Como ya es tradición, el Festival Gabo llega cada año a Medellín para explorar, a través de la sección La cocina del periodismo, las tendencias, retos y oportunidades que marcan el rumbo del periodismo en Iberoamérica.
En estos espacios, los asistentes podrán recorrer una serie de charlas y entrevistas dedicadas, por un lado, a conversar sobre cómo cubrir los temas que le preocupan a Iberoamérica y, además, a pensar en nuevas maneras de contar: formatos, narrativas y enfoques.
En la séptima edición, los invitados a cada charla abordarán temas como la reinvención de los medios impresos, los desafíos que supone la autorregulación de la prensa, la importancia de la inteligencia artificial para los periodistas, y el potencial que pueden tener los modelos de membresía para la sostenibilidad del periodismo.
Esta es la programación de La Cocina del periodismo, que llegará al Jardín Botánico, Parque Explora, y cinco universidades de Medellín:
El podcast, una alternativa para emprender en el periodismo
Paula Scarpin (Brasil) en conversación con Perla Toro (Colombia)
Lunes, 30 de septiembre – 3:00 p.m. – 4:00 p.m. / Universidad Católica Luis Amigó
Paula Scarpin es periodista, ha trabajado como reportera de radio por más de 12 años y es directora de Radio Novelo, una productora de podcast de Brasil. Conversará con Perla Toro Castaño, periodista y responsable del área digital de Comfama, con quien hablará de las posibilidades de emprender en el periodismo desde el podcast, uno de los formatos emergentes más exitosos en la industria del periodismo. ¿Qué oportunidades presenta el formato podcast para crear un proyecto periodístico?, ¿qué cualidades se requieren para crecer dentro de un espacio con diversidad de contenidos?, ¿qué determina la identidad y diferencia de un producto de este tipo?
Periodismo transmedia
Paty Godoy (México) y Pere Ortín (España) en conversación con Alfonso Buitrago (Colombia).
Martes, 1 de octubre – 10:00 a.m. – 11:00 a.m. / Universidad Eafit
La alta demanda por contenidos de calidad y la disponibilidad de recursos para narrar historias ofrece al periodismo nuevas posibilidades en el tratamiento de la información. Los Desiertos de Sonora es un proyecto literario y documental que narra una historia en formato impreso y digital. Esta producción de la revista de crónica viajera Altaïr cuenta —por medio del trabajo de periodistas, fotógrafos, literatos y ensayistas— un viaje al noroeste de México. Paty Godoy, directora del proyecto, y Pere Ortín, director de Altaïr, presentarán esta iniciativa y compartirán su experiencia y resultados de hacer periodismo transmedia, colaborativo e innovador.
Periodismo narrativo, más allá de la noticia
Felipe Restrepo Pombo (Colombia) y Roberto Herrscher (Chile) en conversación con Andrés Puerta (Colombia).
Martes, 1 de octubre – 11:00 a.m. – 12:00 m. / Universidad de Medellín, Bloque 11- Auditorio 2.
Las historias y la investigación conviven en la crónica como género periodístico. El lado más narrativo del periodismo busca llegar a nuevos lenguajes y plataformas en las que pueda seguir contando historias. Felipe Restrepo Pombo, escritor y periodista, y Roberto Herrscher, cronista y docente, conversarán con Andrés Puerta, periodista y docente de la Universidad de Medellín, sobre las posibilidades narrativas de la crónica, la innovación en el formato y la búsqueda de nuevos estilos y temas
Inteligencia artificial al servicio del periodismo
Florencia Coelho (Argentina) en conversación con Karen De la Hoz (Colombia).
