» Las primeras charlas, de entrada libre hasta llenar aforo, serán un espacio de conversación urgente sobre el papel esencial del periodismo en la defensa de las libertades.
» Figuras como Joseph Stiglitz, Jordi Carrión, Scott Griffen y María Teresa Ronderos compartirán sus visiones sobre los dilemas del periodismo actual: desde la desinformación y la violencia contra periodistas hasta los retos de los modelos de negocio y el poder de las plataformas digitales.
En una época marcada por la desinformación, la incertidumbre y el auge de poderes que ponen en riesgo las libertades, el periodismo sigue siendo una herramienta esencial para contar, conectar y repensar el mundo. El Festival Gabo 2025 da a conocer las primeras charlas de su programación como un espacio de conversación urgente para reflexionar sobre el papel del periodismo en la protección de la democracia y la construcción de sociedades más informadas.
Con entrada libre y gratuita, la ciudadanía se reunirá del 25 al 27 de julio de 2025 en Bogotá para celebrar el poder de las historias. Invitados como Jordi Carrión, Scott Griffen, Joseph Stiglitz y María Teresa Ronderos conversarán sobre los dilemas contemporáneos del periodismo: la desinformación, los modelos de negocio en crisis, la violencia contra quienes informan, el poder de las plataformas digitales y las oportunidades narrativas que emergen de la innovación, la colaboración y la exploración de nuevos lenguajes.
Cambiarlo todo: innovar para contar historias
Jordi Carrión y Cristian Alarcón en conversación con María Jesús Espinosa de los Monteros.
Viernes 25 de julio (3:00 p. m.)
Biblioteca del Gimnasio Moderno
El periodista y pionero del periodismo digital Jean François Fogel decía con frecuencia que en periodismo “hay que cambiarlo todo”; una idea que ha resonado durante los 30 años de actividades y enfoque innovador de la Fundación Gabo.
Reconocidos por su impulso a nuevas formas de narrar, Alarcón, Carrión y Espinosa de los Monteros conversarán sobre qué transformar y qué preservar en una labor en constante evolución.
Este evento es posible gracias al apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).
¿Cómo defender el mejor oficio del mundo en 2025?
Scott Griffen, Thibaut Bruttin, Sofía Jaramillo, Cristina Zahr y María Teresa Ronderos en conversación con Ana Bejarano.
Viernes 25 de julio (5:00 p. m.)
Biblioteca del Gimnasio Moderno
Los líderes de International Press Institute (IPI), Reporteros Sin Fronteras (RSF), el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) —organizaciones que velan a nivel global por los derechos de la prensa— resaltarán el rol y la razón de ser de un conjunto de instituciones que han contribuido a la protección, impulso y conexión de periodistas por todo el mundo. También, abordarán los retos que observan desde sus posiciones frente al crecimiento del autoritarismo, la desinformación y la crisis del modelo de sostenibilidad de los medios.
Refugiada nací, refugiada cuento
Dima Khatib en conversación con Carmen Aristegui.
Viernes 25 de julio (2:00 p. m.)
Auditorio del Gimnasio Moderno
La vida de Dima Khatib ha estado marcada por el desarraigo. Hija de un padre palestino desplazado por la ocupación israelí y forzada al exilio por la guerra en Siria, su historia personal le da una voz singular para narrar el conflicto desde adentro. Periodista y poeta, Khatib ha hecho del relato una forma de resistencia.
En esta conversación con Carmen Aristegui, periodista referente en Latinoamérica y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo, reflexionarán sobre el presente del periodismo, los desafíos de la cobertura del genocidio en Gaza y el papel del periodismo frente a las violencias del poder.
Camino de libertad
Joseph Stiglitz en conversación con Juanita León.
Sábado 26 de julio (12:00 m.)
Auditorio del Gimnasio Moderno
En tiempos recientes, el neoliberalismo salvaje ha instrumentalizado esta situación para exacerbar las desigualdades e imponer un mercado sin regularización que no prioriza el bienestar del consumidor y los trabajadores.
Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía en 2001 y Juanita León, directora del medio colombiano La Silla Vacía, conversarán sobre la financiación de medios y el sistema financiero actual como punto de partida de una sociedad más activa, participativa y libre.
La verdad en los tiempos de la desinformación
Patrícia Campos Mello, Anya Schifrin y María Teresa Ronderos en conversación con Natalia Viana.
Sábado 26 de julio (2:00 p. m.)
Auditorio del Gimnasio Moderno
¿Cuál es el verdadero poder de las big tech? Algunas de las compañías que ofrecen servicios para mantenernos conectados han asumido un rol opaco frente a la democracia, acercándose peligrosamente a los poderosos, omitiendo el derecho de la ciudadanía a recibir información de calidad y atentando contra el interés común.
Las periodistas de este panel han estudiado esta realidad y el impacto de estas compañías en el día a día. En esta conversación se abordarán las maneras de proteger nuestras libertades frente a los abusos de poder de las grandes tecnológicas.
Conoce más sobre nuestra programación aquí
Bajo el concepto “Vernos de cerca”, el Festival Gabo celebra el poder de las historias para resistir, imaginar y reconstruir. Acompáñanos del 25 al 27 de julio en Bogotá y descubre una programación que nos invita a pausar, reflexionar y leer con atención las realidades que compartimos.
Para conocer más y registrarte, visita festivalgabo.com.