Vernos de cerca: el concepto del Festival Gabo 2025

Este festival, este espacio de encuentros, nos acerca: nos permite ver desde más cerca a personas, realidades e historias que tal vez de otra forma no conoceríamos. Queremos acercarnos para conocernos, conocernos para comprendernos más, y comprendernos para querernos mejor. Queremos ver y vernos de cerca para entender mejor nuestra realidad, para querer participar más de ella y para tomar mejores decisiones como ciudadanos. Desde el festival, buscamos que las personas se acerquen a través de espacios que informan y que dejan preguntas, espacios que denuncian y que conmueven, espacios que invitan a la reflexión y que inspiran a la acción. Queremos que sean espacios en los que las personas no teman ver de cerca: espacios en los que se sienten acogidas y bienvenidas, y en los que sea posible abordar temáticas duras o complejas sin llevar a las personas a la desesperanza o a sentirse intimidadas, incapaces o indolentes. Ver de cerca es entender de forma más profunda, y esto es algo que toma tiempo.

Desde el oficio periodístico, queremos dejar de responder solamente desde la urgencia, desde la reactividad, y empezar a pensar más en la importancia: en la importancia de los archivos que estamos dejando con nuestro trabajo y en la manera como éstos van a dar cuenta de nuestro tiempo.

Queremos que el festival sea también el lugar desde el cual se cuenten las nuevas historias de América Latina. Vernos de cerca nos permite ver nuevas cosas y nos abre la posibilidad de contar y de contarnos de otras maneras. Queremos que América Latina pueda dejar de hacer de la violencia su gran tema y que se permita darle cabida a otro tipo de historias: historias de amor y de cuidado, historias de comprensión y de esperanza, e historias que no solo hablen de seres humanos sino del papel que tienen otras especies, ecosistemas y lugares dentro de su realidad.

Queremos mostrar que en el periodismo no todo tiene que ser lucha y denuncia, que este oficio puede permitirse creer en el amor y en la esperanza, que puede hacer soñar con lo que parece imposible, y que puede ser también una manera de devolverle al mundo la poesía.