Inteligencia artificial en el cine documental

Este evento presenta cuatro cortometrajes documentales que exploran la fragilidad humana desde distintos lugares del mundo. Los cuatro comparten el uso creativo de la inteligencia artificial.

Desde Kosova, ‘Saigón-Kosovo’ nos sumerge en una reflexión poética sobre el amor y la pérdida de la memoria. En ‘Kinktimacy’ viajamos a Vietnam, un documental que desvela el poder sanador del Shibari y el kink, destacando su capacidad transformadora en procesos personales y colectivos. Desde la República Democrática del Congo, ‘La roca habla’ nos ofrece una historia sobre el colonialismo, la segregación y el extractivismo, contada a través del periplo de una roca en una mina. Finalmente, desde México, ‘El Despertar’ nos confronta con la masculinidad tradicional, el peso del abandono paterno y la búsqueda de redención.

Con el apoyo de la IA, estas piezas abren nuevas perspectivas creativas y narrativas en el género del cine de lo real. Tras las proyecciones, Jorge Caballero Ramos y Anna Giralt Gris, fundadores de Artefacto, productora que fusiona tecnología, cine e impacto social, conversarán con el escritor y periodista cultural Jorge Carrión sobre cómo las tecnologías emergentes amplían las posibilidades del cine documental.