Martes, 1 de octubre – 3:00 p.m. – 4:00 p.m. / Universidad Pontificia Bolivariana
Florencia Coelho, líder de La Nación Data, conversará con Karen de la Hoz, directora de Comunicaciones y Comunidad de la Fundación Gabo, sobre la importancia de la inteligencia artificial para los periodistas. Discutirán sobre cómo se ha convertido en una de sus fuentes y abordarán otros interrogantes: ¿por qué (o por qué no) usar machine learning para encontrar historias en grandes bases de datos?, ¿cómo unir periodismo e inteligencia artificial?, ¿en qué casos es necesaria esta unión?, ¿por qué es necesario impulsar un debate sobre cómo los algoritmos están siendo usados por gobiernos y empresas privadas para tomar decisiones que afectan a la sociedad?
Ser corresponsal en América Latina
Sylvia Colombo (Brasil), Francesco Manetto (Italia), Alessandro Rampietti (Italia) y Gideon Long (Reino Unido).
Martes, 1 de octubre – 4:00 p.m. – 5:00 p.m. / Universidad de Antioquia, Edificio de Extensión – Auditorio primer piso.
En una temporada de transiciones políticas, fenómenos migratorios, crisis social y económica, América Latina se convierte en un destino desafiante para los corresponsales de noticias, sobre todo debido a que muchos medios, ante la crisis del sector, optan por recurrir a periodistas locales o a servicios de agencias antes de invertir en un enviado especial. Periodistas que trabajan como corresponsales comparten sus experiencias y reflexionan sobre la evolución de su oficio. ¿Cuál es el valor agregado de los corresponsales dentro de la línea editorial de un diario?, ¿qué ofrece su trabajo frente al de un periodista local o una agencia de noticias?, ¿qué impacto tiene el punto de vista del medio o país que el corresponsal representa para la comprensión e interpretación de los acontecimientos? Estos serán algunos de los cuestionamientos que se abordarán en este espacio.
Perdimos, ¿quién gana la Copa América de la corrupción?
Martín Caparrós (Argentina) en conversación con Omar Rincón (Colombia).
Martes, 1 de octubre – 5:00 p.m. – 6:00 p.m. / Universidad de Antioquia
Veinte de los mejores periodistas de investigación de América Latina se unieron para crear una publicación que demuestra la creatividad que existe en Iberoamérica para robar al Estado garantizando la impunidad. Perdimos, ¿quién gana la Copa América de la corrupción?, editado por los periodistas Martín Caparrós y Diego Fonseca, es un tratado sobre los abusos del poder en la región. Martín Caparrós conversará con Omar Rincón, periodista, académico y ensayista, sobre las investigaciones periodísticas recogidas en este libro en el que se evidencia cómo los servidores públicos abusan de su posición para promover intereses personales.
Libertad de expresión: la batalla por contar historias
Patrícia Campos Mello (Brasil), Lucía Pineda (Nicaragua) y Alonso Moleiro (Venezuela) en conversación con Jineth Bedoya (Colombia).
Miércoles, 2 de octubre – 2:30 pm – 3:30 pm / Orquideorama – Jardín Botánico
El periodismo se convierte en un trabajo de alto riesgo cuando su herramienta clave, la libertad de expresión, se encuentra bajo asedio. En América Latina, el periodismo sufre de amenazas desde diferentes frentes que tratan de impedir que cumpla su función. Patrícia Campos Mello, reportera de Folha de S.Paulo, quien fue amenazada tras investigar la aparición de noticias falsas en WhatsApp durante las pasadas elecciones de Brasil; Alonso Moleiro, periodista de TalCual de Venezuela y exconductor del programa Gente de Palabra –clausurado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela en 2018–; y Lucía Pineda, periodista y jefe de prensa de 100% Noticias de Nicaragua, quien fue arrestada en el marco de las protestas contra Daniel Ortega, conversarán con Jineth Bedoya, subdirectora del diario El Tiempo y fundadora de la iniciativa No es hora de callar, sobre las alternativas que tiene el periodismo para informar cuando existen obstáculos para contar la verdad.
Crónica para los oídos
Paula Scarpin (Brasil), Nancy Castillo (Chile) en conversación con Jorge Caraballo (Colombia).
