Las periodistas Nataliya Gumenyuk (Ucrania) y Catalina Gómez Ángel (Colombia) han reportado los conflictos bélicos que más incertidumbre provocan en la actualidad. Gumenyuk ha sido corresponsal en más de 50 países y, a raíz de la guerra en Ucrania, cofundó The Reckoning Project, un medio especializado en documentar crímenes de guerra. Gómez Ángel, que desde 2022 cubre la invasión Rusia en Ucrania, ha trabajado en Oriente Medio cubriendo conflictos y movimientos sociales en Siria, Palestina, Iraq, Egipto, Afganistán y otros países de la región.
En esta conversación relatan su experiencia al informar sobre estos conflictos que en el último año han dejado más de un centenar de periodistas asesinados. También se preguntan cómo el periodismo, asediado por el fuego cruzado o los ataques directos, se convierte en una herramienta para construir memoria y brindar esperanza en medio de los bombardeos.
Performance: ‘Historias de una guerra’ – Hora: 6:40 p.m.
En este performance en vivo un grupo de periodistas de El País (España), enviados especiales a la guerra de Ucrania, comparten sus experiencias durante la cobertura del conflicto con los asistentes al cierre del Festival Gabo. A lo largo de esta guerra que ya suma más de dos años, este medio ha desplazado al lugar casi una veintena de periodistas diferentes aportando múltiples matices y sensibilidades al suceso, tocando cuestiones como la infancia, los derechos LGTBI+ o la belleza en tiempos de guerra. “Detalles mínimos que no siempre caben en las crónicas” explica la periodista Pepa Bueno, directora de El País.
Participan Luis Doncel, jefe de sección Internacional; Jacobo García, reportero en Madrid; María Teresa Gamaza Acuña, violinista; Cristian Segura, que cubre la guerra en Ucrania desde 2022; Carlos Martínez, realizador audiovisual y Mónica Ceberio Belaza, reportera y coordinadora de proyectos especiales.
Proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural.