Los finalistas de la categoría Innovación del Premio Gabo 2018 demuestran que ‘innovar’ es un término muy versátil. Foto: Linda De Ávila / Estudiante de Comunicación Social UTB.
Por Lenuska Sierra / Estudiante de Comunicación Social UTB
La Maratón de las mejores historias de Iberoamérica contó, durante la primera jornada del Festival Gabo, con Carola Solé, Juan Heilborn y Mari Luz Peinado, periodistas que participaron en la producción de los tres trabajos finalistas de la categoría Innovación del Premio Gabo 2018.
Balas Perdidas, Los desterrados del Chaco y 28 Días fueron escogidos por el jurado como las propuestas más innovadoras, gracias a uso de plataformas digitales y a su enfoque narrativo para contar las historias.
Los invitados hablaron de algunos aspectos relevantes al momento de innovar en el periodismo, así como de los retos a los que se enfrentaron durante la producción y montaje de sus productos.
Estas son las 10 recomendaciones principales de los finalistas para apostarle a la innovación periodística:
- Escuchar, aprender y cometer errores hace parte del proceso.
- Mezclar elementos multimediales que se complementen facilita el desarrollo de las historias.
- Conmover y cautivar al público.
- Jugar con la ironía y el humor sin perder de vista el fin periodístico.
- Pensar los temas y contarlos de una manera que no se ha contado hasta ahora.
- Tener en cuenta las experiencias y los puntos de vistas de quienes conocen o son cercanos a las historias que se quieren contar.
- Buscar constantemente formatos y metodologías que conmuevan y cautiven al público.
- Ser tercos.
- No tener miedo a que un proyecto salga mal.
- Probar y probar, así sea comenzando con pequeños proyectos.
—
Este texto hace parte del cubrimiento especial que los estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Tecnológica de Bolívar realizan del Festival Gabo 2018 #UTBenFestiGabo.