Miércoles, 2 de octubre – 2:30 p.m. – 3:30 p.m. / Parque Explora – Teatro Explora
Como formato informativo el podcast contribuye a la trascendencia y democratización de las historias. Su componente tecnológico le da permanencia y alcance. Su origen radiofónico le imprime un carácter personal y cercano, consiguiendo así algunos de los valores más buscados por el periodismo actual: fidelidad de las audiencias y creación de comunidad. ¿Qué alternativas ofrece el podcast para el futuro del periodismo narrativo? Sobre las posibilidades del formato conversarán Paula Scarpin, editora de Radio Novelo; Nancy Castillo, directora de Relato Nacional; y Jorge Caraballo, editor de Radio Ambulante.
Periodismo, ¿para qué?
Soledad Gallego-Díaz (España), Pedro Doria (Brasil) y Carmen Aristegui (México) en conversación con Jaime Abello Banfi (Colombia)
Miércoles, 2 de octubre – 3:30 p.m. – 4:30 p.m. / Orquideorama – Jardín Botánico
El oficio periodístico afronta retos para su sostenimiento económico, su ejercicio libre e independiente y para mantener su credibilidad entre audiencias cada vez más polarizadas. Sin embargo, nunca hubo tantas oportunidades para contar historias que llegaran a muchas personas como ahora. Periodistas de distintos países, con experiencia en diferentes formatos y emprendedores dentro de sus campos, reflexionan sobre el significado del oficio y su papel en la sociedad. ¿Cuáles son las funciones del periodismo en la construcción de ciudadanía? y ¿qué significa el periodismo para el sostenimiento de la democracia? serán algunos de los cuestionamientos que se abordarán en este espacio.
Las batallas del periodismo hispano en la era Trump
Hugo Balta (Estados Unidos), Ramón Escobar (Estados Unidos) y Ricardo Sandoval-Palos (Estados Unidos) en conversación con Almudena Toral (España).
Miércoles, 2 de octubre – 3:30 p.m. – 4:30 p.m. / Parque Explora – Teatro Explora
Ante una creciente ola de discriminación y odio, presente en sucesos como los que ocurrieron el pasado 3 de agosto en El Paso, Texas, donde 22 personas fueron asesinadas en un atentado, los periodistas de origen latino en Estados Unidos intentan garantizar sus derechos, su inclusión en las salas de redacción y hacer su trabajo en un país donde aproximadamente 18% de los habitantes son hispanos. En este espacio periodistas y miembros de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos (NAHJ) conversarán sobre la lucha de la prensa latina para ejercer su oficio en una administración que se ha mostrado hostil ante la comunidad latina, especialmente ante los migrantes.
¿Por qué arde la selva?
Martín von Hildebrand (Colombia) y Carlos Castaño-Uribe (Colombia) en conversación con Natalia Viana (Brasil).
Miércoles, 2 de octubre – 4:30 p.m. – 5:30 p.m. / Parque Explora – Teatro Explora
En agosto la Amazonía perdió 2,5 millones de hectáreas a causa de incendios, esto equivale a casi cuatro millones de campos de fútbol. En Colombia más de 2200 incendios forestales han sido registrados en lo que va de 2019, la cifra más alta en los últimos veinte años. ¿Cuál es la causa de los incendios?, ¿qué podemos hacer para evitarlo? Para resolver estas preguntas estarán en el Festival Gabo Martin von Hildelbrand, etnólogo y presidente de la Fundación Gaia Amazona; Carlos Castaño-Uribe, antropólogo y director científico de la Fundación Herencia Ambiental; y Natalia Viana, codirectora de la Agéncia Pública de Periodismo Investigativo de Brasil y ganadora del Premio Gabo categoría Texto en 2016.
La vida real en historias de ficción audiovisual
Diego Enrique Osorno (México), Juana Uribe Pachón (Colombia) y Jorge Carrión (España) en conversación con Julián David Correa (Colombia).
