En el conversatorio ‘Hormigas, comunidades y migrantes: los medios nativos digitales en América’, moderado por el investigador Germán Rey, se lanzó el estudio El Hormiguero II. Además, se hicieron varios anuncios de lo que vendrá con la alianza entre la Fundación Gabo y Google News Initiative para este 2024.
Por Yorley Ruiz M.
Durante el encuentro de contadores de historias más esperado del año, el Festival Gabo, que se realizó en Bogotá, Colombia, del 5 al 7 de julio, la reflexión sobre el futuro del periodismo latinoamericano tuvo un espacio muy especial, pues se pudo conocer cómo la aparición y el fortalecimiento de medios nativos digitales en la región ha marcado un nuevo rumbo en el consumo y producción de contenidos informativos durante los últimos 5 y 10 años, desafiando, incluso, las formas tradicionales del periodismo que se venía haciendo hasta entonces.
Este fue uno de los resultados que destacó el investigador colombiano Germán Rey, quien lideró el estudio El Hormiguero II, que fue presentado durante el Festival Gabo en el conversatorio ‘Hormigas, comunidades y migrantes: los medios nativos digitales en América’, en el que también participaron Juan Manuel Lucero, líder del equipo de alianzas con medios de comunicación de Google para el Cono Sur; Jennifer Ávila, directora de Contracorriente, y Mariana Alvarado, periodista y editora.
“Vivimos una era de periodismo en transformación, y es el sentido del Festival Gabo y de la alianza que tenemos con Google News Initiative. Quiero agradecer y resaltarla, ya que ha sido absolutamente clara y respetuosa. Google tiene este programa, lo mantiene, es en apoyo al periodismo, y es algo que valoramos más allá de las discusiones que haya sobre los roles de las tecnológicas, en este caso lo importante es que se canalizan unos apoyos que no solo nos sirven para realizar estos estudios, sino, también, para mantener proyectos como el Festival con una participación tan interesante”, destacó el director de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, durante su saludo de apertura al encuentro.
Leer más: Descarga gratuitamente el estudio El Hormiguero II
Por su parte, Juan Manuel Lucero recordó cómo inició esta alianza en 2019, mediante un primer acercamiento con Jaime Abello durante el séptimo Festival Gabo en Medellín, que dio paso a la colaboración que se mantiene actualmente con alcances destacados como:
- El desarrollo del primer y más importante mapeo de medios nativos digitales latinoamericanos en el continente, que tuvo dos etapas, la primera fue publicada en 2022 y la segunda este año, dando paso a los entregables: El Hormiguero I y II, los cuales puedes descargar gratis aquí.
- El programa Red Anttena: una oferta formativa y de estímulo orientado a fortalecer los medios nativos digitales de la región con espacios virtuales, presenciales y mentorías, teniendo como guía los resultados de El Hormiguero I y II. Este año se lanzó la segunda edición con la apertura de un ciclo de clases magistrales y un taller virtual, conoce más aquí.
- Proyección de un estudio sobre desiertos informativos en la región: según lo definió Jaime Abello durante el encuentro, un desierto informativo hace referencia a “lugares donde no hay cobertura local, no hay un periodista que esté relatando lo que ocurre en esa localidad, en ese pueblo, en esa ciudad. También, a los lugares que son cubiertos por medios de comunicación con influencias publicitarias de gobierno”. Esta apuesta busca conocer los desiertos informativos que hay en Latinoamérica, un nuevo escalón de esta alianza que cada año se sigue robusteciendo.
Teniendo en cuenta este contexto, Lucero recordó cuáles fueron esos principios y preguntas con las que inició esta alianza que se han mantenido durante los últimos cinco años: “Juntos estamos pensando siempre que el periodismo de calidad es nuestro foco, que la innovación es nuestro foco, que apoyar las nuevas narrativas en Latinoamérica es muy importante. Queríamos entenderlas teniendo métricas que fueran cuantitativas, pero también cualitativas, que nos dieran números, pero que también nos dirán mensajes, pensamientos y desafíos de todos esos medios nativos digitales”.
