativas periodísticas: los casos de BBC Mundo y El Surtidor
Alejandro Valdez Sanabria, Carolina Robino, Juan Gonzalo Betancur
Sección: La cocina del periodismo
Parque Explora
3:30 p.m. – 4:30 p.m.
Investigación y construcción de personajes para las historias de no ficción
Gonzalo Celorio Blasco, Alonso Sánchez Baute, Ariel Castillo
Sección: Obsesiones de Gabo
4:30 p.m. – 5:30 p.m.
Fotoperiodismo, memoria y búsqueda de la verdad
Natalia Botero, Joao Pina, Stephen Ferry, Álvaro Ybarra Zavala, Germán Rey
Sección: Obsesiones de Gabo
5:30 p.m. – 6:30 p.m.
Español: ¿la lengua que nos divide?
Leila Guerriero, Álex Grijelmo, Renato Cisneros, Gioconda Belli, Mario Jursich
Sección: Obsesiones de Gabo
Museo de Arte Moderno de Medellín
5:30 p.m. – 6:30 p.m.
Sinergias inusuales contra un mal latinoamericano: el caso de Mexicanos Contra la Corrupción
Claudia X. González, Salvador Camarena, Rodrigo Pardo
Sección: Mentes curiosas
Sobre el Premio y Festival Gabo
Es convocado por la FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.
El Premio y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA con su filiales en América Latina.