Miércoles, 2 de octubre – 5:30 p.m. – 6:30 p.m. / Parque Explora – Teatro Explora
Ficción y no ficción son dos extremos que intentan categorizar a los universos creativos. Sin embargo, las fronteras son cada vez más difusas. La afinidad por historias de no ficción ha dado lugar a que las plataformas como Netflix o Prime Video incluyan variedad de productos basados en historias reales adaptadas al formato serie. El desarrollo de esta preferencia en la audiencia es una oportunidad para que historias que son resultado de investigaciones periodísticas inspiren a la creación de ficciones que contribuyen a visibilizar y conectar los problemas contemporáneos con públicos mayores.
Diego Enrique Osorno, periodista, escritor, guionista y director de la serie documental de Netflix, 1994; Juana Uribe Pachón, guionista y vicepresidenta del Canal Caracol; y Jorge Carrión, periodista, escritor y columnista, conversarán sobre los límites de la realidad y la ficción en las nuevas tendencias audiovisuales con Julián David Correa, director de Cinematografía del Ministerio de Cultura de Colombia.
Corrupción que corroe: lecciones periodísticas del caso Lava Jato
Gustavo Gorriti (Perú) y María Jimena Duzán (Colombia) en conversación con Natalia Viana (Brasil)
Jueves , 3 de octubre – 10:00 a.m. – 11:00 a.m. / Orquideorama – Jardín Botánico
En este espacio, periodistas de investigación analizan los aciertos y posibles errores del periodismo latinoamericano al abordar uno de los mayores casos de corrupción del continente. Gustavo Gorriti, quien desde IDL Reporteros de Perú cubrió el entramado de corrupción entre Odebrecht y políticos como Keiko Fujimori y Alan García; y María Jimena Duzán, periodista que reveló los conflictos de interés del ex fiscal general de Colombia con el caso, y conductora de una serie para la revista Semana que explica las implicaciones de los últimos presidentes de este país con Odebrecht, conversarán con Natalia Viana, codirectora de Agência Pública de Periodismo Investigativo y ganadora del Premio Gabo 2016, sobre por qué esta situación no fue descubierta antes y qué lecciones deja al periodismo para fiscalizar el poder.
El reto por la credibilidad: construcción de confianza en los medios
Vivian Schiller (Estados Unidos), Ola Sigvardsson (Suecia) y Pedro Doria (Brasil) en conversación con Rosental Alves (Brasil).
Jueves, 3 de octubre – 11:00 a.m. – 12:00 m. / Orquideorama – Jardín Botánico
Los medios de comunicación enfrentan inestabilidad financiera, pérdida de los niveles de confianza y recortes presupuestales. El impacto de esto no es solo para las organizaciones que han tenido que cerrar y los periodistas que han perdido su trabajo, también para los ciudadanos que no acceden a información de calidad. La credibilidad se convierte en un valor necesario para la sostenibilidad de los medios cuando estos dependen en gran parte del apoyo de las audiencias, y los contenidos en una herramienta de construcción de confianza cuando el público reconoce que les aportan valor.
Sobre estas fórmulas para la supervivencia del periodismo conversarán Vivian Schiller, CEO de Civil Foundation, una organización independiente que apoya el desarrollo de herramientas tecnológicas que contribuyen a la sostenibilidad de los medios; Ola Sigvardsson, ómbudsman o defensor de la prensa en Suecia y responsable de analizar casos de libertad de expresión para el sistema de autorregulación de prensa más antiguo del mundo; y Pedro Doria, creador de Meio, una sistema de noticias curadas que informa a sus audiencias por medio de newsletters de lectura de ocho minutos, con Rosental Alves, director del Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas.
Libros periodísticos: el refugio del mejor periodismo
Leila Guerriero (Argentina) y Martín Caparrós (Argentina) en conversación con Santiago Tejedor (España).
Jueves , 3 de octubre – 11:00 a.m. – 12:00 pm / Parque Explora – Teatro Explora.