Hormigas en movimiento: medios y migración
El mapeo de medios nativos digitales de Latinoamérica permitió caracterizar 1.757 en 17 países, sumando las entregas de 2022 y de 2024. Este trabajo de alrededor de dos años, Germán Rey lo describió, para iniciar la conversación, como una expedición: “Es hablarles como si fuese retornar de una expedición de la que venimos muy alborozados de lo que hemos visto: una reconsideración del periodismo, una transformación del mapa del periodismo a través de unos medios pujantes, con perspectivas de nuevas narrativas”.
Una expedición implica movimiento, y eso fue lo que también resaltó Rey al ver cómo la migración hacia Estados Unidos también ha propiciado el surgimiento de nuevos medios, dirigidos a esas nuevas comunidades con necesidades, idiomas y tradiciones particulares.
Es por esto que, a la segunda parte de este estudio, se le sumó el análisis de 10 medios nativos digitales en Estados Unidos, ubicados en polos de migración del país, como una primera exploración. Sobre esto habló Mariana Alvarado, periodista y editora, quien se desempeñó como coinvestigadora en Estados Unidos, al señalar algunos de sus hallazgos:
- Estos medios no solo producen en inglés y en español, también lo hacen en creole, haitiano, francés y chino.
- Son medios enfocados completamente en sus comunidades.
- Hacen uso de una tecnología muy diversa, según las necesidades de la comunidad. Como sus públicos son migrantes, no todos tienen acceso a computadoras, entonces buscan nuevas maneras de llegar a ellos.
- La inclusión en sus equipos de trabajo es muy importante para lograr ese alcance en la diversidad de contenidos. Algunos de ellos son personas indígenas, miembros de la comunidad LGBTIQ+, entre otros.
- Son medios que se deben 100% a las audiencias: tienen modelos de escucha activa.
Hormigas hablando desde sus hormigueros
Por otro lado, los medios nativos digitales que surgen y se mantienen en Suramérica también cuentan con sus propios desafíos y características, según el país y contexto en el que se encuentren.Algunas de las que destacó Rey fueron:
- Son medios con una enorme vitalidad.
- Son el lugar de lo innombrable.
- Es constante la búsqueda de nuevas formas de la sostenibilidad.
- Muchos de ellos sufren los problemas de libertad de expresión que hay por todo el continente; algunos de ellos han sido expulsados de sus países, por ejemplo, en Nicaragua.
Jennifer Ávila, directora del medio hondureño Contracorriente, por su parte contó cómo surgió su medio en un álgido contexto político en su país en el que se necesitaban nuevos enfoques e investigaciones que dieran mayor claridad sobre lo que estaba pasando. Además, la ciudadanía estaba demandando, a través de redes sociales, otras reflexiones sobre la corrupción y la democracia que mostrara nuevos caminos.
En ese momento, recuerda, que “querían más información y empezó a hablarse de la necesidad de más investigación, de periodistas que denunciaran. Entonces, creo que ese vacío estaba ahí muy muy claro y dijimos: ‘hay que hacer un medio investigativo’. Para ese momento ya estaba El Faro, de El Salvador, desde hace muchos años. Ya conocíamos ese medio, conocíamos otros independientes e investigativos en la región y sentíamos que en Honduras no había algo así”, relató Ávila.
Fue así como decidieron emprender este camino, en el que además de velar por hacer un buen periodismo, también tuvieron que aprender a pensar como empresarias. “Esto también es una empresa y puede ser un negocio; todavía lo estamos descifrando. Andamos recorriendo en la precariedad, no estamos ganando dinero, estamos viendo cómo hacer las cosas porque nos mueve la pasión, pero también tuvimos claro que no podíamos seguir así reproduciendo la precariedad en el oficio”.
Teniendo en cuenta estas necesidades, Ávila y su equipo hacen revisiones anuales no solo para definir sus líneas de investigación, sino también para evaluar cómo va evolucionando la audiencia, ya que quieren hacer buen periodismo pero también impulsar las nuevas generaciones de periodistas desde su plataforma.
Contracorriente es uno de los medios caracterizados en esta investigación que, además de propiciar datos, busca convertirse en una red dinámica y activa de medios nativos digitales donde se propicien espacios de encuentro, reflexión y formación.
“Parte del valor de El Hormiguero es, también, poder apoyar a estos medios a partir de estos datos de la investigación, construir programas que les sirvan, no solo a nosotros, sino a otras organizaciones que también hacen investigación. La red que se ha creado a partir de este proceso es muy importante”, señaló Juan Manuel Lucero.