La Fundación Gabo, Bancolombia, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Alcaldía Mayor de Bogotá convocan al taller ‘Códigos y relatos: inteligencia artificial en la producción audiovisual’, que se realizará el domingo 27 de julio de 2025, en el marco del 13° Festival Gabo en Bogotá, Colombia. La actividad la dirigirán Jorge Caballero (Colombia), cineasta, productor e investigador audiovisual, y Anna Giralt Gris (España), cineasta e investigadora. Ambos cofundadores de GusanoFilms.
Postúlate sin costo aquí
Descripción:
La inteligencia artificial está redefiniendo la producción audiovisual, desde la generación automática de imágenes y videos hasta la edición inteligente y la personalización de contenidos. Estas herramientas no solo optimizan tiempos y recursos, sino que también abren nuevas posibilidades creativas para contar historias con mayor impacto.
Este taller explorará la inteligencia artificial en la producción audiovisual y cómo puede potenciar las narraciones en distintos ámbitos, desde el periodismo, la publicidad y la producción de contenido digital.
Los participantes conocerán ejemplos prácticos y análisis de casos, herramientas innovadoras para la generación de contenido, la síntesis de voz, la animación automatizada y el análisis de datos visuales.
El espacio brindará una mirada crítica y práctica sobre el uso de la inteligencia artificial para la creación de historias que conecten con las audiencias de manera efectiva y ética.
Dirigido a:
Personas dedicadas a la creación audiovisual, pueden ser profesionales, docentes o estudiantes, y en general personas que tengan gusto por la innovación digital.
Selección de participantes:
- Se seleccionarán 30 personas para participar en el taller.
- Para la escogencia se tendrá en cuenta el perfil del postulante, así como las motivaciones que exponga para su selección.
- A las personas seleccionadas se les enviará a su correo electrónico un mensaje de confirmación en el que se indicará detalles de su participación en la actividad.
Más información sobre el taller:
Fecha: Domingo, 27 de julio de 2025
Cupos: 30
Hora: 10:00 a.m. – 02:00 p.m. (Colombia)
Modalidad: presencial
Lugar: Centro Felicidad Chapinero, ubicada en la Cl. 82 No. 10 – 69, Bogotá.
Fecha de cierre de postulaciones: jueves 22 de mayo
Fecha de publicación de seleccionados: jueves 29 de mayo
Contacto del taller: Hylenne Guzmán Anaya – hguzman@fundaciongabo.org
Sobre Jorge Caballero
Es creador e investigador que trabaja en la intersección de la tecnología, el cine y el impacto social. Es Doctor, mención Cum Laude por la Universidad Pompeu Fabra. Investigando el cine y su convergencia con la Inteligencia Artificial. Máster en Medios Interactivos por la Universidad de Limerick. Ingeniero técnico de telecomunicaciones y Comunicador Audiovisual.
Como profesor asociado en la Universidad Pompeu Fabra y la Universitat Autònoma de Barcelona, lidera talleres que exploran la convergencia entre tecnología, cine y transformación social. Codirige el posgrado en Algoritmos de Cine e IA en la UAB, donde forma a la próxima generación de narradores en la era de la inteligencia artificial.
Caballero es cofundador de GusanoFilms y Artefacto, donde sus producciones se han proyectado y han recibido reconocimiento en festivales de prestigio como Rotterdam, HotDocs, SXSW, DocNYC, Guadalajara, Mar del Plata, BAFICI, o Visions Du Reel entre muchos otros. Su trabajo ha sido respaldado por el Sundance Institute, Tribeca Film Institute, con el apoyo de televisiones y plataformas como ARTE, Discovery Channel, TV3, entre muchas otras. Como director, ha sido galardonado en dos ocasiones con el Premio Nacional de Documental en Colombia.
Su investigación incluye colaboraciones con la ONU en proyectos de realidad virtual centrados en el proceso de paz en Colombia, y estudios innovadores sobre la capacidad del cine para inducir cambios comportamentales pro-sociales. Actualmente miembro del comité de selección del IDFA Bertha Fund.
Sobre Anna Giralt Gris
Anna Giralt como cofundadora y CEO de Artefacto está a la vanguardia de la producción de películas innovadoras y el desarrollo de nuevas iniciativas en medios, con un enfoque en aplicaciones cinematográficas y programas educativos impulsados por inteligencia artificial de vanguardia.
Es una reconocida cineasta, productora e investigadora, además de CEO y cofundadora de Artefacto, un centro de investigación, producción e innovación en cine y tecnología con sede en Barcelona.
Ha producido y dirigido películas y proyectos de nuevos medios que han sido seleccionados y premiados en festivales como IFFR, CPH:DOX, Visions du Réel, HotDocs, SXSW o IDFA, entre muchos otros. En 2018 fue seleccionada para el IDFA DocLab Academy y en 2019 para el Berlinale Talent Campus.
Anna también es coordinadora del posgrado “Cine, Algoritmos e Inteligencia Artificial” en la Universidad Autónoma de Barcelona y profesora asociada en la UPF. Ha colaborado con instituciones como el CCCB, la Fundación Foto Colectania, MediaLab Prado y Sónar+D, entre otras.
Es licenciada en Comunicación Audiovisual y tiene un Máster en Investigación en Comunicación por la Universidad Pompeu Fabra. Desde 2017 investiga el impacto de la inteligencia artificial en el cine, y sus presentaciones más recientes han tenido lugar en el Marché du Film de Cannes, Sheffield Doc Fest, Sunny Side of the Doc, el Instituto Goethe y la conferencia internacional Picture This, entre muchas otras.
Sobre el Festival Gabo
El Festival Gabo es convocado por la Fundación Gabo, que, inspirada en los ideales y la obra de Gabriel García Márquez, busca promover espacios de reflexión y debate y exaltar el periodismo ético, riguroso, innovador y de servicio público.
Este año, la decimotercera edición del Festival Gabo regresa a Bogotá con una invitación a mirar con curiosidad las realidades que nos rodean, a escuchar las voces que nos inspiran y nos sumergen en experiencias que amplían nuestra mirada. #VernosDeCerca implica aproximarnos, pero también darnos una pausa frente a la velocidad en la que estamos inmersos. Al detenernos, podemos ver nuevos lugares y abrirnos a la posibilidad de contar de otras maneras. Frente al desapego de la rapidez y el individualismo, el Festival Gabo propone la cercanía y el encuentro colectivo, en el que florece la solidaridad y la creatividad.
El Festival Gabo es posible gracias a la alianza de la Fundación Gabo con Bancolombia, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Si quieres conocer más sobre estas iniciativas puedes visitar www.festivalgabo.com y seguir nuestras redes sociales: Instagram, Facebook y X.