Hay crónicas cuya reportería se extiende por años, perfiles que a medida que avanzan requieren más horas de entrevistas e investigaciones en las que cada prueba lleva a un mayor descubrimiento. El libro periodístico es el refugio para las historias que comienzan a tomar vida por sí solas y que le hacen sentir al periodista que siempre puede haber algo más. Leila Guerriero, cronista y autora de varios libros periodísticos como Opus Gelber: retratos de un pianista, y Martín Caparrós, periodista y autor de libros como El hambre, conversarán con Santiago Tejedor, periodista, escritor y director del Departamento de Periodismo de la Universidad Autónoma de Barcelona, sobre la ambición que despierta convertir una historia en un libro y los retos para mantenerse fiel al género cuando no hay un límite de caracteres.
Periodismo contra reloj
Paulina De Allende-Salazar (Chile), Pepa Bueno (España), Mónica Jaramillo (Colombia) en conversación con Pilar Calderón (Colombia).
Jueves, 3 de octubre – 12:00 m. – 1:00 pm / Parque Explora – Teatro Explora
Pepa Bueno, directora de Hora 25 de la Cadena Ser de España; Paulina de Allende-Salazar, periodista de investigación de Informe Especial de 24 Horas de Chile; y Mónica Jaramillo, presentadora de Caracol Televisión, conversarán con la periodista Pilar Calderón sobre cómo se vive el día a día en una redacción y los retos a los que se enfrentan los periodistas para cumplir con el objetivo de informar con velocidad y calidad, sin olvidar que, como dijo Gabo, “la mejor noticia no es siempre la que se da primero, sino muchas veces la que se da mejor”.
Modelos de membresía, ¿la solución?
Jay Rosen (Estados Unidos) en conversación con Jean-François Fogel (Francia)
Jueves, 3 de octubre – 12:00 m. – 1:00 p.m. / Orquideorama – Jardín Botánico
Jay Rosen es crítico de medios, escritor y hace más de 30 años es profesor de periodismo de la Universidad de Nueva York (NYU), desde donde dirige Studio 20, un programa de maestría sobre innovación en el periodismo y The Membership Puzzle, un proyecto que estudia modelos de membresía de organizaciones periodísticas y su potencial para crear confianza en las audiencias. Rosen es el fundador y entusiasta del movimiento de periodismo cívico, que desde 1990 reivindica un papel central de los medios como instrumentos dinamizadores del debate y la participación ciudadana en la vida democrática, argumentos expuestos en su libro What Are Journalists For? También desde 2003 escribe en Press Think, su blog sobre periodismo que en 2005 ganó el Premio de Libertad de Prensa de Reporteros sin Fronteras. Rosen ha publicado desde su posición como crítico de medios, en Columbia Journalism Review, The New York Times, The Washington Post, The Guardian, entre otros. En el Festival Gabo, conversará con Jean-François Fogel, miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, sobre el potencial de los modelos de membresía para la sostenibilidad del periodismo.
Mutar para no morir: la reinvención de los impresos en Venezuela
Xabier Coscojuela (Venezuela), Alonso Moleiro (Venezuela), Carmen Riera (Venezuela) y Víctor Amaya (Venezuela).
Jueves, 3 de octubre – 3:30 p.m. – 4:30 p.m. / Universidad de Antioquia – Edificio de Extensión/ Auditorio 2 piso 2.
Teodoro Petkoff, director y fundador del diario TalCual, falleció el 31 de de octubre de 2018 a sus 86 años de edad. El medio caraqueño, fundado hace 20 años, es uno de los 67 impresos que han dejado de circular en los últimos cinco años por las restricciones a la prensa. El equipo de TalCual rendirá homenaje a Petkoff conversando sobre su legado, los ataques que han sufrido y las nuevas formas de difusión a pesar de las restricciones.
¿Cómo recuperar la confianza de la audiencia?
Jesús Abad Colorado (Colombia), Alejandro Santos (Colombia) en conversación con Ricardo Corredor (Colombia).
Jueves, 3 de octubre – 4:30 p.m. – 5:30 p.m. / Universidad de Antioquia – Edificio de Extensión / Auditorio 2 piso 2.
Una encuesta realizada a 10 990 colombianos en 40 municipios indicó que el 83% de ciudadanos no confían en los medios de comunicación. En este espacio se darán a conocer los resultados de la encuesta y se analizará los motivos del resultado y los retos y estrategias de los medios para recuperar la confianza de las audiencias .
Convoca: Programa de Alianzas para la Reconciliación de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA.
Amenazas al periodismo en Centroamérica
Alejandra Gutiérrez (Guatemala), Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua), Catherine Calderón (Honduras) en conversación con José Luis Sanz (El Salvador).
Jueves, 3 de octubre – 5:30 p.m. – 6:30 p.m. / Universidad de Antioquia – Edificio de Extensión / Auditorio 2 piso 2.
El periodismo en Centroamérica afronta casos de persecución política y exilio en Nicaragua; asesinatos de periodistas y autocensura en Honduras; amenazas del crimen organizado, presiones políticas y acoso digital en Guatemala y El Salvador. ¿Cómo se hace periodismo independiente en la región más violenta de Iberoamérica?
Chequeo electoral: más allá del conteo de votos
Dora Montero (Colombia), Cristina Tardáguila (Brasil) y Laura Zommer (Argentina) en conversación con Juan Manuel Lucero (Argentina).
Viernes, 4 de octubre – 9:00 a.m. – 10:00 a.m. / Orquideorama – Jardín Botánico
Desde finales de 2017 hasta que culmine el 2019, 14 países de América Latina habrán realizado elecciones presidenciales. Todos estos cambios en solo 24 meses implican importantes alteraciones en el mapa político de la región y una apertura de oportunidades de innovación y aprendizaje para el periodismo en su forma de cubrir las elecciones en el continente.
En este espacio, Dora Montero, socia fundadora de Consejo de Redacción; Cristina Tardáguila, directora adjunta del Fact Checking Network; y Laura Zommer, directora de Chequeado y Reverso, conversarán con Juan Manuel Lucero, coordinador de News Lab de Google para Argentina, sobre los nuevos retos del periodismo y las oportunidades para contar la verdad durante periodos electorales.
Los retos de la cobertura de la desigualdad de género
Gabriela Figueroa (Argentina), Josefina Licitra (Argentina) y Gabriela Wiener (Perú) en conversación con Montserrat Domínguez (España).
Viernes, 4 de octubre – 11:00 a.m. – 12:00 pm / Orquideorama – Jardín Botánico
El jurado que eligió a Gabriela Figueroa como ganadora de la Beca Oxfam – Fundación Gabo de periodismo sobre desigualdad de género 2019, destacó que su historia sobre las socorristas, mujeres que en Argentina acompañan a otras mujeres en su proceso de aborto, contribuye a “narrar las desigualdades contando buenas historias que invitan a la reflexión y la acción”. Figueroa conversará con las jurados de la beca Montserrat Domínguez (España), subdirectora del diario El País; Josefina Licitra (Argentina), cronista y editora de la revista Orsai; y Gabriela Wiener (Perú), cronista y columnista de The New York Times y eldiario.es, sobre los retos de la cobertura de la lucha por los derechos de la mujer, los límites entre el activismo y el periodismo y las alternativas en el periodismo de soluciones para lograr cambios a través de las historias.
¿Cómo se financia el periodismo independiente en América Latina?
María Catalina Colmenares (Colombia), Vanina Berghella (Argentina) y Marcela Turati (México) en conversación con Mario Tascón (España).
