Consulta la programación completa y regístrate
en festivalgabo.com
- Más de 100 eventos gratuitos en toda la ciudad para celebrar el poder de las historias.
- Invitados como Joseph Stiglitz, María Jimena Duzán, Rokhaya Diallo, Dima Khatif y Cristian Alarcón nos invitan a vernos de cerca.
Desde hoy, viernes 25 de julio, Bogotá se convierte en el epicentro de las historias que inspiran, cuestionan y transforman: arranca el Festival Gabo 2025. En esta decimotercera edición, celebramos los 30 años de la Fundación Gabo con una invitación a vernos de cerca, para volver a la palabra compartida, al encuentro y a la conversación que nos une.
Este año, en la fiesta del periodismo y la cultura más importante de Iberoamérica, reuniremos a más de 150 invitados y 40 organizaciones aliadas en un ejercicio colectivo de memoria, análisis y creación. Durante tres días, el Gimnasio Moderno, el Centro Felicidad Chapinero, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá -BibloRed-, la Biblioteca Nacional de Colombia, Cine Colombia, el Museo Santa Clara y las universidades Javeriana y de los Andes, se transforman en escenarios abiertos, libres y gratuitos para más de 100 actividades que invitan a imaginar mejores futuros.
De la mano de invitados como Joseph Stiglitz, Laura Zommer, Enrique Anarte, Dima Khatib, Cristian Alarcón, Rokhaya Diallo y María Jimena Duzán, celebraremos el periodismo, la literatura y la innovación narrativa. Pondremos el reflector sobre los periodistas, cronistas visuales, podcasteros, documentalistas y editores que hoy nos demuestran que las historias siguen siendo una herramienta poderosa para transformar lo que duele y amplificar lo que nos une.
Este 13° Festival Gabo inicia con fuerza: hoy se realizarán 31 eventos simultáneos en nuestras distintas sedes. Encuentros con autores, performances, clases magistrales, debates y actos de reparación simbólica darán inicio a esta experiencia transformadora.
La jornada inaugural será una muestra vibrante de la diversidad del festival y del compromiso de la Fundación Gabo con las urgencias de nuestro tiempo. Inteligencia artificial y periodismo de investigación, salud mental como asunto público, narrativas desde el exilio o la infancia, memorias de la guerra y la migración, masculinidades en disputa, cine documental y literatura accesible son solo algunos de los temas que abordaremos hoy.
Todo esto en diálogo con preguntas fundamentales:
- ¿Cómo narrar el dolor sin explotar a las víctimas?
- ¿Cómo resistir desde el periodismo?
- ¿Cómo sostener lo que llamamos verdad?
No te pierdas esta experiencia única que nos demuestra que la cercanía —tan necesaria como política— es una forma de resistencia. En un mundo fragmentado por la desinformación, las burbujas algorítmicas y la hiperconectividad, vernos de cerca no es solo un lema: es un llamado urgente al que el periodismo debe responder con ética, sensibilidad y valentía.
Consulta la programación completa y regístrate en festivalgabo.com.
Sobre el Festival Gabo
Con el lema ‘Vernos de cerca’, El Festival Gabo 2025 se celebrará en múltiples escenarios de Bogotá, entre ellos el Gimnasio Moderno y las sedes de BibloRed. Este año reunirá a más de 150 invitados de Iberoamérica y del mundo en más de 100 eventos organizados por la Fundación Gabo.
Sobre la Fundación Gabo
Nació hace 30 años en Cartagena con el propósito de promover el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público inspirados por el legado de nuestro fundador, Gabriel García Márquez.