En una época en la que las voces del cambio resuenan con fuerza, la alianza conformada por Oxfam en América Latina y el Caribe, la Fundación Gabo y la Fundación Avina invita a afinar la mirada periodística sobre una América Latina donde las grandes fortunas no sean un refugio de privilegios para unos pocos, sino que contribuyan al pacto social por la prosperidad común.
Como punto de partida para esta conversación, Oxfam en América Latina y el Caribe presenta su informe regional ‘EconoNuestra’, un documento que pretende ser una brújula hacia la equidad en la región. Con una propuesta de cinco políticas tributarias revolucionarias, la invitación es a imaginar una América Latina donde las grandes fortunas no son un refugio de privilegios para unos pocos, sino que se suman al pacto social por la prosperidad común.
El informe insta al periodismo a desentrañar las complejidades de la desigualdad, la lucha de los estados por financiar derechos fundamentales y cómo esto repercute en democracias que, a menudo, no cumplen con las expectativas de sus ciudadanos. Esta es la realidad de una Latinoamérica polarizada, donde la brecha entre ricos y pobres se ensancha, dejando a las mayorías en una situación de empobrecimiento creciente. Este es un llamado a reconocer y enfrentar estos desafíos con valentía y visión de futuro.
Esta conversación exhorta a la ciudadanía en general, y al periodismo en particular, a asumir un rol clave en el cambio narrativo regional, que impulse a los Estados a transformarse y adoptar principios de igualdad y avance.
En esta charla participan Gloria García-Parra, directora regional para Latinoamérica y el Caribe en Oxfam; Verónica Paz, coordinadora regional de investigación y políticas para Latinoamérica y el Caribe en Oxfam; Mónica González, periodista y miembro del Consejo Rector de la Fundación Gabo; en conversación con Carlos March, director de Innovación Democrática de la Fundación Avina.
Proyecto apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes – Programa Nacional de Concertación Cultural.