Viernes, 4 de octubre – 11:00 a.m. – 12:00 pm / Parque Explora
Como consecuencia de la búsqueda de la independencia editorial y la defensa del derecho a la información en América Latina, en los últimos años ha surgido un amplio ecosistema mediático compuesto por emprendimientos periodísticos. Ante los retos económicos, tecnológicos y políticos que enfrentan los emprendedores, existen distintas iniciativas que buscan impulsar nuevos proyectos. Sobre las oportunidades que hay en la región para emprender, las claves para innovar frente a las necesidades de cada país y del potencial de inversión conversarán María Catalina Colmenares, directora de programas para América Latina del Media Development Investment Fund, un fondo de inversión que provee financiamiento y asistencia técnica a iniciativas de periodismo independiente; Vanina Berghella, directora de Velocidad, una aceleradora que busca impulsar los modelos de negocio de medios digitales e independientes en América Latina hacia su sustentabilidad; Marcela Turati, coordinadora de proyectos en Quinto Elemento Lab, una incubadora de investigaciones periodísticas que a través de convocatorias busca financiamiento a proyectos, y Mario Tascón, fundador de Prodigioso Volcán, una consultora de medios digitales.
¿Cómo mantener la integridad en época electoral?
Ben Supple (Estados Unidos) en conversación con Carlos Cortés (Colombia).
Viernes, 4 de octubre – 12:00 m. – 1:00 p.m. / Orquideorama – Jardín Botánico
Desde 2017, Ben Supple trabaja en WhatsApp como responsable de elecciones, programas y campañas políticas, y de asesoramiento sobre productos y privacidad. Es el encargado de diseñar estrategias de participación con países y de construir relaciones con los formuladores de políticas públicas. Conversará sobre las estrategias del equipo de WhatsApp para mantener la integridad en la plataforma en época electoral.
Los desafíos de autorregulación. La experiencia del ómbudsman de prensa Sueca
Ola Sigvardsson (Suecia)
Viernes, 4 de octubre – 12:00 p.m. – 1:00 p.m. / Parque Explora
Desde 2011, Ola Sigvardsson ejerce como defensor del lector en Suecia. En su cargo atiende quejas de individuos que denuncian tratos injustos por la prensa. Su labor es determinar si un reclamo debe llevarse al Comité de Opinión de la Prensa, quien a su vez emite multas u obliga a realizar otras restituciones. Sigvardsson explicará cuáles son los principios de autorregulación en que se basa su labor y cómo contribuye a reducir la necesidad política de nuevas leyes que restrinjan a los medios de comunicación.
¿Hacia dónde van los medios?
Soledad Gallego-Díaz (España) y Martha Ortiz (Colombia) en conversación con Gumersindo Lafuente (España).
Viernes, 4 de octubre – 2:30 p.m. – 3:30 p.m. / Orquideorama – Jardín Botánico
Como directora del diario El País, Soledad Gallego-Díaz se enfrenta al reto de liderar la transformación y mantener el prestigio del periódico más leído de España mientras que Martha Ortiz, directora de El Colombiano, enfoca sus esfuerzos en reinventar un diario regional con más de 100 años de trayectoria. En este espacio, hablarán con Gumersindo Lafuente, subdirector de eldiario.es, sobre los poderes que representan los medios que lideran y sobre los desafíos que les esperan en el futuro.
Historias que traspasan fronteras
Isabela Ponce (Ecuador), Albor Rodríguez (Venezuela) y Laura Natalia Cruz (Colombia) en conversación con María Teresa Ronderos (Colombia).
Viernes, 4 de octubre – 2:30 p.m. – 3:30 p.m. / Parque Explora
La crisis social provocada por la migración, la corrupción, la desigualdad de género y los ataque contra la libertad de expresión son padecimientos de todo un continente que tienen diversos síntomas en cada país. Estos fenómenos sugieren que el periodismo sea más colaborativo y encuentre las oportunidades de trabajar en alianzas transnacionales para realizar investigaciones más profundas, de mayor cobertura y con más recursos. María Teresa Ronderos, directora de Clip, un centro de investigación periodística que genera y acelera investigaciones entre medios de América Latina conversará con los ganadores de la Beca Oxfam para producir contenidos sobre migración.
Romper con el silencio: periodismo y acoso sexual
Luciana Peker (Argentina) y Andrew Chernin (Colombia) en conversación con Ana Cristina Restrepo (Colombia).
Viernes, 4 de octubre – 3:30 p.m. – 4:30 p.m. / Parque Explora
Movimientos como #MeToo y Time’s Up, se consolidaron como plataformas para denunciar intimidaciones, abusos y acoso sexual en distintas industrias. En los medios de comunicación, las mujeres no solo encaran estos escenarios en las redacciones sino también fuera de ellas, con los investigados o grupos de poder relacionados al medio. ¿Cuáles son los retos que organizaciones de medios a la hora de abordar esos casos?, ¿cómo generar espacios de debate y acción desde el periodismo?, ¿qué acciones específicas deben tomarse desde las redacciones ante las situaciones de acoso y abuso? Luciana Peker, periodista especializada en género, y Andrew Chermin, periodista y escritor, conversarán al respecto con Ana Cristina Restrepo, periodista y columnista.
Drogas, políticas y violencias
Claudi Carreras (España), Marcela Turati (México) y Jorge Panchoaga (Colombia) en conversación con Margarita Barrero (Colombia).
Viernes, 4 de octubre – 4:30 p.m. – 5:30 p.m. / Parque Explora
La ilegalidad, el protagonismo de los actores criminales y los debates polarizados sobre sus usos han invisibilizado los intentos por regular y controlar la producción, tráfico y consumo de estupefacientes en América Latina. El periodismo puede, por medio de investigaciones y reflexiones, reconstruir las narrativas tradicionales sobre las drogas y contar las historias de los actores principales de procesos de transformación que se están desarrollando en distintos países de la región. La cronista Marcela Turati, el fotógrafo Jorge Panchoaga y el investigador Claudi Carreras conversarán con Margarita Barrero, editora de El Colombiano, sobre la construcción de estos espacios y de la experiencia de la plataforma Drogas: Políticas y violencias, un proyecto transmedia que busca abordar la problemática más allá de los estereotipos, humanizar a los agentes implicados y presentar diálogos creativos entre periodistas, literatos, fotógrafos e historiadores.
Nuevas miradas de la fotografía latinoamericana
Alejandro Cegarra (Venezuela), Joana Toro (Colombia) y Luisa Dörr (Brasil) en conversación con Johanna Pérez Daza (Venezuela).
Viernes, 4 de octubre – 5:30 p.m. – 6:30 p.m. / Parque Explora
Las oportunidades para experimentar con recursos creativos en la fotografía y la disponibilidad de espacios para llegar a mayores públicos, ofrece a los fotógrafos nuevos enfoques para mirar la realidad. Alejandro Cegarra, ganador del World Press Photo 2019; Luisa Dörr, nombrada como una de los PDN Emerging Photographe, y Joana Toro, fotógrafa documental, estarán en el Festival Gabo para conversar con Johanna Pérez Daza, investigadora y directora de la revista Temas de Comunicación, sobre las nuevas formas de narrar y los valores que hoy representan el trabajo de los fotoperiodistas.
Sobre el Premio Gabo y el Festival Gabo
Es convocado por la Fundación Gabo con el objetivo de incentivar la búsqueda de la excelencia, la innovación y la coherencia ética en el periodismo, con inspiración en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, y en la dinámica de innovación, creatividad y liderazgo que caracterizan a Medellín, Colombia.
El Premio Gabo y el Festival Gabo son posibles gracias a la alianza público-privada conformada por la Alcaldía de Medellín y los grupos Bancolombia y SURA, con sus filiales en América Latina.
Para mantenerte al tanto de las novedades del Premio Gabo y del Festival Gabo puedes suscribirte a nuestro boletín o seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y Twitter.